SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Financiero Español
Cristina Penco Vázquez
1 UNIDAD
El sistema financiero
y su función económica
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen
sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten. .
Familias Empresas Sector Público
2


Unidades Económicas con Superávit: Ingresos > Gastos
Unidades Económicas con Déficit: Gastos > Ingresos
Función del Sistema Financiero.
AHORRADORES
INVERSORES
• Depositan su dinero en
el banco
• Quienes invierten respecto al
grado de liquidez y rentabilidad
3
La función principal del Sistema Financiero (SF) es canalizar el ahorro de las unidades económicas con
superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit.
Objetivos del Sistema Financiero
Fomentar el ahorro
Sin este el Sistema Financiero
no tendría razón de ser
Canalizar adecuadamente los
recursos financieros
Dirigiéndolos hacia actividades
rentables y productivas
Actuar con flexibilidad
Adaptarse con rapidez a
cambios precisos para alcanzar
los objetivos
4
Grupos de
productos
financieros
Dinero en efectivo, depósitos
bancarios, préstamos, créditos, etc..
.
5
Productos bancarios de
pasivo
Productos bancarios de
activo
Productos financieros/
servicios
Productos de Renta Fija
Producto de Renta
Variable
Características del Sistema Financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen
sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten. .
Liquidez Rentabilidad
(%)
Riesgo
•
•
A mayor rentabilidad + riesgo / - liquidez.
A menor rentabilidad - riesgo / + liquidez.
6
Capacidad de
transformar un bien
en dinero
Capacidad de generar
un beneficio mediante
intereses.
Factores que pueden implicar
una rentabilidad distinta a la
esperada
La Banca
Privada
Operaciones de la banca privada
7
Operaciones
Pasivas
•
•
Imposiciones de
los clientes
deuda para el
banco
Operaciones
Activas
•
•
Préstamos y
Créditos
Derecho de cobro
para el banco
Servicios
Financieros
•
•
El banco presta a
cambio de una
comisión
Transferencias,
domiciliación de
recibos


Interés: Es el precio del dinero, lo que se paga por pedir dinero prestado al banco por un periodo de tiempo.
Comisión: El importe que se paga una sola vez por un servicio que nos presta el banco.
Pasivo Bancario
Origen de los fondos
El pasivo bancario está constituido por los
depósitos de dinero realizados por la
clientela.
8
Cuentas
Corrientes
Cuentas de
Ahorro a la
Vista
Imposiciones a
Plazo
Planes de
Pensiones
Cuenta
Corriente
Es un contrato firmado entre la Entidad
Financiera y su cliente, por el cual la
persona puede hacer ingresos en efectivo
que conformarán un saldo y del que puede
disponer de forma inmediata, ya sea de
forma parcial o total.
9
PERSONAS
FÍSICAS
Con capacidad legal de
obrar
Mayores de edad o
emancipado
PERSNAS
JURÍDICAS
De carácter público:
Ayuntamientos,
Organismos del Estado
y Comunidades
autónomas
Privadas (S.A. / S.L.) o
sin ánimo de lucro
Clasificación de las
Cuentas Corrientes
Aunque el funcionamiento
es el mismo, existen varios
tipos según el tipo de
interés o la titularidad.
10
•
•
Interés Recíproco
Saldos negativos: interés bajo
Saldos positivos: interés alto
•
Interés Fijo
Interés constante durante todo el
periodo de liquidación.
•
Interés Variable
Puede variar durante el periodo de
liquidación.
Según su interés
11
•
•
Individuales
Abierta a nombre de una sola persona que es la titular o propietaria.
La única que puede disponer de los fondos en exclusiva.
•
•
•
•
Colectivas
Abierta a nombre de 2 o más personas. Todos son titulares o
propietarios.
Según disponibilidad de fondos:
Indistintas (Cualquier titular puede disponer de los fondos con su firma)
Colectivas/Mancomunadas: (mínimo 2 firmas)
Clasificación de las
Cuentas Corrientes
Según su Titularidad
IBAN
Código Internacional estandarizado que
identifica las cuentas bancarias, consta de 24
dígitos y vincula directamente al cliente con la
entidad bancaria. Su objetivo es facilitar la
correcta transmisión de datos para cobros y
pagos transfronterizos.
Una vez formalizado el contrato con la
entidad financiera al cliente se le
asigna un IBAN.
12
CANCELACIÓN DE
CUENTAS
BANCARIAS
El cliente puede cancelar la cuenta cuando
quiera aunque la entidad bancaria se reserva
el derecho a cancelarla unilateralmente en las
siguientes situaciones:
13




Fallecimiento de la persona titular.
Disolución de la persona jurídica titular de la
cuenta.
Declaración de quiebra de la empresa.
Conducta repetida del cliente de no tener
suficientes fondos en la cuenta para afrontar los
pagos domiciliados o cheques emitidos.
Documentos de uso en
la Cuenta Corriente
CHEQUE / PAGO AL CONTADO PAGARÉ / VENCIMIENTO
• El librador ordena a su banco
(librado) que pague una cantidad de
dinero a otra persona (beneficiario)
con cargo a su cuenta.
• El librador ordena a su banco que pague una cantidad
de dinero a otra persona (beneficiario) en una fecha y
un lugar determinado con cargo a su cuenta.
14
Cuenta de Ahorro a la vista
Se trata de un producto bancario
al igual que una cuenta corriente,
pero en este caso tiene soporte
físico ya que la entidad bancaria
hace entrega al cliente de una
libreta de ahorro.
15
Imposición a Plazo Fijo
El cliente entrega a la entidad
financiera una cantidad (capital) con
el compromiso de mantener dicho
capital o depósito durante un periodo
de tiempo determinado a cambio de
un interés o una rentabilidad.
16
o
o
o
Poca Liquidez
+ Rentabilidad
0 Riesgo depósitos garantizados al 100%
Plan de Pensiones
17
o Tiene + rentabilidad que las cuentas, el riesgo es 0 y poca liquidez ya que es a largo plazo.
Son Instrumentos de ahorro a largo plazo
cuyo objetivo es completar la pensión de
jubilación de la Seguridad Social.
Las aportaciones pueden ser
mensuales, semestrales o
anuales en cantidades
constantes.
Los intereses que genera se
acumulan al capital
aportado.
A su vencimiento se puede
optar por el cobro íntegro del
capital acumulado o bien
rentas periódicas, mensuales,
trimestrales, etc...
FIN DE LA PRESENTACIÓN
18

Más contenido relacionado

Similar a Compartir 'El Sistema Financiero - Tema 1 Tesorería Ciclo Medio Gestión Administrativa.pdf

Relacion banco cliente
Relacion banco cliente Relacion banco cliente
Relacion banco cliente
noel0196
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Productos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.pptProductos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.ppt
YareliBrunoRosillo
 
Trabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondosTrabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondos
marydeibys
 
Cuentas corrientes
Cuentas corrientesCuentas corrientes
Cuentas corrientes
Auder Julca Herrera
 
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
LUISANGELBUSTAMANTEH2
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
kevin silva salas
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez
 
Prymera
PrymeraPrymera
Prymera
Maximoleo2
 
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Oswaldo Pérez
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
Esly Rodezno
 
nose
nosenose
Resumen tema 15
Resumen tema 15Resumen tema 15
Resumen tema 15
Ismael Becerril
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
CARLOSCHAVARRIA2010
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
FLORMARITZADEMILAGRO
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Fag
FagFag
Fag
valty26
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
guestbe4f4b
 
Sistem 3
Sistem 3Sistem 3
Sistem 3
guestbe4f4b
 

Similar a Compartir 'El Sistema Financiero - Tema 1 Tesorería Ciclo Medio Gestión Administrativa.pdf (20)

Relacion banco cliente
Relacion banco cliente Relacion banco cliente
Relacion banco cliente
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
Productos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.pptProductos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.ppt
 
Trabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondosTrabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondos
 
Cuentas corrientes
Cuentas corrientesCuentas corrientes
Cuentas corrientes
 
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
 
Prymera
PrymeraPrymera
Prymera
 
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
 
nose
nosenose
nose
 
Resumen tema 15
Resumen tema 15Resumen tema 15
Resumen tema 15
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
Fag
FagFag
Fag
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Sistem 3
Sistem 3Sistem 3
Sistem 3
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Compartir 'El Sistema Financiero - Tema 1 Tesorería Ciclo Medio Gestión Administrativa.pdf

  • 1. El Sistema Financiero Español Cristina Penco Vázquez 1 UNIDAD
  • 2. El sistema financiero y su función económica El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten. . Familias Empresas Sector Público 2   Unidades Económicas con Superávit: Ingresos > Gastos Unidades Económicas con Déficit: Gastos > Ingresos
  • 3. Función del Sistema Financiero. AHORRADORES INVERSORES • Depositan su dinero en el banco • Quienes invierten respecto al grado de liquidez y rentabilidad 3 La función principal del Sistema Financiero (SF) es canalizar el ahorro de las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit.
  • 4. Objetivos del Sistema Financiero Fomentar el ahorro Sin este el Sistema Financiero no tendría razón de ser Canalizar adecuadamente los recursos financieros Dirigiéndolos hacia actividades rentables y productivas Actuar con flexibilidad Adaptarse con rapidez a cambios precisos para alcanzar los objetivos 4
  • 5. Grupos de productos financieros Dinero en efectivo, depósitos bancarios, préstamos, créditos, etc.. . 5 Productos bancarios de pasivo Productos bancarios de activo Productos financieros/ servicios Productos de Renta Fija Producto de Renta Variable
  • 6. Características del Sistema Financiero El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten. . Liquidez Rentabilidad (%) Riesgo • • A mayor rentabilidad + riesgo / - liquidez. A menor rentabilidad - riesgo / + liquidez. 6 Capacidad de transformar un bien en dinero Capacidad de generar un beneficio mediante intereses. Factores que pueden implicar una rentabilidad distinta a la esperada
  • 7. La Banca Privada Operaciones de la banca privada 7 Operaciones Pasivas • • Imposiciones de los clientes deuda para el banco Operaciones Activas • • Préstamos y Créditos Derecho de cobro para el banco Servicios Financieros • • El banco presta a cambio de una comisión Transferencias, domiciliación de recibos   Interés: Es el precio del dinero, lo que se paga por pedir dinero prestado al banco por un periodo de tiempo. Comisión: El importe que se paga una sola vez por un servicio que nos presta el banco.
  • 8. Pasivo Bancario Origen de los fondos El pasivo bancario está constituido por los depósitos de dinero realizados por la clientela. 8 Cuentas Corrientes Cuentas de Ahorro a la Vista Imposiciones a Plazo Planes de Pensiones
  • 9. Cuenta Corriente Es un contrato firmado entre la Entidad Financiera y su cliente, por el cual la persona puede hacer ingresos en efectivo que conformarán un saldo y del que puede disponer de forma inmediata, ya sea de forma parcial o total. 9 PERSONAS FÍSICAS Con capacidad legal de obrar Mayores de edad o emancipado PERSNAS JURÍDICAS De carácter público: Ayuntamientos, Organismos del Estado y Comunidades autónomas Privadas (S.A. / S.L.) o sin ánimo de lucro
  • 10. Clasificación de las Cuentas Corrientes Aunque el funcionamiento es el mismo, existen varios tipos según el tipo de interés o la titularidad. 10 • • Interés Recíproco Saldos negativos: interés bajo Saldos positivos: interés alto • Interés Fijo Interés constante durante todo el periodo de liquidación. • Interés Variable Puede variar durante el periodo de liquidación. Según su interés
  • 11. 11 • • Individuales Abierta a nombre de una sola persona que es la titular o propietaria. La única que puede disponer de los fondos en exclusiva. • • • • Colectivas Abierta a nombre de 2 o más personas. Todos son titulares o propietarios. Según disponibilidad de fondos: Indistintas (Cualquier titular puede disponer de los fondos con su firma) Colectivas/Mancomunadas: (mínimo 2 firmas) Clasificación de las Cuentas Corrientes Según su Titularidad
  • 12. IBAN Código Internacional estandarizado que identifica las cuentas bancarias, consta de 24 dígitos y vincula directamente al cliente con la entidad bancaria. Su objetivo es facilitar la correcta transmisión de datos para cobros y pagos transfronterizos. Una vez formalizado el contrato con la entidad financiera al cliente se le asigna un IBAN. 12
  • 13. CANCELACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS El cliente puede cancelar la cuenta cuando quiera aunque la entidad bancaria se reserva el derecho a cancelarla unilateralmente en las siguientes situaciones: 13     Fallecimiento de la persona titular. Disolución de la persona jurídica titular de la cuenta. Declaración de quiebra de la empresa. Conducta repetida del cliente de no tener suficientes fondos en la cuenta para afrontar los pagos domiciliados o cheques emitidos.
  • 14. Documentos de uso en la Cuenta Corriente CHEQUE / PAGO AL CONTADO PAGARÉ / VENCIMIENTO • El librador ordena a su banco (librado) que pague una cantidad de dinero a otra persona (beneficiario) con cargo a su cuenta. • El librador ordena a su banco que pague una cantidad de dinero a otra persona (beneficiario) en una fecha y un lugar determinado con cargo a su cuenta. 14
  • 15. Cuenta de Ahorro a la vista Se trata de un producto bancario al igual que una cuenta corriente, pero en este caso tiene soporte físico ya que la entidad bancaria hace entrega al cliente de una libreta de ahorro. 15
  • 16. Imposición a Plazo Fijo El cliente entrega a la entidad financiera una cantidad (capital) con el compromiso de mantener dicho capital o depósito durante un periodo de tiempo determinado a cambio de un interés o una rentabilidad. 16 o o o Poca Liquidez + Rentabilidad 0 Riesgo depósitos garantizados al 100%
  • 17. Plan de Pensiones 17 o Tiene + rentabilidad que las cuentas, el riesgo es 0 y poca liquidez ya que es a largo plazo. Son Instrumentos de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es completar la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Las aportaciones pueden ser mensuales, semestrales o anuales en cantidades constantes. Los intereses que genera se acumulan al capital aportado. A su vencimiento se puede optar por el cobro íntegro del capital acumulado o bien rentas periódicas, mensuales, trimestrales, etc...
  • 18. FIN DE LA PRESENTACIÓN 18