SlideShare una empresa de Scribd logo
Comodidad térmica
La norma ISO 7730 lo define como "aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico".
Esta definición puede satisfacer a la mayoría de la gente,pero también es una definición que no es fácil de
convertir en parámetros físicos.
La complejidad de la evaluación de la comodidad térmica se puede ilustrar con un ejemplo:Un día de invierno
frío y soleado,una persona vestida normal puede descansar en una habitación con calefacción,al tiempo que
otra persona con ropa ligera puede estar haciendo deporte en el exterior. Ambas personas pueden sentirse
cómodas aunque se encuentren en ambientes térmicos totalmente diferentes.Esto nos recuerda que la
comodidad térmica depende de muchos parámetros físicos,en vez de solo uno,como por ejemplo la
temperatura.
El ambiente térmico debe ser considerado conjuntamente con otros factores,como la calidad del aire,niveles de
luz y ruido,cuando se evalúa nuestro ambiente de trabajo o doméstico.Si nosotros sentimos que el entorno de
trabajo diario no es satisfactorio,nuestro rendimiento laboral disminuirá inevitablemente.Por ello,la comodidad
térmica tiene un gran impacto en nuestra eficacia laboral.
primera es que la combinación actual de temperatura de piel y temperaturas del núcleo del cuerpo proporcione
una sensación térmica neutra.La segunda es el equilibrio del balance de energía del cuerpo:El calor producido
por el metabolismo debería ser igual a la cantidad de calor disipada por el cuerpo.
Las relaciones entre los parámetros:temperatura de la piel,temperatura del núcleo corporal y actividad, cuyo
resultado es una sensación térmica neutra,esta basada en un gran número de experimentos.
Reflexion
La reflexión es otro proceso que modifica la radiación solar entrante en la atmósfera. La reflexión es
el proceso por el cual “una superficie de discontinuidad devuelve una porción de la radiación
incidente al medio por el cual llegó la radiación”. La luz solar es redirigida en 180° luego de incidir en
una partícula atmosférica. Como establece la Ley de Snell, la energía es reflejada por una superficie
con el mismo ángulo con el que inicialmente incidió sobre esa superficie. Esta redirección causa una
pérdida de la radiación solar entrante del 100 %. Es muy importante tomar en cuenta la reflexión ya
que cerca de un tercio de la energía del Sol es reflejada. Si no fuera por la reflexión, sería imposible
ver gran parte del mundo que nos rodea, ya que los objetos opacos deben reflejar la luz para ser
vistos. La discontinuidad que mencionamos cuando definimos la reflexión debe ser significativa con
respecto al largo de onda de la radiación. De otro modo la energía podría ser devuelta por medio de
refracción (el proceso por el cual la insolación es redirigida hacia una nueva trayectoria luego de
penetrar otro medio), en lugar de reflexión. Un ejemplo de esto es un manto estratificado de nubes
donde ocurriría más refracción que reflexión.
De toda la luz solar que pasa a través de la atmósfera anualmente, tan sólo el 51% está disponible
en la superficie de la Tierra para funciones tales como la fotosíntesis, calor, evaporación, etc. Al igual
que en la atmósfera, parte de la radiación recibida en la superficie de la Tierra es redirigida
nuevamente al espacio por reflexión.
La reflectividad o albedo se define como la proporción de luz solar entrante que es reflejada. La
reflectancia combinada de la atmósfera y la superficie de la Tierra es de alrededor del 30 %. La
mayor parte de la reflexión en nuestra atmósfera tiene lugar en las nubes cuando la luz es
interceptada por partículas de líquido y agua congelada. La reflectividad de una nube varía entre el
40 y el 90 %.
En resumen, una gran proporción de la radiación solar entrante que llega a la Tierra y su atmósfera –
70%- es absorbida (la superficie de la Tierra absorbe el 50%, las nubes el 4% y las moléculas de aire
el 16%). El 30% restante es reflejado de vuelta al espacio
RADIACIÓN SOLAR
La energía que emite el sol o radiación solar, recibida en la superficie terrestre, es
la fuente de casi todos los fenómenos meteorológicos y de sus variaciones en el
curso del día y del año.
Se trata de un proceso físico, por medio del cual se transmite energía en forma de
ondas electromagnéticas, en línea recta, sin intervención de una materia
intermedia, a 300.000 km por segundo.
Cuando esta radiación alcanza el límite superior de la atmósfera está formada por
rayos de distinta longitud de onda:
 Los rayos ultravioletas: no son visibles y tienen muy pequeña longitud de
onda.
 Los rayos luminosos: son los únicos visibles; su longitud de onda
corresponde al violeta y al rojo, respectivamente, ya que varía entre 0,36 y
0,76 micrones.
 Los rayos térmicos o caloríferos: tampoco son visibles y su longitud de onda
es mayor de 0,76 micrones. Son los rayos infrarrojos.
La intensidad calorífica de la radiación solar, medida en el límite superior de la
atmósfera, es por lo general constante en el tiempo.
El valor de la radiación solar para un cm cuadrado, expuesto perpendicularmente a
los rayos solares en el límite superior de la atmósfera, es de dos calorías por
minuto, aproximadamente. Este valor se llama Constante Solar.
Variaciones:
No toda la radiación solar incidente en el límite de la atmósfera llega a la superficie
terrestre; esto se debe a que la capa gaseosa actúa sobre ella produciendo distintos
fenómenos:
Absorción: el flujo de radiación penetra en la atmósfera y transformada en energía térmica,
aumenta su temperatura y la hace irradiar calor hacia la Tierra y el espacio interplanetario.
Las radiaciones térmicas de la atmósfera que alcanzan la superficie terrestre atenuan el
enfriamiento de la misma, especialmente durante la noche; este fenómeno se conoce como
amparo térmico de la atmósfera.
Reflexión: se produce cuando parte de la radiación solar al incidir sobre un cuerpo es
desviada o devuelta, sin modificar sus caracteres: la atmósfera refleja la radiación que incide
sobre gases y partículas sólidas en suspensión; la que llega a la superficie de la tierra en parte
se absorbe y en parte se refleja.
Dispersión: fenómeno similar a la reflexión, pero la radiación modifica sus caracteres al ser
devuelta o desviada. En la alta atmósfera la radiación solar es dispersada por las moléculas de
los gases del aire: los rayos luminosos de onda más corta (violeta y azul) son más fácilmente
dispersados, dando el color azulado al cielo. Los demás, (rojo, anaranjado, amarillo), llegan
casi
Calefacción, (del lat. calefactio, -onis, derivado de calofacere, calentar, compuesto
de calere y facer hacer1
) es una forma de climatización que consiste en aportar calor a los
espacios cerrados y habitados, cuando las temperaturas exteriores son bajas (estación invernal)
conforme sean las necesidades.
espectro solar: Distribución de la energía que es irradiada por una fuente luminosa, que viene ordenada por unos
valores de longitud de onda, es particular la secuencia matizada por la descomposición de los colores del iris, como
resultado de la descomposición de la luz solar que pasa a través de un prisma refractor. También llamado colores del
arco iris, espectro luminoso.
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de
mayorlongitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
Consecuentemente, tiene menorfrecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su
rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros.1 La radiación
infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir,
−273,15 grados Celsius (cero absoluto).
Los infrarrojos son clasificados, de acuerdo a su longitud de onda, de este modo
 infrarrojo cercano (de 800 nm a 2500 nm)
 infrarrojo medio (de 2.5 µm a 50 µm)
 infrarrojo lejano (de 50 µm a 1000 µm)
La materia, por su caracterización energética (véase cuerpo negro) emite radiación. En general,
la longitud de onda donde un cuerpo emite el máximo de radiación es inversamente proporcional
a la temperatura de éste (Ley de Wien). De esta forma la mayoría de los objetos a temperaturas
cotidianas tienen su máximo de emisión en el infrarrojo. Los seres vivos, en especial
los mamíferos, emiten una gran proporción de radiación en la parte del espectro infrarrojo,
debido a sucalor corporal.
La potencia emitida en forma de calor por un cuerpo humano, por ejemplo, se puede obtener a
partir de la superficie de su piel (unos 2 metros cuadrados) y su temperatura corporal (unos
37 °C, es decir 310 K), por medio de la Ley de Stefan-Boltzmann, y resulta ser de alrededor de
100 vatios.[cita requerida]
Esto está íntimamente relacionado con la llamada "sensación térmica", según la cual podemos
sentir frío o calor independientemente de la temperatura ambiental, en función de la radiación
que recibimos (por ejemplo del Sol u otros cuerpos calientes más cercanos): Si recibimos más
de los 100 vatios que emitimos, tendremos calor, y si recibimos menos, tendremos frío. En
ambos casos la temperatura de nuestro cuerpo es constante (37 °C) y la del aire que nos rodea
también. Por lo tanto, la sensación térmica en aire quieto, sólo tiene que ver con la cantidad de
radiación (por lo general infrarroja) que recibimos y su balance con la que emitimos
constantemente como cuerpos calientes que somos. Si en cambio hay viento, la capa de aire en
contacto con nuestra piel puede ser reemplazada por aire a otra temperatura, lo que también
altera el equilibrio térmico y modifica la sensación térmica
Radiación infrarroja (IR) es uno de los muchos tipos de luz que forman el espectro
electromagnético(EM). Las longitudes de onda de la radiación infrarroja son
mayores que las de la luz visible, que comprende entre 4000 y 7000 Angstroms (o
0.4 y 0.7 micras). Los astrónomos generalmente dividen la parte infrarroja del
espectro electromagnénetico en tres regiones: el cercano infrarrojo (0.7 - 5 micras),
el mediano infrarrojo (5 - 30 micras) y el lejano infrarrojo (30 - 1000 micras). La
radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que
0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absoluto).
Historia
El infrarrojo fue descubierto en 1800 por William Herschel (1738-1822), un
astrónomo inglés de origen Alemán. Herschel estaba interesado en aprender cuánto
calor pasaba a través de los filtros coloreados con los que observaba el sol, ya que
había notado que la cantidad de calor que transmitían dependía del color. Herschel
pensó que los colores en sí podrían filtrar distintas cantidades de calor, por lo que
diseñó un experimento muy original para comprobar su hipótesis. Herschel colocó
un termómetro de mercurio en el espectro obtenido por un prisma de cristal con el
fin de medir el calor emitido por cada color. Descubrió que el calor era más fuerte al
lado del rojo del espectro y observó que allí no había luz. Esta es la primera
experiencia que muestra que el calor puede transmitirse por una forma invisible de
luz. Herschel denominó a esta radiación "rayos calóricos", denominación bastante
popular a lo largo del siglo XIX que, finalmente, fue dando paso al más moderno de
radiación infrarroja.
Los primeros detectores de radiación infrarroja eran bolómetro, instrumentos que
captan la radiación por el aumento de temperatura producido en un detector
absorbente.
Características de la radiación infrarroja
El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con los ojos, estos solamente
pueden ver lo que se llama luz visible. La luz infrarroja brinda información especial
que no se puede obtener de la luz visible. Muestra cuánto calor tienen algunas
cosas y sobre la temperatura de un objeto.
El nombre de infrarrojo significa por debajo del rojo pues su comienzo se encuentra
adyacente al color rojo del espectro visible. Los infrarrojos se pueden categorizar en:
 Infrarrojo cercano (0,78-1,1 µm)
 Infrarrojo medio (1,1-15 µm)
 Infrarrojo lejano (15-100 µm)
Usos de los rayos infrarrojos
Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visión nocturna cuando la cantidad de
luz visible es insuficiente para ver los objetos. La radiación se recibe y después se
refleja en una pantalla. Los objetos más calientes se convierten en los más
luminosos.
Un uso muy común es el que hacen los comandos a distancia (telecomandos o
mando a distancia) que generalmente utilizan los infrarrojos en vez deondas de
radio ya que no interfieren con otras señales como las señales de televisión.
Los infrarrojos también se utilizan para comunicar a corta distancia los ordenadores
con sus periféricos. La luz utilizada en las fibras ópticas es generalmente de
infrarrojos.
La emisividad es la medición de la capacidad de un objeto para emitir energía
infrarroja. Cuando más caliente es un objeto, más energía infrarroja emitirá. La
emisividad puede tener un valor de 0 (espejo brillante, reflector perfecto) a 1,0 (radiador
de Planck, emisor perfecto).
Radiación solar incidente[editar]
El Sol es el responsable de toda la energía que alcanza la superficie de la Tierra. El Sol emite
radiación que se puede considerar de onda corta y que prácticamente traspasa la atmósfera casi
sin problemas. Veremos aquí las interacciones que tiene con la atmósfera. La Tierra intercepta
una energía del Sol que en la parte superior de la atmósfera vale 1366 W/m 2 ; (ver constante
solar). Sin embargo sólo intercepta energía la sección de la Tierra que mira al Sol mientras que
la emite toda la superficie terrestre, así que hay que dividir la constante solar entre 4 lo que nos
lleva a 342 W/m 2 . De esa energía, 77 W/m 2 es reflejada por las nubes o difundida por el aire
hacia el espacio y 30 W/m 2 es reflejada hacia el espacio por la superficie terrestre. Así que 107
W/m 2 se pierden en el espacio por el albedo terrestre. El albedo es 0,313 así que se pierden en
el espacio 0,313*342=107 W/m 2 . Por lo que quedan 342-107=235 W/m 2 que son los que
penetran en la atmósfera. Pero empecemos por el principio:
 De los 342 W/m 2 el 51,7% es decir 177 W/m 2 son dispersados por la nubes o por los gases
atmosféricos (22,5%= 77W/m 2 en dirección al espacio y 29,2%= 100 W/m 2 en dirección a
la Tierra). Sólo el 2% es decir 7W/m 2 son absorbidos por las nubes.
 El aire absorbe un 17,5% es decir 60 W/m 2 .
 A la superficie de la Tierra llega directamente un 28,7% de la radiación solar inicial, es decir
198 W/m 2 , de la que un 19,9% es decir 168 W/m 2 son absorbidos por la Tierra y un 8,8%
es decir 30 W/m 2 son irradiados directamente al espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Atmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solarAtmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solar
 
2 atmósfera funciones
2 atmósfera funciones2 atmósfera funciones
2 atmósfera funciones
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Radiación Solar
 
La energía que viene de fuera
La energía que viene de fueraLa energía que viene de fuera
La energía que viene de fuera
 
Conceptos de radiacion
Conceptos de radiacionConceptos de radiacion
Conceptos de radiacion
 
40 roso astrid ejercicio 06 6 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 06 6 26 03 1940 roso astrid ejercicio 06 6 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 06 6 26 03 19
 
planeta tierra 1 atmosfera terrestre
planeta tierra 1 atmosfera terrestreplaneta tierra 1 atmosfera terrestre
planeta tierra 1 atmosfera terrestre
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
 
Que afecta a una comunicacion en hf
Que afecta a una comunicacion en hfQue afecta a una comunicacion en hf
Que afecta a una comunicacion en hf
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Presentacion de Atmosfera
Presentacion de AtmosferaPresentacion de Atmosfera
Presentacion de Atmosfera
 
Modulo · 2 completo
Modulo · 2 completoModulo · 2 completo
Modulo · 2 completo
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
17 El Sol
17 El Sol17 El Sol
17 El Sol
 
Frecuencia schumann.Prof.contreras
Frecuencia schumann.Prof.contrerasFrecuencia schumann.Prof.contreras
Frecuencia schumann.Prof.contreras
 
Tp 2 fisicoquímica (escrito)
Tp 2   fisicoquímica (escrito)Tp 2   fisicoquímica (escrito)
Tp 2 fisicoquímica (escrito)
 
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidasTema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
 

Similar a Comodidad térmica

Lectura 2 elementos del clima
Lectura 2  elementos del climaLectura 2  elementos del clima
Lectura 2 elementos del climaagustinc3333
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmicoJacinto Arroyo
 
Tema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptxTema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptxElybe Hernandez
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósferaJORGE REYES
 
Temperatura en la Tierra
Temperatura en la TierraTemperatura en la Tierra
Temperatura en la TierraJosé Ferley
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraTransferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraJanette Sierra
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraTransferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraJanette Sierra
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...julian rojas
 
Elmentos y factores climaticos
Elmentos y factores climaticosElmentos y factores climaticos
Elmentos y factores climaticosAlfredo Echeverria
 
El Efecto Invernadero Pol
El Efecto Invernadero                      PolEl Efecto Invernadero                      Pol
El Efecto Invernadero PolAriel Barbuio
 
La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]Angel Vazquez
 
La atmósfera de la Tierra.
La atmósfera de la Tierra.La atmósfera de la Tierra.
La atmósfera de la Tierra.Angel Vazquez
 
Cuerpo negro y radiaciones terrestres
Cuerpo negro y radiaciones terrestresCuerpo negro y radiaciones terrestres
Cuerpo negro y radiaciones terrestresLeonardo Meza
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1eduardobarreto2015
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferamartagar78
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.irenebyg
 
01 radiacion solar
01 radiacion solar01 radiacion solar
01 radiacion solarMarco Silva
 

Similar a Comodidad térmica (20)

Lectura 2 elementos del clima
Lectura 2  elementos del climaLectura 2  elementos del clima
Lectura 2 elementos del clima
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
 
Tema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptxTema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptx
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
Temperatura en la Tierra
Temperatura en la TierraTemperatura en la Tierra
Temperatura en la Tierra
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraTransferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierraTransferencia térmica entre el sol y la tierra
Transferencia térmica entre el sol y la tierra
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Elmentos y factores climaticos
Elmentos y factores climaticosElmentos y factores climaticos
Elmentos y factores climaticos
 
El Efecto Invernadero Pol
El Efecto Invernadero                      PolEl Efecto Invernadero                      Pol
El Efecto Invernadero Pol
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]
 
La atmósfera de la Tierra.
La atmósfera de la Tierra.La atmósfera de la Tierra.
La atmósfera de la Tierra.
 
Energias Alternativas 1
Energias Alternativas 1Energias Alternativas 1
Energias Alternativas 1
 
Cuerpo negro y radiaciones terrestres
Cuerpo negro y radiaciones terrestresCuerpo negro y radiaciones terrestres
Cuerpo negro y radiaciones terrestres
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosfera
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
 
01 radiacion solar
01 radiacion solar01 radiacion solar
01 radiacion solar
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (11)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Comodidad térmica

  • 1. Comodidad térmica La norma ISO 7730 lo define como "aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico". Esta definición puede satisfacer a la mayoría de la gente,pero también es una definición que no es fácil de convertir en parámetros físicos. La complejidad de la evaluación de la comodidad térmica se puede ilustrar con un ejemplo:Un día de invierno frío y soleado,una persona vestida normal puede descansar en una habitación con calefacción,al tiempo que otra persona con ropa ligera puede estar haciendo deporte en el exterior. Ambas personas pueden sentirse cómodas aunque se encuentren en ambientes térmicos totalmente diferentes.Esto nos recuerda que la comodidad térmica depende de muchos parámetros físicos,en vez de solo uno,como por ejemplo la temperatura. El ambiente térmico debe ser considerado conjuntamente con otros factores,como la calidad del aire,niveles de luz y ruido,cuando se evalúa nuestro ambiente de trabajo o doméstico.Si nosotros sentimos que el entorno de trabajo diario no es satisfactorio,nuestro rendimiento laboral disminuirá inevitablemente.Por ello,la comodidad térmica tiene un gran impacto en nuestra eficacia laboral. primera es que la combinación actual de temperatura de piel y temperaturas del núcleo del cuerpo proporcione una sensación térmica neutra.La segunda es el equilibrio del balance de energía del cuerpo:El calor producido por el metabolismo debería ser igual a la cantidad de calor disipada por el cuerpo. Las relaciones entre los parámetros:temperatura de la piel,temperatura del núcleo corporal y actividad, cuyo resultado es una sensación térmica neutra,esta basada en un gran número de experimentos. Reflexion La reflexión es otro proceso que modifica la radiación solar entrante en la atmósfera. La reflexión es el proceso por el cual “una superficie de discontinuidad devuelve una porción de la radiación incidente al medio por el cual llegó la radiación”. La luz solar es redirigida en 180° luego de incidir en una partícula atmosférica. Como establece la Ley de Snell, la energía es reflejada por una superficie con el mismo ángulo con el que inicialmente incidió sobre esa superficie. Esta redirección causa una pérdida de la radiación solar entrante del 100 %. Es muy importante tomar en cuenta la reflexión ya que cerca de un tercio de la energía del Sol es reflejada. Si no fuera por la reflexión, sería imposible ver gran parte del mundo que nos rodea, ya que los objetos opacos deben reflejar la luz para ser vistos. La discontinuidad que mencionamos cuando definimos la reflexión debe ser significativa con respecto al largo de onda de la radiación. De otro modo la energía podría ser devuelta por medio de refracción (el proceso por el cual la insolación es redirigida hacia una nueva trayectoria luego de penetrar otro medio), en lugar de reflexión. Un ejemplo de esto es un manto estratificado de nubes donde ocurriría más refracción que reflexión. De toda la luz solar que pasa a través de la atmósfera anualmente, tan sólo el 51% está disponible en la superficie de la Tierra para funciones tales como la fotosíntesis, calor, evaporación, etc. Al igual que en la atmósfera, parte de la radiación recibida en la superficie de la Tierra es redirigida nuevamente al espacio por reflexión. La reflectividad o albedo se define como la proporción de luz solar entrante que es reflejada. La reflectancia combinada de la atmósfera y la superficie de la Tierra es de alrededor del 30 %. La mayor parte de la reflexión en nuestra atmósfera tiene lugar en las nubes cuando la luz es interceptada por partículas de líquido y agua congelada. La reflectividad de una nube varía entre el 40 y el 90 %. En resumen, una gran proporción de la radiación solar entrante que llega a la Tierra y su atmósfera – 70%- es absorbida (la superficie de la Tierra absorbe el 50%, las nubes el 4% y las moléculas de aire el 16%). El 30% restante es reflejado de vuelta al espacio
  • 2. RADIACIÓN SOLAR La energía que emite el sol o radiación solar, recibida en la superficie terrestre, es la fuente de casi todos los fenómenos meteorológicos y de sus variaciones en el curso del día y del año. Se trata de un proceso físico, por medio del cual se transmite energía en forma de ondas electromagnéticas, en línea recta, sin intervención de una materia intermedia, a 300.000 km por segundo. Cuando esta radiación alcanza el límite superior de la atmósfera está formada por rayos de distinta longitud de onda:  Los rayos ultravioletas: no son visibles y tienen muy pequeña longitud de onda.  Los rayos luminosos: son los únicos visibles; su longitud de onda corresponde al violeta y al rojo, respectivamente, ya que varía entre 0,36 y 0,76 micrones.  Los rayos térmicos o caloríferos: tampoco son visibles y su longitud de onda es mayor de 0,76 micrones. Son los rayos infrarrojos. La intensidad calorífica de la radiación solar, medida en el límite superior de la atmósfera, es por lo general constante en el tiempo. El valor de la radiación solar para un cm cuadrado, expuesto perpendicularmente a los rayos solares en el límite superior de la atmósfera, es de dos calorías por minuto, aproximadamente. Este valor se llama Constante Solar. Variaciones: No toda la radiación solar incidente en el límite de la atmósfera llega a la superficie terrestre; esto se debe a que la capa gaseosa actúa sobre ella produciendo distintos fenómenos: Absorción: el flujo de radiación penetra en la atmósfera y transformada en energía térmica, aumenta su temperatura y la hace irradiar calor hacia la Tierra y el espacio interplanetario. Las radiaciones térmicas de la atmósfera que alcanzan la superficie terrestre atenuan el enfriamiento de la misma, especialmente durante la noche; este fenómeno se conoce como amparo térmico de la atmósfera. Reflexión: se produce cuando parte de la radiación solar al incidir sobre un cuerpo es desviada o devuelta, sin modificar sus caracteres: la atmósfera refleja la radiación que incide
  • 3. sobre gases y partículas sólidas en suspensión; la que llega a la superficie de la tierra en parte se absorbe y en parte se refleja. Dispersión: fenómeno similar a la reflexión, pero la radiación modifica sus caracteres al ser devuelta o desviada. En la alta atmósfera la radiación solar es dispersada por las moléculas de los gases del aire: los rayos luminosos de onda más corta (violeta y azul) son más fácilmente dispersados, dando el color azulado al cielo. Los demás, (rojo, anaranjado, amarillo), llegan casi Calefacción, (del lat. calefactio, -onis, derivado de calofacere, calentar, compuesto de calere y facer hacer1 ) es una forma de climatización que consiste en aportar calor a los espacios cerrados y habitados, cuando las temperaturas exteriores son bajas (estación invernal) conforme sean las necesidades. espectro solar: Distribución de la energía que es irradiada por una fuente luminosa, que viene ordenada por unos valores de longitud de onda, es particular la secuencia matizada por la descomposición de los colores del iris, como resultado de la descomposición de la luz solar que pasa a través de un prisma refractor. También llamado colores del arco iris, espectro luminoso. La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayorlongitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menorfrecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros.1 La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absoluto). Los infrarrojos son clasificados, de acuerdo a su longitud de onda, de este modo  infrarrojo cercano (de 800 nm a 2500 nm)  infrarrojo medio (de 2.5 µm a 50 µm)  infrarrojo lejano (de 50 µm a 1000 µm) La materia, por su caracterización energética (véase cuerpo negro) emite radiación. En general, la longitud de onda donde un cuerpo emite el máximo de radiación es inversamente proporcional a la temperatura de éste (Ley de Wien). De esta forma la mayoría de los objetos a temperaturas cotidianas tienen su máximo de emisión en el infrarrojo. Los seres vivos, en especial los mamíferos, emiten una gran proporción de radiación en la parte del espectro infrarrojo, debido a sucalor corporal. La potencia emitida en forma de calor por un cuerpo humano, por ejemplo, se puede obtener a partir de la superficie de su piel (unos 2 metros cuadrados) y su temperatura corporal (unos 37 °C, es decir 310 K), por medio de la Ley de Stefan-Boltzmann, y resulta ser de alrededor de 100 vatios.[cita requerida]
  • 4. Esto está íntimamente relacionado con la llamada "sensación térmica", según la cual podemos sentir frío o calor independientemente de la temperatura ambiental, en función de la radiación que recibimos (por ejemplo del Sol u otros cuerpos calientes más cercanos): Si recibimos más de los 100 vatios que emitimos, tendremos calor, y si recibimos menos, tendremos frío. En ambos casos la temperatura de nuestro cuerpo es constante (37 °C) y la del aire que nos rodea también. Por lo tanto, la sensación térmica en aire quieto, sólo tiene que ver con la cantidad de radiación (por lo general infrarroja) que recibimos y su balance con la que emitimos constantemente como cuerpos calientes que somos. Si en cambio hay viento, la capa de aire en contacto con nuestra piel puede ser reemplazada por aire a otra temperatura, lo que también altera el equilibrio térmico y modifica la sensación térmica Radiación infrarroja (IR) es uno de los muchos tipos de luz que forman el espectro electromagnético(EM). Las longitudes de onda de la radiación infrarroja son mayores que las de la luz visible, que comprende entre 4000 y 7000 Angstroms (o 0.4 y 0.7 micras). Los astrónomos generalmente dividen la parte infrarroja del espectro electromagnénetico en tres regiones: el cercano infrarrojo (0.7 - 5 micras), el mediano infrarrojo (5 - 30 micras) y el lejano infrarrojo (30 - 1000 micras). La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absoluto). Historia El infrarrojo fue descubierto en 1800 por William Herschel (1738-1822), un astrónomo inglés de origen Alemán. Herschel estaba interesado en aprender cuánto calor pasaba a través de los filtros coloreados con los que observaba el sol, ya que había notado que la cantidad de calor que transmitían dependía del color. Herschel pensó que los colores en sí podrían filtrar distintas cantidades de calor, por lo que diseñó un experimento muy original para comprobar su hipótesis. Herschel colocó un termómetro de mercurio en el espectro obtenido por un prisma de cristal con el fin de medir el calor emitido por cada color. Descubrió que el calor era más fuerte al lado del rojo del espectro y observó que allí no había luz. Esta es la primera experiencia que muestra que el calor puede transmitirse por una forma invisible de luz. Herschel denominó a esta radiación "rayos calóricos", denominación bastante popular a lo largo del siglo XIX que, finalmente, fue dando paso al más moderno de radiación infrarroja. Los primeros detectores de radiación infrarroja eran bolómetro, instrumentos que captan la radiación por el aumento de temperatura producido en un detector absorbente. Características de la radiación infrarroja El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con los ojos, estos solamente pueden ver lo que se llama luz visible. La luz infrarroja brinda información especial que no se puede obtener de la luz visible. Muestra cuánto calor tienen algunas cosas y sobre la temperatura de un objeto. El nombre de infrarrojo significa por debajo del rojo pues su comienzo se encuentra adyacente al color rojo del espectro visible. Los infrarrojos se pueden categorizar en:
  • 5.  Infrarrojo cercano (0,78-1,1 µm)  Infrarrojo medio (1,1-15 µm)  Infrarrojo lejano (15-100 µm) Usos de los rayos infrarrojos Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visión nocturna cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos. La radiación se recibe y después se refleja en una pantalla. Los objetos más calientes se convierten en los más luminosos. Un uso muy común es el que hacen los comandos a distancia (telecomandos o mando a distancia) que generalmente utilizan los infrarrojos en vez deondas de radio ya que no interfieren con otras señales como las señales de televisión. Los infrarrojos también se utilizan para comunicar a corta distancia los ordenadores con sus periféricos. La luz utilizada en las fibras ópticas es generalmente de infrarrojos. La emisividad es la medición de la capacidad de un objeto para emitir energía infrarroja. Cuando más caliente es un objeto, más energía infrarroja emitirá. La emisividad puede tener un valor de 0 (espejo brillante, reflector perfecto) a 1,0 (radiador de Planck, emisor perfecto). Radiación solar incidente[editar] El Sol es el responsable de toda la energía que alcanza la superficie de la Tierra. El Sol emite radiación que se puede considerar de onda corta y que prácticamente traspasa la atmósfera casi sin problemas. Veremos aquí las interacciones que tiene con la atmósfera. La Tierra intercepta una energía del Sol que en la parte superior de la atmósfera vale 1366 W/m 2 ; (ver constante solar). Sin embargo sólo intercepta energía la sección de la Tierra que mira al Sol mientras que la emite toda la superficie terrestre, así que hay que dividir la constante solar entre 4 lo que nos lleva a 342 W/m 2 . De esa energía, 77 W/m 2 es reflejada por las nubes o difundida por el aire hacia el espacio y 30 W/m 2 es reflejada hacia el espacio por la superficie terrestre. Así que 107 W/m 2 se pierden en el espacio por el albedo terrestre. El albedo es 0,313 así que se pierden en el espacio 0,313*342=107 W/m 2 . Por lo que quedan 342-107=235 W/m 2 que son los que penetran en la atmósfera. Pero empecemos por el principio:  De los 342 W/m 2 el 51,7% es decir 177 W/m 2 son dispersados por la nubes o por los gases atmosféricos (22,5%= 77W/m 2 en dirección al espacio y 29,2%= 100 W/m 2 en dirección a la Tierra). Sólo el 2% es decir 7W/m 2 son absorbidos por las nubes.  El aire absorbe un 17,5% es decir 60 W/m 2 .  A la superficie de la Tierra llega directamente un 28,7% de la radiación solar inicial, es decir 198 W/m 2 , de la que un 19,9% es decir 168 W/m 2 son absorbidos por la Tierra y un 8,8% es decir 30 W/m 2 son irradiados directamente al espacio.