SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• En la actualidad existen muchos métodos para
compactar, al menos teóricamente, en el laboratorio
unas condiciones dadas de compactación de campo.
Unos de lo cual cabe mencionar es “Prueba Proctor
Modificado” el cual es creado al crearse también
equipos compactadores más pesados que se usan en
la pavimentación de carreteras y aeropuertos. Que
consiste en determinar el peso por unidad de
volumen de un suelo que ha sido compactado por
un procedimiento definido para diferentes
contenidos de humedad.
OBJETIVOS:
Analizar los factores que intervienen en
el proceso de compactación de los
suelos.
Determinar el grado de compactación en
una obra de ingeniería civil.
Así mismo determinar los pesos
específicos secos y humedad a las
muestra de suelo obtenidas del campo
en el laboratorio.
•  Un molde de compactación. Constituido por un cilindro metálico
de 4” de diámetro interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½
“de altura y de 4” de diámetro interior.
•  Un pistón o martillo y su guía de 45 cms de caída y 4.54 kg de peso.
•  Una regla metálica de 25 cm de largo.
•  Balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad
•  Balanza de 500 gr. de capacidad y 0.01 gr., de sensibilidad.
•  Horno.
•  Charolas metálicas.
•  Probetas graduadas de 500 cm3 .
•  Extractor de muestras.
•  Tara para determinar humedad.
•  Pala y Carreta de mano.
•  Martillo de Hule.
•  Tamiz #4 ASTM
PROCEDIMIENTO:
• PASO 1: Se obtiene por cuarteo una muestra representativa,
previamente secada al sol y que según el método a usarse puede ser
de 3, 7, 5 y 12 kilogramos.
• PASO 2: Se pesaron los cilindros y las latitas para las muestras
de suelo.
• Paso 3: Se llenaron las probetas con agua según el porcentaje
con cual se trabaja.
• PASO 4: Se tamizo la muestra de suelo con el tamiz #4
eliminando todo agente orgánico.
• PASO 5: Se vertió el suelo que paso por el tamiz #4 en la
balanza para obtener un peso de 3000Kg.
• PASO 6: Se colocó la muestra de suelo pesada en la bandeja de
aluminio, se satura el suelo con el porcentaje de humedad
deseado. Se amaso el suelo con el agua.
• PASO 7: La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en
tres (3) capas, llenándose en cada capa aproximadamente 1/3 de su
altura y se compacta cada capa de la forma siguiente: Se coloca el
pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se eleva el pistón
(2.5 Kilogramos) hasta que alcance la parte superior y se suelta
permitiendo que tenga una caída libre de 30 centímetros. Se cambia
de posición la guía, se levanta y se deja caer nuevamente el pistón.
Se repite el procedimiento cambiando de lugar la guía de manera
que con 25 golpes se cubra la superficie. Esta operación de
compactación se repite en las tres capas del material.
• PASO 8: Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la
muestra compactada anotando su peso. (Peso del material +
cilindro).
• PASO 9: Se extrajo la muestra de suelo con la ayuda del extractor de
muestras y se enraza con la ayuda de una espátula. Se procedió a
partir la muestra por el centro para obtener una muestra del centro
del suelo compactado luego se coloca en la latita es pesada.
• PASO 10: Se coloca la muestra al horno y se deja secar.
• PASO 11: Repita los pasos del 1 al 10 con los porcentajes de
humedad deseados hasta obtener un número de resultados
que permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá a
la máxima densidad para una humedad óptima.
RECOMENDACIONES.
• RECOMENDACIONES.
• No es necesario utilizar gran cantidad de agua para la
compactación del suelo en estudio.
• Las condiciones climáticas afectan la humedad del suelo, en
lugares desérticos aumentar en 6% el contenido de humedad
en el suelo.
• Según la clasificación del suelo determina el procedimiento de
compactado
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a COMPACTACION.pptx

Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .pptEnsayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
BenjiLeninGUTIERREZQ1
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
luismontoya111
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptxEnsayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Claro Perú
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
jose jimenez
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
LuisLopez273366
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
Favian Decormis
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
yosselin sandoval
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
PabloBraez
 
L4 c
L4 cL4 c
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
David Rivera
 
Proctorrrrrrrr
ProctorrrrrrrrProctorrrrrrrr
Proctorrrrrrrr
Jose Luis Espinoza
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Felipe Solorzano Chancay
 

Similar a COMPACTACION.pptx (20)

Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .pptEnsayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
Ensayo de cbr, definición y procedimiento .ppt
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
 
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptxEnsayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
 
L4 c
L4 cL4 c
L4 c
 
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
 
Proctorrrrrrrr
ProctorrrrrrrrProctorrrrrrrr
Proctorrrrrrrr
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

COMPACTACION.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • En la actualidad existen muchos métodos para compactar, al menos teóricamente, en el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Unos de lo cual cabe mencionar es “Prueba Proctor Modificado” el cual es creado al crearse también equipos compactadores más pesados que se usan en la pavimentación de carreteras y aeropuertos. Que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes contenidos de humedad.
  • 3. OBJETIVOS: Analizar los factores que intervienen en el proceso de compactación de los suelos. Determinar el grado de compactación en una obra de ingeniería civil. Así mismo determinar los pesos específicos secos y humedad a las muestra de suelo obtenidas del campo en el laboratorio.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. •  Un molde de compactación. Constituido por un cilindro metálico de 4” de diámetro interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½ “de altura y de 4” de diámetro interior. •  Un pistón o martillo y su guía de 45 cms de caída y 4.54 kg de peso. •  Una regla metálica de 25 cm de largo. •  Balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad •  Balanza de 500 gr. de capacidad y 0.01 gr., de sensibilidad. •  Horno. •  Charolas metálicas. •  Probetas graduadas de 500 cm3 . •  Extractor de muestras. •  Tara para determinar humedad. •  Pala y Carreta de mano. •  Martillo de Hule. •  Tamiz #4 ASTM
  • 9. PROCEDIMIENTO: • PASO 1: Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al sol y que según el método a usarse puede ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos. • PASO 2: Se pesaron los cilindros y las latitas para las muestras de suelo.
  • 10. • Paso 3: Se llenaron las probetas con agua según el porcentaje con cual se trabaja. • PASO 4: Se tamizo la muestra de suelo con el tamiz #4 eliminando todo agente orgánico.
  • 11. • PASO 5: Se vertió el suelo que paso por el tamiz #4 en la balanza para obtener un peso de 3000Kg. • PASO 6: Se colocó la muestra de suelo pesada en la bandeja de aluminio, se satura el suelo con el porcentaje de humedad deseado. Se amaso el suelo con el agua.
  • 12. • PASO 7: La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en tres (3) capas, llenándose en cada capa aproximadamente 1/3 de su altura y se compacta cada capa de la forma siguiente: Se coloca el pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se eleva el pistón (2.5 Kilogramos) hasta que alcance la parte superior y se suelta permitiendo que tenga una caída libre de 30 centímetros. Se cambia de posición la guía, se levanta y se deja caer nuevamente el pistón. Se repite el procedimiento cambiando de lugar la guía de manera que con 25 golpes se cubra la superficie. Esta operación de compactación se repite en las tres capas del material.
  • 13. • PASO 8: Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la muestra compactada anotando su peso. (Peso del material + cilindro).
  • 14. • PASO 9: Se extrajo la muestra de suelo con la ayuda del extractor de muestras y se enraza con la ayuda de una espátula. Se procedió a partir la muestra por el centro para obtener una muestra del centro del suelo compactado luego se coloca en la latita es pesada. • PASO 10: Se coloca la muestra al horno y se deja secar.
  • 15. • PASO 11: Repita los pasos del 1 al 10 con los porcentajes de humedad deseados hasta obtener un número de resultados que permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá a la máxima densidad para una humedad óptima.
  • 16. RECOMENDACIONES. • RECOMENDACIONES. • No es necesario utilizar gran cantidad de agua para la compactación del suelo en estudio. • Las condiciones climáticas afectan la humedad del suelo, en lugares desérticos aumentar en 6% el contenido de humedad en el suelo. • Según la clasificación del suelo determina el procedimiento de compactado