SlideShare una empresa de Scribd logo
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Antes de realizar el RAID debemos instalar mdadm:
Formatear todos los discos duros que se usarán para el RAID 0 en formato ext4
Abrimos una terminal, nos colocamos como súper usuario y ejecutamos el comando
“fdisk” seguido de la ruta del disco que se quiere administrar, en este caso “/dev/sdb”.
Podemos teclear “m” para visualizar las opciones que tenemos.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Si tecleamos “p” podemos ver las particiones que tiene este disco y su tipo de sistema:
Tecleamos “t” para cambiar el identificador de sistema de una partición:
Si no sabemos cuáles son los códigos, presionamos la tecla “L”. El código que a
nosotros nos interesa es “da”, por lo cual colocamos “da” y presionamos enter.
Si presionamos “p” de nuevo podremos ver que nuestro sistema cambió de “Linux” a
“Datos sin SF”:
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Luego escribimos la información que acabamos de cambiar en la tabla del disco, para
ello presionamos “w”.
Ahora repetimos el mismo proceso con las demás particiones que queramos
administrar. En mi caso: “/dev/sdc” y “/dev/sdd”:
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Con “fdisk –l” mostramos un listado de todos los discos que hay en el sistema,
particiones y demás detalles. Los que vemos en la imagen son los discos que
participarán en el proceso de RAID 0.
Creamos la carpeta que actuará como punto de montaje. Yo crearé la carpeta “raid” y
le daré todos los permisos.
Es hora de crear el RAID. La primera unidad que vamos a crear se va a llamar “md0”.
Antes de crear el RAID, crearemos el nodo en donde se va a montar.
Ya creado el nodo, creamos el RAID 0 de la siguiente manera:
Ojo: Dado que es RAID 0, en “level” colocamos “0” y como utilizaré tres discos, en “devices” se
coloca “3” y luego las particiones.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Ejecutamos “cat /proc/mdstat” para ver si tenemos algún RAID activo. Como vemos
tenemos el raid “md0” con los tres discos que colocamos.
Utilizamos la herrmienta “detail” de mdadm para ver los detalles de nuestro raid:
Ahora formateamos nuestro raid con el sistema de archivos ext4:
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Necesitamos confirmar todas las operaciones que se han realizado para que queden
persistentes por lo cual ejecutamos el siguiente comando y abrimos el archivo
“/etc/mdadm/mdadm.conf”:
Copiamos el array y lo pegamos en mdadm.conf, luego guardamos y cerramos el
gedit.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Debemos registrar el punto de montaje, para ello abrimos el archivo fstab con gedit y
tecleamos las líneas remarcadas:
Para finalizar, montamos el raid:
Nota: para desmontar el raid en vez de “mount” se utiliza “umount”
Como el raid está montado podemos ver que no nos deja escribir en él:
El RAID 0 ya está creado y gracias a las configuraciones de persistencia realizadas, al
encender la PC el raid se montará automáticamente.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
En este esquema utilizaré tres discos, dos discos actuarán como el elemento principal
del RAID 1 y un tercer disco actuará como disco de repuesto, es decir, en el caso de
que uno de los dos discos principales falle, el tercer disco pasará a tomar su lugar para
completar el RAID 1.
Antes de realizar el RAID, debemos instalar mdadm:
Formatear todos los discos duros que se usarán para el RAID 0 en formato ext4
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Abrimos una terminal y nos colocamos como súper usuario. Luego ejecutamos el
comando “fdisk” seguido del disco que queremos administrar y realizamos las
siguientes configuraciones:
Realizamos el paso anterior para los otros dos discos: “/dev/sdc” y “/dev/sdd”.
Vemos si ya hay algún raid creado:
Creamos el nodo en donde se montará el raid:
Creamos el RAID 1:
Ojo: Dado que es RAID 1, en “level” colocamos “raid1”. Como utilizaré dos discos principales,
en “- - raid - devices” se coloca “2” y luego las particiones. Como utilizaré un disco de repuesto,
en “- - spare - devices" se coloca “1” y luego la partición.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Al ejecutar “cat /proc/mdstat” vemos que el raid está activo y aún se está levantando,
así que esperamos a que se termine de levantar.
Ahora podemos ver los detalles de nuestro raid utilizando la herramienta “detail” de
mdadm:
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Necesitamos confirmar todas las operaciones que se han realizado para que queden
persistentes por lo cual ejecutamos el siguiente comando, copiamos el array, abrimos
el archivo “/etc/mdadm/mdadm.conf” y pegamos:
Luego guardamos y nuestro RAID 1 ya está terminado.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Podemos probar nuestro RAID 1 para ver si funciona bien.
Ejecutamos “cat /proc/mdstat” para ver si nuestro raid está activo y montado:
Bien ya que nuestro raid está activo, vamos a decirle que la partición “/dev/sdc1” ha
fallado:
Si ejecutamos de nuevo “cat /proc/mdstat” vemos que nuestro raid está cargando de
nuevo:
Al terminar de cargar no encontramos con que la partición sdc1 tiene una “F”, lo cual
nos dice que nuestro disco está fallando.
Entonces procedemos a quitar el disco:
Luego podemos ver que el raid 1 se completo colocando el disco de repuesto “sdd”,
con lo cual no se perdió información; y como vemos el disco “sdc” ya no se encuentra
porque lo quitamos.
Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas
Suponiendo que logramos reparar el disco, lo colocamos de nuevo con el siguiente
comando:
Como vemos, el disco que colocamos ahora es el disco de repuesto:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual paso a paso de conexión de i scsi con linux
Manual paso a paso de conexión de i scsi con linuxManual paso a paso de conexión de i scsi con linux
Manual paso a paso de conexión de i scsi con linuxlagreda76
 
Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7Alfonso
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaEliza Ahumada Pso
 
Como instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a pasoComo instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a pasomartin lopez vidal
 
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPvverdu
 
Instalacion ubuntu
Instalacion ubuntuInstalacion ubuntu
Instalacion ubuntunelson-10
 
Instalacion windows 7
Instalacion windows 7Instalacion windows 7
Instalacion windows 7nelson-10
 
Repositorio grafico copy
Repositorio grafico copyRepositorio grafico copy
Repositorio grafico copyYinaGarzon
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)uriel guzman
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duroBryan Du
 

La actualidad más candente (19)

Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502Mia practica1 200815502
Mia practica1 200815502
 
Disco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavoDisco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavo
 
Manual paso a paso de conexión de i scsi con linux
Manual paso a paso de conexión de i scsi con linuxManual paso a paso de conexión de i scsi con linux
Manual paso a paso de conexión de i scsi con linux
 
Kata
KataKata
Kata
 
Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7
 
Virtual Box
Virtual BoxVirtual Box
Virtual Box
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
 
Trabajo ejemplo hafs-v1b
Trabajo ejemplo hafs-v1bTrabajo ejemplo hafs-v1b
Trabajo ejemplo hafs-v1b
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Como instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a pasoComo instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a paso
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
 
Instalacion ubuntu
Instalacion ubuntuInstalacion ubuntu
Instalacion ubuntu
 
Instalacion windows 7
Instalacion windows 7Instalacion windows 7
Instalacion windows 7
 
Repositorio grafico copy
Repositorio grafico copyRepositorio grafico copy
Repositorio grafico copy
 
SISTEMA MONOUSUARIO
SISTEMA MONOUSUARIOSISTEMA MONOUSUARIO
SISTEMA MONOUSUARIO
 
Centos tania andelfo
Centos tania andelfoCentos tania andelfo
Centos tania andelfo
 
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
Manual de usuario wifislax (uriel guzman)
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 

Similar a RAID 0 y RAID 1 en Linux

Clonacion disco duro
Clonacion disco duroClonacion disco duro
Clonacion disco duroCesar Pineda
 
RAID1 + LVM
RAID1 + LVMRAID1 + LVM
RAID1 + LVMAlfonso
 
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBoxRaid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBoxMaggie Ann
 
Analisis forense
Analisis forenseAnalisis forense
Analisis forenseJose Rivera
 
Installing raspbian on raspberry pi 3
Installing raspbian on raspberry pi 3Installing raspbian on raspberry pi 3
Installing raspbian on raspberry pi 3aldo núñez
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 41smr07
 
Guia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagiosGuia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagiosPedro Alcaraz Díaz
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackwareAlfonso
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio graficocyberleon95
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...INÉS ARABIA DíAZ
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3alfredodiaz42
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3tom1260
 
Requerimiento de windows y linux
Requerimiento de windows y linuxRequerimiento de windows y linux
Requerimiento de windows y linuxlizbeth
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza mariliWILDER VILCAHUAMAN
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeezexavazquez
 

Similar a RAID 0 y RAID 1 en Linux (20)

Clonacion disco duro
Clonacion disco duroClonacion disco duro
Clonacion disco duro
 
RAID1 + LVM
RAID1 + LVMRAID1 + LVM
RAID1 + LVM
 
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBoxRaid Hibrido en Ubuntu utilizando  VirtualBox
Raid Hibrido en Ubuntu utilizando VirtualBox
 
Analisis forense
Analisis forenseAnalisis forense
Analisis forense
 
Installing raspbian on raspberry pi 3
Installing raspbian on raspberry pi 3Installing raspbian on raspberry pi 3
Installing raspbian on raspberry pi 3
 
Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Guia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagiosGuia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagios
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio grafico
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
 
Instalacion de elastix
Instalacion de elastixInstalacion de elastix
Instalacion de elastix
 
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo DiscoInstalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
 
Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3Manual basico wifislax3
Manual basico wifislax3
 
Requerimiento de windows y linux
Requerimiento de windows y linuxRequerimiento de windows y linux
Requerimiento de windows y linux
 
Instalacion linux
Instalacion linuxInstalacion linux
Instalacion linux
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

RAID 0 y RAID 1 en Linux

  • 1.
  • 2. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Antes de realizar el RAID debemos instalar mdadm: Formatear todos los discos duros que se usarán para el RAID 0 en formato ext4 Abrimos una terminal, nos colocamos como súper usuario y ejecutamos el comando “fdisk” seguido de la ruta del disco que se quiere administrar, en este caso “/dev/sdb”. Podemos teclear “m” para visualizar las opciones que tenemos.
  • 3. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Si tecleamos “p” podemos ver las particiones que tiene este disco y su tipo de sistema: Tecleamos “t” para cambiar el identificador de sistema de una partición: Si no sabemos cuáles son los códigos, presionamos la tecla “L”. El código que a nosotros nos interesa es “da”, por lo cual colocamos “da” y presionamos enter. Si presionamos “p” de nuevo podremos ver que nuestro sistema cambió de “Linux” a “Datos sin SF”:
  • 4. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Luego escribimos la información que acabamos de cambiar en la tabla del disco, para ello presionamos “w”. Ahora repetimos el mismo proceso con las demás particiones que queramos administrar. En mi caso: “/dev/sdc” y “/dev/sdd”:
  • 5. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Con “fdisk –l” mostramos un listado de todos los discos que hay en el sistema, particiones y demás detalles. Los que vemos en la imagen son los discos que participarán en el proceso de RAID 0. Creamos la carpeta que actuará como punto de montaje. Yo crearé la carpeta “raid” y le daré todos los permisos. Es hora de crear el RAID. La primera unidad que vamos a crear se va a llamar “md0”. Antes de crear el RAID, crearemos el nodo en donde se va a montar. Ya creado el nodo, creamos el RAID 0 de la siguiente manera: Ojo: Dado que es RAID 0, en “level” colocamos “0” y como utilizaré tres discos, en “devices” se coloca “3” y luego las particiones.
  • 6. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Ejecutamos “cat /proc/mdstat” para ver si tenemos algún RAID activo. Como vemos tenemos el raid “md0” con los tres discos que colocamos. Utilizamos la herrmienta “detail” de mdadm para ver los detalles de nuestro raid: Ahora formateamos nuestro raid con el sistema de archivos ext4:
  • 7. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Necesitamos confirmar todas las operaciones que se han realizado para que queden persistentes por lo cual ejecutamos el siguiente comando y abrimos el archivo “/etc/mdadm/mdadm.conf”: Copiamos el array y lo pegamos en mdadm.conf, luego guardamos y cerramos el gedit.
  • 8. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Debemos registrar el punto de montaje, para ello abrimos el archivo fstab con gedit y tecleamos las líneas remarcadas: Para finalizar, montamos el raid: Nota: para desmontar el raid en vez de “mount” se utiliza “umount” Como el raid está montado podemos ver que no nos deja escribir en él: El RAID 0 ya está creado y gracias a las configuraciones de persistencia realizadas, al encender la PC el raid se montará automáticamente.
  • 9. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas En este esquema utilizaré tres discos, dos discos actuarán como el elemento principal del RAID 1 y un tercer disco actuará como disco de repuesto, es decir, en el caso de que uno de los dos discos principales falle, el tercer disco pasará a tomar su lugar para completar el RAID 1. Antes de realizar el RAID, debemos instalar mdadm: Formatear todos los discos duros que se usarán para el RAID 0 en formato ext4
  • 10. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Abrimos una terminal y nos colocamos como súper usuario. Luego ejecutamos el comando “fdisk” seguido del disco que queremos administrar y realizamos las siguientes configuraciones: Realizamos el paso anterior para los otros dos discos: “/dev/sdc” y “/dev/sdd”. Vemos si ya hay algún raid creado: Creamos el nodo en donde se montará el raid: Creamos el RAID 1: Ojo: Dado que es RAID 1, en “level” colocamos “raid1”. Como utilizaré dos discos principales, en “- - raid - devices” se coloca “2” y luego las particiones. Como utilizaré un disco de repuesto, en “- - spare - devices" se coloca “1” y luego la partición.
  • 11. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Al ejecutar “cat /proc/mdstat” vemos que el raid está activo y aún se está levantando, así que esperamos a que se termine de levantar. Ahora podemos ver los detalles de nuestro raid utilizando la herramienta “detail” de mdadm:
  • 12. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Necesitamos confirmar todas las operaciones que se han realizado para que queden persistentes por lo cual ejecutamos el siguiente comando, copiamos el array, abrimos el archivo “/etc/mdadm/mdadm.conf” y pegamos: Luego guardamos y nuestro RAID 1 ya está terminado.
  • 13. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Podemos probar nuestro RAID 1 para ver si funciona bien. Ejecutamos “cat /proc/mdstat” para ver si nuestro raid está activo y montado: Bien ya que nuestro raid está activo, vamos a decirle que la partición “/dev/sdc1” ha fallado: Si ejecutamos de nuevo “cat /proc/mdstat” vemos que nuestro raid está cargando de nuevo: Al terminar de cargar no encontramos con que la partición sdc1 tiene una “F”, lo cual nos dice que nuestro disco está fallando. Entonces procedemos a quitar el disco: Luego podemos ver que el raid 1 se completo colocando el disco de repuesto “sdd”, con lo cual no se perdió información; y como vemos el disco “sdc” ya no se encuentra porque lo quitamos.
  • 14. Elvin Recinos Hugo Ariza Diego Rivas Suponiendo que logramos reparar el disco, lo colocamos de nuevo con el siguiente comando: Como vemos, el disco que colocamos ahora es el disco de repuesto: