SlideShare una empresa de Scribd logo
"Los nombres", Jorge Guillén
Este es el segundo poema de Cántico y su tema es el paso del tiempo y el júbilo de vivir, de ser. En otros poemas también
muestra Jorge Guillén la felicidad por el hecho de ser: Ser, nada más. Y basta./ Es la absoluta dicha dice en “Más allá”. He
aquí el poema:
"Los nombres"
Albor. El horizonte
entreabre sus pestañas,
y empieza a ver. ¿Qué? Nombres.
Están sobre la pátina
de las cosas. La rosa
se llama todavía
hoy rosa, y la memoria
de su tránsito, prisa.
Prisa de vivir más.
A lo largo amor nos alce
esa pujanza agraz
del Instante, tan ágil
que en llegando a su meta
corre a imponer Después.
Alerta, alerta, alerta,
yo seré, yo seré.
¿Y las rosas? Pestañas
cerradas: horizonte
final. ¿Acaso nada?
Pero quedan los nombres.
Formalmente, Guillén prefiere las formas métricas, no se siente atraído por el versolibrismo. En este poema
encontramos cinco cuartetas de heptasílabos con romas asonantadas y cruzadas. Los numerosos encabalgamientos
representan el imparable paso del tiempo, aunque es un texto bastante lineal.
Respecto a su contenido, el poema comienzacon la entrada de la luz, el albor (momentos previos al amanecer). Pedraza
y Rodríguez señalan que el recurso fundamental de la poesía de Guillén es la personificación y en es te poema, desde el
comienzo, se personifica el horizonte. Mediante la luz, el mundo y también el poeta despiertan. Comienza a ver nombres
(metonimia con la que se refiereal lenguaje). En otros poemas también muestra Guillén el entusiasmo por la perfección del
mundo: El mundo está bien/hecho (“Beato sillón” Cántico). En Cántico juega un papel muy destacado la luz, la
claridad (Pedraza).
Seguidamente aparece la rosa (también personificada, pues tiene prisa/ prisa de vivir más nos indica con la
anadiplosis). La rosa es un tópico afortunado en la literatura; es símbolo de belleza, juventud y también de fugacidad, de lo
efímero. Sin embargo, Guillén rompe con la tradición, no nos habla de una rosa fugaz que se dirige a la muerte, sino de una
rosa con prisa por vivir más. La perfección del mundo no está en la rosa, sino en el poeta. La perfección del mundo no está en
la rosa, sino en su nombre. El lenguaje hace perdura la rosa y la eterniza, dotándola de inmortalidad con la escritura.
No obstante, a pesar de todo este gozo, aparece una sombra en la última estrofa, con la llegada del ocaso: el poeta se
pregunta qué sucederá cuando el gozo de existiracabe (acaso nada?). Esto nos demuestra, como dicen Pedraza y Rodríguez,
que en Cántico hay algo de Clamor. La muerte se presenta como algo a lo que no se puede sucumbir, por eso dice muerte:
para ti no vivo. Acepta la muerte con actitud estoica, igual que en el soneto “Muerte a lo lejos” (de estirpe quevedesca, a quien
dedica varios poemas; sin embargo, para Guillén la muerte es un punto final y la acepta con serenidad [de ahí el verso de
Valéry: yo sostuve el fulgor de la muerte sin miedo] y para Quevedo es un paso más [toma la tradición, muerte y soneto, y la
modifica]), que conecta con estos poemas por su positivismo. Sin embargo, confiesa que alguna vez me angustia una certeza,
a veces siente inquietud.
Se puede vincular el albor con el nacimiento y el ocaso con la muerte humana, con el abrir de pestañas al principio y el
cerrar al final. Es un texto redondo. El mensaje final que transmite el poema es que, aunque muramos, siempre quedarán los
nombres. Por encima del paso del tiempo está la creación poética;por eso la rosa no es caduca,sino que queda eternizada en la
poesía. Siempre quedan los nombres y siempre permanece la creación literaria.
El engaño a los ojos, poema de Jorge Guillén.
"Con qué nobleza se revuelven
Todos juntos esos muchachos
Y claman por una justicia
Perturbando, vociferando,
Tan inocentes los carrillos,
Tan fieros el porte y los pasos,
Con la mirada en dirección
De un porvenir extraordinario,
Pero a la vista ahora, ahora,
Presente ya sobre el asfalto
De las calles estimuladas
Por los rumores calculados
De esa tan filial muchedumbre,
Coro de gargantas y brazos,
Crédulamente fiel y dócil
-Candor por alud- al dictado
De los mayores en edad,
En crueldad y en aparato,
Aun carceleros de una cárcel
Donde todo queda murado,
Sin salida a ningún futuro:
Ni a ese que van anhelando
Los que, por fin, desfilan jóvenes,
Magníficos frente al tirano."
ROMANCE DE LA DEFENSA DE MADRID
Madrid, corazón de España,
late con pulsos de fiebre.
Si ayer la sangre le hervía,
Si tu abuelo a Carlos V
le abría con una lanza
la bragueta emperadora
antes de entrar en batalla,
tú, en cambio, las manos trémulas,
impotente, abotonabas
los calzoncillos reales
del último rey de España.
Si a tu abuelo, el primer duque,
Ticiano lo retratara,
tú mereciste la pena
de serlo por Zuloaga.
Un pincel se baño en oro,
el otro se mojó en caca.
Duque, perdiste la aurora,
celador honoris causa
de El Prado, donde, desnuda
la duquesa Cayetana,
tú eras bedel del ombligo
que Goya le destapara.
Talento heredado, duque,
fortuna y gloria heredadas,
son cosas que el mejor día,
de un golpe, las lleva el agua.
Vuélvete de Londres, deja,
si te atreves a dejarla,
la triste flor ya marchita,
muerta de tu aristocracia,
y asoma por un momento
los ojos por las ventanas
de tu palacio incautado,
el tuyo, el que tú ahitaras;
súbeles las escaleras,
paséalos por las salas,
por los salones bordados
de victoriosas batallas,
bájalos a los jardines,
a las cocheras y cuadras,
páralos en los lugares
más mínimos de tu infancia,
y verás cómo tus ojos
ven lo que jamás pensaran:
palacio más limpio nunca
lo conservó el pueblo en armas.
Las Milicias comunistas
son el orgullo de España.
Verás hasta los canarios,
igual que ayer, en sus jaulas,
los perros mover la cola
a sus nuevos camaradas;
y verás la que contigo
servidumbre se llamaba,
ya abolidas las libreas,
hablar de ti sin nostalgia.
Señor duque, señor duque,
último duque de Alba:
los comunistas sabemos
que la aurora no se para,
que el alba sigue naciendo,
de pie, todas las mañanas.
Si un alba muerta se muere
otra mejor se levanta.
La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas de la madrugada.
Empieza el llanto de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
!Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
LA AURORA
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
GENERACIÓN DEL 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
mbalaste
 
Poesía Características
Poesía CaracterísticasPoesía Características
Poesía Características
Veronica Derderian
 
Un Buscador que te paga
Un Buscador que te pagaUn Buscador que te paga
Un Buscador que te paga
AngelRequena5
 
Poesia vanguardista,Grupo 3
Poesia vanguardista,Grupo 3Poesia vanguardista,Grupo 3
Poesia vanguardista,Grupo 3
anik5390
 
Quevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosaQuevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosa
pichicho2003
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
Francisca Duran Medina
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
Pilar Gobierno
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
Kathya Alejandra
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
Eva Del Valle
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Nicolás Cornejo Alvarado
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
veliko
 
Nm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos LiterariosNm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos Literarios
valesk_villarroel
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Susana_Madera
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
raquelata
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
Esmeralda76
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
Inmaculada Moreno
 
Ubi sunt
Ubi suntUbi sunt
Ubi sunt
imaherranz
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
los6delite
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin
 

La actualidad más candente (20)

Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
 
Poesía Características
Poesía CaracterísticasPoesía Características
Poesía Características
 
Un Buscador que te paga
Un Buscador que te pagaUn Buscador que te paga
Un Buscador que te paga
 
Poesia vanguardista,Grupo 3
Poesia vanguardista,Grupo 3Poesia vanguardista,Grupo 3
Poesia vanguardista,Grupo 3
 
Quevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosaQuevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosa
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
 
Nm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos LiterariosNm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos Literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
 
Ubi sunt
Ubi suntUbi sunt
Ubi sunt
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 

Similar a GENERACIÓN DEL 27

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bea Blesa
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
dolorescanero
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Maria José
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
shazasita
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
shazasita
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Gabriela Zayas De Lille
 
Poemas Umbrales
Poemas UmbralesPoemas Umbrales
Poemas Umbrales
LeandroSalvi3
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
FcoJavierGL
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
ConspiracindeNubes
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
Belisa gr
 
Antología rosario castellanos
Antología rosario castellanosAntología rosario castellanos
Antología rosario castellanos
inesdeiriondo
 
Poeta en nueva york (presentacion)
Poeta en nueva york (presentacion)Poeta en nueva york (presentacion)
Poeta en nueva york (presentacion)
Begoña Roldán
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
Alejandro González Terriza
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 

Similar a GENERACIÓN DEL 27 (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 
Poemas Umbrales
Poemas UmbralesPoemas Umbrales
Poemas Umbrales
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Poesia actual
 
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Antología rosario castellanos
Antología rosario castellanosAntología rosario castellanos
Antología rosario castellanos
 
Poeta en nueva york (presentacion)
Poeta en nueva york (presentacion)Poeta en nueva york (presentacion)
Poeta en nueva york (presentacion)
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

GENERACIÓN DEL 27

  • 1. "Los nombres", Jorge Guillén Este es el segundo poema de Cántico y su tema es el paso del tiempo y el júbilo de vivir, de ser. En otros poemas también muestra Jorge Guillén la felicidad por el hecho de ser: Ser, nada más. Y basta./ Es la absoluta dicha dice en “Más allá”. He aquí el poema: "Los nombres" Albor. El horizonte entreabre sus pestañas, y empieza a ver. ¿Qué? Nombres. Están sobre la pátina de las cosas. La rosa se llama todavía hoy rosa, y la memoria de su tránsito, prisa. Prisa de vivir más. A lo largo amor nos alce esa pujanza agraz del Instante, tan ágil que en llegando a su meta corre a imponer Después. Alerta, alerta, alerta, yo seré, yo seré. ¿Y las rosas? Pestañas cerradas: horizonte final. ¿Acaso nada? Pero quedan los nombres. Formalmente, Guillén prefiere las formas métricas, no se siente atraído por el versolibrismo. En este poema encontramos cinco cuartetas de heptasílabos con romas asonantadas y cruzadas. Los numerosos encabalgamientos representan el imparable paso del tiempo, aunque es un texto bastante lineal. Respecto a su contenido, el poema comienzacon la entrada de la luz, el albor (momentos previos al amanecer). Pedraza y Rodríguez señalan que el recurso fundamental de la poesía de Guillén es la personificación y en es te poema, desde el comienzo, se personifica el horizonte. Mediante la luz, el mundo y también el poeta despiertan. Comienza a ver nombres (metonimia con la que se refiereal lenguaje). En otros poemas también muestra Guillén el entusiasmo por la perfección del mundo: El mundo está bien/hecho (“Beato sillón” Cántico). En Cántico juega un papel muy destacado la luz, la claridad (Pedraza). Seguidamente aparece la rosa (también personificada, pues tiene prisa/ prisa de vivir más nos indica con la anadiplosis). La rosa es un tópico afortunado en la literatura; es símbolo de belleza, juventud y también de fugacidad, de lo efímero. Sin embargo, Guillén rompe con la tradición, no nos habla de una rosa fugaz que se dirige a la muerte, sino de una rosa con prisa por vivir más. La perfección del mundo no está en la rosa, sino en el poeta. La perfección del mundo no está en la rosa, sino en su nombre. El lenguaje hace perdura la rosa y la eterniza, dotándola de inmortalidad con la escritura. No obstante, a pesar de todo este gozo, aparece una sombra en la última estrofa, con la llegada del ocaso: el poeta se pregunta qué sucederá cuando el gozo de existiracabe (acaso nada?). Esto nos demuestra, como dicen Pedraza y Rodríguez, que en Cántico hay algo de Clamor. La muerte se presenta como algo a lo que no se puede sucumbir, por eso dice muerte: para ti no vivo. Acepta la muerte con actitud estoica, igual que en el soneto “Muerte a lo lejos” (de estirpe quevedesca, a quien dedica varios poemas; sin embargo, para Guillén la muerte es un punto final y la acepta con serenidad [de ahí el verso de Valéry: yo sostuve el fulgor de la muerte sin miedo] y para Quevedo es un paso más [toma la tradición, muerte y soneto, y la modifica]), que conecta con estos poemas por su positivismo. Sin embargo, confiesa que alguna vez me angustia una certeza, a veces siente inquietud. Se puede vincular el albor con el nacimiento y el ocaso con la muerte humana, con el abrir de pestañas al principio y el cerrar al final. Es un texto redondo. El mensaje final que transmite el poema es que, aunque muramos, siempre quedarán los nombres. Por encima del paso del tiempo está la creación poética;por eso la rosa no es caduca,sino que queda eternizada en la poesía. Siempre quedan los nombres y siempre permanece la creación literaria.
  • 2. El engaño a los ojos, poema de Jorge Guillén. "Con qué nobleza se revuelven Todos juntos esos muchachos Y claman por una justicia Perturbando, vociferando, Tan inocentes los carrillos, Tan fieros el porte y los pasos, Con la mirada en dirección De un porvenir extraordinario, Pero a la vista ahora, ahora, Presente ya sobre el asfalto De las calles estimuladas Por los rumores calculados De esa tan filial muchedumbre, Coro de gargantas y brazos, Crédulamente fiel y dócil -Candor por alud- al dictado De los mayores en edad, En crueldad y en aparato, Aun carceleros de una cárcel Donde todo queda murado, Sin salida a ningún futuro: Ni a ese que van anhelando Los que, por fin, desfilan jóvenes, Magníficos frente al tirano." ROMANCE DE LA DEFENSA DE MADRID Madrid, corazón de España, late con pulsos de fiebre. Si ayer la sangre le hervía, Si tu abuelo a Carlos V le abría con una lanza la bragueta emperadora antes de entrar en batalla, tú, en cambio, las manos trémulas, impotente, abotonabas los calzoncillos reales del último rey de España. Si a tu abuelo, el primer duque, Ticiano lo retratara, tú mereciste la pena de serlo por Zuloaga. Un pincel se baño en oro, el otro se mojó en caca. Duque, perdiste la aurora, celador honoris causa de El Prado, donde, desnuda la duquesa Cayetana, tú eras bedel del ombligo que Goya le destapara.
  • 3. Talento heredado, duque, fortuna y gloria heredadas, son cosas que el mejor día, de un golpe, las lleva el agua. Vuélvete de Londres, deja, si te atreves a dejarla, la triste flor ya marchita, muerta de tu aristocracia, y asoma por un momento los ojos por las ventanas de tu palacio incautado, el tuyo, el que tú ahitaras; súbeles las escaleras, paséalos por las salas, por los salones bordados de victoriosas batallas, bájalos a los jardines, a las cocheras y cuadras, páralos en los lugares más mínimos de tu infancia, y verás cómo tus ojos ven lo que jamás pensaran: palacio más limpio nunca lo conservó el pueblo en armas. Las Milicias comunistas son el orgullo de España. Verás hasta los canarios, igual que ayer, en sus jaulas, los perros mover la cola a sus nuevos camaradas; y verás la que contigo servidumbre se llamaba, ya abolidas las libreas, hablar de ti sin nostalgia. Señor duque, señor duque, último duque de Alba: los comunistas sabemos que la aurora no se para, que el alba sigue naciendo, de pie, todas las mañanas. Si un alba muerta se muere otra mejor se levanta.
  • 4. La guitarra Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inútil callarla. Es imposible callarla. Llora monótona como llora el agua, como llora el viento sobre la nevada. Es imposible callarla. Llora por cosas lejanas. Arena del Sur caliente que pide camelias blancas. Llora flecha sin blanco, la tarde sin mañana, y el primer pájaro muerto sobre la rama. !Oh guitarra! Corazón malherido por cinco espadas. LA AURORA La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.