SlideShare una empresa de Scribd logo
Como instalar RAID0 por software



Como lo vamos hacer de forma virtual, primero les mostraremos la configuración del virtual
box.

    1. Creamos un disco duro que es donde vamos a montar el sistema operativo Linux.

Este es la pantalla de bienvenida para la creación de una nueva maquina virtual.




Aquí seleccionamos el nombre de la maquina virtual y el tipo de SO que vamos a utilizar.
Nuestra maquina se va a llamar “arreglo de disco” y el tipo se sistema es “Ubuntu de
GNU/Linux”
En este paso escogemos la memoria, en mi caso solamente le asigne 652MB de RAM ya que no
considero necesario más.




En este pantallazo nos pregunta que si queremos crear un disco duro nuevo o uno ya
existente, yo lo estoy haciendo desde cero le damos disco duro nuevo y siguiente.
Aquí tenemos el asistente para la creación de un disco virtual nuevo, solo damos siguiente.




Aquí escogemos el tipo de almacenamiento, si es dinámico o fijo, en mi caso le doy dinámico.
Aquí en tamaño y en ubicación, pusimos lo siguiente la ubicación la dejamos como venia, y el
tamaña lo modificamos a solo 5GB por que como solo estamos haciendo una prueba no
necesitamos más.




Aquí vemos un breve resumen de las características del disco virtual y su ubicación.
Y este es el resumen completo de la maquina virtual y el disco virtual.




Aquí vemos en el virtual box que si quedo creada la maquina “arreglo de disco”.
2. Ahora creamos los otros dos discos que necesitamos para el “raid0”, esto no se hace
      de la misma forma en que hicimos el anterior.



Primero seleccionamos en el virtual box la maquina “arreglo de disco” y en su configuración
nos paramos en “discos duros”, aquí nos muestra que el IDE primario es el que nosotros
creamos, pero nosotros queremos agregar otros dos discos para poder hacer el “RAID”. Para
esto le damos en la carpetica que esta seleccionada con rojo en el lado derecho.
Aquí le damos en nuevo para crear uno de los dos discos que necesitamos.




Aquí vemos que nos sale el mismo asistente para la creación del disco duro virtual, como lo
hicimos anteriormente.
Escogemos el tipo de almacenamiento dinámico y siguiente.




Aquí escogemos tamaño y el nombre, de nombre le colocamos “arraid.vdi”, el .vdi es la
extensión y el tamaño de solo 4GB eso ya es a gusto de cada uno.
Aquí tenemos el resumen y ya se crea nuestro disco.




Para probar que nuestro disco esta creado, ahora tenemos que crear el otro pero el
procedimiento ya lo saben así que solo les mostraremos el pantallazo mostrando les los dos
discos virtuales listos, como en efecto se ve en el pantallazo. Nos salimos del manejador de
medios virtuales.
Volvemos a la configuración de discos duros y al lado derecho hay una opción que es la que
esta seleccionada en rojo, esta es para agregar discos duros, entonces agregamos los dos que
creamos, como se ve en la imagen, y damos aceptar.




En la imagen se puede ver que ya en esta máquina tenemos tres discos duros uno ques para
montar el sistema operativo “el primario” y tenemos otros dos para hacer el arreglo de disco
“RAID” que son “esclavo primario” y “esclavo secundario”. También podemos ver que ya se a
montado la imagen con el SO.
Ahora para formatear las particiones, nos descargamos un programita que se llama “gparted”
con el comando: apt-get install gparted, recordemos que el formato que se le da a estas
particiones es “sin formato”.




Ahora vamos a ejecutar el “gparted” para darles el formato a las particiones, recuerden que se
debe utilizar el formato “sin formato”.
Este es el entorno grafico del “gparted” al lado derecho donde está señalando el cursor vemos
que podemos escoger los discos, aquí escogemos los discos a los cuales les vamos a dar el
formato.




Bueno aquí nos paramos en la partición y damos clic derecho, y después en nuevo.
Ya aquí nos sale esta ventanita para crear la partición nueva, le damos el formato “sin
formatear” dejamos el tamaño por el total y damos añadir.




Aquí vemos que en la parte inferiror nos salio un letrero, este sale despues de que añadimos la
particion. Despues de esta observacion, damos en aplicar, para que guarde los cambios.
Después de darle aplicar nos sale esta advertencia, le damos aplicar ya que de todas formas los
discos no tienen ninguna información.




Aquí es cuando realiza las operación que el hemos ordenado, como lo son crear las particiones
etc.




Aquí nos muestra que fueron completadas las operaciones, damos cerrar.
Aquí vemos que la partición nos aparece como desconocida, pero eso no importa pues esto se
debe a que esta sin formato, hacemos el mismo procedimiento en la otra partición. Serramos
el gparted.




Ahora ya tenemos nuestro SO Linux instalado, el paso que sigue es comprobar que no hayan
ninguna otra matriz RAID en nuestro equipo, lo hacemos con el comando: cat /proc/mdstat
Ahora verificamos que las particiones estén vacías y sin formato, esta es la forma en la que
deben estar para proceder, esto se hace con el comando: sudo fdisk –l, el sudo es para modo
root, en el pantallazo no lo coloco porque ya estoy como root.




Por medio del comando mknod creamos el archivo /dev/md0 necesario para soportar la
matriz RAID.
Ahora instalamos el “mdadm” que es una utilidad de Linux que se utiliza para administrar el
RAID por software, también puede eliminar o controlar los dispositivos RAID.




Esta pantalla azul nos sale en el proceso de la instalación, que es para la configuración del
servidor, le damos aceptar.
Después de darle enter nos sale esta otra ventana donde escogemos el tipo genérico de
configuración le damos desde internet y enter.




Aquí dejamos todo como esta por defecto.
Montamos la matriz RAID, nosotros optamos por montar un RAID 0, puesto que el RAID 5
requiere al menos 3 discos, y el RAID 1 está enfocado a espejos y como lo que necesitamos es
aumento en el tamaño y buen rendimiento por eso escogemos RAID0, es necesario saber que
este no es tolerante a fallos, esto se hace con este comando: mdadm –create /dev/md0 –
level=raid0 –raid-devices=2 /dev/sdb /dev/sdc




La línea que está señalada en la parte de abajo es la que nos debe de salir para saber que esta
bien montada la matriz RAID.
Ahora volvemos a ver el contenido de /proc/mdstat y vemos que ya cambio en comparación al
que nos mostraba antes de hacer esta configuración, esta información que nos sale nos indica
que está bien. Como podemos ver antes de los blocks nos muestra el total de lo que quedo el
disco que es de más o menos 8.7GB eso nos dice que se fusionaron las dos partes de 4GB, y ya
las muestra como una sola.




Ahora vamos a ver los detalles del raid.
Ahora procedemos a darle formato a la matriz RAID con el comando “mkfs” el sistema de
archivos ya es de escogencia personal, en este caso vamos a optar por “ext3” que trae el
journaling.




Ahora vamos a modificar el archivo /etc/fstab, agregándole solamente esta línea.
La línea es:

/dev/md0/raid ext3 defaults, user 0 0




Creamos un directorio que se llame raid que quede ubicado en la raíz.
Ahora tenemos que cambiarle los permisos a el directorio “/raid”, por los apropiados que son
“754”, de la siguiente forma.




Después montamos el directorio “/raid” para poder que nos coja los permisos.
Ahora con el comando “ls –l” miramos a ver si están los permisos correctamente, debe estar
tal y como se ve en el pantallazo.




Ahora vamos a ver si nos reconoció el directorio “raid” como un disco, para hacer esto
tenemos que navegar en las carpetas de modo “root” se hace de la siguiente forma,
ejecutando el comando nautilus, pero para ejecutarlo la consola no debe estar en modo
“root”, entonces le damos “sudo nautilus”.
Después de ejecutar el nautilus nos sale esta ventana donde podemos navegar por los
diferentes directorios como modo “root”.

Subrayado en rojo vemos que esta el directorio “raid” pero si detallamos nos lo reconoce
como un disco extraíble, y más abajo subrayado con azul esta el espacio libre de este
dispositivo y vemos que es de 7.6GB ósea que es más o menos el espacio que le asignamos a
nuestros dos discos unidos.
Aquí tenemos subrayado en rojo el sistema de archivos que es el disco donde tenemos
montado nuestro Ubuntu, debemos recordar este tiene un total de 5GB. En la parte inferior
tenesmos subrayado con azul el espacio libre, nos muestra solo 2.5GB por que el sistema
ocupa la mitad de esas 5GB.




Todo esto para probar que el raid está trabajando aparte del disco especificado para el
sistema. Y que la capacidad si es aproximada a las que asignamos inicialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-FlopsFYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
Arti Parab Academics
 
99992505.pdf
99992505.pdf99992505.pdf
99992505.pdf
NurHuda254477
 
Logic gates 07 11-2014
Logic gates 07 11-2014Logic gates 07 11-2014
Logic gates 07 11-2014
Govind Kaintura
 
Diodos especiales
Diodos especialesDiodos especiales
Diodos especiales
Bertha Vega
 
Nand gate latch (sequential circuit )
Nand gate latch (sequential circuit )Nand gate latch (sequential circuit )
Nand gate latch (sequential circuit )
Nirjhor003
 
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor boardLab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
Katrina Little
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
Estefania Arias Torres
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 

La actualidad más candente (10)

Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
 
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-FlopsFYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
FYBSC IT Digital Electronics Unit IV Chapter II Sequential Circuits- Flip-Flops
 
99992505.pdf
99992505.pdf99992505.pdf
99992505.pdf
 
Logic gates 07 11-2014
Logic gates 07 11-2014Logic gates 07 11-2014
Logic gates 07 11-2014
 
Diodos especiales
Diodos especialesDiodos especiales
Diodos especiales
 
Nand gate latch (sequential circuit )
Nand gate latch (sequential circuit )Nand gate latch (sequential circuit )
Nand gate latch (sequential circuit )
 
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor boardLab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
Lab 7 -RAM and ROM, Xilinx, Digelent BASYS experimentor board
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 

Similar a Como Instalar Raid0 Por Software linux

RAID 0 y RAID 1 en Linux
RAID 0 y RAID 1 en LinuxRAID 0 y RAID 1 en Linux
RAID 0 y RAID 1 en Linux
DiiegoRiiv
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio grafico
cyberleon95
 
Repositorio grafico copy
Repositorio grafico copyRepositorio grafico copy
Repositorio grafico copy
YinaGarzon
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
uriel guzman
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
uriel guzman
 
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBoxRaid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
Maggie Ann
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
alfredodiaz42
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
tom1260
 
Clonacion disco duro
Clonacion disco duroClonacion disco duro
Clonacion disco duro
Cesar Pineda
 
Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502
Alejandro Merida
 
Practica no 2
Practica no  2Practica no  2
Practica no 2
Arana Paker
 
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
camilaml
 
Qiqelazaro
QiqelazaroQiqelazaro
Qiqelazaro
qiqe91
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
Alfonso
 
Instalacion de elastix
Instalacion de elastixInstalacion de elastix
Instalacion de elastix
PaloSanto Solutions
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
WILDER VILCAHUAMAN
 
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo DiscoInstalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Instalacin De Open Solaris Carlos Zabala
Instalacin De Open Solaris Carlos ZabalaInstalacin De Open Solaris Carlos Zabala
Instalacin De Open Solaris Carlos Zabala
carloszabala
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
1smr07
 
04 servicios web
04 servicios web04 servicios web
04 servicios web
cobymotion
 

Similar a Como Instalar Raid0 Por Software linux (20)

RAID 0 y RAID 1 en Linux
RAID 0 y RAID 1 en LinuxRAID 0 y RAID 1 en Linux
RAID 0 y RAID 1 en Linux
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio grafico
 
Repositorio grafico copy
Repositorio grafico copyRepositorio grafico copy
Repositorio grafico copy
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
 
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBoxRaid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
 
Clonacion disco duro
Clonacion disco duroClonacion disco duro
Clonacion disco duro
 
Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502
 
Practica no 2
Practica no  2Practica no  2
Practica no 2
 
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
 
Qiqelazaro
QiqelazaroQiqelazaro
Qiqelazaro
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
 
Instalacion de elastix
Instalacion de elastixInstalacion de elastix
Instalacion de elastix
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
 
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo DiscoInstalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
 
Instalacin De Open Solaris Carlos Zabala
Instalacin De Open Solaris Carlos ZabalaInstalacin De Open Solaris Carlos Zabala
Instalacin De Open Solaris Carlos Zabala
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
04 servicios web
04 servicios web04 servicios web
04 servicios web
 

Más de andres

Radius Contra Apache2
Radius Contra Apache2Radius Contra Apache2
Radius Contra Apache2
andres
 
Administracion De Wordpress Mu En Linux
Administracion De Wordpress Mu En LinuxAdministracion De Wordpress Mu En Linux
Administracion De Wordpress Mu En Linux
andres
 
InstalacióN Wordpress Mu En Windows
InstalacióN Wordpress Mu En WindowsInstalacióN Wordpress Mu En Windows
InstalacióN Wordpress Mu En Windows
andres
 
Instalacion Wordpress En Linux
Instalacion Wordpress En LinuxInstalacion Wordpress En Linux
Instalacion Wordpress En Linux
andres
 
sena
senasena
sena
andres
 
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster KnoppixManual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
andres
 
Installacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
Installacion De Una Base De Datos Mysql En LinuxInstallacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
Installacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
andres
 
Montaje De Un Disco Raid 0
Montaje De Un Disco Raid 0Montaje De Un Disco Raid 0
Montaje De Un Disco Raid 0
andres
 
4 Premisas Gnu
4 Premisas Gnu4 Premisas Gnu
4 Premisas Gnu
andres
 
Intalcion De Mac Os X Janer
Intalcion De Mac Os X JanerIntalcion De Mac Os X Janer
Intalcion De Mac Os X Janer
andres
 
De Intalcion De Mac Os X Andres
De Intalcion De Mac Os X AndresDe Intalcion De Mac Os X Andres
De Intalcion De Mac Os X Andres
andres
 

Más de andres (11)

Radius Contra Apache2
Radius Contra Apache2Radius Contra Apache2
Radius Contra Apache2
 
Administracion De Wordpress Mu En Linux
Administracion De Wordpress Mu En LinuxAdministracion De Wordpress Mu En Linux
Administracion De Wordpress Mu En Linux
 
InstalacióN Wordpress Mu En Windows
InstalacióN Wordpress Mu En WindowsInstalacióN Wordpress Mu En Windows
InstalacióN Wordpress Mu En Windows
 
Instalacion Wordpress En Linux
Instalacion Wordpress En LinuxInstalacion Wordpress En Linux
Instalacion Wordpress En Linux
 
sena
senasena
sena
 
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster KnoppixManual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
 
Installacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
Installacion De Una Base De Datos Mysql En LinuxInstallacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
Installacion De Una Base De Datos Mysql En Linux
 
Montaje De Un Disco Raid 0
Montaje De Un Disco Raid 0Montaje De Un Disco Raid 0
Montaje De Un Disco Raid 0
 
4 Premisas Gnu
4 Premisas Gnu4 Premisas Gnu
4 Premisas Gnu
 
Intalcion De Mac Os X Janer
Intalcion De Mac Os X JanerIntalcion De Mac Os X Janer
Intalcion De Mac Os X Janer
 
De Intalcion De Mac Os X Andres
De Intalcion De Mac Os X AndresDe Intalcion De Mac Os X Andres
De Intalcion De Mac Os X Andres
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Como Instalar Raid0 Por Software linux

  • 1. Como instalar RAID0 por software Como lo vamos hacer de forma virtual, primero les mostraremos la configuración del virtual box. 1. Creamos un disco duro que es donde vamos a montar el sistema operativo Linux. Este es la pantalla de bienvenida para la creación de una nueva maquina virtual. Aquí seleccionamos el nombre de la maquina virtual y el tipo de SO que vamos a utilizar. Nuestra maquina se va a llamar “arreglo de disco” y el tipo se sistema es “Ubuntu de GNU/Linux”
  • 2. En este paso escogemos la memoria, en mi caso solamente le asigne 652MB de RAM ya que no considero necesario más. En este pantallazo nos pregunta que si queremos crear un disco duro nuevo o uno ya existente, yo lo estoy haciendo desde cero le damos disco duro nuevo y siguiente.
  • 3. Aquí tenemos el asistente para la creación de un disco virtual nuevo, solo damos siguiente. Aquí escogemos el tipo de almacenamiento, si es dinámico o fijo, en mi caso le doy dinámico.
  • 4. Aquí en tamaño y en ubicación, pusimos lo siguiente la ubicación la dejamos como venia, y el tamaña lo modificamos a solo 5GB por que como solo estamos haciendo una prueba no necesitamos más. Aquí vemos un breve resumen de las características del disco virtual y su ubicación.
  • 5. Y este es el resumen completo de la maquina virtual y el disco virtual. Aquí vemos en el virtual box que si quedo creada la maquina “arreglo de disco”.
  • 6. 2. Ahora creamos los otros dos discos que necesitamos para el “raid0”, esto no se hace de la misma forma en que hicimos el anterior. Primero seleccionamos en el virtual box la maquina “arreglo de disco” y en su configuración nos paramos en “discos duros”, aquí nos muestra que el IDE primario es el que nosotros creamos, pero nosotros queremos agregar otros dos discos para poder hacer el “RAID”. Para esto le damos en la carpetica que esta seleccionada con rojo en el lado derecho.
  • 7. Aquí le damos en nuevo para crear uno de los dos discos que necesitamos. Aquí vemos que nos sale el mismo asistente para la creación del disco duro virtual, como lo hicimos anteriormente.
  • 8. Escogemos el tipo de almacenamiento dinámico y siguiente. Aquí escogemos tamaño y el nombre, de nombre le colocamos “arraid.vdi”, el .vdi es la extensión y el tamaño de solo 4GB eso ya es a gusto de cada uno.
  • 9. Aquí tenemos el resumen y ya se crea nuestro disco. Para probar que nuestro disco esta creado, ahora tenemos que crear el otro pero el procedimiento ya lo saben así que solo les mostraremos el pantallazo mostrando les los dos discos virtuales listos, como en efecto se ve en el pantallazo. Nos salimos del manejador de medios virtuales.
  • 10. Volvemos a la configuración de discos duros y al lado derecho hay una opción que es la que esta seleccionada en rojo, esta es para agregar discos duros, entonces agregamos los dos que creamos, como se ve en la imagen, y damos aceptar. En la imagen se puede ver que ya en esta máquina tenemos tres discos duros uno ques para montar el sistema operativo “el primario” y tenemos otros dos para hacer el arreglo de disco “RAID” que son “esclavo primario” y “esclavo secundario”. También podemos ver que ya se a montado la imagen con el SO.
  • 11. Ahora para formatear las particiones, nos descargamos un programita que se llama “gparted” con el comando: apt-get install gparted, recordemos que el formato que se le da a estas particiones es “sin formato”. Ahora vamos a ejecutar el “gparted” para darles el formato a las particiones, recuerden que se debe utilizar el formato “sin formato”.
  • 12. Este es el entorno grafico del “gparted” al lado derecho donde está señalando el cursor vemos que podemos escoger los discos, aquí escogemos los discos a los cuales les vamos a dar el formato. Bueno aquí nos paramos en la partición y damos clic derecho, y después en nuevo.
  • 13. Ya aquí nos sale esta ventanita para crear la partición nueva, le damos el formato “sin formatear” dejamos el tamaño por el total y damos añadir. Aquí vemos que en la parte inferiror nos salio un letrero, este sale despues de que añadimos la particion. Despues de esta observacion, damos en aplicar, para que guarde los cambios.
  • 14. Después de darle aplicar nos sale esta advertencia, le damos aplicar ya que de todas formas los discos no tienen ninguna información. Aquí es cuando realiza las operación que el hemos ordenado, como lo son crear las particiones etc. Aquí nos muestra que fueron completadas las operaciones, damos cerrar.
  • 15. Aquí vemos que la partición nos aparece como desconocida, pero eso no importa pues esto se debe a que esta sin formato, hacemos el mismo procedimiento en la otra partición. Serramos el gparted. Ahora ya tenemos nuestro SO Linux instalado, el paso que sigue es comprobar que no hayan ninguna otra matriz RAID en nuestro equipo, lo hacemos con el comando: cat /proc/mdstat
  • 16. Ahora verificamos que las particiones estén vacías y sin formato, esta es la forma en la que deben estar para proceder, esto se hace con el comando: sudo fdisk –l, el sudo es para modo root, en el pantallazo no lo coloco porque ya estoy como root. Por medio del comando mknod creamos el archivo /dev/md0 necesario para soportar la matriz RAID.
  • 17. Ahora instalamos el “mdadm” que es una utilidad de Linux que se utiliza para administrar el RAID por software, también puede eliminar o controlar los dispositivos RAID. Esta pantalla azul nos sale en el proceso de la instalación, que es para la configuración del servidor, le damos aceptar.
  • 18. Después de darle enter nos sale esta otra ventana donde escogemos el tipo genérico de configuración le damos desde internet y enter. Aquí dejamos todo como esta por defecto.
  • 19. Montamos la matriz RAID, nosotros optamos por montar un RAID 0, puesto que el RAID 5 requiere al menos 3 discos, y el RAID 1 está enfocado a espejos y como lo que necesitamos es aumento en el tamaño y buen rendimiento por eso escogemos RAID0, es necesario saber que este no es tolerante a fallos, esto se hace con este comando: mdadm –create /dev/md0 – level=raid0 –raid-devices=2 /dev/sdb /dev/sdc La línea que está señalada en la parte de abajo es la que nos debe de salir para saber que esta bien montada la matriz RAID.
  • 20. Ahora volvemos a ver el contenido de /proc/mdstat y vemos que ya cambio en comparación al que nos mostraba antes de hacer esta configuración, esta información que nos sale nos indica que está bien. Como podemos ver antes de los blocks nos muestra el total de lo que quedo el disco que es de más o menos 8.7GB eso nos dice que se fusionaron las dos partes de 4GB, y ya las muestra como una sola. Ahora vamos a ver los detalles del raid.
  • 21. Ahora procedemos a darle formato a la matriz RAID con el comando “mkfs” el sistema de archivos ya es de escogencia personal, en este caso vamos a optar por “ext3” que trae el journaling. Ahora vamos a modificar el archivo /etc/fstab, agregándole solamente esta línea.
  • 22. La línea es: /dev/md0/raid ext3 defaults, user 0 0 Creamos un directorio que se llame raid que quede ubicado en la raíz.
  • 23. Ahora tenemos que cambiarle los permisos a el directorio “/raid”, por los apropiados que son “754”, de la siguiente forma. Después montamos el directorio “/raid” para poder que nos coja los permisos.
  • 24. Ahora con el comando “ls –l” miramos a ver si están los permisos correctamente, debe estar tal y como se ve en el pantallazo. Ahora vamos a ver si nos reconoció el directorio “raid” como un disco, para hacer esto tenemos que navegar en las carpetas de modo “root” se hace de la siguiente forma, ejecutando el comando nautilus, pero para ejecutarlo la consola no debe estar en modo “root”, entonces le damos “sudo nautilus”.
  • 25. Después de ejecutar el nautilus nos sale esta ventana donde podemos navegar por los diferentes directorios como modo “root”. Subrayado en rojo vemos que esta el directorio “raid” pero si detallamos nos lo reconoce como un disco extraíble, y más abajo subrayado con azul esta el espacio libre de este dispositivo y vemos que es de 7.6GB ósea que es más o menos el espacio que le asignamos a nuestros dos discos unidos.
  • 26. Aquí tenemos subrayado en rojo el sistema de archivos que es el disco donde tenemos montado nuestro Ubuntu, debemos recordar este tiene un total de 5GB. En la parte inferior tenesmos subrayado con azul el espacio libre, nos muestra solo 2.5GB por que el sistema ocupa la mitad de esas 5GB. Todo esto para probar que el raid está trabajando aparte del disco especificado para el sistema. Y que la capacidad si es aproximada a las que asignamos inicialmente.