SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos de Soporte:
Ensayo
QUÉ ES
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre
cualquier tema. Por tanto, no es un resumen, ni una síntesis, ni una exposición de las ideas de un autor. En todo ensayo se parte de la
selección del tema, que puede ser elegido entre todos los temas tratados en el módulo. El tema seleccionado deberá conducir a lograr un
equilibrio entre lo puramente narrativo o descriptivo, y la labor de análisis. Un tema amplio no permite lograr, por lo general, un trabajo
apropiado. Es importante delimitarlo para lograr un análisis profundo y evitar la dispersión. A partir del tema, se establece un problema, que
por lo general se formula en términos de una pregunta. A veces se parte de un supuesto o hipótesis que sirve de orientación en el desarrollo
del ensayo. La estructura del ensayo estará determinada por los elementos que se deben tratar para resolver el interrogante planteado: los
presupuestos que se deben aportar para responder el problema o el supuesto, y los contenidos pertinentes para el desarrollo del tema.
CARACTERÍSTICAS
a) Agilidad y brevedad: Sencillez productiva con capacidad de comunicar en forma directa. No es necesario incluir fórmulas, cuadros y
gráficos, pues uno de los objetivos es dar a conocer las implicaciones de los datos y no las cifras específicas.
b) Intercambio: Impulso e impacto de ideas (políticas, filosóficas, históricas) para convencer ciertas posiciones con respecto a los hechos.
c) Estilo cuidadoso y elegante: Tanto en la estructura gramatical como en la conexión de ideas.
CÓMO SE ELABORA
1. Establecer en forma clara el propósito del ensayo.
2. Hacer la investigación bibliográfica de los contenidos que se desean desarrollar. La investigación del contenido deberá realizarse en
función de un planteamiento base e ir incorporando -para ilustrar, contrastar o comparar- las ideas de otros autores.
3. Elaborar el diseño del ensayo a manera de guía estructural que debe contener:
o Motivación: Inclusión de un epígrafe por medio de una cita textual de un autor
o Proposición: Descripción breve de la tesis general que se pretende impulsar
o Desarrollo: Desenvolvimiento de los puntos propuestos materia del ensayo
o Recapitulación: Repaso de los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo
4. Determinar el esquema de redacción, incluyendo todas las ideas que harán parte del ensayo en cada uno de sus componentes
(motivación, proposición, desarrollo y recapitulación). De igual manera, definir el tipo de ordenamiento de las ideas que conformarán el
ensayo (presentarlas cronológicamente, orden causa-efecto, manera comparativa, etc.)
5. Redactar el ensayo manteniendo el rigor discursivo en el desarrollo de la argumentación. Sentencia: Exposición breve y enérgica de
una enseñanza
5.1 Introducción: presentación del contenido central y de la organización global del tema.
5.2 Enunciación del Problema : formulación de la hipótesis o de los supuestos que se van a desarrollar.
5.3 Exposición de la Tesis: propuesta o alternativa de solución o respuesta al problema.
5.4 Argumentación: manejo de teorías, principios y fundamentos básicos para responder al problema o los supuestos.
5.5 Conclusiones: muestran, en forma clara y concreta, la respuesta al interrogante inicial, y reflejan la apreciación de quien escribe el
ensayo. No son simplemente un resumen del tema.
Nota: Un recurso de redacción es la retórica, técnica que busca dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir o conmover. Se
pueden aplicar figuras como:
o Sentencia: Exposición breve y enérgica de una enseñanza
o Gradación: Presentación de las ideas, en forma ascendente o descendente
o Paradoja: Reunión de ideas, al parecer contradictorias, para poner más en relieve la profundidad del pensamiento
o Antítesis: Contraposición de unos pensamientos a otros
o Interrogación: Cuestionamientos de criterios y opiniones
o Hipérbole: Exageración de una verdad para fortalecerla
o Prosopopeya: Otorgamiento de vida a los seres inanimados
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN
TÍTULO DEL DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA
EXPOSICIÓN DE LA TESIS
ARGUMENTACIÓN
CONCLUSIONES
Tomado de Universidad de Santander2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoOtkm Mkto
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
olin33
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayonatrala
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
Juan Lobato Valdespino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
vivian1706
 
Como construir un marco teorico
Como construir un marco teoricoComo construir un marco teorico
Como construir un marco teoricojoseanderson
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicosActividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Oscar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Redactar
RedactarRedactar
Redactar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como construir un marco teorico
Como construir un marco teoricoComo construir un marco teorico
Como construir un marco teorico
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicosActividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
 

Similar a Como elaborar un ensayo

397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
jesushernandez728
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos1032414386
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Paulo Arieu
 
Cómo elaborar un Ensayo.ppt
Cómo elaborar un Ensayo.pptCómo elaborar un Ensayo.ppt
Cómo elaborar un Ensayo.ppt
AlexaHernndez47
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.geraldingonzalez
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificoslelerivequin
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informeangelcotes
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informeangelcotes
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 

Similar a Como elaborar un ensayo (20)

Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo elaborar un Ensayo.ppt
Cómo elaborar un Ensayo.pptCómo elaborar un Ensayo.ppt
Cómo elaborar un Ensayo.ppt
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 

Más de ingeandres2

Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdfDispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
ingeandres2
 
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdfAttenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
ingeandres2
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
ingeandres2
 
STUDENT PROTOCOL.pdf
STUDENT PROTOCOL.pdfSTUDENT PROTOCOL.pdf
STUDENT PROTOCOL.pdf
ingeandres2
 
ADI-Respiratory Protocol.pdf
ADI-Respiratory Protocol.pdfADI-Respiratory Protocol.pdf
ADI-Respiratory Protocol.pdf
ingeandres2
 
Exposicion1.pdf
Exposicion1.pdfExposicion1.pdf
Exposicion1.pdf
ingeandres2
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
ingeandres2
 
liquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdfliquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdf
ingeandres2
 
Revelion de la granja
Revelion de la granjaRevelion de la granja
Revelion de la granja
ingeandres2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ingeandres2
 
Ntc14862008
Ntc14862008Ntc14862008
Ntc14862008
ingeandres2
 

Más de ingeandres2 (11)

Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdfDispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
Dispersion_Limited_Fiber_Length.pdf
 
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdfAttenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
Attenuation-Limited_Fiber_Length.pdf
 
El_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdfEl_principe_Maquiavelo.pdf
El_principe_Maquiavelo.pdf
 
STUDENT PROTOCOL.pdf
STUDENT PROTOCOL.pdfSTUDENT PROTOCOL.pdf
STUDENT PROTOCOL.pdf
 
ADI-Respiratory Protocol.pdf
ADI-Respiratory Protocol.pdfADI-Respiratory Protocol.pdf
ADI-Respiratory Protocol.pdf
 
Exposicion1.pdf
Exposicion1.pdfExposicion1.pdf
Exposicion1.pdf
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
 
liquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdfliquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdf
 
Revelion de la granja
Revelion de la granjaRevelion de la granja
Revelion de la granja
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ntc14862008
Ntc14862008Ntc14862008
Ntc14862008
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Como elaborar un ensayo

  • 1. Documentos de Soporte: Ensayo QUÉ ES Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema. Por tanto, no es un resumen, ni una síntesis, ni una exposición de las ideas de un autor. En todo ensayo se parte de la selección del tema, que puede ser elegido entre todos los temas tratados en el módulo. El tema seleccionado deberá conducir a lograr un equilibrio entre lo puramente narrativo o descriptivo, y la labor de análisis. Un tema amplio no permite lograr, por lo general, un trabajo apropiado. Es importante delimitarlo para lograr un análisis profundo y evitar la dispersión. A partir del tema, se establece un problema, que por lo general se formula en términos de una pregunta. A veces se parte de un supuesto o hipótesis que sirve de orientación en el desarrollo del ensayo. La estructura del ensayo estará determinada por los elementos que se deben tratar para resolver el interrogante planteado: los presupuestos que se deben aportar para responder el problema o el supuesto, y los contenidos pertinentes para el desarrollo del tema. CARACTERÍSTICAS a) Agilidad y brevedad: Sencillez productiva con capacidad de comunicar en forma directa. No es necesario incluir fórmulas, cuadros y gráficos, pues uno de los objetivos es dar a conocer las implicaciones de los datos y no las cifras específicas. b) Intercambio: Impulso e impacto de ideas (políticas, filosóficas, históricas) para convencer ciertas posiciones con respecto a los hechos. c) Estilo cuidadoso y elegante: Tanto en la estructura gramatical como en la conexión de ideas. CÓMO SE ELABORA 1. Establecer en forma clara el propósito del ensayo. 2. Hacer la investigación bibliográfica de los contenidos que se desean desarrollar. La investigación del contenido deberá realizarse en función de un planteamiento base e ir incorporando -para ilustrar, contrastar o comparar- las ideas de otros autores. 3. Elaborar el diseño del ensayo a manera de guía estructural que debe contener: o Motivación: Inclusión de un epígrafe por medio de una cita textual de un autor o Proposición: Descripción breve de la tesis general que se pretende impulsar o Desarrollo: Desenvolvimiento de los puntos propuestos materia del ensayo o Recapitulación: Repaso de los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo 4. Determinar el esquema de redacción, incluyendo todas las ideas que harán parte del ensayo en cada uno de sus componentes (motivación, proposición, desarrollo y recapitulación). De igual manera, definir el tipo de ordenamiento de las ideas que conformarán el ensayo (presentarlas cronológicamente, orden causa-efecto, manera comparativa, etc.) 5. Redactar el ensayo manteniendo el rigor discursivo en el desarrollo de la argumentación. Sentencia: Exposición breve y enérgica de una enseñanza 5.1 Introducción: presentación del contenido central y de la organización global del tema. 5.2 Enunciación del Problema : formulación de la hipótesis o de los supuestos que se van a desarrollar. 5.3 Exposición de la Tesis: propuesta o alternativa de solución o respuesta al problema. 5.4 Argumentación: manejo de teorías, principios y fundamentos básicos para responder al problema o los supuestos. 5.5 Conclusiones: muestran, en forma clara y concreta, la respuesta al interrogante inicial, y reflejan la apreciación de quien escribe el ensayo. No son simplemente un resumen del tema. Nota: Un recurso de redacción es la retórica, técnica que busca dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir o conmover. Se pueden aplicar figuras como: o Sentencia: Exposición breve y enérgica de una enseñanza o Gradación: Presentación de las ideas, en forma ascendente o descendente o Paradoja: Reunión de ideas, al parecer contradictorias, para poner más en relieve la profundidad del pensamiento o Antítesis: Contraposición de unos pensamientos a otros o Interrogación: Cuestionamientos de criterios y opiniones o Hipérbole: Exageración de una verdad para fortalecerla o Prosopopeya: Otorgamiento de vida a los seres inanimados ESQUEMA DE PRESENTACIÓN TÍTULO DEL DOCUMENTO INTRODUCCIÓN ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA EXPOSICIÓN DE LA TESIS ARGUMENTACIÓN CONCLUSIONES Tomado de Universidad de Santander2012