SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3259-cambiar-permisos-para-borrar-modificar-carpeta-windows-10/
Cambiar permisos para borrar o modificar carpeta Windows 10
Si alguna vez has tenido problemas para borrar o modificar una carpeta, son protegidas por TrustedInstaller,
aprende a cambiar los permisos en tu Windows 10 para solucionarlo
En muchas oportunidades cuando estamos trabajando con diversos archivos y carpetas en Windows 10 nos
podemos encontrar frente a una situación que nos impide continuar con el proceso de edición ya que por temas
de seguridad nos impide realizar cualquier cambio en los mismos.
Esto se debe a una configuración implementada por Microsoft llamada TrustedInstaller – Instalador
Confiable y forma parte del grupo de Protección de Recursos de Windows o WRP (Windows Resource
Protection) y su función principal es la de proteger archivos y carpetas de todo el entorno de Windows
permitiendo que su funcionamiento sea óptimo.
El funcionamiento básico
de TrustedInstaller consiste en que esta
herramienta toma propiedad de los archivos y
carpetas e impide que los usuarios puedan
efectuar cambios sobre éstos, lo cual incrementa
de manera notable la seguridad en los archivos y
carpetas de Windows 10.
TrustedInstaller está como un servicio de Windows
y por ello lo veremos usando la
opción services.msc.con el nombre Instalador de
módulos de Windows.
En este tutorial veremos cómo podemos modificar
estos permisos para tener la capacidad y los
permisos de edición sobre los archivos y carpetas
en Windows 10.
Modificar permisos para borrar o editar carpeta en Windows
Paso 1
En primer lugar, debemos ir a la carpeta donde tenemos el problema para editar los valores debido a que el
propietario es TrustedInstaller y daremos clic derecho sobre ella y seleccionamos la opción Propiedades. Una
vez desplegada esta ventana vamos a la pestaña Seguridad / Opciones avanzadas.
Paso 2
Veremos que se despliega la siguiente ventana.
Paso 3
Podemos observar en la parte superior de esta ventana que el propietario de la carpeta es TrustedInstaller,
razón por la cual los permisos de edición están deshabilitados para nosotros.
Pulsamos en el botón Cambiar y se desplegará la siguiente ventana donde debemos ingresar el nombre del
usuario o grupo que deseamos pase a ser el nuevo propietario de la carpeta.
Paso 4
Una vez definido este valor pulsamos Aceptar para establecer el nuevo propietario. Podemos ver que el
nuevo propietario ha sido modificado correctamente. Es importante que activemos la casilla “Reemplazar
propietario en subcontenedores y objetos” para que el nuevo propietario sea definido no sólo en la carpeta
raíz sino en todas las subcarpetas.
Paso 5
Una vez activa esta casilla pulsamos Aplicar y posteriormente Aceptar. Ahora accedemos nuevamente
a Opciones avanzadas y esta vez pulsamos sobre el botón Agregar, veremos lo siguiente.
Paso 6
Allí pulsamos sobre la línea Seleccionar una entidad de seguridad y en la ventana desplegada
seleccionamos nuevamente el usuario que ha sido definido como nuevo propietario.
Paso 7
Pulsamos Aceptar y debemos definir qué tipo de permisos tendrá sobre la carpeta o archivo, en este caso
elegimos la opción Control total. Pulsamos Aceptar y posteriormente en la ventana de Opciones
avanzadas nuevamente Aceptar para guardar los cambios.
De esta forma podremos eliminar o editar sin ningún problema la carpeta o los archivos en Windows 10 que son
propiedad de TrustedInstaller. Hemos visto que aunque este método de seguridad es recomendado de serie
por Windows, puede ocurrir que a nosotros no nos convenga tenerlo activo.
Aun así, hay que tener en cuenta siempre los métodos disponibles para proteger nuestros archivos y carpetas
y por ello te sugerimos que eches un vistazo a cómo poner contraseña a carpetas ya archivos en Windows
10, 8 y 7
https://www.solvetic.com/tutoriales/article/2981-como-poner-password-carpetas-archivos-windows-10-8-7/
https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3814-como-tener-permisos-archivos-carpetas-windows-10/
Cómo tener permisos de archivos y carpetas Windows 10
Una de las tareas frecuentas que como administradores o usuarios avanzados de Windows 10 debemos llevar
a cabo es modificar determinados tipos de archivos los cuales requieren que contemos con los
debidos permisos ya que de lo contrario estaremos ante una imposibilidad de acceder a dicho archivo y realizar
los cambios debidos.
Este error sucede cuando intentamos acceder a determinados elementos que han sido creados o editados por
otros usuarios, ya que todos los archivos que creemos en Windows 10 por defecto estarán con todos
los permisos para realizar cualquier acción sobre ellos sólo para su propietario (su creador).
La raíz de esto se debe al propietario de la carpeta el cual es el que tiene el control total sobre ella y los usuarios
que este haya configurado con un nivel de permisos específicos y es por ello que hoy este tutorial analizará
cómo tomar propiedad de un archivo o carpeta para contar con todos los permisos requeridos para llevar a cabo
las tareas necesarias
El primer paso consiste en ir al Explorador de archivos de Windows 10 y desde allí ubicar la carpeta o
archivo sobre el cual tomaremos posesión.
Paso 1
Una vez ubicado el archivo damos clic derecho sobre él y seleccionamos la opción Propiedades y en la
ventana desplegada vamos a la pestaña Seguridad:
Paso 2
De este modo hemos accedido a los permisos NTFS de dicha carpeta. Allí pulsamos en el botón Opciones
avanzadas y se desplegara la siguiente ventana:
Paso 3
Como podemos observar en el campo Propietario el dueño de dicha carpeta es una cuenta anterior la cual
impide que como usuarios tengamos el acceso requerido. Para cambiar el propietario pulsaremos en el
botón Cambiar ubicado en el costado derecho y en la ventana desplegada seleccionamos la opción Usuario,
grupo o Entidad de seguridad integrada en el campo Tipos de objeto y en el panel central ingresamos en
nombre de nuestro usuario actual:
Paso 4
Una vez seleccionado pulsamos en Aceptar y podremos ver que el propietario ha sido modificado:
Paso 5
Debemos tener en cuenta un detalle un aspecto importante y es el activar o no la casilla Reemplazar
propietario en subcontenedores y objetos, esto es debido a que esta carpeta contiene otras carpetas y
archivos, de modo que si activamos esta casilla todo el contenido de la carpeta pasara a cambiar al nuevo
propietario, pero si no lo hacemos así solo la carpeta actual tendrá este propietario pero las demás
continuaran con el propietario anterior. Una vez definidos estos valores pulsamos en Aplicar y luego en
Aceptar para guardar los cambios. Nuevamente pulsamos en Aceptar en la ventana Propiedades.
2. Cómo ceder control y permiso total al nuevo propietario en Windows 10
Paso 1
El siguiente paso consiste en otorgar permisos de control total al nuevo propietario de la carpeta para que
todas las acciones realizadas en dicho objeto no presenten problemas, para esto vamos nuevamente a la
carpeta a modificar, damos clic derecho, Propiedades y en la pestaña Seguridad elegimos Opciones
avanzadas.
Paso 2
Allí damos clic sobre el botón Agregar y se desplegará la siguiente ventana:
Paso 3
Allí damos clic en la línea Seleccionar una entidad de seguridad y en la ventana desplegada será necesario
ubicar nuevamente nuestra cuenta de usuario de Windows 10:
Paso 4
Pulsamos en Aceptar y ahora simplemente debemos activar la casilla Control total en la ventana activa:
Paso 5
Es importante aclarar que en la parte superior podremos ejecutar los siguientes valores a la cuenta
seleccionada:
Campo Tipo
Podremos permitir o denegar el acceso al objeto.
Campo Se aplica a
Podremos seleccionar si estos permisos aplican solo a la carpeta actual, a esta carpeta, subcarpetas y archivos,
solo subcarpetas, solo archivos etc. Lo recomendable es dejar la opción por defecto para que todos los permisos
apliquen a todos los objetos de la carpeta.
Paso 6
Una vez definidos estos valores pulsamos en Aceptar y veremos los permisos aplicados:
Paso 7
Allí pulsamos en Aplicar y luego en Aceptar para guardar los cambios. Ahora tendremos acceso a dicha
carpeta y podremos realizar las tareas requeridas de soporte o gestión.
LINUX LIVE
En ocasiones realizar estos cambios de permiso no surten los efectos deseados, pues por
algún motivo no se dejan borrar o modificar los archivos o directorios. La última opción que
queda es un borrado forzoso, y para ello el método es arrancar con otro sistema operativo,
acceder al disco duro y realizar los cambios necesarios en las carpetas o directorios.
Podemos quitar el disco duro y conectarlo en otro PC para examinarlo, pero actualmente
hay uso de muchos portátiles, por lo que para ello lo mejor es utilizar un Live cd/dvd o Live
USB con Linux. La mejor opción es un USB.
Cuando entramos en el mundo Linux la primera pregunta es siempre la misma: ¿Qué
distribución elijo?
A pesar de que hay muchas distribuciones Linux la decisión a mi parecer es sencilla:
1. Si eres un usuario novato o medio lo mejor es elegir una distribución que nos permita
tener todos los drivers de nuestro ordenador, y para ello hay que buscar una
distribución que se suela actualizar frecuentemente. Yo me quedo con Linux Ubuntu y
Linux MINT.
2. Si eres un usuario avanzado o experto…ya sabes decidir.
Lo primero que hay que hacer es descargarse la última versión ISO de la distribución para
tenerla offline en un PC:
LINUX UBUNTU https://www.ubuntu.com
LINUX MINT  https://linuxmint.com
Lo segundo es crear un LIVE cd/dvd o LIVE USB. Un LIVE significa que no es necesario
instalar en el disco duro el sistema operativo para que funcione, sino que se puede ejecutar
desde la misma unidad de inicio cd/dvd/USB. Observar que esto nos da la característica de
que se puede probar el SO para saber si nos gusta antes de instalar, o que se tenga un SO
portátil que se puede ejecutar en cualquier ordenador.
Nosotros utilizaremos un LIVE USB porque tiene 3 características básicas frente al CD/DVD:
1. La velocidad es muy superior.
2. El USB es reutilizable, podemos grabar y borrar las veces necesarias.
3. En una sesión LIVE CD/DVD puedes instalar programas, guardar archivos y cambiar
diversos ajustes. Pero, tan pronto como tengas que reiniciar, todos los cambios se
perderán porque no se graban en ningún sitio.
Con el LIVE USB tenemos almacenamiento persistente. Cuando creas una unidad
USB con almacenamiento persistente lo que haces es crear una capa de hasta 4
GB que funciona como una especie de disco duro virtual. Gracias a dicha capa cualquier
cambio que hagas permanecerá en ella (puedes instalar programas, guardar archivos y
cambiar diversos ajustes en el SO), lo que significa que cada vez que inicies el sistema
desde el USB seguirán ahí las modificaciones.
Esta característica es ideal si quieres mantener un sistema Linux que usarás en
distintos PCs.
Ahora bien, vale la pena aclarar que la persistencia de datos no es necesaria si sólo
planeas instalar un sistema operativo en un disco duro (ya que después de hacerlo se
supone que lo ejecutarás desde tu disco duro) o sólo deseas iniciar para realizar cambios
en algún disco duro existente.
Que el Live USB tenga persistencia de datos no significa que puedas hacer de todo, tiene
sus limitaciones. No podrás instalar actualizaciones importantes ni controladores de
hardware (para ello bajamos otra ISO actualizada). Lo que sí podrás hacer es instalar la
mayoría de software existente, que hasta podrás actualizar.
También hay que tener en cuenta que no funciona en todas las distribuciones. Por
ahora sabemos que sí funciona con Ubuntu, Fedora y las distros basadas en ellas. El
proceso para crear un Live USB con almacenamiento persistente es similar para todas
las distribuciones que la soportan: descargar la ISO adecuada, descargar el programa
que creará el LIVE y crearlo.
Crear el LiveUSB  Necesitarás en primer lugar una unidad USB lo bastante
grande. Ubuntu, por ejemplo, necesita al menos 2 GB de almacenamiento. Si a esto le
sumamos los 4 GB que necesita la capa de persistencia, necesitas una unidad de al
menos 6 GB. La capa de persistencia tiene un tamaño a elegir voluntario.
Actualmente el tamaño no es un problema, y la velocidad cada vez menos: estamos en
USB 3.0 y vamos para otra revisión. Y además tenemos los discos duros USB portátiles,
y también con tecnología SSD.
En fin, hay muchas herramientas y manuales para crearlo. Os dejo unos enlaces
de las que he probado y funciona:
1. Rufus
https://comofriki.com/como-crear-usb-booteable-linux/
(no permite persistencia pero podemos utilizar el espacio disponible en la usb para
grabar archivos)
2. Live-USB Install
https://www.redeszone.net/2014/07/05/como-crear-un-live-usb-de-tails-desde-windows/
http://live.learnfree.eu/en/download/
Os dejo unos enlaces de las que no he probado:
3. Linux Live USB Creator
https://www.tecnopeda.com/live-usb-linux-live-usb-creator/
(Si hemos marcado la opción de “Activar iniciar LinuxLive en Windows”, podremos iniciar
la distro de Linux grabada en el USB desde una maquina virtual instalada en nuestro
USB, dentro de la carpeta Virtualbox en el propio Windows)
4. Universal USB Installer
https://itsfoss.com/create-live-usb-of-ubuntu-in-windows/
5. YUMI – Multiboot USB Creator (creador multiarranque de varios SO)
https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/
6. Unetbootin
https://geekland.eu/crear-un-liveusb/
https://marcosmarti.org/descubre-como-crear-usb-arranque-unetbootin/
(Un dato importante es que, para que reconozca nuestro pendrive, éste debe estar
formateado en FAT32)
Algunas utilidades de escritura USB alteran las etiquetas de las particiones dentro de la
imagen ISO. Esto hace que el arranque falle. Hay soluciones para arreglar este fallo,
pero eso está más allá del alcance de este artículo.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda NO UTILIZAR este tipo de utilidades
para crear el USB booteable. Algunas de las utilidades más conocidas que entran en esta
categoría son:
 UNetbootin
 Linux Live USB Creator
 Universal USB Installer
 Live USB Creator
INICIAR DESDE EL LIVE USB
Para que podamos utilizar el LiveUSB que hemos creado debemos decirle a nuestro Pc que
al iniciarse primero cargue los archivos que se encuentran en el pendrive. Eso se consigue
configurando la secuencia de inicio desde la Bios de nuestro equipo.
Reiniciamos nuestro Pc y accedemos a la Bios. Según el equipo se accederá de una forma
u otra. En unos equipos es pulsando la tecla “Supr” mientras está el logo de la marca en
pantalla. En otros equipos, se accede pulsando la tecla “F2” mientras está el logo en
pantalla. Debéis conocer cómo se accede
Una vez que hemos accedido a la BIOS, las opciones son prácticamente iguales en todos
los equipos. Nos desplazamos con las flechas hacia la pestaña de Boot y seleccionamos la
secuencia de arranque. Primero el USB.
En caso de portátiles con Windows 8 y 10 hay que desactivar la protección que tiene
impuesta en BIOS para que solo se ejecute Windows. Y tras esto cuando se inicia el portátil
normalmente pulsando una tecla (ESC, F2…) se accede a un menú de arranque.
Generalmente yo suelo poner USB, CD/DVD y HDD (el disco principal), así arrancarán
primero los soportes extraíbles si los hubiere, y si no hay ninguno, arrancará el disco duro de
tu ordenador con Windows.
INSTALAR WINDOWS EN MEMORIA USB
Para ello necesitamos la aplicación “WinToUSB” (http://www.easyuefi.com/wintousb/index.html). Yo
utilicé la versión 1.4 y funcionaba muy bien. Ahora está la versión 2.0: podemos hacer un clonado del SO
instalado a la memoria USB, de archivo iso o disco DVD, y podemos elegir instalación MBR o GPT del USB.
La instalación es en una memoria USB: esto significa que irá más lento que un HDD, y si es USB 2.0 mucho
más lento que USB 3.0. El tamaño mínimo recomendado es 16 Gb, si es superior mejor. En mi caso
Windows 8 tardó en instalarse unas tres horas en una memoria de 16 Gb desde archivo iso.
Procedimiento desde archivo:
1. Descargar e instalar WinToUSB.
2. Pincharla memoria USB. Ejecutar el programa en modo administrador.
3. El lado izqdo. selecciona la fuente para crear la instalación
Desde archivo iso:
Si fuera desde un disco DVD:
Para hacer una copia del SO instalado, clonar SO actual:
Yo voy a hacerlo desde archivo iso
4. Selecciono el destino: la memoria USB y el sistema de particiones. Aquí es bien sencillo: sólo
debemos saber que MBR crea una sola partición y GPT crea varias. A gusto de cada uno.
La precaución que hay que tener es la misma de todas las memorias USB: nunca desconectar
hasta que estemos seguros de que ya no está usándola el sistema operativo, para evitar la
pérdida de datos. Si en un USB de uso normal (copia de datos) podemos expulsarlo con el icono
de la barra de estado, está clarísimo que en este caso sólo podemos desconectarlo cuando
Windows esté totalmente apagado.
5. Formatea la USB.
6. Cuando salga la pregunta en donde nos pide el disco el cual crear las particiones (MBR o GPT) se
selecciona en todas las opciones el disco USB. Y comienza la instalación. Cuando termine (no
aburrirse), podemos iniciar desde la USB como si de un disco duro se tratase. Debemos saber que
se comporta igual a las instalaciones de HDD: los programas, los drivers…todo se debe instalar en
la USB. Eso sí, tenemos la ventaja de que es un SO portable. Sin embargo al no ser muy rápido,
recomiendo solo utilizarlo para averías. Es bien sencillo.
http://www.easyuefi.com/wintousb/faq/en_US/How-to-use-WinToUSB.html
NOTA: Para el caso de elegir “clonar SO” el programa necesita una USB con un 20% más de espacio que
el que tamaño que ocupa el SO instalado (observar el tamaño) y nos pedirá instalar WinPE (Entorno de
preinstalación de Windows). Para ello se lo descargara de internet automáticamente. La ventaja de esta opción es
que clona todo lo que tenga instalado: aplicaciones, drivers….
No he probado con un HDD externo pues no tengo. Cuando haga la prueba actualizo el documento, y
probaré USB y HDMI. Si funciona así estaría de lujo, pues la rapidez de un HDD es muy superior.
Si alguien lo prueba que me lo comunique.
Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10  linux live

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particiones
SamuelSequen
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
Benjamin5434
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaEliza Ahumada Pso
 
Actividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminadaActividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminada
Juan Carlos Rodríguez Campo
 
Instalar huayra-net-pci
Instalar huayra-net-pciInstalar huayra-net-pci
Instalar huayra-net-pci
Mónica Aguirre
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xpMiriamEsteban
 
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizajeSolucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizajemariana01puerta
 
1. sistemas operativos
1. sistemas operativos1. sistemas operativos
1. sistemas operativos
Urbano Gutierrez
 
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
orcm91
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa A
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa ALourdes Y Miriam Gestion Administrativa A
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa Ajjsc18
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
Vecky Siwon
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco durotecnologia01
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolando
RolandoPerez1997
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
jorge Arce
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezAriel Alarcon
 

La actualidad más candente (19)

Nombre del maestro
Nombre del maestroNombre del maestro
Nombre del maestro
 
Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particiones
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Actividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminadaActividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminada
 
Instalar huayra-net-pci
Instalar huayra-net-pciInstalar huayra-net-pci
Instalar huayra-net-pci
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
 
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizajeSolucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
 
1. sistemas operativos
1. sistemas operativos1. sistemas operativos
1. sistemas operativos
 
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
Manual para crear una partición en el disco duro pero que la bios este config...
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa A
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa ALourdes Y Miriam Gestion Administrativa A
Lourdes Y Miriam Gestion Administrativa A
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolando
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
 
Manual de winzip
Manual de winzipManual de winzip
Manual de winzip
 

Similar a Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10 linux live

Proteger carpetas en windows xp
Proteger carpetas en windows xpProteger carpetas en windows xp
Proteger carpetas en windows xp
carmenjulian
 
Directivas de grupo
Directivas de grupoDirectivas de grupo
Directivas de grupo
Stalin Jara
 
Proyecto final de administrador de redes
Proyecto final de administrador de redesProyecto final de administrador de redes
Proyecto final de administrador de redesedlofeta17
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguelGerstephi
 
Guia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpGuia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpEdgar Rojas
 
Guia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpGuia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpEdgar Rojas
 
Manual compartir mi USB en la red
Manual compartir mi USB en la redManual compartir mi USB en la red
Manual compartir mi USB en la red
Foswha Bejarano Cardenas
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguelGerstephi
 
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTARESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTAjunioromero
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosmoniqdr
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosVale Andrade
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosVale Andrade
 
Manual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosManual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosAndres Ldño
 
Exposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
Exposición Establece Seguridad de Equipo de ComputoExposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
Exposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
Erick Flores
 
Solución guía registro windows_180604_correa duque
Solución  guía registro windows_180604_correa duqueSolución  guía registro windows_180604_correa duque
Solución guía registro windows_180604_correa duque
sebascorrea27
 

Similar a Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10 linux live (20)

Proteger carpetas en windows xp
Proteger carpetas en windows xpProteger carpetas en windows xp
Proteger carpetas en windows xp
 
Directivas de grupo
Directivas de grupoDirectivas de grupo
Directivas de grupo
 
Proyecto final de administrador de redes
Proyecto final de administrador de redesProyecto final de administrador de redes
Proyecto final de administrador de redes
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Guia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpGuia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xp
 
Guia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpGuia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xp
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Manual compartir mi USB en la red
Manual compartir mi USB en la redManual compartir mi USB en la red
Manual compartir mi USB en la red
 
Redes Locales 6
Redes Locales 6Redes Locales 6
Redes Locales 6
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Qué es una cuenta de usuario
Qué es una cuenta de usuarioQué es una cuenta de usuario
Qué es una cuenta de usuario
 
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTARESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminados
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminados
 
Software para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminadosSoftware para recuperar archivos eliminados
Software para recuperar archivos eliminados
 
Manual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosManual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivos
 
Exposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
Exposición Establece Seguridad de Equipo de ComputoExposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
Exposición Establece Seguridad de Equipo de Computo
 
Solución guía registro windows_180604_correa duque
Solución  guía registro windows_180604_correa duqueSolución  guía registro windows_180604_correa duque
Solución guía registro windows_180604_correa duque
 

Más de guelo

Juegos de cartas
Juegos de cartasJuegos de cartas
Juegos de cartas
guelo
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
guelo
 
Windows live 10 winpe
Windows live 10 winpeWindows live 10 winpe
Windows live 10 winpe
guelo
 
Crear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppyCrear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppy
guelo
 
Live usb 3 multiboot
Live usb 3 multibootLive usb 3 multiboot
Live usb 3 multiboot
guelo
 
Live usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOTLive usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOT
guelo
 
Gpg4 win
Gpg4 winGpg4 win
Gpg4 win
guelo
 
Live usb
Live usbLive usb
Live usb
guelo
 
Hacer programas portables
Hacer programas portablesHacer programas portables
Hacer programas portables
guelo
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
guelo
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo
guelo
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
guelo
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
guelo
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica
guelo
 
CADE_SIMU grafcet
CADE_SIMU grafcetCADE_SIMU grafcet
CADE_SIMU grafcet
guelo
 

Más de guelo (20)

Juegos de cartas
Juegos de cartasJuegos de cartas
Juegos de cartas
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Windows live 10 winpe
Windows live 10 winpeWindows live 10 winpe
Windows live 10 winpe
 
Crear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppyCrear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppy
 
Live usb 3 multiboot
Live usb 3 multibootLive usb 3 multiboot
Live usb 3 multiboot
 
Live usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOTLive usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOT
 
Gpg4 win
Gpg4 winGpg4 win
Gpg4 win
 
Live usb
Live usbLive usb
Live usb
 
Hacer programas portables
Hacer programas portablesHacer programas portables
Hacer programas portables
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica
 
CADE_SIMU grafcet
CADE_SIMU grafcetCADE_SIMU grafcet
CADE_SIMU grafcet
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10 linux live

  • 1. https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3259-cambiar-permisos-para-borrar-modificar-carpeta-windows-10/ Cambiar permisos para borrar o modificar carpeta Windows 10 Si alguna vez has tenido problemas para borrar o modificar una carpeta, son protegidas por TrustedInstaller, aprende a cambiar los permisos en tu Windows 10 para solucionarlo En muchas oportunidades cuando estamos trabajando con diversos archivos y carpetas en Windows 10 nos podemos encontrar frente a una situación que nos impide continuar con el proceso de edición ya que por temas de seguridad nos impide realizar cualquier cambio en los mismos. Esto se debe a una configuración implementada por Microsoft llamada TrustedInstaller – Instalador Confiable y forma parte del grupo de Protección de Recursos de Windows o WRP (Windows Resource Protection) y su función principal es la de proteger archivos y carpetas de todo el entorno de Windows permitiendo que su funcionamiento sea óptimo. El funcionamiento básico de TrustedInstaller consiste en que esta herramienta toma propiedad de los archivos y carpetas e impide que los usuarios puedan efectuar cambios sobre éstos, lo cual incrementa de manera notable la seguridad en los archivos y carpetas de Windows 10. TrustedInstaller está como un servicio de Windows y por ello lo veremos usando la opción services.msc.con el nombre Instalador de módulos de Windows. En este tutorial veremos cómo podemos modificar estos permisos para tener la capacidad y los permisos de edición sobre los archivos y carpetas en Windows 10.
  • 2. Modificar permisos para borrar o editar carpeta en Windows Paso 1 En primer lugar, debemos ir a la carpeta donde tenemos el problema para editar los valores debido a que el propietario es TrustedInstaller y daremos clic derecho sobre ella y seleccionamos la opción Propiedades. Una vez desplegada esta ventana vamos a la pestaña Seguridad / Opciones avanzadas.
  • 3. Paso 2 Veremos que se despliega la siguiente ventana. Paso 3 Podemos observar en la parte superior de esta ventana que el propietario de la carpeta es TrustedInstaller, razón por la cual los permisos de edición están deshabilitados para nosotros. Pulsamos en el botón Cambiar y se desplegará la siguiente ventana donde debemos ingresar el nombre del usuario o grupo que deseamos pase a ser el nuevo propietario de la carpeta.
  • 4. Paso 4 Una vez definido este valor pulsamos Aceptar para establecer el nuevo propietario. Podemos ver que el nuevo propietario ha sido modificado correctamente. Es importante que activemos la casilla “Reemplazar propietario en subcontenedores y objetos” para que el nuevo propietario sea definido no sólo en la carpeta raíz sino en todas las subcarpetas.
  • 5. Paso 5 Una vez activa esta casilla pulsamos Aplicar y posteriormente Aceptar. Ahora accedemos nuevamente a Opciones avanzadas y esta vez pulsamos sobre el botón Agregar, veremos lo siguiente. Paso 6 Allí pulsamos sobre la línea Seleccionar una entidad de seguridad y en la ventana desplegada seleccionamos nuevamente el usuario que ha sido definido como nuevo propietario.
  • 6. Paso 7 Pulsamos Aceptar y debemos definir qué tipo de permisos tendrá sobre la carpeta o archivo, en este caso elegimos la opción Control total. Pulsamos Aceptar y posteriormente en la ventana de Opciones avanzadas nuevamente Aceptar para guardar los cambios. De esta forma podremos eliminar o editar sin ningún problema la carpeta o los archivos en Windows 10 que son propiedad de TrustedInstaller. Hemos visto que aunque este método de seguridad es recomendado de serie por Windows, puede ocurrir que a nosotros no nos convenga tenerlo activo. Aun así, hay que tener en cuenta siempre los métodos disponibles para proteger nuestros archivos y carpetas y por ello te sugerimos que eches un vistazo a cómo poner contraseña a carpetas ya archivos en Windows 10, 8 y 7 https://www.solvetic.com/tutoriales/article/2981-como-poner-password-carpetas-archivos-windows-10-8-7/
  • 7. https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3814-como-tener-permisos-archivos-carpetas-windows-10/ Cómo tener permisos de archivos y carpetas Windows 10 Una de las tareas frecuentas que como administradores o usuarios avanzados de Windows 10 debemos llevar a cabo es modificar determinados tipos de archivos los cuales requieren que contemos con los debidos permisos ya que de lo contrario estaremos ante una imposibilidad de acceder a dicho archivo y realizar los cambios debidos. Este error sucede cuando intentamos acceder a determinados elementos que han sido creados o editados por otros usuarios, ya que todos los archivos que creemos en Windows 10 por defecto estarán con todos los permisos para realizar cualquier acción sobre ellos sólo para su propietario (su creador). La raíz de esto se debe al propietario de la carpeta el cual es el que tiene el control total sobre ella y los usuarios que este haya configurado con un nivel de permisos específicos y es por ello que hoy este tutorial analizará cómo tomar propiedad de un archivo o carpeta para contar con todos los permisos requeridos para llevar a cabo las tareas necesarias El primer paso consiste en ir al Explorador de archivos de Windows 10 y desde allí ubicar la carpeta o archivo sobre el cual tomaremos posesión.
  • 8. Paso 1 Una vez ubicado el archivo damos clic derecho sobre él y seleccionamos la opción Propiedades y en la ventana desplegada vamos a la pestaña Seguridad:
  • 9. Paso 2 De este modo hemos accedido a los permisos NTFS de dicha carpeta. Allí pulsamos en el botón Opciones avanzadas y se desplegara la siguiente ventana: Paso 3 Como podemos observar en el campo Propietario el dueño de dicha carpeta es una cuenta anterior la cual impide que como usuarios tengamos el acceso requerido. Para cambiar el propietario pulsaremos en el botón Cambiar ubicado en el costado derecho y en la ventana desplegada seleccionamos la opción Usuario, grupo o Entidad de seguridad integrada en el campo Tipos de objeto y en el panel central ingresamos en nombre de nuestro usuario actual:
  • 10. Paso 4 Una vez seleccionado pulsamos en Aceptar y podremos ver que el propietario ha sido modificado: Paso 5 Debemos tener en cuenta un detalle un aspecto importante y es el activar o no la casilla Reemplazar propietario en subcontenedores y objetos, esto es debido a que esta carpeta contiene otras carpetas y archivos, de modo que si activamos esta casilla todo el contenido de la carpeta pasara a cambiar al nuevo propietario, pero si no lo hacemos así solo la carpeta actual tendrá este propietario pero las demás continuaran con el propietario anterior. Una vez definidos estos valores pulsamos en Aplicar y luego en Aceptar para guardar los cambios. Nuevamente pulsamos en Aceptar en la ventana Propiedades.
  • 11. 2. Cómo ceder control y permiso total al nuevo propietario en Windows 10 Paso 1 El siguiente paso consiste en otorgar permisos de control total al nuevo propietario de la carpeta para que todas las acciones realizadas en dicho objeto no presenten problemas, para esto vamos nuevamente a la carpeta a modificar, damos clic derecho, Propiedades y en la pestaña Seguridad elegimos Opciones avanzadas.
  • 12. Paso 2 Allí damos clic sobre el botón Agregar y se desplegará la siguiente ventana: Paso 3 Allí damos clic en la línea Seleccionar una entidad de seguridad y en la ventana desplegada será necesario ubicar nuevamente nuestra cuenta de usuario de Windows 10:
  • 13. Paso 4 Pulsamos en Aceptar y ahora simplemente debemos activar la casilla Control total en la ventana activa: Paso 5 Es importante aclarar que en la parte superior podremos ejecutar los siguientes valores a la cuenta seleccionada: Campo Tipo Podremos permitir o denegar el acceso al objeto. Campo Se aplica a Podremos seleccionar si estos permisos aplican solo a la carpeta actual, a esta carpeta, subcarpetas y archivos, solo subcarpetas, solo archivos etc. Lo recomendable es dejar la opción por defecto para que todos los permisos apliquen a todos los objetos de la carpeta.
  • 14. Paso 6 Una vez definidos estos valores pulsamos en Aceptar y veremos los permisos aplicados:
  • 15. Paso 7 Allí pulsamos en Aplicar y luego en Aceptar para guardar los cambios. Ahora tendremos acceso a dicha carpeta y podremos realizar las tareas requeridas de soporte o gestión.
  • 16. LINUX LIVE En ocasiones realizar estos cambios de permiso no surten los efectos deseados, pues por algún motivo no se dejan borrar o modificar los archivos o directorios. La última opción que queda es un borrado forzoso, y para ello el método es arrancar con otro sistema operativo, acceder al disco duro y realizar los cambios necesarios en las carpetas o directorios. Podemos quitar el disco duro y conectarlo en otro PC para examinarlo, pero actualmente hay uso de muchos portátiles, por lo que para ello lo mejor es utilizar un Live cd/dvd o Live USB con Linux. La mejor opción es un USB. Cuando entramos en el mundo Linux la primera pregunta es siempre la misma: ¿Qué distribución elijo? A pesar de que hay muchas distribuciones Linux la decisión a mi parecer es sencilla: 1. Si eres un usuario novato o medio lo mejor es elegir una distribución que nos permita tener todos los drivers de nuestro ordenador, y para ello hay que buscar una distribución que se suela actualizar frecuentemente. Yo me quedo con Linux Ubuntu y Linux MINT. 2. Si eres un usuario avanzado o experto…ya sabes decidir. Lo primero que hay que hacer es descargarse la última versión ISO de la distribución para tenerla offline en un PC: LINUX UBUNTU https://www.ubuntu.com LINUX MINT  https://linuxmint.com Lo segundo es crear un LIVE cd/dvd o LIVE USB. Un LIVE significa que no es necesario instalar en el disco duro el sistema operativo para que funcione, sino que se puede ejecutar desde la misma unidad de inicio cd/dvd/USB. Observar que esto nos da la característica de que se puede probar el SO para saber si nos gusta antes de instalar, o que se tenga un SO portátil que se puede ejecutar en cualquier ordenador. Nosotros utilizaremos un LIVE USB porque tiene 3 características básicas frente al CD/DVD: 1. La velocidad es muy superior. 2. El USB es reutilizable, podemos grabar y borrar las veces necesarias. 3. En una sesión LIVE CD/DVD puedes instalar programas, guardar archivos y cambiar diversos ajustes. Pero, tan pronto como tengas que reiniciar, todos los cambios se perderán porque no se graban en ningún sitio. Con el LIVE USB tenemos almacenamiento persistente. Cuando creas una unidad USB con almacenamiento persistente lo que haces es crear una capa de hasta 4 GB que funciona como una especie de disco duro virtual. Gracias a dicha capa cualquier cambio que hagas permanecerá en ella (puedes instalar programas, guardar archivos y cambiar diversos ajustes en el SO), lo que significa que cada vez que inicies el sistema desde el USB seguirán ahí las modificaciones. Esta característica es ideal si quieres mantener un sistema Linux que usarás en distintos PCs.
  • 17. Ahora bien, vale la pena aclarar que la persistencia de datos no es necesaria si sólo planeas instalar un sistema operativo en un disco duro (ya que después de hacerlo se supone que lo ejecutarás desde tu disco duro) o sólo deseas iniciar para realizar cambios en algún disco duro existente. Que el Live USB tenga persistencia de datos no significa que puedas hacer de todo, tiene sus limitaciones. No podrás instalar actualizaciones importantes ni controladores de hardware (para ello bajamos otra ISO actualizada). Lo que sí podrás hacer es instalar la mayoría de software existente, que hasta podrás actualizar. También hay que tener en cuenta que no funciona en todas las distribuciones. Por ahora sabemos que sí funciona con Ubuntu, Fedora y las distros basadas en ellas. El proceso para crear un Live USB con almacenamiento persistente es similar para todas las distribuciones que la soportan: descargar la ISO adecuada, descargar el programa que creará el LIVE y crearlo. Crear el LiveUSB  Necesitarás en primer lugar una unidad USB lo bastante grande. Ubuntu, por ejemplo, necesita al menos 2 GB de almacenamiento. Si a esto le sumamos los 4 GB que necesita la capa de persistencia, necesitas una unidad de al menos 6 GB. La capa de persistencia tiene un tamaño a elegir voluntario. Actualmente el tamaño no es un problema, y la velocidad cada vez menos: estamos en USB 3.0 y vamos para otra revisión. Y además tenemos los discos duros USB portátiles, y también con tecnología SSD. En fin, hay muchas herramientas y manuales para crearlo. Os dejo unos enlaces de las que he probado y funciona: 1. Rufus https://comofriki.com/como-crear-usb-booteable-linux/ (no permite persistencia pero podemos utilizar el espacio disponible en la usb para grabar archivos) 2. Live-USB Install https://www.redeszone.net/2014/07/05/como-crear-un-live-usb-de-tails-desde-windows/ http://live.learnfree.eu/en/download/ Os dejo unos enlaces de las que no he probado: 3. Linux Live USB Creator https://www.tecnopeda.com/live-usb-linux-live-usb-creator/ (Si hemos marcado la opción de “Activar iniciar LinuxLive en Windows”, podremos iniciar la distro de Linux grabada en el USB desde una maquina virtual instalada en nuestro USB, dentro de la carpeta Virtualbox en el propio Windows) 4. Universal USB Installer https://itsfoss.com/create-live-usb-of-ubuntu-in-windows/
  • 18. 5. YUMI – Multiboot USB Creator (creador multiarranque de varios SO) https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/ 6. Unetbootin https://geekland.eu/crear-un-liveusb/ https://marcosmarti.org/descubre-como-crear-usb-arranque-unetbootin/ (Un dato importante es que, para que reconozca nuestro pendrive, éste debe estar formateado en FAT32) Algunas utilidades de escritura USB alteran las etiquetas de las particiones dentro de la imagen ISO. Esto hace que el arranque falle. Hay soluciones para arreglar este fallo, pero eso está más allá del alcance de este artículo. Para obtener los mejores resultados, se recomienda NO UTILIZAR este tipo de utilidades para crear el USB booteable. Algunas de las utilidades más conocidas que entran en esta categoría son:  UNetbootin  Linux Live USB Creator  Universal USB Installer  Live USB Creator INICIAR DESDE EL LIVE USB Para que podamos utilizar el LiveUSB que hemos creado debemos decirle a nuestro Pc que al iniciarse primero cargue los archivos que se encuentran en el pendrive. Eso se consigue configurando la secuencia de inicio desde la Bios de nuestro equipo. Reiniciamos nuestro Pc y accedemos a la Bios. Según el equipo se accederá de una forma u otra. En unos equipos es pulsando la tecla “Supr” mientras está el logo de la marca en pantalla. En otros equipos, se accede pulsando la tecla “F2” mientras está el logo en pantalla. Debéis conocer cómo se accede Una vez que hemos accedido a la BIOS, las opciones son prácticamente iguales en todos los equipos. Nos desplazamos con las flechas hacia la pestaña de Boot y seleccionamos la secuencia de arranque. Primero el USB. En caso de portátiles con Windows 8 y 10 hay que desactivar la protección que tiene impuesta en BIOS para que solo se ejecute Windows. Y tras esto cuando se inicia el portátil normalmente pulsando una tecla (ESC, F2…) se accede a un menú de arranque. Generalmente yo suelo poner USB, CD/DVD y HDD (el disco principal), así arrancarán primero los soportes extraíbles si los hubiere, y si no hay ninguno, arrancará el disco duro de tu ordenador con Windows.
  • 19. INSTALAR WINDOWS EN MEMORIA USB Para ello necesitamos la aplicación “WinToUSB” (http://www.easyuefi.com/wintousb/index.html). Yo utilicé la versión 1.4 y funcionaba muy bien. Ahora está la versión 2.0: podemos hacer un clonado del SO instalado a la memoria USB, de archivo iso o disco DVD, y podemos elegir instalación MBR o GPT del USB. La instalación es en una memoria USB: esto significa que irá más lento que un HDD, y si es USB 2.0 mucho más lento que USB 3.0. El tamaño mínimo recomendado es 16 Gb, si es superior mejor. En mi caso Windows 8 tardó en instalarse unas tres horas en una memoria de 16 Gb desde archivo iso. Procedimiento desde archivo: 1. Descargar e instalar WinToUSB. 2. Pincharla memoria USB. Ejecutar el programa en modo administrador. 3. El lado izqdo. selecciona la fuente para crear la instalación Desde archivo iso: Si fuera desde un disco DVD:
  • 20. Para hacer una copia del SO instalado, clonar SO actual: Yo voy a hacerlo desde archivo iso 4. Selecciono el destino: la memoria USB y el sistema de particiones. Aquí es bien sencillo: sólo debemos saber que MBR crea una sola partición y GPT crea varias. A gusto de cada uno. La precaución que hay que tener es la misma de todas las memorias USB: nunca desconectar hasta que estemos seguros de que ya no está usándola el sistema operativo, para evitar la pérdida de datos. Si en un USB de uso normal (copia de datos) podemos expulsarlo con el icono de la barra de estado, está clarísimo que en este caso sólo podemos desconectarlo cuando Windows esté totalmente apagado.
  • 21. 5. Formatea la USB. 6. Cuando salga la pregunta en donde nos pide el disco el cual crear las particiones (MBR o GPT) se selecciona en todas las opciones el disco USB. Y comienza la instalación. Cuando termine (no aburrirse), podemos iniciar desde la USB como si de un disco duro se tratase. Debemos saber que se comporta igual a las instalaciones de HDD: los programas, los drivers…todo se debe instalar en la USB. Eso sí, tenemos la ventaja de que es un SO portable. Sin embargo al no ser muy rápido, recomiendo solo utilizarlo para averías. Es bien sencillo.
  • 22. http://www.easyuefi.com/wintousb/faq/en_US/How-to-use-WinToUSB.html NOTA: Para el caso de elegir “clonar SO” el programa necesita una USB con un 20% más de espacio que el que tamaño que ocupa el SO instalado (observar el tamaño) y nos pedirá instalar WinPE (Entorno de preinstalación de Windows). Para ello se lo descargara de internet automáticamente. La ventaja de esta opción es que clona todo lo que tenga instalado: aplicaciones, drivers…. No he probado con un HDD externo pues no tengo. Cuando haga la prueba actualizo el documento, y probaré USB y HDMI. Si funciona así estaría de lujo, pues la rapidez de un HDD es muy superior. Si alguien lo prueba que me lo comunique.