SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 1:
INTRODUCCION A LA
DEMOGRAFÍAl
Descripción:
Conceptos básicos
Fuentes de datos demográficos
Errores en las estadísticas demográficas
Objetivos:
Definir los conceptos demográficos
Conocer las fuentes naturales de obtención de información
demográfica.
Identificar los errores ligados a las fuentes de información
demográfica
Demografía (del griego demos = pueblo y grafos = trazo) es
la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura,
evolución y características generales, considerados desde un
punto de vista cuantitativo.
Por tanto la Demografía estudia estadísticamente la
estructura (edad, sexo, estado civil, actividad económica,
localización, etc.) y la dinámica de las poblaciones humanas y
las leyes que rigen estos fenómenos (cambios en la
fecundidad, mortalidad y migración).
Conceptos básicos: Origen
Etimológico
 Ibn Jaldún (1332-1406) es el padre de la
demografía, ya que fue el primero en considerar los
datos estadísticos en sus estudios.
 Thomas Malthus (1766-1834), considerado el padre
de la demografía moderna, publicó en 1798 su obra
llamada “Ensayo sobre el principio de la población”,
en la que advertía de la tendencia constante del
crecimiento de la población humana superior al de
la producción de alimentos.
RESEÑA HISTÓRICA
Época Antigua:
Los primeros conteos de población de los que se
tiene referencia fueron llevados a cabo en Grecia y
Roma en la edad antigua y tenían como propósito
obtener la información económica de los individuos
para organizar la recolección de impuestos. De igual
manera los cálculos hechos por los hebreos
(mencionados en la Biblia) parecen haberse
efectuado con el fin de calcular el poderío militar
Época Prehistórica:
En América por lo época prehispánica se realizaron
contribuciones de la población Inca a sus
gobernantes y además fueron los primeros en llevar
registros de Nacimientos y defunciones
Evolución Histórica de la Demografía
 Edad media:
En la edad media los censos fueron muy escasos, sin
embargo, se llevaron a cabo algunos registros de población
por categorías sociales por ejemplo en Alemania y Francia
se realizaron algunos conteos por la nobleza y el clero.
Durante esta época aparecieron en Europa los primeros
registros de sucesos vitales, que contabilizaban los
nacimientos las defunciones y los matrimonios que existían
en una comunidad.
 Siglo XIX:
Hacia finales del siglo XIX se fueron generalizando los
conteos de población la mayor parte de los países del
mundo ya efectuaban censos de tal forma que fue posible
conocer cifras aproximadas del comportamiento
demográfico de la población mundial.
Evolución Histórica de la Demografía
Edad Moderna:
En el período comprendido entre 1955 y 1963
más de 185 países llevaron acabo censos de
población, experiencia que motivó a las
naciones unidas a crear en 1946 un fondo
para asuntos de estadística, con el fin de
ofrecer asesoría y préstamos a los países para
que realizaran los conteos correspondientes.
Evolución Histórica de la Demografía
DETERMINANTES DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA.
¿COMÓ SE GENERAN LOS CAMBIOS?
Procesos de Entrada Procesos de Salida
Natalidad Inmigracion Mortalidad Emigracion
Comprender las relaciones entre ellos, permite cuantificar sus
niveles y determinar su impacto sobre el estado poblacional.
FUENTES DE DATOS PARA EL ANALISIS
DEMOGRAFICO
Datos primarios: Tienen vínculo directo entre investigación y recolección.
Datos secundarios: No existe vínculo entre su uso y el proceso de
recolección.
Una segunda clasificación de la información, discrimina entre los datos
directos y los datos indirectos.
Datos directos: Se recolectan de una manera simple, no existen mayores
supuestos en el proceso de recolección.
Datos indirectos: Son obtenidos por medio de operaciones matemáticas y
su aplicación requiere de fuertes supuestos.
Datos brutos: Son aquellos que se representan sin desagregaciones,
ajustes o correcciones.
Datos corregidos: Son los que se han sometido a técnicas matemáticas
que permiten suavizar su comportamiento y ajustarlos a patrones lógicos.
Datos refinados: Son aquellos datos que han sido previamente tratados
con la intención de mostrar una idea precisa de lo que se pretende analizar.
TIPOS DE DEMOGRAFIA Y FUENTE DE
DATOS
DEMOGRAFIA ESTATICA
DEMOGRAFIA DINAMICA
CENSOS Y LAS
ENCUESTAS
ESTADISTICAS
VITALES
Es la parte de la demografía que
estudia las poblaciones humanas en un
momento de tiempo determinado
desde un punto de vista de dimensión,
territorio, estructura y
características estructurales.
Es la parte de la demografía que estudia
las poblaciones humanas desde el punto
de vista de la evolución en el transcurso
del tiempo y los mecanismos por los que
se modifica la dimensión, estructura y
distribución geográfica de las
poblaciones.
CENSOS
Definición: Según las Naciones Unidas, un censo se define como "Un
conjunto de operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar
datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todos
los habitantes de un país o territorio definido y referido a un momento
determinado o a ciertos períodos de tiempo dados"
Características o
requisitos
• Información secreta
• Patrocinio oficial
• Territorio bien definido
• Universalidad
• Unidad censal
• Simultaneidad
• Periodicidad
FASES
• Preempadronamiento
• Empadronamiento
• Postempadronamiento
TEMAS INVESTIGADOS
• Geográficos
• Demográficos
• Educación
• Actividad económica
• Otras
Tipos de censos
Censo de jure o de derecho: Implica el empadronamiento de toda la
población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes). Es
decir, se enumeran las personas según sea el lugar de residencia
habitual, independientemente de su presencia o ausencia, el día del
censo.
Censo de facto o de hecho: Implica el empadronamiento de toda la
población presente en el territorio en estudio. Es decir, se empadronan las
personas en el lugar donde se encuentran en el momento del censo,
independientemente de su residencia o no en esa vivienda.
Continuo: Es el que se elabora de forma que los datos obtenidos en cada
momento se ajustan más o menos fielmente a la realidad del universo
estudiado. Se realiza normalmente con apoyo de medios informáticos y es,
por ejemplo, el que se viene realizando desde 1996 en España y 2005 en
Colombia. Con este tipo de censo no existen conceptos como población de
hecho, de derecho o flotante.
CENSOS DE POBLACION EN PANAMA
La población
censada fue
de 289,536
La población
censada fue
de 3,405,813
1904
1942
1950
1961
1971
1981
1991
2001
En el año 1950, se levanto el
Primer Censo Agropecuario
conjuntamente con el Quinto
Censo Nacional de Población y el
Primer Censo Nacional de
vivienda. Desde 1961 se levanta
cada 10 años.
Primeros
estudios
Agropecuario. Es una operación estadística en gran
escala, realizada periódicamente para reunir, procesar y difundir datos
sobre la estructura del sector agropecuario de un país o de una parte
importante de este. Los datos estructurales típicos recolectados son:
tamaño de la explotación agrícola, tenencia y aprovechamiento de
tierras, áreas cultivadas, riego, población ganadera, mano de obra y
otros insumos agropecuarios.
OTROS TIPOS DE CENSOS
1962
1972
1983/84
1993
2002
En el año 1962, se levanto el
Primer Censo Económico
investigándose 4,556
establecimientos
Económico. Proporcionan información sobre la estructura de
la actividad industrial y comercial, lo cual es de vital importancia, dada
la expansión que experimentan algunos de estos sectores. Igualmente,
la información sobre las actividades manufactureras, mineras y
suministro de energía son requeridas para formular políticas y medir los
efectos de su aplicación.
OTROS TIPOS DE CENSOS
REGISTROS VITALES
Definición. Las estadísticas vitales describen los eventos trascendentales en la
vida de las personas. Éstas se refieren a los datos que se recopilan en los
certificados de nacimientos, matrimonio, defunción y en las sentencias de divorcios
ocurridos durante el año natural.
Son resultado del recuento de hechos ocurridos en la vida de una población:
nacimiento, matrimonio, divorcio y muerte.
Es un elemento básico para el análisis de la situación demográfica de un país.
Es un requisito para poder llevar a cabo la planificación del desarrollo económico
y social.
Formas de Registro de los hechos (Nacimiento, Defunción,
Matrimonios y divorcios)
• Según el lugar de ocurrencia del hecho.
• Según el lugar de residencia de la persona, objeto del hecho.
Características
• Universalidad
• Auspicio oficial
• Continuidad
• Instantáneo
Encuestas demográficas
Definicion: Una técnica más reciente en el proceso de recolección de
datos demográficos, consiste en las encuestas por muestreo. Por
medio de éstas se trata de obtener la información de una pequeña
porción (muestra) de la población que debe representar a la
totalidad. Al igual que en el censo, las encuestas por muestreo están
constituidas por tres etapas: Preenumeración, enumeración y
postenumeración.
Tipos
• Prospectivas o de visitas repetidas
• Retrospectivas
Caracteristicas
• Parcial
• Auspicio estatal o privado
• Continuas o eventuales
ERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS. Calidad de los datos
ERRORES
COBERTURA: Están
relacionados con la
cantidad de personas
enumeradas.
CONTENIDO:
Relacionados con la
calidad de la información
recolectada.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS
DATOS
1. Comparación de los datos observados con algún tipo de
distribución esperada.
2. Comparación de la información con la correspondiente a
otros países o regiones, que tienen características
parecidas.
3. Utilización de relaciones entre las variables
demográficas, para analizar su consistencia.
4. Comparar los datos que se tienen con otras fuentes de
información, tanto demográfica como no demográfica.
5. Repetir el proceso de recolección para analizar la
consistencia de los datos.
6. Empleo de técnicas de corrección que se han elaborado
para corregir errores comunes en información
demográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
Patricio Culture
 
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismoImpactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Anrei96
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
Erica Navarro
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
carmenromanaguilar
 
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Invattur
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
kumarcabrera
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
tonygamerotelo
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
Cramberry
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
Genesis Fernandez
 
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Jorge Vallina Crespo
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
UMSS
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
FASEnet
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
Pedro Pizarro
 
Municipio Turismo.
Municipio  Turismo. Municipio  Turismo.
Municipio Turismo.
Leonardo Quintero
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
Crisbell Salas
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
Fatima Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismoImpactos sociales, económicos y ambientales del turismo
Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
 
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
 
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
 
Municipio Turismo.
Municipio  Turismo. Municipio  Turismo.
Municipio Turismo.
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 

Similar a Modulo 1. introduccionlicing

Estudio de la población
Estudio de la poblaciónEstudio de la población
Estudio de la población
José Antonio Moran Orviz
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
HECTORORLANDOCASTROP
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Kawill
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Mariellyst
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficos
jimmyfavian
 
Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1
Andreanavea1981
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
Andreanavea1981
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
El Cal
 
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxPresentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
KarinaSerkin1
 
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptxComparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
HudsonAlmeida17
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
guestf835f36
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
Alejandro Padilla
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
ricardo.rivera
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Angel Carreras
 
Fuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficosFuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficos
Rosy Natali Gomez Leiva
 
Demografía
DemografíaDemografía
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
Alaor Rodrigues Junior
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
Laura Sancho
 
Distribución y crecimiento de la población argentina
Distribución y crecimiento de la población argentinaDistribución y crecimiento de la población argentina
Distribución y crecimiento de la población argentina
Rocio807938
 
Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)
fmayorga0501
 

Similar a Modulo 1. introduccionlicing (20)

Estudio de la población
Estudio de la poblaciónEstudio de la población
Estudio de la población
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficos
 
Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
 
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxPresentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
 
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptxComparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
Comparto 'INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA' contigo - copia.pptx
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Fuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficosFuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
 
Distribución y crecimiento de la población argentina
Distribución y crecimiento de la población argentinaDistribución y crecimiento de la población argentina
Distribución y crecimiento de la población argentina
 
Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)
 

Más de ElenaCoba1

Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
ElenaCoba1
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
ElenaCoba1
 
Estadistica descriptivamedidas
Estadistica descriptivamedidasEstadistica descriptivamedidas
Estadistica descriptivamedidas
ElenaCoba1
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Modulo 1. migracion
Modulo 1. migracionModulo 1. migracion
Modulo 1. migracion
ElenaCoba1
 
Modulo 2. componentes del cambiolicing
Modulo 2. componentes del cambiolicingModulo 2. componentes del cambiolicing
Modulo 2. componentes del cambiolicing
ElenaCoba1
 

Más de ElenaCoba1 (7)

Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
 
Estadistica descriptivamedidas
Estadistica descriptivamedidasEstadistica descriptivamedidas
Estadistica descriptivamedidas
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Modulo 1. migracion
Modulo 1. migracionModulo 1. migracion
Modulo 1. migracion
 
Modulo 2. componentes del cambiolicing
Modulo 2. componentes del cambiolicingModulo 2. componentes del cambiolicing
Modulo 2. componentes del cambiolicing
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Modulo 1. introduccionlicing

  • 1. MODULO 1: INTRODUCCION A LA DEMOGRAFÍAl
  • 2. Descripción: Conceptos básicos Fuentes de datos demográficos Errores en las estadísticas demográficas Objetivos: Definir los conceptos demográficos Conocer las fuentes naturales de obtención de información demográfica. Identificar los errores ligados a las fuentes de información demográfica
  • 3. Demografía (del griego demos = pueblo y grafos = trazo) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la Demografía estudia estadísticamente la estructura (edad, sexo, estado civil, actividad económica, localización, etc.) y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos (cambios en la fecundidad, mortalidad y migración). Conceptos básicos: Origen Etimológico
  • 4.  Ibn Jaldún (1332-1406) es el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios.  Thomas Malthus (1766-1834), considerado el padre de la demografía moderna, publicó en 1798 su obra llamada “Ensayo sobre el principio de la población”, en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos. RESEÑA HISTÓRICA
  • 5. Época Antigua: Los primeros conteos de población de los que se tiene referencia fueron llevados a cabo en Grecia y Roma en la edad antigua y tenían como propósito obtener la información económica de los individuos para organizar la recolección de impuestos. De igual manera los cálculos hechos por los hebreos (mencionados en la Biblia) parecen haberse efectuado con el fin de calcular el poderío militar Época Prehistórica: En América por lo época prehispánica se realizaron contribuciones de la población Inca a sus gobernantes y además fueron los primeros en llevar registros de Nacimientos y defunciones Evolución Histórica de la Demografía
  • 6.  Edad media: En la edad media los censos fueron muy escasos, sin embargo, se llevaron a cabo algunos registros de población por categorías sociales por ejemplo en Alemania y Francia se realizaron algunos conteos por la nobleza y el clero. Durante esta época aparecieron en Europa los primeros registros de sucesos vitales, que contabilizaban los nacimientos las defunciones y los matrimonios que existían en una comunidad.  Siglo XIX: Hacia finales del siglo XIX se fueron generalizando los conteos de población la mayor parte de los países del mundo ya efectuaban censos de tal forma que fue posible conocer cifras aproximadas del comportamiento demográfico de la población mundial. Evolución Histórica de la Demografía
  • 7. Edad Moderna: En el período comprendido entre 1955 y 1963 más de 185 países llevaron acabo censos de población, experiencia que motivó a las naciones unidas a crear en 1946 un fondo para asuntos de estadística, con el fin de ofrecer asesoría y préstamos a los países para que realizaran los conteos correspondientes. Evolución Histórica de la Demografía
  • 8. DETERMINANTES DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA. ¿COMÓ SE GENERAN LOS CAMBIOS? Procesos de Entrada Procesos de Salida Natalidad Inmigracion Mortalidad Emigracion Comprender las relaciones entre ellos, permite cuantificar sus niveles y determinar su impacto sobre el estado poblacional.
  • 9. FUENTES DE DATOS PARA EL ANALISIS DEMOGRAFICO Datos primarios: Tienen vínculo directo entre investigación y recolección. Datos secundarios: No existe vínculo entre su uso y el proceso de recolección. Una segunda clasificación de la información, discrimina entre los datos directos y los datos indirectos. Datos directos: Se recolectan de una manera simple, no existen mayores supuestos en el proceso de recolección. Datos indirectos: Son obtenidos por medio de operaciones matemáticas y su aplicación requiere de fuertes supuestos. Datos brutos: Son aquellos que se representan sin desagregaciones, ajustes o correcciones. Datos corregidos: Son los que se han sometido a técnicas matemáticas que permiten suavizar su comportamiento y ajustarlos a patrones lógicos. Datos refinados: Son aquellos datos que han sido previamente tratados con la intención de mostrar una idea precisa de lo que se pretende analizar.
  • 10. TIPOS DE DEMOGRAFIA Y FUENTE DE DATOS DEMOGRAFIA ESTATICA DEMOGRAFIA DINAMICA CENSOS Y LAS ENCUESTAS ESTADISTICAS VITALES Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales. Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones.
  • 11. CENSOS Definición: Según las Naciones Unidas, un censo se define como "Un conjunto de operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio definido y referido a un momento determinado o a ciertos períodos de tiempo dados" Características o requisitos • Información secreta • Patrocinio oficial • Territorio bien definido • Universalidad • Unidad censal • Simultaneidad • Periodicidad FASES • Preempadronamiento • Empadronamiento • Postempadronamiento TEMAS INVESTIGADOS • Geográficos • Demográficos • Educación • Actividad económica • Otras
  • 12. Tipos de censos Censo de jure o de derecho: Implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes). Es decir, se enumeran las personas según sea el lugar de residencia habitual, independientemente de su presencia o ausencia, el día del censo. Censo de facto o de hecho: Implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio. Es decir, se empadronan las personas en el lugar donde se encuentran en el momento del censo, independientemente de su residencia o no en esa vivienda. Continuo: Es el que se elabora de forma que los datos obtenidos en cada momento se ajustan más o menos fielmente a la realidad del universo estudiado. Se realiza normalmente con apoyo de medios informáticos y es, por ejemplo, el que se viene realizando desde 1996 en España y 2005 en Colombia. Con este tipo de censo no existen conceptos como población de hecho, de derecho o flotante.
  • 13. CENSOS DE POBLACION EN PANAMA La población censada fue de 289,536 La población censada fue de 3,405,813
  • 14. 1904 1942 1950 1961 1971 1981 1991 2001 En el año 1950, se levanto el Primer Censo Agropecuario conjuntamente con el Quinto Censo Nacional de Población y el Primer Censo Nacional de vivienda. Desde 1961 se levanta cada 10 años. Primeros estudios Agropecuario. Es una operación estadística en gran escala, realizada periódicamente para reunir, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector agropecuario de un país o de una parte importante de este. Los datos estructurales típicos recolectados son: tamaño de la explotación agrícola, tenencia y aprovechamiento de tierras, áreas cultivadas, riego, población ganadera, mano de obra y otros insumos agropecuarios. OTROS TIPOS DE CENSOS
  • 15. 1962 1972 1983/84 1993 2002 En el año 1962, se levanto el Primer Censo Económico investigándose 4,556 establecimientos Económico. Proporcionan información sobre la estructura de la actividad industrial y comercial, lo cual es de vital importancia, dada la expansión que experimentan algunos de estos sectores. Igualmente, la información sobre las actividades manufactureras, mineras y suministro de energía son requeridas para formular políticas y medir los efectos de su aplicación. OTROS TIPOS DE CENSOS
  • 16. REGISTROS VITALES Definición. Las estadísticas vitales describen los eventos trascendentales en la vida de las personas. Éstas se refieren a los datos que se recopilan en los certificados de nacimientos, matrimonio, defunción y en las sentencias de divorcios ocurridos durante el año natural. Son resultado del recuento de hechos ocurridos en la vida de una población: nacimiento, matrimonio, divorcio y muerte. Es un elemento básico para el análisis de la situación demográfica de un país. Es un requisito para poder llevar a cabo la planificación del desarrollo económico y social. Formas de Registro de los hechos (Nacimiento, Defunción, Matrimonios y divorcios) • Según el lugar de ocurrencia del hecho. • Según el lugar de residencia de la persona, objeto del hecho. Características • Universalidad • Auspicio oficial • Continuidad • Instantáneo
  • 17. Encuestas demográficas Definicion: Una técnica más reciente en el proceso de recolección de datos demográficos, consiste en las encuestas por muestreo. Por medio de éstas se trata de obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la población que debe representar a la totalidad. Al igual que en el censo, las encuestas por muestreo están constituidas por tres etapas: Preenumeración, enumeración y postenumeración. Tipos • Prospectivas o de visitas repetidas • Retrospectivas Caracteristicas • Parcial • Auspicio estatal o privado • Continuas o eventuales
  • 18. ERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS. Calidad de los datos ERRORES COBERTURA: Están relacionados con la cantidad de personas enumeradas. CONTENIDO: Relacionados con la calidad de la información recolectada.
  • 19. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS DATOS 1. Comparación de los datos observados con algún tipo de distribución esperada. 2. Comparación de la información con la correspondiente a otros países o regiones, que tienen características parecidas. 3. Utilización de relaciones entre las variables demográficas, para analizar su consistencia. 4. Comparar los datos que se tienen con otras fuentes de información, tanto demográfica como no demográfica. 5. Repetir el proceso de recolección para analizar la consistencia de los datos. 6. Empleo de técnicas de corrección que se han elaborado para corregir errores comunes en información demográfica