SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumir es reducir un texto. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído.
La elaboración de un resumen constituye un proceso completo en el cual intervienen:
Un sujeto comunicante.
EL RESUMEN
CARACTERÍSTICAS:
Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.
Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal.
Completo: Contener todas las ideas básicas
Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación.
Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto.
Breve; Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto
original.
Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis,
morfología y ortografía.
PROCESO PARA SU ELABORACIÓN
1.Realizar una lectura comprensiva del texto
2.Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas).
3.Omitir la información complementaria
4.Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la
acción de las situaciones claves o situaciones núcleos.
5.Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a resumir.
6.Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos,
eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
EL ENSAYO
El ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor
sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico,
histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico.
La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos ,refleja el estilo de quien lo escribe,
generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio.
Características:
Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las
ideas o tesis; no obstante debe tener:
Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.
Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.
Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final.
Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces
adquiere la dimensión de un libro.
Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos
profundos y puntos de vista personales.
Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación,
creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.
Proceso para su elaboración
1.Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés,
reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.
2.Preparación: Comprende aspectos relativos a:
3.Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.
4.Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.
5.Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una
red de ideas.
Tipos de Ensayos:
Ensayo puro:
Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole
política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.
Ensayo poético:
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas
del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual.
Ensayo de crítica:
Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el
propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
6.Composición: Implica:
7.La exposición del argumento básico: que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar
de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.
8.La elección del formato de ensayo: puede ser:
9.Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.
10.Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.
11.Intertitulado: Ubicación de subtítulos.
12.La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante:
Ejemplos
Contraste de elementos que conforman la tesis
Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor
orienta su idea.
EL INFORME
Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o
lectores. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunque el informe se compone
esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y
recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una
estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.
CARACTERÍSTICAS
1.Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente
2.El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y
evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de
Formación.
3.Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso
de los estudiantes para rendir una evidencia con especto a una actividad determinada correspondiente al
desarrollo de un Módulo de Formación.
4.Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización,
clasificación y presentación de los datos
CLASES
Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación
aplicados a la Formación y a los contenidos específicos del informe, este tipo de texto puede ser de tres
clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo.
Informe Expositivo:
Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por
consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que
ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que
se narre lo relacionado con la realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de
producción, entrevistas, etc.
Informe Interpretativo:
Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas
situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la
evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del aprendizaje
como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias
físicas directas, etc.
Informe Demostrativo:
Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los
pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se
conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas
exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
margothsalgado
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjeissonavendano
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayoDAVIDCISF70
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de textotecnologianidia
 

La actualidad más candente (7)

Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Estrategias para el aprendizaje autonómo
Estrategias para el aprendizaje autonómoEstrategias para el aprendizaje autonómo
Estrategias para el aprendizaje autonómo
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
 

Destacado

La prensa2
La prensa2La prensa2
La prensa2Roperik
 
Sobreinformación
SobreinformaciónSobreinformación
SobreinformaciónAnna Fortes
 
Diapositivas liderazgo postgrado
Diapositivas liderazgo postgradoDiapositivas liderazgo postgrado
Diapositivas liderazgo postgrado
johandaniel1230
 
Presentacion Organo Gold
Presentacion Organo GoldPresentacion Organo Gold
Presentacion Organo Gold
Carlos Ramos Rios
 
Semana de cultura andaluza
Semana de cultura andaluzaSemana de cultura andaluza
Semana de cultura andaluza
Luis Manuel Sánchez Martín
 
TBi Narrow Gap
TBi Narrow GapTBi Narrow Gap
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
Evento Follow
 
"Sorry I Can't!"
"Sorry I Can't!""Sorry I Can't!"
"Sorry I Can't!"
Jamie Mellors
 
Immunsystem
ImmunsystemImmunsystem
ImmunsystemMAINAIDS
 
Week 8 presentation emerging technologies
Week 8 presentation emerging technologiesWeek 8 presentation emerging technologies
Week 8 presentation emerging technologiesAntonella Marchione
 
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoa
Cuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoaCuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoa
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoanicoledivari
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
3134363054
 
Programa escuela de formación y voluntariado
Programa escuela de formación y voluntariadoPrograma escuela de formación y voluntariado
Programa escuela de formación y voluntariado
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Día del amor y la amistad !! bayron
Día del amor y la amistad !! bayronDía del amor y la amistad !! bayron
Día del amor y la amistad !! bayronbayroncardona
 

Destacado (20)

Sociedaddd1
Sociedaddd1Sociedaddd1
Sociedaddd1
 
La prensa2
La prensa2La prensa2
La prensa2
 
Sobreinformación
SobreinformaciónSobreinformación
Sobreinformación
 
Diapositivas liderazgo postgrado
Diapositivas liderazgo postgradoDiapositivas liderazgo postgrado
Diapositivas liderazgo postgrado
 
Presentacion Organo Gold
Presentacion Organo GoldPresentacion Organo Gold
Presentacion Organo Gold
 
Semana de cultura andaluza
Semana de cultura andaluzaSemana de cultura andaluza
Semana de cultura andaluza
 
TBi Narrow Gap
TBi Narrow GapTBi Narrow Gap
TBi Narrow Gap
 
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
Bruno Marinho em Follow Teresina 2014
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
"Sorry I Can't!"
"Sorry I Can't!""Sorry I Can't!"
"Sorry I Can't!"
 
Immunsystem
ImmunsystemImmunsystem
Immunsystem
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Week 8 presentation emerging technologies
Week 8 presentation emerging technologiesWeek 8 presentation emerging technologies
Week 8 presentation emerging technologies
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Diplomas dos eleitos
Diplomas dos eleitosDiplomas dos eleitos
Diplomas dos eleitos
 
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoa
Cuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoaCuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoa
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoa
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Dial del genero
Dial del generoDial del genero
Dial del genero
 
Programa escuela de formación y voluntariado
Programa escuela de formación y voluntariadoPrograma escuela de formación y voluntariado
Programa escuela de formación y voluntariado
 
Día del amor y la amistad !! bayron
Día del amor y la amistad !! bayronDía del amor y la amistad !! bayron
Día del amor y la amistad !! bayron
 

Similar a Diapositivas

Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
margothsalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
joedmole86
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
joedmole
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayotovir777
 

Similar a Diapositivas (20)

Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 

Diapositivas

  • 1. Resumir es reducir un texto. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído. La elaboración de un resumen constituye un proceso completo en el cual intervienen: Un sujeto comunicante. EL RESUMEN CARACTERÍSTICAS: Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas. Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal. Completo: Contener todas las ideas básicas Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación. Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto. Breve; Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original. Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía. PROCESO PARA SU ELABORACIÓN 1.Realizar una lectura comprensiva del texto 2.Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas). 3.Omitir la información complementaria 4.Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones núcleos. 5.Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a resumir. 6.Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
  • 2. EL ENSAYO El ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos ,refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio. Características: Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener: Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar. Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos. Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final. Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro. Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales. Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. Proceso para su elaboración 1.Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales. 2.Preparación: Comprende aspectos relativos a: 3.Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas. 4.Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias. 5.Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.
  • 3. Tipos de Ensayos: Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica. 6.Composición: Implica: 7.La exposición del argumento básico: que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa. 8.La elección del formato de ensayo: puede ser: 9.Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos. 10.Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema. 11.Intertitulado: Ubicación de subtítulos. 12.La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante: Ejemplos Contraste de elementos que conforman la tesis Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su idea.
  • 4. EL INFORME Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos. CARACTERÍSTICAS 1.Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente 2.El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación. 3.Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con especto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación. 4.Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos
  • 5. CLASES Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicados a la Formación y a los contenidos específicos del informe, este tipo de texto puede ser de tres clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo. Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción, entrevistas, etc. Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc. Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones.