SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I :
INTRODUCCIÓN DE
DEMOGRAFÍA
Dra. Claudia Barba
Médico Psiquiatra
DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA
• Según las Naciones Unidas:
ciencia que tiene como finalidad
el estudio de la población
humana y que se ocupa de su
dimensión, estructura, su
evolución y caracteres generales
considerados fundamentalmente
desde un punto de vista
cuantitativo.
DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA
• La palabra demografía deriva del
griego: demos- pueblo y grafía –
trazo, descripción; es decir es la
ciencia que tiene como objetivo el
estudio interdisciplinario de las
poblaciones humanas.
• Por tanto, la demografía es la ciencia
que estudia estadísticamente la
estructura y la dinámica de las
poblaciones humanas y las leyes que
rigen estos fenómenos.
OBJETIVO DE LA DEMOGRAFÍA
Se encarga de:
• Las características sociales
generales, la dimensión, la
estructura, la evolución y el
desarrollo de la población a través
del tiempo.
• Análisis de la población
• Efectos sociales y económicos
• Modificaciones de la población
TIPOS DE DEMOGRAFIA
• CUALCUAN – ECO – HISTMA - MEDPUR
TIPOS DE DEMOGRAFÍA
• Demografía Cualitativa: características físicas e intelectuales
de las personas
• Demografía Cuantitativa: pone de manifiesto los aspectos de
cantidad
• Demografía Económica: relación e implantación entre la
población y la economía
• Demografía Histórica: estudia la población antiguas
• Demografía Matemática: las teoría matemáticas han dado un
gran impulso al desarrollo de la investigación y proyección de
las poblaciones
• Demografía Medica: se preocupa fundamentalmente de
estudiar el cuerpo medio como influencia, el estado de la
salud de las poblaciones, su bienestar y desarrollo y la
resolución de los problemas de salud
• Demografía pura: que toma en cuenta sucesos demográficos
colectivos y su interrelación, como decir; nacimiento-
defunciones, fecundidad-nacimiento, etc.
PARTES DE LA DEMOGRAFIA
• Desde un punto de vista conceptual la
demografía estudia las poblaciones
desde una doble dimensión, una
estática y una dinámica.
• Los dos tipos o partes de la
demografía están interrelacionados
entre sí, y la separación en un tanto
artificial, puesto que el objetivo de
estudio es el mismo: las poblaciones
humanas.
Demografía estática
• Es la parte de la demografía que
estudia las poblaciones humanas en
un momento de tiempo
determinado, es básicamente
descriptiva, indicando cuánto,
donde, qué y quiénes son la
población en estudio, es decir desde
un punto de vista de dimensión, de
territorio, de estructura y
características estructurales
Demografía estática
• La dimensión es el número de
personas que residen
normalmente en un territorio
geográficamente bien
delimitado.
Demografía estática
• El territorio es el lugar de
residencia de las personas que
puede globalizarse o
desagregarse como, por
ejemplo, una nación, una región,
una provincia, una ciudad, un
municipio, etc.
Demografía estática
• La estructura de una población es
la clasificación de sus habitantes
según variables de persona.
• Según las Naciones Unidas, estas
variables son: edad, sexo, estado
civil, lugar de nacimiento,
nacionalidad, lengua hablada,
nivel de instrucción, nivel
económico y fecundidad.
Demografía estática
• Las fuentes de la demografía
estática son: los censos, el
padrón municipal, censos
simples y censos parciales.
Estos datos nos proporcionan
los elementos necesarios para
construir pirámides etáreas y
realizar análisis y expresión de
los datos descriptivos.
Demografía dinámica
• Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones
humanas desde el punto de vista de la evolución en el
transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se
modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de
las poblaciones.
EJEMPLO
MECANISMO
DE:
NATALIDAD FAMILIA FECUNDIDAD SEXO
MORTALIDAD MIGRACION EMIGRACION INMIGRACION
Llegada de
personas a un
país o región
diferente de un
lugar de origen.
Tablas demográficas
Tablas demográficas
MEDICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSO
DE POBLACIÓN
Definición:
• El censo de población es un recuento de
población que se realiza cada 10 años con
el propósito de conocer las actividades
económicas de los habitantes, el
conocimiento, desplazamiento, nivel de
estudios, infraestructura, poder
adquisitivo, entre otros, con el fin de
saber la cantidad actual de habitantes de
ese país o nación.
MEDICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSO
DE POBLACIÓN
• Según las Naciones Unidas, un censo
de población es el conjunto de
procesos dirigidos a reunir, resumir,
analizar y publicar los datos
demográficos, económicos y sociales
de todos los habitantes de un país de
territorio delimitado,
correspondiente a un momento o
período dado.
Objetivos del censo
Es la principal fuente de datos demográficos por la gran cantidad
de información que maneja, se usa:
• Como base para el análisis y la evaluación demográfica
• Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno
• Como marco muestral para encuestas
Requisitos
• Auspicio oficial: es auspiciado y llevado a cabo por el
Gobierno Nacional, con la cooperación de las autoridades
regionales, provinciales y municipales. Los organismo
responsables son los institutos nacionales de estadística (INE
España, INE Chile, INE Bolivia, etc.).
• Territorio definido: deben tener un área territorial definida
con precisión. Implica una división político-administrativa y
todas aquellas herramientas cartográficas que aseguren una
completa captación de información, sin omisiones ni
duplicidades.
• Universalidad: sin discriminaciones ni preferencia entre
habitantes de una misma población, para la exactitud y
cabalidad sin duplicaciones ni omisiones.
Requisitos
• Simultaneidad: para el recuento exacto de la población total,
para relacionar los datos de la población con un momento o
período de tiempo bien definido. Generalmente se fija una
fecha para el levantamiento censal y además casi siempre una
hora y un momento determinado, que se denomina momento
censal. Este momento se señala a menudo a media noche y
sirve de línea cronológica que separa a las personas que nacen
o mueren después y de este modo determinar cuáles deben
figurar o no en el Censo.
• Periodicidad: realización en intervalos regulares. Tiene gran
importancia para determinar las tendencias demográficas.
Ventajas
• La información obtenida puede
presentarse por unidades
administrativas u otras unidades de
estratificación cualquiera sea su
tamaño, pudiendo obtener datos
para áreas pequeñas
• Punto de referencia para la
estadísticas continuas
• Único procedimiento utilizable para
saber sobre fenómeno con poca
frecuencia
Elaboración de tasas y otros indicadores de salud
Estudios en epidemiología: en los estudios epidemiológicos se necesitan
datos de la población y su distribución según características de persona, lugar
y tiempo.
Planificación de la salud pública.
Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)
Planes generales de desarrollos nacionales o regionales.
Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito.
DEMOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN CON
LA BIOESTADÍSTICA
• La ciencia de la demografía no
se limita a la medición sino que
incluye necesariamente la
interpretación y análisis de los
datos.
• La demografía estadística es el
punto de partida del análisis de
la población en el que se trata
de medir con precisión las
magnitudes demográficas.
DEMOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN CON
LA CIENCIA MÉDICAS
• En las ciencias médicas: la bioestadística
permite establecer pautas sobre la
evolución de las enfermedades y los
enfermos, los índices de mortalidad
asociados a procesos morbosos, el grado
de eficacia de un medicamento, etc.
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parterafaelcp87
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
profericardo
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
JuanMa Garcia Sierra
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Corporación Horizontes
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIALA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
AndreaElisaG
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Medicion demografica
Medicion demograficaMedicion demografica
Medicion demografica
Jerson Garcia
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 

La actualidad más candente (20)

Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Evolución de la población
Evolución de la poblaciónEvolución de la población
Evolución de la población
 
Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Fecundidad concepto
Fecundidad conceptoFecundidad concepto
Fecundidad concepto
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIALA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Medicion demografica
Medicion demograficaMedicion demografica
Medicion demografica
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución
 

Similar a Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx

Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
HECTORORLANDOCASTROP
 
Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
ElenaCoba1
 
Demografía
DemografíaDemografía
DemografíaKawill
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
guestf835f36
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficosjimmyfavian
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud públicaCelso Lopez Lopez
 
presentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuelapresentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuela
Diuver Marin
 
Demografía
DemografíaDemografía
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
Daniel Vásquez
 

Similar a Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx (20)

Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
 
Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
 
El censo
El censoEl censo
El censo
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Censo de poblacion
Censo de poblacionCenso de poblacion
Censo de poblacion
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficos
 
Fuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficosFuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
presentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuelapresentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuela
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx

  • 1. TEMA I : INTRODUCCIÓN DE DEMOGRAFÍA Dra. Claudia Barba Médico Psiquiatra
  • 2. DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA • Según las Naciones Unidas: ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, su evolución y caracteres generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo.
  • 3. DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA • La palabra demografía deriva del griego: demos- pueblo y grafía – trazo, descripción; es decir es la ciencia que tiene como objetivo el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. • Por tanto, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.
  • 4. OBJETIVO DE LA DEMOGRAFÍA Se encarga de: • Las características sociales generales, la dimensión, la estructura, la evolución y el desarrollo de la población a través del tiempo. • Análisis de la población • Efectos sociales y económicos • Modificaciones de la población
  • 5. TIPOS DE DEMOGRAFIA • CUALCUAN – ECO – HISTMA - MEDPUR
  • 6. TIPOS DE DEMOGRAFÍA • Demografía Cualitativa: características físicas e intelectuales de las personas • Demografía Cuantitativa: pone de manifiesto los aspectos de cantidad • Demografía Económica: relación e implantación entre la población y la economía
  • 7. • Demografía Histórica: estudia la población antiguas • Demografía Matemática: las teoría matemáticas han dado un gran impulso al desarrollo de la investigación y proyección de las poblaciones • Demografía Medica: se preocupa fundamentalmente de estudiar el cuerpo medio como influencia, el estado de la salud de las poblaciones, su bienestar y desarrollo y la resolución de los problemas de salud • Demografía pura: que toma en cuenta sucesos demográficos colectivos y su interrelación, como decir; nacimiento- defunciones, fecundidad-nacimiento, etc.
  • 8. PARTES DE LA DEMOGRAFIA • Desde un punto de vista conceptual la demografía estudia las poblaciones desde una doble dimensión, una estática y una dinámica. • Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación en un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.
  • 9. Demografía estática • Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado, es básicamente descriptiva, indicando cuánto, donde, qué y quiénes son la población en estudio, es decir desde un punto de vista de dimensión, de territorio, de estructura y características estructurales
  • 10. Demografía estática • La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
  • 11. Demografía estática • El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
  • 12. Demografía estática • La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. • Según las Naciones Unidas, estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
  • 13. Demografía estática • Las fuentes de la demografía estática son: los censos, el padrón municipal, censos simples y censos parciales. Estos datos nos proporcionan los elementos necesarios para construir pirámides etáreas y realizar análisis y expresión de los datos descriptivos.
  • 14. Demografía dinámica • Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones.
  • 15. EJEMPLO MECANISMO DE: NATALIDAD FAMILIA FECUNDIDAD SEXO MORTALIDAD MIGRACION EMIGRACION INMIGRACION Llegada de personas a un país o región diferente de un lugar de origen.
  • 18. MEDICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSO DE POBLACIÓN Definición: • El censo de población es un recuento de población que se realiza cada 10 años con el propósito de conocer las actividades económicas de los habitantes, el conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo, entre otros, con el fin de saber la cantidad actual de habitantes de ese país o nación.
  • 19. MEDICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSO DE POBLACIÓN • Según las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado.
  • 20. Objetivos del censo Es la principal fuente de datos demográficos por la gran cantidad de información que maneja, se usa: • Como base para el análisis y la evaluación demográfica • Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno • Como marco muestral para encuestas
  • 21. Requisitos • Auspicio oficial: es auspiciado y llevado a cabo por el Gobierno Nacional, con la cooperación de las autoridades regionales, provinciales y municipales. Los organismo responsables son los institutos nacionales de estadística (INE España, INE Chile, INE Bolivia, etc.). • Territorio definido: deben tener un área territorial definida con precisión. Implica una división político-administrativa y todas aquellas herramientas cartográficas que aseguren una completa captación de información, sin omisiones ni duplicidades. • Universalidad: sin discriminaciones ni preferencia entre habitantes de una misma población, para la exactitud y cabalidad sin duplicaciones ni omisiones.
  • 22. Requisitos • Simultaneidad: para el recuento exacto de la población total, para relacionar los datos de la población con un momento o período de tiempo bien definido. Generalmente se fija una fecha para el levantamiento censal y además casi siempre una hora y un momento determinado, que se denomina momento censal. Este momento se señala a menudo a media noche y sirve de línea cronológica que separa a las personas que nacen o mueren después y de este modo determinar cuáles deben figurar o no en el Censo. • Periodicidad: realización en intervalos regulares. Tiene gran importancia para determinar las tendencias demográficas.
  • 23. Ventajas • La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para áreas pequeñas • Punto de referencia para la estadísticas continuas • Único procedimiento utilizable para saber sobre fenómeno con poca frecuencia
  • 24. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud Estudios en epidemiología: en los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y su distribución según características de persona, lugar y tiempo. Planificación de la salud pública. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)
  • 25. Planes generales de desarrollos nacionales o regionales. Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito.
  • 26. DEMOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN CON LA BIOESTADÍSTICA • La ciencia de la demografía no se limita a la medición sino que incluye necesariamente la interpretación y análisis de los datos. • La demografía estadística es el punto de partida del análisis de la población en el que se trata de medir con precisión las magnitudes demográficas.
  • 27. DEMOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN CON LA CIENCIA MÉDICAS • En las ciencias médicas: la bioestadística permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etc.