SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE
COMPACTACIÓN
JOHNNY JARA RAMOS
OBJETIVO
Determinar la Densidad Seca Máxima y el Contenido de
Humedad Óptimo de un suelo, utilizando el Método de
Compactación adecuado al tipo de suelo ensayado.
A partir de 1933, el Ing. R. Proctor dio inicio al
estudio racional de la Compactación. Este
investigador verificó, que un mismo suelo, conforme
su Contenido de Humedad, reacciona de manera
diferente a la Compactación, alcanzando valores
diversos de densidad.
Proctor compactó muestras de suelo en un recipiente
cilíndrico, utilizando diferentes contenidos de
humedad. Después de Compactar la muestra en el
cilindro y determinar su Densidad, la retiraba del
cilindro, la desmenuzaba y aumentaba el agua
repitiendo la operación de Compactación.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Con los valores de Densidad y Humedad, obtenidos de
la Compactación de cada muestra, Proctor pudo trazar
la Curva de Compactación (típica para todos los
suelos), que a su vez le permitió encontrar la
Densidad Máxima y la Humedad Óptima del suelo.
Y es este precisamente este método desarrollado por
Proctor, el utilizado actualmente para realizar la
Compactación de suelos.
La Compactación es la operación o procedimiento de
Estabilización Mecánica, cuyo objetivo fundamental
es aumentar la Densidad del suelo, por medio de
una mayor aproximación de sus partículas, lo que se
consigue con una disminución del Índice de Vacíos.
Mediante el proceso de Compactación del suelo se
persiguen los siguientes objetivos prácticos:
 Aumentar la Resistencia a la Compresibilidad y al
Corte.
 Obtener de mayor uniformidad y homogeneidad.
 Conseguir que el suelo sea menos susceptible a las
variaciones de humedad.
Este método se utiliza en la más diversas ramas de
la Ingeniería Civil:
 Construcción de caminos y aeropuertos.
 Construcción de represas de tierra.
 Fundación de presas de tierra.
 Fundación de estructuras.
En la construcción de caminos y aeropuertos, una
Compactación racional posibilita la ejecución
inmediata del pavimento definitivo, sin recelo de
hundimientos futuros considerables; la
Compactación permite que se construyan
pavimentos más económicos debido a que aumenta
la Capacidad de Soporte del sublecho.
En las presas, la Compactación mejora la estabilidad
del macizo terroso.
Existen varios métodos para realizar la
Compactación de suelos. En el siguiente cuadro se
presentan los Tipos de Compactación y sus
características:
CLASE DE PROCTOR PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR
STANDARD
PROCTOR HARVARD
MÉTODO A D CALIFORNIA A D MODIFICADO STANDARD
CILINDRO
ALTURA 4,6'' 4,6'' 5,0'' 4,6'' 4,6'' 7,11 cm. 7,11 cm.
DIÁMETRO 4,0'' 6,0'' 6,0'' 4,0'' 6,0'' 3,3 cm. 3,3 cm.
VOLUMEN 947 cm3 2131 cm3 2317 cm3 947 cm3 2131 cm3 62,4 cm3 62,4 cm3
MARTILLO
PESO 10 lb. 10 lb. 10 lb. 5,5 lb. 5,5 lb. Presión de
80 lb./plg2
Presión de
40 lb./plg2
CAÍDA 18'' 18'' 18'' 12'' 12''
NÚMERO DE CAPAS 5 5 5 3 3 5 3
NÚMERO DE GOLPES 25 56 55 25 25
MATERIAL UTILIZADO
PASA MALLA N °
4 3/4'' 3/4'' 4 3/4'' 4 4
ENERGÍA DE
COMPACTACIÓN
56,25
lb./pie3
55,986
lb./pie3
50,685
lb./pie3
12,375
lb./pie3
12,316
lb./pie3
OBJETO
Control
Densidad
Control
Densidad
HALLAR LA DENSIDAD MÁXIMA Y LA HUMEDAD ÓPTIMA
UTILIZACIÓN
Para hallar el % de
Compactación del
terreno
Para el
cálculo del
CBR
Para suelo cemento
y terraplenes
Para presas de tierra
Métodos de Compactación
NOTA: a. La humedad de Proctor Standard es de 7 a 15 % menor que la del Proctor modificado.
b. El % de humedad óptimo es menor en el Proctor modificado.
EQUIPO
 Molde Metálico.
 Martillo con un peso adecuado de acuerdo al método
de Compactación.
 Balanza.
 Horno.
 Taras.
 Equipo misceláneo.
Diagrama del Ensayo de Compactación
TÉCNICA DEL ENSAYO
Preparación de las muestras.
 Se seca previamente el material a compactar (15-
25 kg.), en el cual el diámetro de las partículas sea
menor de 3/4”.
 Se separa el material seco en cinco porciones
iguales; cada una de ellas representa un punto la
curva humedad vs. densidad.
Procedimiento del Ensayo.
 Tomando la primera porción del material,
agregamos agua hasta formar una masa de
humedad uniforme, dividiendo a su vez esta
porción en cinco partes, para cada capa.
 Se toman las dimensiones y peso del molde, sin
collarín.
 Se compacta cada una de las capas, con el número
indicado de golpes del martillo por cada capa,
según el Método de Compactación utilizado.
 Luego de compactar las capas se retira el collarín y
se enrasa la muestra con la ayuda de una varilla.
Se pesa el molde con la muestra compactada.
 Se desmolda la muestra y obtiene el contenido de
humedad.
 De la misma manera se procede a compactar las
otras porciones, incrementando sucesivamente en
un determinado porcentaje, la cantidad de agua a
cada una de las muestras que se vayan
compactando.
CÁLCULOS
 Se determina el Peso Específico Húmedo y el Peso
Específico Seco de cada muestra antes de la
Compactación, mediante las siguientes expresiones:
Donde:
W = Peso húmedo de la muestra compactada.
V = Volumen del molde
%h = Contenido de Humedad.
V
W
h 
h%1
h
s



 Además se determina el Contenido de Humedad
antes de la Compactación, de la siguiente forma:
Con los valores de Contenido de Humedad y Peso
Específico Seco de cada muestra, se traza la Curva
de Compactación, como se muestra c continuación:
100*
asecmuestraladePeso
aguadePeso
h% 
% h% h op
γs
γsmax
Curva de Compactación
EJEMPLO
De acuerdo a una prueba Proctor efectuada en un
suelo, se obtuvieron los siguientes resultados:
%h
γh
(g/cm3)
17,2 2,070
15,2 2,120
12,2 2,160
10,0 2,130
8,8 2,034
7,4 1,922
Determinar la γsmax y %hopt.
%h
γs
(g/cm3)
17,2 1,766
15,2 1,840
12,2 1,925
10,0 1,936
8,8 1,869
7,4 1,790
Con los datos, calculamos γs mediante las expresiones
anteriormente mencionadas. Los valores de γs para
cada %h son los siguientes:
Con estos valores graficamos la curva γs vs. %hopt,
como se muestra a continuación:
1,760
1,810
1,860
1,910
1,960
5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0
%h
gs
1.940
De la gráfica obtenemos:
 γsmax = 1.940 g/cm3
 %hopt = 11.0
FORMATOS DE
LABORATORIO
Ensayo de Compactación de Suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Jaime Caballero
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
Guido Mamani
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Fred Garcia Carhuas
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Límite Líquido
Límite LíquidoLímite Líquido
Límite Líquido
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 

Destacado

Prezi
PreziPrezi
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
CCA_Office
 
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark SeyforthLearn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
Mark Seyforth
 
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
Alexander Fedorov
 
Ashisdeb analytics new_cv_doc
Ashisdeb analytics new_cv_docAshisdeb analytics new_cv_doc
Ashisdeb analytics new_cv_doc
ashis deb
 
Acids,basesandsalts acids
Acids,basesandsalts   acidsAcids,basesandsalts   acids
Acids,basesandsalts acids
Conferat Conferat
 
Como calcular el asentamiento total de un edificio
Como calcular el asentamiento total de un edificioComo calcular el asentamiento total de un edificio
Como calcular el asentamiento total de un edificio
JOHNNY JARA RAMOS
 
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de MuestrasPerforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
JOHNNY JARA RAMOS
 
Introducing the ZeroStack Cloud Platform
Introducing the ZeroStack Cloud PlatformIntroducing the ZeroStack Cloud Platform
Introducing the ZeroStack Cloud Platform
ZeroStack
 
Extracto de el gran juego
Extracto de el gran juegoExtracto de el gran juego
Extracto de el gran juego
JOHNNY JARA RAMOS
 
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
ΚΠΕ Πεταλούδων Ρόδου
 
Refractionoflight onplanesurfacescurved
Refractionoflight onplanesurfacescurvedRefractionoflight onplanesurfacescurved
Refractionoflight onplanesurfacescurved
Conferat Conferat
 
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentationNasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
nasalguardinfo
 
TV Studio Photography
TV Studio PhotographyTV Studio Photography
TV Studio Photography
LaurenClarke123
 
Zerostack reliable openstack
Zerostack reliable openstackZerostack reliable openstack
Zerostack reliable openstack
ZeroStack
 
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentationNasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
nasalguardinfo
 
Ray, Darrell 4.4 Final PPP
Ray, Darrell 4.4 Final PPPRay, Darrell 4.4 Final PPP
Ray, Darrell 4.4 Final PPP
Darrell Ray
 

Destacado (18)

YuvaShakthi
YuvaShakthiYuvaShakthi
YuvaShakthi
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
Co-creAction2017 NPO向けご案内資料
 
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark SeyforthLearn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
Learn to Target Millennials Through Your Content Marketing | Mark Seyforth
 
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
 
Ashisdeb analytics new_cv_doc
Ashisdeb analytics new_cv_docAshisdeb analytics new_cv_doc
Ashisdeb analytics new_cv_doc
 
Acids,basesandsalts acids
Acids,basesandsalts   acidsAcids,basesandsalts   acids
Acids,basesandsalts acids
 
Como calcular el asentamiento total de un edificio
Como calcular el asentamiento total de un edificioComo calcular el asentamiento total de un edificio
Como calcular el asentamiento total de un edificio
 
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de MuestrasPerforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
 
Introducing the ZeroStack Cloud Platform
Introducing the ZeroStack Cloud PlatformIntroducing the ZeroStack Cloud Platform
Introducing the ZeroStack Cloud Platform
 
Extracto de el gran juego
Extracto de el gran juegoExtracto de el gran juego
Extracto de el gran juego
 
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
Πέτρος Σπανός Περιβάλλον - Κοινωνία - Οικονομία: Ο ρόλος της εκπαίδευσης για ...
 
Refractionoflight onplanesurfacescurved
Refractionoflight onplanesurfacescurvedRefractionoflight onplanesurfacescurved
Refractionoflight onplanesurfacescurved
 
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentationNasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
 
TV Studio Photography
TV Studio PhotographyTV Studio Photography
TV Studio Photography
 
Zerostack reliable openstack
Zerostack reliable openstackZerostack reliable openstack
Zerostack reliable openstack
 
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentationNasal guard uk cold and flu relief presentation
Nasal guard uk cold and flu relief presentation
 
Ray, Darrell 4.4 Final PPP
Ray, Darrell 4.4 Final PPPRay, Darrell 4.4 Final PPP
Ray, Darrell 4.4 Final PPP
 

Similar a Ensayo de Compactación de Suelos

30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revFelipe Solorzano Chancay
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
CHRISTIANGOMEZ136
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
Favian Decormis
 
Suelos
SuelosSuelos
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
naymarcabezas
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
brayan250394
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Byron Tituaña
 
Proctor introducción
Proctor introducciónProctor introducción
Proctor introduccióngemacasanova
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...Robert Puchulan Reyes
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
RosasEli
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 

Similar a Ensayo de Compactación de Suelos (20)

30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
Proctorrrrrrrr
ProctorrrrrrrrProctorrrrrrrr
Proctorrrrrrrr
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Proctor introducción
Proctor introducciónProctor introducción
Proctor introducción
 
Capitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacionCapitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacion
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Ensayo de Compactación de Suelos

  • 2. OBJETIVO Determinar la Densidad Seca Máxima y el Contenido de Humedad Óptimo de un suelo, utilizando el Método de Compactación adecuado al tipo de suelo ensayado.
  • 3. A partir de 1933, el Ing. R. Proctor dio inicio al estudio racional de la Compactación. Este investigador verificó, que un mismo suelo, conforme su Contenido de Humedad, reacciona de manera diferente a la Compactación, alcanzando valores diversos de densidad. Proctor compactó muestras de suelo en un recipiente cilíndrico, utilizando diferentes contenidos de humedad. Después de Compactar la muestra en el cilindro y determinar su Densidad, la retiraba del cilindro, la desmenuzaba y aumentaba el agua repitiendo la operación de Compactación. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
  • 4. Con los valores de Densidad y Humedad, obtenidos de la Compactación de cada muestra, Proctor pudo trazar la Curva de Compactación (típica para todos los suelos), que a su vez le permitió encontrar la Densidad Máxima y la Humedad Óptima del suelo. Y es este precisamente este método desarrollado por Proctor, el utilizado actualmente para realizar la Compactación de suelos.
  • 5. La Compactación es la operación o procedimiento de Estabilización Mecánica, cuyo objetivo fundamental es aumentar la Densidad del suelo, por medio de una mayor aproximación de sus partículas, lo que se consigue con una disminución del Índice de Vacíos. Mediante el proceso de Compactación del suelo se persiguen los siguientes objetivos prácticos:  Aumentar la Resistencia a la Compresibilidad y al Corte.  Obtener de mayor uniformidad y homogeneidad.  Conseguir que el suelo sea menos susceptible a las variaciones de humedad.
  • 6. Este método se utiliza en la más diversas ramas de la Ingeniería Civil:  Construcción de caminos y aeropuertos.  Construcción de represas de tierra.  Fundación de presas de tierra.  Fundación de estructuras. En la construcción de caminos y aeropuertos, una Compactación racional posibilita la ejecución inmediata del pavimento definitivo, sin recelo de hundimientos futuros considerables; la Compactación permite que se construyan pavimentos más económicos debido a que aumenta la Capacidad de Soporte del sublecho. En las presas, la Compactación mejora la estabilidad del macizo terroso.
  • 7. Existen varios métodos para realizar la Compactación de suelos. En el siguiente cuadro se presentan los Tipos de Compactación y sus características:
  • 8. CLASE DE PROCTOR PROCTOR MODIFICADO PROCTOR STANDARD PROCTOR HARVARD MÉTODO A D CALIFORNIA A D MODIFICADO STANDARD CILINDRO ALTURA 4,6'' 4,6'' 5,0'' 4,6'' 4,6'' 7,11 cm. 7,11 cm. DIÁMETRO 4,0'' 6,0'' 6,0'' 4,0'' 6,0'' 3,3 cm. 3,3 cm. VOLUMEN 947 cm3 2131 cm3 2317 cm3 947 cm3 2131 cm3 62,4 cm3 62,4 cm3 MARTILLO PESO 10 lb. 10 lb. 10 lb. 5,5 lb. 5,5 lb. Presión de 80 lb./plg2 Presión de 40 lb./plg2 CAÍDA 18'' 18'' 18'' 12'' 12'' NÚMERO DE CAPAS 5 5 5 3 3 5 3 NÚMERO DE GOLPES 25 56 55 25 25 MATERIAL UTILIZADO PASA MALLA N ° 4 3/4'' 3/4'' 4 3/4'' 4 4 ENERGÍA DE COMPACTACIÓN 56,25 lb./pie3 55,986 lb./pie3 50,685 lb./pie3 12,375 lb./pie3 12,316 lb./pie3 OBJETO Control Densidad Control Densidad HALLAR LA DENSIDAD MÁXIMA Y LA HUMEDAD ÓPTIMA UTILIZACIÓN Para hallar el % de Compactación del terreno Para el cálculo del CBR Para suelo cemento y terraplenes Para presas de tierra Métodos de Compactación NOTA: a. La humedad de Proctor Standard es de 7 a 15 % menor que la del Proctor modificado. b. El % de humedad óptimo es menor en el Proctor modificado.
  • 9. EQUIPO  Molde Metálico.  Martillo con un peso adecuado de acuerdo al método de Compactación.  Balanza.  Horno.  Taras.  Equipo misceláneo.
  • 10. Diagrama del Ensayo de Compactación
  • 11. TÉCNICA DEL ENSAYO Preparación de las muestras.  Se seca previamente el material a compactar (15- 25 kg.), en el cual el diámetro de las partículas sea menor de 3/4”.  Se separa el material seco en cinco porciones iguales; cada una de ellas representa un punto la curva humedad vs. densidad.
  • 12. Procedimiento del Ensayo.  Tomando la primera porción del material, agregamos agua hasta formar una masa de humedad uniforme, dividiendo a su vez esta porción en cinco partes, para cada capa.  Se toman las dimensiones y peso del molde, sin collarín.  Se compacta cada una de las capas, con el número indicado de golpes del martillo por cada capa, según el Método de Compactación utilizado.
  • 13.  Luego de compactar las capas se retira el collarín y se enrasa la muestra con la ayuda de una varilla. Se pesa el molde con la muestra compactada.  Se desmolda la muestra y obtiene el contenido de humedad.  De la misma manera se procede a compactar las otras porciones, incrementando sucesivamente en un determinado porcentaje, la cantidad de agua a cada una de las muestras que se vayan compactando.
  • 14. CÁLCULOS  Se determina el Peso Específico Húmedo y el Peso Específico Seco de cada muestra antes de la Compactación, mediante las siguientes expresiones: Donde: W = Peso húmedo de la muestra compactada. V = Volumen del molde %h = Contenido de Humedad. V W h  h%1 h s   
  • 15.  Además se determina el Contenido de Humedad antes de la Compactación, de la siguiente forma: Con los valores de Contenido de Humedad y Peso Específico Seco de cada muestra, se traza la Curva de Compactación, como se muestra c continuación: 100* asecmuestraladePeso aguadePeso h% 
  • 16. % h% h op γs γsmax Curva de Compactación
  • 18. De acuerdo a una prueba Proctor efectuada en un suelo, se obtuvieron los siguientes resultados: %h γh (g/cm3) 17,2 2,070 15,2 2,120 12,2 2,160 10,0 2,130 8,8 2,034 7,4 1,922 Determinar la γsmax y %hopt.
  • 19. %h γs (g/cm3) 17,2 1,766 15,2 1,840 12,2 1,925 10,0 1,936 8,8 1,869 7,4 1,790 Con los datos, calculamos γs mediante las expresiones anteriormente mencionadas. Los valores de γs para cada %h son los siguientes: Con estos valores graficamos la curva γs vs. %hopt, como se muestra a continuación:
  • 20. 1,760 1,810 1,860 1,910 1,960 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0 %h gs 1.940
  • 21. De la gráfica obtenemos:  γsmax = 1.940 g/cm3  %hopt = 11.0