SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO
El trabajo debe de constar de los siguientes
elementos:
 Identificación del autor/a. Nombre,
número, curso y grupo.
 Título. Debe de ser suficientemente
descriptivo del contenido del trabajo.
 Objetivos. Fines del trabajo, lo que se
pretende conseguir, lo que se persigue. Es
una declaración de intenciones que orienta
sobre lo que se pretende con el trabajo.
 Dibujo del montaje experimental realizado.
Debe ser esquemático y lo suficientemente
claro para que quien lea el trabajo pueda
reproducirlo si lo desea.
 Descripción (concisa pero suficiente) en la
que se comenten los pasos seguidos y
aquellas circunstancias que pudieran ser
relevantes. Intenta ceñirte a lo realmente
importante: dificultades encontradas, errores
que se pueden cometer... etc.
 Datos experimentales obtenidos en el
transcurso de la experiencia. No alterar los
datos tomados. Si se observa que alguno
pudiera ser erróneo, coméntese.
Importantísimo especificar las unidades de
medida de las magnitudes.
 Tratamiento de los datos
experimentales. Comentar las operaciones
realizadas con los datos recogidos
mostrando el resultado final. Si usas una
ecuación en la que posteriormente vas a
introducir valores numéricos escribe primero
la ecuación con letras e introduce los valores
numéricos en un paso posterior.
 Gráficas. Deben estar correctamente
dibujadas y rotuladas: magnitud y unidades
(entre paréntesis) de lo que se representa en
el eje X y en el Y.
Las gráficas tienen que tener un aspecto
atractivo y un tamaño adecuado: ni tan
pequeña que se lea con dificultad, ni tan
grande que parezca lo único importante del
trabajo.
 Conclusiones. Una de las partes
fundamentales del trabajo. Todo lo anterior
debe servir para algo. Expón aquí lo que
fuiste capaz de deducir una vez que has
reflexionado sobre lo hecho.

Título
No uses títulos excesivamente genéricos o
demasiado largos:

Objetivos
¿Qué intentabas averiguar cuando te planteaste
el trabajo?
No pongas un número excesivo.

Dibujo
El dar nombre a alguno de los elementos más
importantes añade claridad al conjunto

Descripción
Siguiendo tu descripción el lector debe ser capaz
de reproducir la experiencia

Datos y su tratamiento
Los datos tomados ganan en claridad si se
ordenan en tablas.

Gráficas
Una gráfica debe ser agradable a la vista y fácil
de leer e interpretar.

Conclusiones
Las conclusiones son “la guinda” del trabajo. Lo
que “sacaste en limpio”. Redáctalas con claridad.
No hay ningún inconveniente en que te asegures
de lo que dices consultando fuentes (libros,
Internet... etc) sobre el particular.

Identificación del autor/a
Escribe tus datos con claridad en un sitio
fácilmente visible
Como presentar trabajos

Más contenido relacionado

Similar a Como presentar trabajos

Tecnologia hojas ddfyf
Tecnologia hojas ddfyfTecnologia hojas ddfyf
Tecnologia hojas ddfyf
Flower13Caraballo
 
Formato de informes de prácticas
Formato de informes de prácticasFormato de informes de prácticas
Formato de informes de prácticas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
patrimoni
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
FRANKLINHUAMAN6
 
Estrategias del pensamientos sistemico
Estrategias del pensamientos sistemicoEstrategias del pensamientos sistemico
Estrategias del pensamientos sistemico
Maestros en Linea
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
GHP
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..
nayli2701
 
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
Representar Decimales Graficas En Ms ExcelRepresentar Decimales Graficas En Ms Excel
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
Hiram Baez Andino
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004
Maestros en Linea MX
 
Guia no 1 noveno tecnología enero 31
Guia no 1 noveno tecnología enero 31Guia no 1 noveno tecnología enero 31
Guia no 1 noveno tecnología enero 31
proyectosdecorazon
 
Actividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptxActividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptx
AlexisTadeoCortezLoz
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)
Whaleejaa Wha
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
jose leonardo leal rojas
 
BASICOS DE OFFICE
BASICOS DE OFFICEBASICOS DE OFFICE
BASICOS DE OFFICE
Nitik Lauper Filth
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
Angel Vb
 
Cómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científicoCómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científico
Tamara Domínguez Fernández
 
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
Jonathan Jimenez
 
Microsoft office excel
Microsoft office excelMicrosoft office excel
Microsoft office excel
Mat Leny Lazo Arenas
 

Similar a Como presentar trabajos (20)

Tecnologia hojas ddfyf
Tecnologia hojas ddfyfTecnologia hojas ddfyf
Tecnologia hojas ddfyf
 
Formato de informes de prácticas
Formato de informes de prácticasFormato de informes de prácticas
Formato de informes de prácticas
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
 
Estrategias del pensamientos sistemico
Estrategias del pensamientos sistemicoEstrategias del pensamientos sistemico
Estrategias del pensamientos sistemico
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..
 
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
Representar Decimales Graficas En Ms ExcelRepresentar Decimales Graficas En Ms Excel
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004
 
Guia no 1 noveno tecnología enero 31
Guia no 1 noveno tecnología enero 31Guia no 1 noveno tecnología enero 31
Guia no 1 noveno tecnología enero 31
 
Actividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptxActividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptx
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
 
BASICOS DE OFFICE
BASICOS DE OFFICEBASICOS DE OFFICE
BASICOS DE OFFICE
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
 
Cómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científicoCómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científico
 
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
07 Cómo referenciar tablas y figuras en APA (séptima edición)
 
Microsoft office excel
Microsoft office excelMicrosoft office excel
Microsoft office excel
 

Más de Ana Esmeralda P. Recuenco

Resumen compuestos y mezclas
Resumen compuestos y mezclasResumen compuestos y mezclas
Resumen compuestos y mezclas
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Normas laboratorio
Normas laboratorioNormas laboratorio
Normas laboratorio
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Nombres de los elementos 3º
Nombres de los elementos 3ºNombres de los elementos 3º
Nombres de los elementos 3º
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Metodo cientifico3º
Metodo cientifico3ºMetodo cientifico3º
Metodo cientifico3º
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Material laboratorio
Material laboratorioMaterial laboratorio
Material laboratorio
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Teoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gasesTeoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gases
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Tabla periodica eso
Tabla periodica esoTabla periodica eso
Tabla periodica eso
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
El mol
El molEl mol
El atomo 3º
El atomo 3ºEl atomo 3º
Ejerciciosformul combin
Ejerciciosformul combinEjerciciosformul combin
Ejerciciosformul combin
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Ejercformul comter1
Ejercformul comter1Ejercformul comter1
Ejercformul comter1
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Ejemplo trabajo
Ejemplo trabajoEjemplo trabajo
Ejemplo trabajo
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Compuestos
CompuestosCompuestos
Iupac2005
Iupac2005Iupac2005
Formulacion combter1
Formulacion combter1Formulacion combter1
Formulacion combter1
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Formulacion combbin1
Formulacion combbin1Formulacion combbin1
Formulacion combbin1
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Formulacion estados oxidacion
Formulacion estados oxidacionFormulacion estados oxidacion
Formulacion estados oxidacion
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º

Más de Ana Esmeralda P. Recuenco (20)

Resumen compuestos y mezclas
Resumen compuestos y mezclasResumen compuestos y mezclas
Resumen compuestos y mezclas
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Normas laboratorio
Normas laboratorioNormas laboratorio
Normas laboratorio
 
Nombres de los elementos 3º
Nombres de los elementos 3ºNombres de los elementos 3º
Nombres de los elementos 3º
 
Metodo cientifico3º
Metodo cientifico3ºMetodo cientifico3º
Metodo cientifico3º
 
Material laboratorio
Material laboratorioMaterial laboratorio
Material laboratorio
 
Teoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gasesTeoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gases
 
Tabla periodica eso
Tabla periodica esoTabla periodica eso
Tabla periodica eso
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El atomo 3º
El atomo 3ºEl atomo 3º
El atomo 3º
 
Ejerciciosformul combin
Ejerciciosformul combinEjerciciosformul combin
Ejerciciosformul combin
 
Ejercformul comter1
Ejercformul comter1Ejercformul comter1
Ejercformul comter1
 
Ejemplo trabajo
Ejemplo trabajoEjemplo trabajo
Ejemplo trabajo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Iupac2005
Iupac2005Iupac2005
Iupac2005
 
Formulacion combter1
Formulacion combter1Formulacion combter1
Formulacion combter1
 
Formulacion combbin1
Formulacion combbin1Formulacion combbin1
Formulacion combbin1
 
Formulacion estados oxidacion
Formulacion estados oxidacionFormulacion estados oxidacion
Formulacion estados oxidacion
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º
Enlace 3º
 

Como presentar trabajos

  • 1. CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO El trabajo debe de constar de los siguientes elementos:  Identificación del autor/a. Nombre, número, curso y grupo.  Título. Debe de ser suficientemente descriptivo del contenido del trabajo.  Objetivos. Fines del trabajo, lo que se pretende conseguir, lo que se persigue. Es una declaración de intenciones que orienta sobre lo que se pretende con el trabajo.  Dibujo del montaje experimental realizado. Debe ser esquemático y lo suficientemente claro para que quien lea el trabajo pueda reproducirlo si lo desea.  Descripción (concisa pero suficiente) en la que se comenten los pasos seguidos y aquellas circunstancias que pudieran ser relevantes. Intenta ceñirte a lo realmente importante: dificultades encontradas, errores que se pueden cometer... etc.  Datos experimentales obtenidos en el transcurso de la experiencia. No alterar los datos tomados. Si se observa que alguno pudiera ser erróneo, coméntese. Importantísimo especificar las unidades de medida de las magnitudes.  Tratamiento de los datos experimentales. Comentar las operaciones realizadas con los datos recogidos mostrando el resultado final. Si usas una ecuación en la que posteriormente vas a introducir valores numéricos escribe primero la ecuación con letras e introduce los valores numéricos en un paso posterior.  Gráficas. Deben estar correctamente dibujadas y rotuladas: magnitud y unidades (entre paréntesis) de lo que se representa en el eje X y en el Y. Las gráficas tienen que tener un aspecto atractivo y un tamaño adecuado: ni tan pequeña que se lea con dificultad, ni tan grande que parezca lo único importante del trabajo.  Conclusiones. Una de las partes fundamentales del trabajo. Todo lo anterior debe servir para algo. Expón aquí lo que fuiste capaz de deducir una vez que has reflexionado sobre lo hecho.  Título No uses títulos excesivamente genéricos o demasiado largos:  Objetivos ¿Qué intentabas averiguar cuando te planteaste el trabajo? No pongas un número excesivo.  Dibujo El dar nombre a alguno de los elementos más importantes añade claridad al conjunto  Descripción Siguiendo tu descripción el lector debe ser capaz de reproducir la experiencia  Datos y su tratamiento Los datos tomados ganan en claridad si se ordenan en tablas.  Gráficas Una gráfica debe ser agradable a la vista y fácil de leer e interpretar.  Conclusiones Las conclusiones son “la guinda” del trabajo. Lo que “sacaste en limpio”. Redáctalas con claridad. No hay ningún inconveniente en que te asegures de lo que dices consultando fuentes (libros, Internet... etc) sobre el particular.  Identificación del autor/a Escribe tus datos con claridad en un sitio fácilmente visible