SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA
2011 PARA UNIVERSIDADES DEL CRUCH Y PRIVADAS
ACREDITADAS

                                                                  Diciembre de 2010

En el presente documento se explica la metodología propuesta para el cálculo del
arancel de referencia, los indicadores utilizados, los aspectos relacionados con la
información de base y los criterios de movilidad entre grupos.

Para estos efectos esta metodología será utilizada para la definición de aranceles de
referencia de todas las universidades del CRUCH y universidades privadas acreditadas.

1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL ARANCEL DE REFERENCIA

1. Constitución de los grupos

La lógica del arancel de referencia consiste, en una primera etapa, en agrupar
universidades en cuatro tramos de acuerdo al resultado de los indicadores a nivel
institucional (indicadores académicos y de eficiencia docente).

Para estos efectos, se han establecido los siguientes indicadores institucionales que se
recogerán a partir de la información disponible.

Indicadores Académicos

      N° de JCE (horas asignadas/44) con magíster y doctorado
       (magister=1/3 doctor)/ alumnos de pregrado. Muestra la calificación
       de los docentes de la universidad y la exposición de los estudiantes a
       docentes altamente calificados. El indicador tiene una incidencia del
       25%.

       Fuentes:
       JCE: SIES y el año de referencia es 2009.
       N° alumnos de pregrado: Compendio y SIES (promedio de años 2007, 2008 y
       2009).

      Nº de proyectos (FONDECYT y FONDEF)/JCE con magíster y doctorado.
       Muestra la productividad científica de los académicos. El indicador tiene
       una incidencia del 21%.

       Fuentes;
       JCE: SIES y el año de referencia es 2009.
       FONDECYT y FONDEF: Conicyt y los años de referencia son 2007, 2008 y 2009.
   Nº de publicaciones ISI y Scielo (Scielo=1/3 ISI)/ JCE con magíster y
       doctorado. Muestra la productividad científica de los académicos. El
       indicador tiene una incidencia del 21%.

       Fuentes:
       JCE: SIES y el año de referencia es 2009.
       Publicaciones ISI y Scielo: CONICYT y los años de referencia son 2007, 2008 y
       2009 (se utilizará un promedio de los 3 años).

Indicadores de Eficiencia Docente

      Tasa de titulación oportuna. Se refiere al porcentaje de estudiantes que
       ingresan en el año “t” y que logran titularse en el año “t+d”, siendo “d”
       la duración teórica de las carreras. En estricto rigor, este indicador
       requiere tener al menos una cohorte de estudiantes desde el ingreso a
       la titulación, lo que no está disponible actualmente en el SIES. Por ello,
       en el caso de este indicador de eficiencia de la docencia se ha tenido
       que utilizar el siguiente proxy: N° de titulados pregrado años 2005,
       2006 y 2007 / matriculados primer año de pregrado 2000, 2001 y
       2002. Además, para corregir posibles distorsiones, se usará el indicador
       promedio de los 3 años de referencia antes señalado. El indicador tiene
       una incidencia del 1%.

       Fuente:
       Matriculados Primer Año: Compendio Estadístico Histórico DIVESUP y años de
       referencia 2000, 2001 y 2002
       Titulados 2005, 2006 y 2007: SIES, Base programas regulares y sedes
       existentes en matrícula 2002.

      Tasa de retención en primer año. Muestra el porcentaje de estudiantes
       de pregrado que ingresó en el año “t-1” y que se mantiene vigente en
       el año “t”. Para estos efectos, se utilizará la siguiente fórmula
       estudiantes pregrado de primer año 2008/ estudiantes pregrado 2009
       de la cohorte 2008. El indicador tiene una incidencia del 32%.

       Fuente:
       Matrícula: SIES. 1er año pregrado 2008 (programas regulares) y Matrícula 2009
       pregrado (programas regulares) SIES.

Para el año 2011 se ha hecho un cambio significativo en la ponderación de estos
indicadores. La tasa de titulación fue valorada el año anterior en un 20%, sin embargo
dada la poca confiabilidad de la información recabada que considera una relación entre
el número de titulados y la matrícula de años anteriores, se optó por ponderarlo en un
1% traspasando: 7 puntos porcentuales al primer indicador de JCE con magíster y
doctorado / alumnos de pregrado y 12 puntos porcentuales al indicador de tasa de
retención.

Todos los datos son estandarizados, considerando límites superiores e inferiores en los
indicadores de titulación y retención, correspondientes a +/- 1,96 de desviación
estándar

Para la agrupación de las instituciones, se considerará un sólo cuadro para todas las
universidades privadas y estatales.

                                          2
2. Criterios para definir los aranceles por carrera

En primer lugar, se deben agrupar todas las carreras señaladas en la oferta académica
del próximo proceso (año 2011). Para efectos de agrupar las carreras se utilizará como
criterio el que presenten nombres similares y tenga una duración formal similar (con
rango de 1 año).

En cada grupo, para una carrera en particular, regirá como arancel de referencia:

      El de aquella universidad que haya sido acreditada por más años, de acuerdo a
       los años de acreditación informados por CNA Chile al 16 de diciembre de 2010.
      A igualdad de años de acreditación, rige el menor valor, que no puede ser
       menor al arancel promedio del grupo para cada carrera. Por lo tanto, cuando
       dicho valor es menor al promedio, se asume la media de los aranceles de
       referencia de las universidades del grupo.

                   Cuadro 1. Ejemplo de aplicación de criterios

                Carrera A     Acreditación Valor         Valor
                                            inicial      ajustado
                Universidad 1             5 1.050.000       1.097.500
                Universidad 2             4 1.200.000       1.200.000
                Universidad 3             4 1.100.000       1.100.000
                Universidad 4             3 1.040.000       1.097.500
                Promedio(*)             N/A 1.097.500             N/A
                    (*) Promedio de las universidades 1, 2, 3 y 4

La situación de los aranceles que estén por sobre o bajo el arancel de referencia del
grupo será la siguiente:
      El arancel que rige en el grupo se indexa de acuerdo al reajuste de
        remuneraciones del sector público.
      El arancel que esté por sobre el de referencia se congela nominalmente hasta
        converger con el de referencia del grupo.
      Los aranceles que estén por debajo del nivel de referencia del grupo
        convergerán, mediante un reajuste mayor al del nivel de referencia, sólo si:
            o Se mejoran los tres indicadores académicos (10% del reajuste de
                remuneraciones del sector público).
            o Se mejoran ambos indicadores de eficiencia docente. Aumento de
                retención y disminución del tiempo de titulación (10% del reajuste de
                remuneraciones del sector público).
            o En ambos casos, se utilizarán como referencia los indicadores usados
                para la definición del arancel 2009.
      De igual forma, el reajuste de los aranceles que estén por debajo del que rige
        al grupo será menor al índice de remuneraciones del sector público si
        empeoran los indicadores mencionados.

El inflactor informado es del 4,2% para reajustar el arancel            de   referencia
(correspondiente al reajuste de remuneraciones del sector público).

A continuación se muestra un esquema de incentivos donde se vincula el mejoramiento
de indicadores con aranceles más altos



                                          3
Cuadro 2. Esquema de incentivos

Indicadores mejorados                 Crecimiento por sobre el arancel de referencia
Si    mejoran    los tres indicadores 10% adicional respecto del reajuste del sector público
Académicos
Si mejoran los dos indicadores de 10% adicional respecto del reajuste del sector público
Eficiencia docente

Adicionalmente, el modelo contempla un tratamiento para la eventualidad de que el
arancel que rige un grupo sea mayor al del grupo que le antecede o a la inversa. Se ha
diseñado un procedimiento de interpolación que opera como se muestra en los
cuadros 3, 4 y 5.

                 Cuadro 3. Arancel del grupo C es ajustado hacia abajo

          Carrera X Arancel de Referencia del              Arancel de referencia
                    grupo                                               ajustado
          Grupo A                    1.500.000                         1.500.000
          Grupo B                    1.350.000                         1.350.000
          Grupo C                    1.420.000                        1.325.000
          Grupo D                    1.300.000                         1.300.000

En este caso (Cuadro 3), el arancel de referencia para la carrera X en el grupo C ha
sido ajustado considerando el promedio de los grupos B y D. Una situación distinta
puede apreciarse en el cuadro siguiente.

                 Cuadro 4. Arancel del grupo A es ajustado hacia arriba

          Carrera X Arancel de Referencia del Arancel            de    referencia
                    grupo                      ajustado
          Grupo A                    1.250.000                         1.417.000
          Grupo B                    1.300.000                          1.300.000
          Grupo C                    1.250.000                          1.250.000
          Grupo D                    1.100.000                          1.100.000

En el cuadro 4, el arancel del grupo A se ajusta según una tendencia lineal. Sin
embargo, cuando el arancel de un grupo es mayor que el del que le antecede, el ajuste
opera como se muestra en el cuadro 5.

                 Cuadro 5. Arancel del grupo D es ajustado hacia abajo

       Carrera X Arancel     de   Referencia   del Arancel        de     referencia
                 grupo                             ajustado
       Grupo A                           1.500.000                        1.500.000
       Grupo B                           1.300.000                        1.300.000
       Grupo C                           1.250.000                        1.250.000
       Grupo D                           1.350.000                       1.250.000

En el ejemplo, el arancel de la carrera del grupo D es ajustado por el valor del grupo
que antecede, en este caso, el del grupo C.




                                             4
2.       EL PROCESO DE OFERTA ACADÉMICA DE UNIVERSIDADES

Para efectos que el proceso de asignación del arancel de referencia sea realizado
exitosamente se requiere tener oportunamente un listado actualizado de las carreras
vigentes (incluidas las carreras sin estudiantes nuevos, pero que todavía tienen
estudiantes antiguos matriculados) y aquellas nuevas que serán ofrecidas en el año
2011 de todas las instituciones elegibles, con todos los campos solicitados, a saber: el
nombre de la carrera, la sede donde se imparte, la jornada, la duración formal del
programa y sobretodo el arancel ofrecido de la carrera para el año 2011.

En efecto, el proceso de Oferta Académica 2011 incluye además la solicitud de
información referida a oferta de programas de postgrado para efectos que junto a la
información de carreras de pregrado, se publique en la página web de la DIVESUP toda
la oferta académica 2011 de todas las instituciones de educación superior.

Sin embargo, en lo que respecta al proceso de asignación del arancel de referencia, se
ha definido el siguiente cronograma:

        El 9 de Noviembre de 2011 se envió a todas las instituciones el Oficio
         N°2774 referido a la Oferta Académica 2011, estableciendo la
         obligatoriedad de enviar todas las carreras vigentes y ofrecidas para el
         año 2011 con sus aranceles respectivos para que sean entregados a
         más tardar el 15 de diciembre.

        Desde el 10 de Noviembre ha estado operativo un sitio
         http://gestion.becasycreditos.cl para el intercambio de la información
         con las instituciones de educación superior como única instancia de
         interacción para la recolección de los datos de Oferta Académica 2011.
         En dicho sitio, se dispone de planillas pre-llenadas e instructivos que explican la
         forma en que deben ser llenados los datos de este proceso.

        El arancel de referencia debe estar publicado en un portal de la
         DIVESUP antes del inicio del período de postulaciones, por lo que será
         publicado el 31 de diciembre de 2010.

        En paralelo a lo anterior, se publicará en la web de la DIVESUP la Oferta
         Académica 2011, sólo con las instituciones y carreras que se hayan
         informado oportunamente.

        Para todas aquellas instituciones y/o carreras que no hayan sido informadas
         oportunamente, y sólo de forma excepcional, operará un proceso posterior de
         definición del arancel de referencia que se actualizará periódicamente (una vez
         por semana) y que será publicado en el mismo portal, advirtiendo que la
         publicación del arancel de referencia de estas carreras e instituciones ha sido
         tardía debido a que la información fue recibida fuera del plazo establecido.




                                              5

Más contenido relacionado

Destacado

Cb pc11 paredes
Cb pc11 paredesCb pc11 paredes
Cb pc11 paredes
vanesaparedes_03
 
A arte de akzhana abdalieva
A arte de akzhana abdalievaA arte de akzhana abdalieva
A arte de akzhana abdalieva
Luzia Gabriele
 
Programa de orientacion 2º eso 10 11
Programa de orientacion 2º eso 10 11Programa de orientacion 2º eso 10 11
Programa de orientacion 2º eso 10 11
inglesesoccv
 
Reference Letter forJackie P
Reference Letter forJackie PReference Letter forJackie P
Reference Letter forJackie P
jacalynn pengilly
 
Amor
AmorAmor
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
A arte de lauri blank 1
A arte de lauri blank 1A arte de lauri blank 1
A arte de lauri blank 1
Luzia Gabriele
 
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano b
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano bCriação da bandeira dos jogos – 2º ano b
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano b
jeamrodrigo
 
Natal iluminado
Natal iluminadoNatal iluminado
Natal iluminado
Luzia Gabriele
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
Stefi Cubero
 
Posse presidente do brasil
Posse presidente do brasilPosse presidente do brasil
Posse presidente do brasil
Luzia Gabriele
 
Em que acredito
Em que acreditoEm que acredito
Em que acredito
Luzia Gabriele
 
5 aroma1
5 aroma15 aroma1
Resolução 2/2012
Resolução 2/2012Resolução 2/2012
Resolução 2/2012
Daniela Menezes
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Natal 2012
Natal 2012Natal 2012
Natal 2012
Luzia Gabriele
 
Dia dos namorados 2009
Dia dos namorados 2009Dia dos namorados 2009
Dia dos namorados 2009
Luzia Gabriele
 
A arte de jim daly
A arte de jim dalyA arte de jim daly
A arte de jim daly
Luzia Gabriele
 
CERTIFICATE
CERTIFICATECERTIFICATE
CERTIFICATE
Kamalesh Mondal
 
Enrique Rodriguez - DataNauta
Enrique Rodriguez - DataNautaEnrique Rodriguez - DataNauta
Enrique Rodriguez - DataNauta
Informationexplorers
 

Destacado (20)

Cb pc11 paredes
Cb pc11 paredesCb pc11 paredes
Cb pc11 paredes
 
A arte de akzhana abdalieva
A arte de akzhana abdalievaA arte de akzhana abdalieva
A arte de akzhana abdalieva
 
Programa de orientacion 2º eso 10 11
Programa de orientacion 2º eso 10 11Programa de orientacion 2º eso 10 11
Programa de orientacion 2º eso 10 11
 
Reference Letter forJackie P
Reference Letter forJackie PReference Letter forJackie P
Reference Letter forJackie P
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
A arte de lauri blank 1
A arte de lauri blank 1A arte de lauri blank 1
A arte de lauri blank 1
 
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano b
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano bCriação da bandeira dos jogos – 2º ano b
Criação da bandeira dos jogos – 2º ano b
 
Natal iluminado
Natal iluminadoNatal iluminado
Natal iluminado
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
 
Posse presidente do brasil
Posse presidente do brasilPosse presidente do brasil
Posse presidente do brasil
 
Em que acredito
Em que acreditoEm que acredito
Em que acredito
 
5 aroma1
5 aroma15 aroma1
5 aroma1
 
Resolução 2/2012
Resolução 2/2012Resolução 2/2012
Resolução 2/2012
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
 
Natal 2012
Natal 2012Natal 2012
Natal 2012
 
Dia dos namorados 2009
Dia dos namorados 2009Dia dos namorados 2009
Dia dos namorados 2009
 
A arte de jim daly
A arte de jim dalyA arte de jim daly
A arte de jim daly
 
CERTIFICATE
CERTIFICATECERTIFICATE
CERTIFICATE
 
Enrique Rodriguez - DataNauta
Enrique Rodriguez - DataNautaEnrique Rodriguez - DataNauta
Enrique Rodriguez - DataNauta
 

Similar a Como se construye el arancel de referencia mineduc

Arancel de referencia 2012
Arancel de referencia 2012Arancel de referencia 2012
Arancel de referencia 2012
David Pineda
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
luisapatriciaviviana
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
luisapatriciaviviana
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
Lore Gutǐerrez
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdfS11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
IsraelSantosRamos
 
Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)
Elbayerlin Amarista
 
Yulan sun
Yulan sunYulan sun
Yulan sun
educacionclaudia
 
Remuneración docente municipal 2017
Remuneración docente municipal 2017Remuneración docente municipal 2017
Remuneración docente municipal 2017
profe_conde
 
C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
colcordoba
 
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptxAnexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
Lore Gutǐerrez
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
elsy liseth galindo
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
elsy liseth galindo
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
maggisita
 
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Angy Carreño
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
jparias2
 
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
Namsohj Ozarazil
 
Regresion lineal múltiple_2.pptx
Regresion lineal múltiple_2.pptxRegresion lineal múltiple_2.pptx
Regresion lineal múltiple_2.pptx
JeraldinPaez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 

Similar a Como se construye el arancel de referencia mineduc (20)

Arancel de referencia 2012
Arancel de referencia 2012Arancel de referencia 2012
Arancel de referencia 2012
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativas
 
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdfS11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
 
Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)
 
Yulan sun
Yulan sunYulan sun
Yulan sun
 
Remuneración docente municipal 2017
Remuneración docente municipal 2017Remuneración docente municipal 2017
Remuneración docente municipal 2017
 
C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
 
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptxAnexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
Anexo 1. Guía uso resultados RIMA 260723.pptx
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
Distribución de Recursos Art 87 CESU 19 10-11 1
 
Regresion lineal múltiple_2.pptx
Regresion lineal múltiple_2.pptxRegresion lineal múltiple_2.pptx
Regresion lineal múltiple_2.pptx
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 

Más de Nahmias En Toma

Aequalis
AequalisAequalis
Aequalis
Nahmias En Toma
 
Como se construye el arancel de referencia mineduc
Como se construye el arancel de referencia mineducComo se construye el arancel de referencia mineduc
Como se construye el arancel de referencia mineduc
Nahmias En Toma
 
La es-en-chile ocde
La es-en-chile ocdeLa es-en-chile ocde
La es-en-chile ocde
Nahmias En Toma
 
Ocde
OcdeOcde
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_faceaPresentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Nahmias En Toma
 
Sintesis discusiones plenos lunes y martes
Sintesis discusiones plenos lunes y martesSintesis discusiones plenos lunes y martes
Sintesis discusiones plenos lunes y martes
Nahmias En Toma
 
Reflexion de derecho
Reflexion de derechoReflexion de derecho
Reflexion de derecho
Nahmias En Toma
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Ocde
OcdeOcde
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81 el mostrador
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81   el mostradorLavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81   el mostrador
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81 el mostrador
Nahmias En Toma
 

Más de Nahmias En Toma (12)

Aequalis
AequalisAequalis
Aequalis
 
Como se construye el arancel de referencia mineduc
Como se construye el arancel de referencia mineducComo se construye el arancel de referencia mineduc
Como se construye el arancel de referencia mineduc
 
La es-en-chile ocde
La es-en-chile ocdeLa es-en-chile ocde
La es-en-chile ocde
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_faceaPresentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_facea
 
Sintesis discusiones plenos lunes y martes
Sintesis discusiones plenos lunes y martesSintesis discusiones plenos lunes y martes
Sintesis discusiones plenos lunes y martes
 
Reflexion de derecho
Reflexion de derechoReflexion de derecho
Reflexion de derecho
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81 el mostrador
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81   el mostradorLavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81   el mostrador
Lavín, guzmán, pinochet y la revolución universitaria del 81 el mostrador
 
Recortes de Educación
Recortes de EducaciónRecortes de Educación
Recortes de Educación
 

Como se construye el arancel de referencia mineduc

  • 1. METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2011 PARA UNIVERSIDADES DEL CRUCH Y PRIVADAS ACREDITADAS Diciembre de 2010 En el presente documento se explica la metodología propuesta para el cálculo del arancel de referencia, los indicadores utilizados, los aspectos relacionados con la información de base y los criterios de movilidad entre grupos. Para estos efectos esta metodología será utilizada para la definición de aranceles de referencia de todas las universidades del CRUCH y universidades privadas acreditadas. 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL ARANCEL DE REFERENCIA 1. Constitución de los grupos La lógica del arancel de referencia consiste, en una primera etapa, en agrupar universidades en cuatro tramos de acuerdo al resultado de los indicadores a nivel institucional (indicadores académicos y de eficiencia docente). Para estos efectos, se han establecido los siguientes indicadores institucionales que se recogerán a partir de la información disponible. Indicadores Académicos  N° de JCE (horas asignadas/44) con magíster y doctorado (magister=1/3 doctor)/ alumnos de pregrado. Muestra la calificación de los docentes de la universidad y la exposición de los estudiantes a docentes altamente calificados. El indicador tiene una incidencia del 25%. Fuentes: JCE: SIES y el año de referencia es 2009. N° alumnos de pregrado: Compendio y SIES (promedio de años 2007, 2008 y 2009).  Nº de proyectos (FONDECYT y FONDEF)/JCE con magíster y doctorado. Muestra la productividad científica de los académicos. El indicador tiene una incidencia del 21%. Fuentes; JCE: SIES y el año de referencia es 2009. FONDECYT y FONDEF: Conicyt y los años de referencia son 2007, 2008 y 2009.
  • 2. Nº de publicaciones ISI y Scielo (Scielo=1/3 ISI)/ JCE con magíster y doctorado. Muestra la productividad científica de los académicos. El indicador tiene una incidencia del 21%. Fuentes: JCE: SIES y el año de referencia es 2009. Publicaciones ISI y Scielo: CONICYT y los años de referencia son 2007, 2008 y 2009 (se utilizará un promedio de los 3 años). Indicadores de Eficiencia Docente  Tasa de titulación oportuna. Se refiere al porcentaje de estudiantes que ingresan en el año “t” y que logran titularse en el año “t+d”, siendo “d” la duración teórica de las carreras. En estricto rigor, este indicador requiere tener al menos una cohorte de estudiantes desde el ingreso a la titulación, lo que no está disponible actualmente en el SIES. Por ello, en el caso de este indicador de eficiencia de la docencia se ha tenido que utilizar el siguiente proxy: N° de titulados pregrado años 2005, 2006 y 2007 / matriculados primer año de pregrado 2000, 2001 y 2002. Además, para corregir posibles distorsiones, se usará el indicador promedio de los 3 años de referencia antes señalado. El indicador tiene una incidencia del 1%. Fuente: Matriculados Primer Año: Compendio Estadístico Histórico DIVESUP y años de referencia 2000, 2001 y 2002 Titulados 2005, 2006 y 2007: SIES, Base programas regulares y sedes existentes en matrícula 2002.  Tasa de retención en primer año. Muestra el porcentaje de estudiantes de pregrado que ingresó en el año “t-1” y que se mantiene vigente en el año “t”. Para estos efectos, se utilizará la siguiente fórmula estudiantes pregrado de primer año 2008/ estudiantes pregrado 2009 de la cohorte 2008. El indicador tiene una incidencia del 32%. Fuente: Matrícula: SIES. 1er año pregrado 2008 (programas regulares) y Matrícula 2009 pregrado (programas regulares) SIES. Para el año 2011 se ha hecho un cambio significativo en la ponderación de estos indicadores. La tasa de titulación fue valorada el año anterior en un 20%, sin embargo dada la poca confiabilidad de la información recabada que considera una relación entre el número de titulados y la matrícula de años anteriores, se optó por ponderarlo en un 1% traspasando: 7 puntos porcentuales al primer indicador de JCE con magíster y doctorado / alumnos de pregrado y 12 puntos porcentuales al indicador de tasa de retención. Todos los datos son estandarizados, considerando límites superiores e inferiores en los indicadores de titulación y retención, correspondientes a +/- 1,96 de desviación estándar Para la agrupación de las instituciones, se considerará un sólo cuadro para todas las universidades privadas y estatales. 2
  • 3. 2. Criterios para definir los aranceles por carrera En primer lugar, se deben agrupar todas las carreras señaladas en la oferta académica del próximo proceso (año 2011). Para efectos de agrupar las carreras se utilizará como criterio el que presenten nombres similares y tenga una duración formal similar (con rango de 1 año). En cada grupo, para una carrera en particular, regirá como arancel de referencia:  El de aquella universidad que haya sido acreditada por más años, de acuerdo a los años de acreditación informados por CNA Chile al 16 de diciembre de 2010.  A igualdad de años de acreditación, rige el menor valor, que no puede ser menor al arancel promedio del grupo para cada carrera. Por lo tanto, cuando dicho valor es menor al promedio, se asume la media de los aranceles de referencia de las universidades del grupo. Cuadro 1. Ejemplo de aplicación de criterios Carrera A Acreditación Valor Valor inicial ajustado Universidad 1 5 1.050.000 1.097.500 Universidad 2 4 1.200.000 1.200.000 Universidad 3 4 1.100.000 1.100.000 Universidad 4 3 1.040.000 1.097.500 Promedio(*) N/A 1.097.500 N/A (*) Promedio de las universidades 1, 2, 3 y 4 La situación de los aranceles que estén por sobre o bajo el arancel de referencia del grupo será la siguiente:  El arancel que rige en el grupo se indexa de acuerdo al reajuste de remuneraciones del sector público.  El arancel que esté por sobre el de referencia se congela nominalmente hasta converger con el de referencia del grupo.  Los aranceles que estén por debajo del nivel de referencia del grupo convergerán, mediante un reajuste mayor al del nivel de referencia, sólo si: o Se mejoran los tres indicadores académicos (10% del reajuste de remuneraciones del sector público). o Se mejoran ambos indicadores de eficiencia docente. Aumento de retención y disminución del tiempo de titulación (10% del reajuste de remuneraciones del sector público). o En ambos casos, se utilizarán como referencia los indicadores usados para la definición del arancel 2009.  De igual forma, el reajuste de los aranceles que estén por debajo del que rige al grupo será menor al índice de remuneraciones del sector público si empeoran los indicadores mencionados. El inflactor informado es del 4,2% para reajustar el arancel de referencia (correspondiente al reajuste de remuneraciones del sector público). A continuación se muestra un esquema de incentivos donde se vincula el mejoramiento de indicadores con aranceles más altos 3
  • 4. Cuadro 2. Esquema de incentivos Indicadores mejorados Crecimiento por sobre el arancel de referencia Si mejoran los tres indicadores 10% adicional respecto del reajuste del sector público Académicos Si mejoran los dos indicadores de 10% adicional respecto del reajuste del sector público Eficiencia docente Adicionalmente, el modelo contempla un tratamiento para la eventualidad de que el arancel que rige un grupo sea mayor al del grupo que le antecede o a la inversa. Se ha diseñado un procedimiento de interpolación que opera como se muestra en los cuadros 3, 4 y 5. Cuadro 3. Arancel del grupo C es ajustado hacia abajo Carrera X Arancel de Referencia del Arancel de referencia grupo ajustado Grupo A 1.500.000 1.500.000 Grupo B 1.350.000 1.350.000 Grupo C 1.420.000 1.325.000 Grupo D 1.300.000 1.300.000 En este caso (Cuadro 3), el arancel de referencia para la carrera X en el grupo C ha sido ajustado considerando el promedio de los grupos B y D. Una situación distinta puede apreciarse en el cuadro siguiente. Cuadro 4. Arancel del grupo A es ajustado hacia arriba Carrera X Arancel de Referencia del Arancel de referencia grupo ajustado Grupo A 1.250.000 1.417.000 Grupo B 1.300.000 1.300.000 Grupo C 1.250.000 1.250.000 Grupo D 1.100.000 1.100.000 En el cuadro 4, el arancel del grupo A se ajusta según una tendencia lineal. Sin embargo, cuando el arancel de un grupo es mayor que el del que le antecede, el ajuste opera como se muestra en el cuadro 5. Cuadro 5. Arancel del grupo D es ajustado hacia abajo Carrera X Arancel de Referencia del Arancel de referencia grupo ajustado Grupo A 1.500.000 1.500.000 Grupo B 1.300.000 1.300.000 Grupo C 1.250.000 1.250.000 Grupo D 1.350.000 1.250.000 En el ejemplo, el arancel de la carrera del grupo D es ajustado por el valor del grupo que antecede, en este caso, el del grupo C. 4
  • 5. 2. EL PROCESO DE OFERTA ACADÉMICA DE UNIVERSIDADES Para efectos que el proceso de asignación del arancel de referencia sea realizado exitosamente se requiere tener oportunamente un listado actualizado de las carreras vigentes (incluidas las carreras sin estudiantes nuevos, pero que todavía tienen estudiantes antiguos matriculados) y aquellas nuevas que serán ofrecidas en el año 2011 de todas las instituciones elegibles, con todos los campos solicitados, a saber: el nombre de la carrera, la sede donde se imparte, la jornada, la duración formal del programa y sobretodo el arancel ofrecido de la carrera para el año 2011. En efecto, el proceso de Oferta Académica 2011 incluye además la solicitud de información referida a oferta de programas de postgrado para efectos que junto a la información de carreras de pregrado, se publique en la página web de la DIVESUP toda la oferta académica 2011 de todas las instituciones de educación superior. Sin embargo, en lo que respecta al proceso de asignación del arancel de referencia, se ha definido el siguiente cronograma:  El 9 de Noviembre de 2011 se envió a todas las instituciones el Oficio N°2774 referido a la Oferta Académica 2011, estableciendo la obligatoriedad de enviar todas las carreras vigentes y ofrecidas para el año 2011 con sus aranceles respectivos para que sean entregados a más tardar el 15 de diciembre.  Desde el 10 de Noviembre ha estado operativo un sitio http://gestion.becasycreditos.cl para el intercambio de la información con las instituciones de educación superior como única instancia de interacción para la recolección de los datos de Oferta Académica 2011. En dicho sitio, se dispone de planillas pre-llenadas e instructivos que explican la forma en que deben ser llenados los datos de este proceso.  El arancel de referencia debe estar publicado en un portal de la DIVESUP antes del inicio del período de postulaciones, por lo que será publicado el 31 de diciembre de 2010.  En paralelo a lo anterior, se publicará en la web de la DIVESUP la Oferta Académica 2011, sólo con las instituciones y carreras que se hayan informado oportunamente.  Para todas aquellas instituciones y/o carreras que no hayan sido informadas oportunamente, y sólo de forma excepcional, operará un proceso posterior de definición del arancel de referencia que se actualizará periódicamente (una vez por semana) y que será publicado en el mismo portal, advirtiendo que la publicación del arancel de referencia de estas carreras e instituciones ha sido tardía debido a que la información fue recibida fuera del plazo establecido. 5