SlideShare una empresa de Scribd logo
Se debe realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del
texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener
cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o
explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen
comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las
ideas secundarias.
Has de tener siempre a la vista el esquema.
Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases
esenciales.
Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del
profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con
tus propias palabras.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición
que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo,
pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
 Realizar una lectura comprensiva del texto
 Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema,
subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas).
 Omitir la información complementaria
 Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el
texto y convertirla en una narración breve que exprese la
acción de las situaciones claves o situaciones núcleos.
 Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el
texto que se va a resumir.
 Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo;
con predominio de sustantivos y verbos para expresar
objetos, eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos
innecesarios o de adornos literarios.
 Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las
expresa, sin tergiversarlas.
 Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin
ninguna interpretación personal.
 Completo: Contener todas las ideas básicas
 Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio
de elementos de cohesión de signos de puntuación.
 Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen,
sin influencias del estilo del autor del texto.
 Breve: Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente,
debe ser un texto de menor extensión que el texto original.
 Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar
redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis,
morfología y ortografía.
Sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación
y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.
Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:
 ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
 ¿Por qué?
 ¿Según qué método?
 ¿Cuáles son los resultados?
 ¿Cuáles las conclusiones?
A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe:
 Introducción
 Descripción del problema
 Manera de trabajo
 Resultados
 Conclusión
Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen
carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos,
especialmente si son informes de tipo técnico.
 Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente
 El destinatario es una persona o un grupo de personas
determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo,
como en nuestro caso para evaluar las evidencias del
Curso en cada uno de los Módulos de Formación.
 Se realiza para buscar una información específica o para
servir de base en la toma de una decisión, caso de los
estudiantes para rendir una evidencia con especto a una
actividad determinada correspondiente al desarrollo de
un Módulo de Formación.
 Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros
elementos que sirven para la organización, clasificación
y presentación de los datos
Informe Expositivo:
 Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del
autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe
incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo
de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la realización de
una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción, entrevistas, etc.
Informe Interpretativo
 Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y
analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de
este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología
utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de
actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc.
Informe Demostrativo
 Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción
de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.
Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe técnico,
resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o
actuaciones.
 Presentar la información con objetividad
 Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.
 Menciones el mayor número de datos posibles
 Preséntelos en forma organizada y jerarquizada
 Describa cada etapa realizada o cada paso seguido
 Cite las fuentes de información consultadas
 Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal
(se encontró, se realizó, etc.).
 Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo
 Use párrafos cortos
 Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de
vista del léxico, la morfología y la sintaxis.
 Presente toda la información necesaria
 Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y
recomendaciones
 Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
 Este tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición
original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se
parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de
elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva,
conjunción, relación, conformación, etc.
 El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación,
una metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario
aislado de otros campos como el científico, pero en un strictu sensu es igual
en estructura.
 Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la
noción de ensayo.
 Campo elaboracional
 Marco teórico
 Conocimiento normal
 Tesis
 Hipótesis
 Conocimiento extraordinario
 Teorías inconmensurables
 Falsación
 Estructura:  Generalmente es libre. Cada autor determina la forma
de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe
tener:
 Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a
desarrollar o sustentar.
 Desarrollo:   Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o
párrafos.
 Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final.
 Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre
3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.
 Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar
argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista
personales.
 Tono:   Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.
Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad,
conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 
 Ensayo puro: 
Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de
comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole
política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta
intensidad pero sin rigor metodológico.
 Ensayo poético:  
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos
ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del
autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual.
 Ensayo de crítica:  
Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del
cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el
propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana,
política, pedagógica.
 Planeación:  Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un
tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para
apoyar las ideas personales.
 Preparación:  Comprende aspectos relativos a:
 Pensar:  Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y
elección de las ideas.
 Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.
 Diseñar la estructura del ensayo:  Puede ser un mapa conceptual, un plan, un
esbozo, un mapa o una red de ideas.
 Composición:  Implica:
 La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector,
no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta,
sustancial y directa.
 La elección del formato de ensayo;  puede ser:
 Convencional:  Fluidez del texto a partir de párrafos.
 Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.
 Intertitulado:  Ubicación de subtítulos.
 La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede
desarrollarse mediante;Ejemplos u otras cosas.
Ensayo resumen informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Self-Employed
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andresandresnex
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayopipecito
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ESPERANZAMEDINA
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenECCI
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayotovir777
 
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoTecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoVane Muñoz
 

La actualidad más candente (15)

DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoTecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
 

Destacado

6to. Grado S
6to. Grado S6to. Grado S
6to. Grado Savsponton
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
bnmkls
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraAngel Cabrera Ortiz
 
Loren vanessa quintero acosta
Loren vanessa quintero acostaLoren vanessa quintero acosta
Loren vanessa quintero acostaLoren Quintero
 
Gbi
GbiGbi
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosAdriana163
 
6to. Grado S
6to. Grado S6to. Grado S
6to. Grado Savsponton
 
Visita virtual al palacio del Rey Minos
Visita virtual al palacio del Rey MinosVisita virtual al palacio del Rey Minos
Visita virtual al palacio del Rey Minosdaledrodz
 
Instalación de eclipse + plugin android
Instalación de eclipse + plugin androidInstalación de eclipse + plugin android
Instalación de eclipse + plugin android
gonzalo047
 
Presentacio tigris solutions 22 12-10
Presentacio tigris solutions 22 12-10Presentacio tigris solutions 22 12-10
Presentacio tigris solutions 22 12-10josepcrespo
 
Ambientalistas - 6to Grado S
Ambientalistas -  6to Grado SAmbientalistas -  6to Grado S
Ambientalistas - 6to Grado Savsponton
 
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)Beacorroto
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalDARKMORTIS
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalDARKMORTIS
 

Destacado (20)

c.v-claudette2017
c.v-claudette2017c.v-claudette2017
c.v-claudette2017
 
6to. Grado S
6to. Grado S6to. Grado S
6to. Grado S
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabrera
 
Loren vanessa quintero acosta
Loren vanessa quintero acostaLoren vanessa quintero acosta
Loren vanessa quintero acosta
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
6to. Grado S
6to. Grado S6to. Grado S
6to. Grado S
 
Visita virtual al palacio del Rey Minos
Visita virtual al palacio del Rey MinosVisita virtual al palacio del Rey Minos
Visita virtual al palacio del Rey Minos
 
Instalación de eclipse + plugin android
Instalación de eclipse + plugin androidInstalación de eclipse + plugin android
Instalación de eclipse + plugin android
 
Presentacio tigris solutions 22 12-10
Presentacio tigris solutions 22 12-10Presentacio tigris solutions 22 12-10
Presentacio tigris solutions 22 12-10
 
Ambientalistas - 6to Grado S
Ambientalistas -  6to Grado SAmbientalistas -  6to Grado S
Ambientalistas - 6to Grado S
 
Gobierno Abierto Por: Kaufman & Oszlak
Gobierno Abierto Por: Kaufman & OszlakGobierno Abierto Por: Kaufman & Oszlak
Gobierno Abierto Por: Kaufman & Oszlak
 
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
El uso de ser y estar
El uso de ser y estarEl uso de ser y estar
El uso de ser y estar
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Petrodolares
PetrodolaresPetrodolares
Petrodolares
 

Similar a Ensayo resumen informe

Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónnilrojher
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayotovir777
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayotovir777
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Lilianaingecci
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Lilianaingecci
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ESPERANZAMEDINA
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificoslelerivequin
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7whb000
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjoseluisballesteros
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Nissan
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
yasmin123456
 

Similar a Ensayo resumen informe (20)

Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ensayo resumen informe

  • 1.
  • 2. Se debe realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado. Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos: Debes ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 3.  Realizar una lectura comprensiva del texto  Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas).  Omitir la información complementaria  Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones núcleos.  Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a resumir.  Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
  • 4.  Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.  Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal.  Completo: Contener todas las ideas básicas  Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación.  Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto.  Breve: Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original.  Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.
  • 5. Sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma. Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:  ¿Qué es lo que se investiga exactamente?  ¿Por qué?  ¿Según qué método?  ¿Cuáles son los resultados?  ¿Cuáles las conclusiones? A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe:  Introducción  Descripción del problema  Manera de trabajo  Resultados  Conclusión Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico.
  • 6.  Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente  El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación.  Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con especto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación.  Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos
  • 7. Informe Expositivo:  Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción, entrevistas, etc. Informe Interpretativo  Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc. Informe Demostrativo  Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones.
  • 8.  Presentar la información con objetividad  Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.  Menciones el mayor número de datos posibles  Preséntelos en forma organizada y jerarquizada  Describa cada etapa realizada o cada paso seguido  Cite las fuentes de información consultadas  Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se encontró, se realizó, etc.).  Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo  Use párrafos cortos  Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis.  Presente toda la información necesaria  Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones  Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
  • 9.  Este tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.  El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros campos como el científico, pero en un strictu sensu es igual en estructura.  Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la noción de ensayo.  Campo elaboracional  Marco teórico  Conocimiento normal  Tesis  Hipótesis  Conocimiento extraordinario  Teorías inconmensurables  Falsación
  • 10.  Estructura:  Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:  Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.  Desarrollo:   Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.  Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final.  Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.  Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.  Tono:   Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 
  • 11.  Ensayo puro:  Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.  Ensayo poético:   Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual.  Ensayo de crítica:   Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
  • 12.  Planeación:  Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.  Preparación:  Comprende aspectos relativos a:  Pensar:  Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.  Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.  Diseñar la estructura del ensayo:  Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.  Composición:  Implica:  La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.  La elección del formato de ensayo;  puede ser:  Convencional:  Fluidez del texto a partir de párrafos.  Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.  Intertitulado:  Ubicación de subtítulos.  La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante;Ejemplos u otras cosas.