SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa. Jacqueline Leis
PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO
Para aplicar las reglas correctamente debemos saber que un Trabajo Escrito tiene las
siguientes partes: Preliminares, Cuerpo o Texto del Trabajo y Partes Finales.
a.- PRELIMINARES: Las partes preliminares son las páginas que anteceden al cuerpo
del trabajo, las mismas están conformadas por: Guarda Inicial, Página del Título o Portada,
Indice General o de Contenido y la página de la Introducción.
1.- Guarda Inicial: Es la hoja en blanco que se inserta al comienzo del
trabajo para resguardar o proteger el contenido. Esta página no se numera ni se cuenta.
2.- Página del Título o Portada: Después del respectivo
membrete, va el título (centrado en la página). Más abajo, identificación del estudiante a la
derecha y del docente a la izquierda. Culminando (respetando margen) con el nombre del
mes, una coma y el año. No se numera, pero se cuenta.
3.- Índice General o de Contenido: Señala cada una de las
secciones del trabajo, indicando el número de la página en la cual se ubique dicha sección
o punto. El índice no se incluye dentro del índice, es decir, dentro de la página del índice no
se debe escribir la palabra “índice” como sección o punto. Esta página se cuenta y se
numera con romanos en mayúscula, colocado el mismo en la parte inferior, centrado y
tomando en cuenta el margen.
4.- Introducción: Consiste en un bosquejo del tema a tratar, donde se
destaca, en forma Deductiva, es decir, de lo general a lo particular, dicho tema. En tal
sentido, es recomendable la utilización de tres párrafos, de los cuales, el primero, tal como
se mencionó al principio, es un bosquejo general, que irá especificándose en el segundo
párrafo, hasta terminar en el tercero con el título de dicha investigación. Es importante
recordar que se debe evitar definir el tema del que trata el trabajo en esta parte, así como
también no dar conclusiones ni emitir juicios.
b.- CUERPO O TEXTO DEL TRABAJO: Aquí se presenta el fundamento teórico que
sustenta el estudio, señalando los elementos que intervienen en él.
El texto debe ser desglosado de acuerdo con el criterio del autor del trabajo en
capítulos, subcapítulos, partes o secciones. Como quiera que se haga, cada una de éstas
deben comenzar en una página nueva.
En la primera página del cuerpo no debe escribirse la palabra Desarrollo. Debe
empezarse directamente con el primer punto.
Unidad Educativa Mon. Rafael Chacín
Valle de la Pascua – Edo. Guárico – Venezuela
Año escolar 2019 - 2020
El título del capítulo o sección debe escribirse en mayúsculas y centrado. El texto debe
ir a doble espacio entre líneas y a tres espacios entre párrafos si es hecho a mano. Si es
realizado en computadora, debe ir 1,5 entre líneas y a 2 espacios entre párrafos. Las páginas
que conforman el cuerpo del trabajo, deben ir con números arábigos (4,5,6...)
c.- PARTES FINALES: Estas partes del trabajo están conformadas por: las Conclusiones,
Recomendaciones y la Bibliografía.
1.- Conclusiones: Viene a ser un enfoque de las ideas más resaltantes del
texto después de haber analizado los resultados. Se debe recordar no tomar la conclusión
para hacer un simple resumen, más bien, se trata de plasmar aquí el nuevo conocimiento
obtenido, bien sea práctico o teórico. De tal manera que, las Conclusiones son para la
generación de ideas o teorías producto de ese nuevo conocimiento adquirido, por eso es
la parte más importante del trabajo, con la cual, el que investiga contribuye a solucionar
problemas y/o favorece al desarrollo de la Ciencia.
2.- Recomendaciones: Esta parte es poco usada en los trabajos
realizados en el nivel de secundaria; no obstante, para el conocimiento, son las diferentes
sugerencias que se darán sobre la base de las conclusiones del trabajo.
3. - Bibliografía: Son todos aquellos libros o fuentes bibliográficas que
se consultaron para realizar el trabajo. Si se usaron varios libros, éstos deben ir en orden
alfabético.
La presentación de la bibliografía se recomienda de la forma como está escrito este
ejemplo:
Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de publicación), Título de la obra. Ciudad –
País, Editorial.
OTROS ASPECTOS DE INTERES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
ELABORACION DE TRABAJOS ESCRITOS.
1.- PAPEL: Debe usarse papel blanco tamaño carta (22 x 28 cm.) por una sola cara, sin
rayas ni perforaciones.
2.- MARGEN: Debe ser 2,5 cm. de todos los lados de la página.
3.- CAPITULOS: Deben ir con mayúsculas y centrados. Los subcapítulos al margen y
también en mayúsculas.
4.- PAGINACION: Las páginas preliminares se numeran con romanos en mayúscula y
se colocan en el centro de la parte inferior de la hoja. Para el cuerpo del trabajo se
utilizan números arábigos (4,5,6...), los cuales se colocan en la parte superior derecha, a
dos cm. del borde de la hoja.
5.- ESPACIOS: Debe ser escrito a doble espacio entre líneas (si es a mano o a máquina) .
Si se realiza en computadora el espacio es 1,5. El título de un capítulo se escribe centrado y
a dos espacios del número del capítulo (cuando se usa). La primera línea después del
capítulo se escribe a una distancia de tres espacios, dejando sangría. Entre párrafos el
espacio es triple.
6.- SANGRIA: La primera línea de cada párrafo debe comenzar con sangría de cinco (5 )
espacios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Bany Oliveros
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Eduardo Santamaria
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
Dayan Saavedra
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
Barbie López
 
Como elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajoComo elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajo
David Rivera
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
Juan Ramos
 
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
Lineamientos informe-de-prc3a1cticaLineamientos informe-de-prc3a1ctica
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
Luis Angel Gonzales Coquinche
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Manual de estilo_upana
Manual de estilo_upanaManual de estilo_upana
Manual de estilo_upana
ACTIO Actividades Educativas
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
zoilamoreno
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 bTecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
oncecsch
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
leslie
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
basthian92
 
NORMAS APA E ICONTEC
NORMAS APA E ICONTECNORMAS APA E ICONTEC
NORMAS APA E ICONTEC
jvanessa9878
 
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
GennyMonsalve
 

La actualidad más candente (20)

Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
 
Como elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajoComo elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajo
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
Lineamientos informe-de-prc3a1cticaLineamientos informe-de-prc3a1ctica
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Manual de estilo_upana
Manual de estilo_upanaManual de estilo_upana
Manual de estilo_upana
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 bTecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
NORMAS APA E ICONTEC
NORMAS APA E ICONTECNORMAS APA E ICONTEC
NORMAS APA E ICONTEC
 
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
 

Similar a Reglas para elaborar__trabajos_escritos

Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
Lucezhita Tillan
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
PDIT Biblioteca UPR-Carolina
 
Como hacer una carpeta
Como hacer una carpetaComo hacer una carpeta
Como hacer una carpeta
Viviana Cruz Soto
 
Actividad norma icontec
Actividad norma icontecActividad norma icontec
Actividad norma icontec
esteban2005
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
avilaarturo
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
millervargas99
 
Lab final
Lab finalLab final
Lab final
dalavte
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
Minnerva Paniagua
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
andresfgcr
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescrito
cllaumile
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
2571847
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
alina pumarejo
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
yenifer1997
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
yenifer1997
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
Melissa Patiño
 

Similar a Reglas para elaborar__trabajos_escritos (20)

Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
 
Como hacer una carpeta
Como hacer una carpetaComo hacer una carpeta
Como hacer una carpeta
 
Actividad norma icontec
Actividad norma icontecActividad norma icontec
Actividad norma icontec
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
 
Lab final
Lab finalLab final
Lab final
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescrito
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Reglas para elaborar__trabajos_escritos

  • 1. Profa. Jacqueline Leis PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO Para aplicar las reglas correctamente debemos saber que un Trabajo Escrito tiene las siguientes partes: Preliminares, Cuerpo o Texto del Trabajo y Partes Finales. a.- PRELIMINARES: Las partes preliminares son las páginas que anteceden al cuerpo del trabajo, las mismas están conformadas por: Guarda Inicial, Página del Título o Portada, Indice General o de Contenido y la página de la Introducción. 1.- Guarda Inicial: Es la hoja en blanco que se inserta al comienzo del trabajo para resguardar o proteger el contenido. Esta página no se numera ni se cuenta. 2.- Página del Título o Portada: Después del respectivo membrete, va el título (centrado en la página). Más abajo, identificación del estudiante a la derecha y del docente a la izquierda. Culminando (respetando margen) con el nombre del mes, una coma y el año. No se numera, pero se cuenta. 3.- Índice General o de Contenido: Señala cada una de las secciones del trabajo, indicando el número de la página en la cual se ubique dicha sección o punto. El índice no se incluye dentro del índice, es decir, dentro de la página del índice no se debe escribir la palabra “índice” como sección o punto. Esta página se cuenta y se numera con romanos en mayúscula, colocado el mismo en la parte inferior, centrado y tomando en cuenta el margen. 4.- Introducción: Consiste en un bosquejo del tema a tratar, donde se destaca, en forma Deductiva, es decir, de lo general a lo particular, dicho tema. En tal sentido, es recomendable la utilización de tres párrafos, de los cuales, el primero, tal como se mencionó al principio, es un bosquejo general, que irá especificándose en el segundo párrafo, hasta terminar en el tercero con el título de dicha investigación. Es importante recordar que se debe evitar definir el tema del que trata el trabajo en esta parte, así como también no dar conclusiones ni emitir juicios. b.- CUERPO O TEXTO DEL TRABAJO: Aquí se presenta el fundamento teórico que sustenta el estudio, señalando los elementos que intervienen en él. El texto debe ser desglosado de acuerdo con el criterio del autor del trabajo en capítulos, subcapítulos, partes o secciones. Como quiera que se haga, cada una de éstas deben comenzar en una página nueva. En la primera página del cuerpo no debe escribirse la palabra Desarrollo. Debe empezarse directamente con el primer punto. Unidad Educativa Mon. Rafael Chacín Valle de la Pascua – Edo. Guárico – Venezuela Año escolar 2019 - 2020
  • 2. El título del capítulo o sección debe escribirse en mayúsculas y centrado. El texto debe ir a doble espacio entre líneas y a tres espacios entre párrafos si es hecho a mano. Si es realizado en computadora, debe ir 1,5 entre líneas y a 2 espacios entre párrafos. Las páginas que conforman el cuerpo del trabajo, deben ir con números arábigos (4,5,6...) c.- PARTES FINALES: Estas partes del trabajo están conformadas por: las Conclusiones, Recomendaciones y la Bibliografía. 1.- Conclusiones: Viene a ser un enfoque de las ideas más resaltantes del texto después de haber analizado los resultados. Se debe recordar no tomar la conclusión para hacer un simple resumen, más bien, se trata de plasmar aquí el nuevo conocimiento obtenido, bien sea práctico o teórico. De tal manera que, las Conclusiones son para la generación de ideas o teorías producto de ese nuevo conocimiento adquirido, por eso es la parte más importante del trabajo, con la cual, el que investiga contribuye a solucionar problemas y/o favorece al desarrollo de la Ciencia. 2.- Recomendaciones: Esta parte es poco usada en los trabajos realizados en el nivel de secundaria; no obstante, para el conocimiento, son las diferentes sugerencias que se darán sobre la base de las conclusiones del trabajo. 3. - Bibliografía: Son todos aquellos libros o fuentes bibliográficas que se consultaron para realizar el trabajo. Si se usaron varios libros, éstos deben ir en orden alfabético. La presentación de la bibliografía se recomienda de la forma como está escrito este ejemplo: Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de publicación), Título de la obra. Ciudad – País, Editorial. OTROS ASPECTOS DE INTERES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA ELABORACION DE TRABAJOS ESCRITOS. 1.- PAPEL: Debe usarse papel blanco tamaño carta (22 x 28 cm.) por una sola cara, sin rayas ni perforaciones. 2.- MARGEN: Debe ser 2,5 cm. de todos los lados de la página. 3.- CAPITULOS: Deben ir con mayúsculas y centrados. Los subcapítulos al margen y también en mayúsculas. 4.- PAGINACION: Las páginas preliminares se numeran con romanos en mayúscula y se colocan en el centro de la parte inferior de la hoja. Para el cuerpo del trabajo se utilizan números arábigos (4,5,6...), los cuales se colocan en la parte superior derecha, a dos cm. del borde de la hoja. 5.- ESPACIOS: Debe ser escrito a doble espacio entre líneas (si es a mano o a máquina) . Si se realiza en computadora el espacio es 1,5. El título de un capítulo se escribe centrado y a dos espacios del número del capítulo (cuando se usa). La primera línea después del capítulo se escribe a una distancia de tres espacios, dejando sangría. Entre párrafos el espacio es triple. 6.- SANGRIA: La primera línea de cada párrafo debe comenzar con sangría de cinco (5 ) espacios.