SlideShare una empresa de Scribd logo
Particiones de
Disco
-NTFS.
-FAT32.
-Crear particiones en
Windows XP y 7.
-Particiones de dispositivos
móviles.
-Riesgos de Partición.
Alumno: Rolando Alberto
Pérez Sequen
Grado: 5to Bachillerato en
computación con orientación
comercial.
Profesor: Estuardo Sil
QUE SON PARTICIONES.
 Una partición es una unidad lógica de almacenamiento, usada para
dividir un disco duro físico en varias partes, cómo si se tratase de
múltiples discos. De esta manera cada partición puede usar sistemas
de archivos diferentes. Estos sistemas de archivos son el formato en
el cual se almacena la información, y el computador los usa para
controlar como se almacenan e identifican los datos para su uso.
 Podríamos decir, que el particionado divide el disco en varias partes
y el sistema de archivos identifica las partes para que sea más rápido
y fácil acceder a la información dentro de ellas.
 Una de las ventajas de tener múltiples particiones, es que podemos
almacenar nuestros archivos en una partición y el sistema operativo
en otra completamente separada, en caso de presentarse algún
problema con nuestro sistema que lo haga irrecuperable, nuestros
archivos al estar en una partición separada no se ven afectados,
porque la partición funciona como un medio externo de respaldo.
 Tener múltiples particiones también nos permite instalar múltiples
sistemas operativos, ya que cada uno tiene sus propias unidades
lógicas de almacenamiento.
QUE TIPO DE PARTICIONES
HAY? Y SU CONCEPTO!!!
 Tipos de particiones
 Las particiones pueden ser de tres
tipos: primarias, extendidas o lógicas.
 Las primarías son las divisiones principales o “crudas”
de un disco, solo pueden existir 4. Este tipo de
particiones pueden ser detectadas por cualquier
sistema operativo. Las extendidas o secundarias,
fueron creadas para romper el limite de las 4
particiones primarías. Básicamente, están hechas solo
para contener varias particiones lógicas dentro de ella,
y no tienen un sistema de archivos como tal. Es así
entonces, como las particiones lógicas son las que
ocupan una porción o la totalidad de una partición
extendida, y estas, si tienen un sistema de archivos
especifico.
PARTICION NTFS
 NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de
archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows
2000,Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server
2008, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Está
basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado
en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias
del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
 NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de
512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente
al tamaño de lapartición.
 Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño
requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y
servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta
264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS
soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente
16 TiB usando clústeres de 4 KiB).
 Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una
buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es
recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.
PARTICION FAT32
 FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo
que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió
implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de clúster de 32
bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).
 En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clúster, arrojando
tamaños de almacenamiento cercanos a los 8TiB. Sin embargo, debido a
limitaciones en la utilidad ScanDisK de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca
más allá de 4.177.920 clúster por partición (es decir, unos 124 GiB).
Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 GiB.
Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer
particiones mayores creadas por otros medios.
 FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear
para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con
Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta para
convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo
disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.
 El tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4 GiB (232−1 bytes), lo que resulta
engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya que los archivos
generados por éstas superan fácilmente ese límite.
 Otros fabricantes
COMO CREAR PARTICIONES
EN WINDOWS XP
 Las computadoras a menudo tienen acceso a más de
una unidad de disco duro. En el caso de un sistema de
escritorio, algunas de estas unidades podrían contener
discos duros internos adicionales. Los sistemas
portátiles y de escritorio con regularidad pueden tener
acceso a uno o más discos duros externos que varían en
tamaño, desde unidades flash USB pequeñas a los
discos duros externos grandes con su propia fuente de
alimentación. Windows XP incluye un programa
de Administración de discos para hacer cambios de
configuraciones según sea necesario. Por ejemplo, para
crear particiones de una unidad usada o una interna
para utilizar para un propósito diferente.
PASOS PARA CREAR
PARTICIONES EN WINDOWS
XP
 Paso 1
 Haga clic en la opción Ejecutar en el menú Inicio. Escriba compmgmt.msc y presione Intro.
 Paso 2
 Haga clic en Administración de discos en el lado izquierdo de la ventana que aparece. Si está particionando un
disco duro externo, debe conectarlo a la computadora.
 Paso 3
 Haga clic en la unidad que desea particionar y haga clic en la opción Borrar partición. Repita este paso para cada
partición que no desea.
 Paso 4
 Haga clic con el espacio libre creado por eliminar las particiones y haga clic en la opción Partición Nueva. Haga clic
en Siguiente y seleccione la partición Primaria. Haga clic en Siguiente para permitir que Windows asigne una letra
de unidad automáticamente. Introduzca un tamaño en MB y haga clic en Siguiente.
 Paso 5
 Haga clic en la opción Formatear esta partición con la siguiente configuración. Escriba un nombre para la unidad
en el campo Etiqueta de volumen. Haga clic en el menú desplegable Sistema de archivos y seleccione el sistema de
archivos NTFS. Si va a compartir la unidad con otros sistemas operativos distintos a Windows XP o posterior,
seleccione FAT32 en su lugar.
 Paso 6
 Haga clic en Siguiente y revise el resumen. Haga clic en Finalizar para crear la partición y formatear la unidad.
Repita los pasos 4 y 5 para crear particiones adicionales en el espacio libre.
 Nota
 Usted no puede borrar o crear particiones en la unidad que contiene la instalación de Windows.

PASOS PARA CREAR
PARTICIONES EN WINDOWS 7
 Para abrir Administración de equipos, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y seguridad, en
Herramientas administrativas y, por último, haga doble clic en Administración de equipos. Si se le solicita una
contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
 En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en Administración de discos.
 Haga clic con el botón secundario en una región sin asignar del disco duro y, a continuación, haga clic en Nuevo
volumen simple.
 En el Asistente para nuevo volumen simple, haga clic en Siguiente.
 Escriba el tamaño del volumen que desea crear en megabytes (MB) o acepte el tamaño
 máximo predeterminado y, a continuación, haga clic en Siguiente.
 Acepte la letra de unidad predeterminada o seleccione una letra de unidad diferente para identificar la partición y, a
continuación, haga clic en Siguiente.
 En el cuadro de diálogo Formatear la partición, realice una de las siguientes acciones:
 Si no desea aplicar formato al volumen ahora mismo, haga clic en No formatear este volumen y, a continuación,
haga clic en Siguiente.
 Para formatear el volumen con la configuración predeterminada, haga clic en Siguiente.
 Revise sus opciones y luego haga clic en Finalizar.
QUE SON PARTICIONES DE
DISPOSITIVOS MOVILES Para quienes se encuentren por primera vez con esta serie de artículos,
en Bitelia hemos creado Android para novatos con la intención de
explicar de la manera más sencilla posible, algunos aspectos técnicos, y
terminología sobre Android. En ocasiones anteriores hemos discutido
sobre el bootloader, elrecovery, y el acceso root. Si quieres saber un
poco más sobre este genial sistema operativo, te invitamos a continuar
leyéndonos.
 La memoria de un Smartphone o Tablet, al igual el disco duro de un
ordenador, puede dividirse en varias partes, estas partes son lo que se
conoce como particiones. Cada partición tiene un propósito específico y
en esta ocasión vamos a revisar cuales son las particiones que existen
en un dispositivo Androide y que finalidad cumple cada una.
 La mayoría de estas particiones se crean en la memoria interna del
dispositivo, una memoria de estado solido (flash), conocida como NAND.
Si un dispositivo tiene tarjeta SD para extender su espacio de
almacenamiento, la tarjeta en cuestión va a representar otra partición.
Vayamos parte por parte y luego explicamos esto en más detalle.
CUALES SON LOS RIESGOS
DE PARTICIONAR?
 Las particiones de un disco duro son "trozos" del mismo cuyo
principal fin debiera ser la de albergar distintos sistemas de
ficheros (distintos sistemas operativos) incompatibles entre sí,
que no pueden convivir en la misma partición.
Particionar un disco duro consiste en dividir al mismo en
distintos "trozos". Existen dos tipos de particiones, particiones
primarias y particiones extendidas. Las particiones primarias
sirven para albergar sistemas operativos y datos de programa,
todo disco duro tiene al menos una partición primaria para
contener datos y la mayor parte de los usuarios disponen de una
única partición con el tamaño total del disco duro. El número
máximo de particiones primarias es 4. Fue este número tan
pequeño el que originó la aparición de las particiones
extendidas, las cuales se utilizan para alargar el número máximo
de particiones hasta el infinito (en la práctica no se aconseja un
número de particiones superior a 12), puesto que una partición
extendida puede contener tantas particiones primarias
(denominadas en esta caso unidades lógicas) como se quiera.
Particiones de disco rolando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particiones
SamuelSequen
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco durotecnologia01
 
Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp TitoChest
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco durocharlesea
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
Benjamin5434
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezAriel Alarcon
 
PARTICIONES
PARTICIONES PARTICIONES
PARTICIONES
erickajcac
 
Pasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroPasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroNidia12
 
Particiones heidy
Particiones heidyParticiones heidy
Particiones heidy
Hestradacastro18
 
08 particiones del disco duro
08 particiones del  disco duro08 particiones del  disco duro
08 particiones del disco duro
raju570
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoharoldm2011
 
D mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivoD mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivo
Alexandre Magno
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.marlon y jeison
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoFenjoy15
 
Jose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdezJose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdez
Jfervaldez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosFenjoy15
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroRusvel Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particiones
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
 
PARTICIONES
PARTICIONES PARTICIONES
PARTICIONES
 
Pasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroPasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duro
 
Particiones heidy
Particiones heidyParticiones heidy
Particiones heidy
 
08 particiones del disco duro
08 particiones del  disco duro08 particiones del  disco duro
08 particiones del disco duro
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
D mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivoD mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivo
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Jose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdezJose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duro
 

Similar a Particiones de disco rolando

Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
tecnologiacetis100
 
Particiones oscar
Particiones oscarParticiones oscar
Particiones oscar
oscarfernandoyoccalabay
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xpAliciaEsteban
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
JosthinRodrguez
 
Particines
ParticinesParticines
Particines
Esbin199717700
 
Particiones paola de leon
Particiones paola de leonParticiones paola de leon
Particiones paola de leon
paola199936
 
particiones de window y movile
particiones de window y movileparticiones de window y movile
particiones de window y movile
canupabblo
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
Vecky Siwon
 
Partición de datos
Partición de datosPartición de datos
Partición de datos
Programacion
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2ALVARADO1993
 
Pasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duroPasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duro
Nidia12
 
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
GiboDaMel
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
Moi1997
 
Particiones de disco
Particiones de discoParticiones de disco
Particiones de disco
AlejandroP502
 
Partción de datos NTFS/FAT 32
Partción de datos NTFS/FAT 32Partción de datos NTFS/FAT 32
Partción de datos NTFS/FAT 32
Alejandra Angel
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivosconrado perea
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
Victor Zapata
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
juliomolin5555555
 

Similar a Particiones de disco rolando (20)

Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
 
Particiones oscar
Particiones oscarParticiones oscar
Particiones oscar
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Taller # 3 fat
Taller # 3 fatTaller # 3 fat
Taller # 3 fat
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
Particines
ParticinesParticines
Particines
 
Particiones paola de leon
Particiones paola de leonParticiones paola de leon
Particiones paola de leon
 
particiones de window y movile
particiones de window y movileparticiones de window y movile
particiones de window y movile
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
 
Partición de datos
Partición de datosPartición de datos
Partición de datos
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2
 
Pasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duroPasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duro
 
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
 
Particiones de disco
Particiones de discoParticiones de disco
Particiones de disco
 
Partción de datos NTFS/FAT 32
Partción de datos NTFS/FAT 32Partción de datos NTFS/FAT 32
Partción de datos NTFS/FAT 32
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Particiones de disco rolando

  • 1. Particiones de Disco -NTFS. -FAT32. -Crear particiones en Windows XP y 7. -Particiones de dispositivos móviles. -Riesgos de Partición. Alumno: Rolando Alberto Pérez Sequen Grado: 5to Bachillerato en computación con orientación comercial. Profesor: Estuardo Sil
  • 2. QUE SON PARTICIONES.  Una partición es una unidad lógica de almacenamiento, usada para dividir un disco duro físico en varias partes, cómo si se tratase de múltiples discos. De esta manera cada partición puede usar sistemas de archivos diferentes. Estos sistemas de archivos son el formato en el cual se almacena la información, y el computador los usa para controlar como se almacenan e identifican los datos para su uso.  Podríamos decir, que el particionado divide el disco en varias partes y el sistema de archivos identifica las partes para que sea más rápido y fácil acceder a la información dentro de ellas.  Una de las ventajas de tener múltiples particiones, es que podemos almacenar nuestros archivos en una partición y el sistema operativo en otra completamente separada, en caso de presentarse algún problema con nuestro sistema que lo haga irrecuperable, nuestros archivos al estar en una partición separada no se ven afectados, porque la partición funciona como un medio externo de respaldo.  Tener múltiples particiones también nos permite instalar múltiples sistemas operativos, ya que cada uno tiene sus propias unidades lógicas de almacenamiento.
  • 3. QUE TIPO DE PARTICIONES HAY? Y SU CONCEPTO!!!  Tipos de particiones  Las particiones pueden ser de tres tipos: primarias, extendidas o lógicas.  Las primarías son las divisiones principales o “crudas” de un disco, solo pueden existir 4. Este tipo de particiones pueden ser detectadas por cualquier sistema operativo. Las extendidas o secundarias, fueron creadas para romper el limite de las 4 particiones primarías. Básicamente, están hechas solo para contener varias particiones lógicas dentro de ella, y no tienen un sistema de archivos como tal. Es así entonces, como las particiones lógicas son las que ocupan una porción o la totalidad de una partición extendida, y estas, si tienen un sistema de archivos especifico.
  • 4.
  • 5. PARTICION NTFS  NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000,Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.  NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de lapartición.  Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).  Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.
  • 6.
  • 7. PARTICION FAT32  FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de clúster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).  En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clúster, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los 8TiB. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisK de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clúster por partición (es decir, unos 124 GiB). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 GiB. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.  FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.  El tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4 GiB (232−1 bytes), lo que resulta engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya que los archivos generados por éstas superan fácilmente ese límite.  Otros fabricantes
  • 8. COMO CREAR PARTICIONES EN WINDOWS XP  Las computadoras a menudo tienen acceso a más de una unidad de disco duro. En el caso de un sistema de escritorio, algunas de estas unidades podrían contener discos duros internos adicionales. Los sistemas portátiles y de escritorio con regularidad pueden tener acceso a uno o más discos duros externos que varían en tamaño, desde unidades flash USB pequeñas a los discos duros externos grandes con su propia fuente de alimentación. Windows XP incluye un programa de Administración de discos para hacer cambios de configuraciones según sea necesario. Por ejemplo, para crear particiones de una unidad usada o una interna para utilizar para un propósito diferente.
  • 9. PASOS PARA CREAR PARTICIONES EN WINDOWS XP  Paso 1  Haga clic en la opción Ejecutar en el menú Inicio. Escriba compmgmt.msc y presione Intro.  Paso 2  Haga clic en Administración de discos en el lado izquierdo de la ventana que aparece. Si está particionando un disco duro externo, debe conectarlo a la computadora.  Paso 3  Haga clic en la unidad que desea particionar y haga clic en la opción Borrar partición. Repita este paso para cada partición que no desea.  Paso 4  Haga clic con el espacio libre creado por eliminar las particiones y haga clic en la opción Partición Nueva. Haga clic en Siguiente y seleccione la partición Primaria. Haga clic en Siguiente para permitir que Windows asigne una letra de unidad automáticamente. Introduzca un tamaño en MB y haga clic en Siguiente.  Paso 5  Haga clic en la opción Formatear esta partición con la siguiente configuración. Escriba un nombre para la unidad en el campo Etiqueta de volumen. Haga clic en el menú desplegable Sistema de archivos y seleccione el sistema de archivos NTFS. Si va a compartir la unidad con otros sistemas operativos distintos a Windows XP o posterior, seleccione FAT32 en su lugar.  Paso 6  Haga clic en Siguiente y revise el resumen. Haga clic en Finalizar para crear la partición y formatear la unidad. Repita los pasos 4 y 5 para crear particiones adicionales en el espacio libre.  Nota  Usted no puede borrar o crear particiones en la unidad que contiene la instalación de Windows. 
  • 10.
  • 11. PASOS PARA CREAR PARTICIONES EN WINDOWS 7  Para abrir Administración de equipos, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y seguridad, en Herramientas administrativas y, por último, haga doble clic en Administración de equipos. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.  En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en Administración de discos.  Haga clic con el botón secundario en una región sin asignar del disco duro y, a continuación, haga clic en Nuevo volumen simple.  En el Asistente para nuevo volumen simple, haga clic en Siguiente.  Escriba el tamaño del volumen que desea crear en megabytes (MB) o acepte el tamaño  máximo predeterminado y, a continuación, haga clic en Siguiente.  Acepte la letra de unidad predeterminada o seleccione una letra de unidad diferente para identificar la partición y, a continuación, haga clic en Siguiente.  En el cuadro de diálogo Formatear la partición, realice una de las siguientes acciones:  Si no desea aplicar formato al volumen ahora mismo, haga clic en No formatear este volumen y, a continuación, haga clic en Siguiente.  Para formatear el volumen con la configuración predeterminada, haga clic en Siguiente.  Revise sus opciones y luego haga clic en Finalizar.
  • 12. QUE SON PARTICIONES DE DISPOSITIVOS MOVILES Para quienes se encuentren por primera vez con esta serie de artículos, en Bitelia hemos creado Android para novatos con la intención de explicar de la manera más sencilla posible, algunos aspectos técnicos, y terminología sobre Android. En ocasiones anteriores hemos discutido sobre el bootloader, elrecovery, y el acceso root. Si quieres saber un poco más sobre este genial sistema operativo, te invitamos a continuar leyéndonos.  La memoria de un Smartphone o Tablet, al igual el disco duro de un ordenador, puede dividirse en varias partes, estas partes son lo que se conoce como particiones. Cada partición tiene un propósito específico y en esta ocasión vamos a revisar cuales son las particiones que existen en un dispositivo Androide y que finalidad cumple cada una.  La mayoría de estas particiones se crean en la memoria interna del dispositivo, una memoria de estado solido (flash), conocida como NAND. Si un dispositivo tiene tarjeta SD para extender su espacio de almacenamiento, la tarjeta en cuestión va a representar otra partición. Vayamos parte por parte y luego explicamos esto en más detalle.
  • 13.
  • 14. CUALES SON LOS RIESGOS DE PARTICIONAR?  Las particiones de un disco duro son "trozos" del mismo cuyo principal fin debiera ser la de albergar distintos sistemas de ficheros (distintos sistemas operativos) incompatibles entre sí, que no pueden convivir en la misma partición. Particionar un disco duro consiste en dividir al mismo en distintos "trozos". Existen dos tipos de particiones, particiones primarias y particiones extendidas. Las particiones primarias sirven para albergar sistemas operativos y datos de programa, todo disco duro tiene al menos una partición primaria para contener datos y la mayor parte de los usuarios disponen de una única partición con el tamaño total del disco duro. El número máximo de particiones primarias es 4. Fue este número tan pequeño el que originó la aparición de las particiones extendidas, las cuales se utilizan para alargar el número máximo de particiones hasta el infinito (en la práctica no se aconseja un número de particiones superior a 12), puesto que una partición extendida puede contener tantas particiones primarias (denominadas en esta caso unidades lógicas) como se quiera.