SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Demografía
Tratado básico de conceptos relacionados




  PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
                                      PDF generated at: Fri, 23 Sep 2011 17:24:07 UTC
Contenidos
Artículos
   Demografía                                       1
   Tasa bruta de natalidad                          8
   Tasa bruta de mortalidad                        10
   Migración humana                                11


Referencias
   Fuentes y contribuyentes del artículo           25
   Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes   26


Licencias de artículos
   Licencia                                        27
Demografía                                                                                                                        1



    Demografía
    La demografía (del griego δήμος dēmos
    'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción'
    –estudio de la población–) es la ciencia que
    tiene como objetivo el estudio de las
    poblaciones humanas y que trata de su
    dimensión,      estructura,    evolución    y
    características generales, considerados desde
    un punto de vista cuantitativo. Por tanto la
    demografía estudia estadísticamente la
    estructura y la dinámica de la población y                              Gráfico de la población mundial.

    las leyes que rigen estos fenómenos.


    Definición de población y demografía
    Definición de población
    Massimo Livi Bacci, en su Introducción a la demografía, , indica que la demografía requiere una previa definición
    de su objeto de estudio, es decir, de la población:[1] [2]
    Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de
    reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... Una población,
    pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está asegurada por vínculos de
    reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se
    define también por las características que trazan su perfil y sus límites.... Los límites y fronteras de las distintas
    poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y
    conservándose en el tiempo.
    Una población, tal como se ha definido, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero ello no significa que
    sea eterna...
    Una población se extingue porque la natalidad es insuficiente para compensar la mortalidad, o porque poblaciones
    inicialmente distintas se fusionan entre sí.[1]

    Definición de demografía
    Para Livi Bacci, aclarado en buena medida el concepto de población se puede acometerse el de demografía:[1]
    A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la demografía, la cual estudiaría aquellos
    procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su
    forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de combinaciones de estos
    fenómenos, interdependientes entre sí, determina la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus
    dimensiones numéricas como en su estructura. Massimo Livi Bacci, Introducción a la demografía[1]
Demografía                                                                                                                  2


    Historia de la demografía
    Véase también: Demografía histórica

    El historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún (1332-1406) se considera el padre de la demografía, ya
    que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos
    más representativos.
    Se considera al inglés John Graunt (1620 - 1674) el primer demógrafo, además de fundador de la bioestadística y el
    precursor de la epidemiología con la publicación, en 1662, de su obra Natural and Political Observations Made upon
    the Bills of Mortality. El alemán Johann Peter Süssmilch (1707-1767), estadístico y demógrafo, elaboró tablas de
    vida, utilizadas en ciencias actuariales y seguros, fue citado por Malthus.
    En 1798 Thomas Robert Malthus, considerado el otro padre de la demografía moderna, publicó su clásica obra
    llamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante
    del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los distintos factores
    que influían sobre este crecimiento: la guerra, el hambre, la enfermedad y la anticoncepción. Su predicciones
    alarmistas le dieron y dan aún fama y reconocimiento.
    Pero Malthus se equivocó en sus predicciones temporales sobre la fehca de la catástrofe malthusiana pero no en su
    análisis sobre el crecimiento de la población.[3] La ciencia ha conseguido aumentar la producción de alimentos,
    especialmente en los países industrializados, donde muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos
    agrícolas (a las que se han incorporado los denominados alimentos transgénicos). Pero el verdadero problema actual
    está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos y no porque no existan necesidades de ellos,
    especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir.
    No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la estadística y, también, con la elaboración
    de censos regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos,
    es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas
    para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma
    situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.
    El estudio de la población antigua se hace por medio de fuentes indirectas: series, diezmos, recuentos de fuegos o
    una supuesta densidad demográfica óptima, para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas
    son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del Imperio romano, la magistratura del censor,
    encargado de hacer los inventarios de población (censos) con fines tributarios en todo el territorio imperial.
    El término densidad demográfica se refiere al número de individuos que habitan en una unidad de superficie o
    territorio, donde "territorio" puede representar un país, una provincia, un distrito, etc.
    Es importante hacer una síntesis para poder saber correctamente el significado de demografía....
    • Técnicas demográficas para el estudio de la población
       •   Técnicas demográficas generalidades
       •   Las fuentes para el estudio de la población
       •   Los movimientos naturales de la población
       •   La estructura de la población
       •   Las tasas y tablas demográficas
       •   La pirámide de población
       •   Un comentario de una pirámide de población
       •   Los tipos de pirámide de población
       •   La evolución de la población mundial
Demografía                                                                                                                     3


    Tipos de demografía
    Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto
    que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.
    • Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de
      tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales.
       1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien
          delimitado.
       2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por
          ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
       3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Según las
          Naciones Unidas [4], estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua
          hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
    • Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista
      de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y
      distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la nupcialidad, la
      familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración,
      el trabajo, la emigración y la inmigración.
    Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los administradores
    utilizan el censo total (real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales). Tienen que estar
    diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también puedan realizarse
    análisis demográficos cruzados. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la distribución por sueldos, por
    clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias, etc. Tópicos generales o variables básicas
    son la riqueza, el poder y la movilidad social.
    Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de futuro:
    interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, patrones de crecimiento según tipo de sociedad,
    patrones de disminución por desastres naturales o epidemias o guerras, etc.
    Desde el siglo XIX se descubrió que la gráfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada,
    de crecimiento rápido o modelo exponencial, llega a un punto de inflexión y continúa con un crecimiento suave, y es
    un reflejo del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial: la reducción en el número de nacimientos y el
    aumento en la población que se halla en la tercera edad.


    Teorías demográficas

    La teoría de la transición demográfica
    Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos,
    muertes y migración. La transición demográfica como proceso, disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos
    sociodemográficos: la alta mortalidad, la elevada fecundidad, el acelerado crecimiento demográfico y la estructura
    etárea joven.
    Con mayor o menor intensidad y velocidad, todos los países de América Latina han iniciado el proceso de la
    transición demográfica, porque todos han empezado a reducir sus tasas de fecundidad y mortalidad.[5]
    El CELADE ha elaborado topologías para identificar los riesgos sociodemográficos por los que atraviesan los países,
    según el grado de avance de la transición demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes fases.
    • La transición incipiente: con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del orden de
      2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.
Demografía                                                                                                                      4


    • La transición moderada: alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su crecimiento
      natural es todavía elevado, cercano al 3%. En esta etapa se ubica, por ejemplo, Guatemala, donde el descenso de
      la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura
      por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.
    • La plena transición: con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento
      natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la fecundidad es reciente y la estructura por edades se
      mantiene todavía relativamente joven, aún cuando ya ha disminuido la relación de dependencia.
    • La transición avanzada: con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento
      natural bajo, del orden del 1%.


    La teoría de la segunda transición demográfica
    El concepto de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D.J. van de Kaa en 1986.[6] Es un
    concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece
    que se confirma en países de América Latina.
    La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en
    la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países
    occidentales.[7] [8]
    Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición
    demográfica se caracteriza por: (i) incremento de la soltería, (ii) retraso del matrimonio, (iii) postergación del primer
    hijo, (iv) expansión de las uniones consensuales, (v) expansión de los nacimientos fuera de matrimonio, (vi) alza de
    las rupturas matrimoniales, (vii) diversificación de las modalidades de estructuración familiar.


    La teoría de la revolución reproductiva
    La teoría de la revolución reproductiva es crítica a las limitaciones de la teoría general de la transición demográfica
    derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios transversales y expresada en las pirámides de
    poblacion- ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben
    incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los
    mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están manifestando en las
    sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva -apoyada en estudios
    longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrófista,
    integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica.
    La teoría de la revolución reproductiva está descrita por John MacInnes[9] y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones
    The reproductive revolution [10] de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la modernidad. La revolución
    reproductiva [11] y The reproductive revolution [12].[13] [14] Los autores señalan la radical relevancia que tiene en su
    teoría y en los nuevos fenómenos demográficos el concepto de eficiencia reproductiva, así como la longevidad y el
    reemplazo generacional en las sociedades modernas. Siguiendo el hilo conductor de las ideas de Kingsley Davis
    (1908-1997) expuestas en 1937 sobre el futuro de la familia y de la fecundidad, establece consecuencias muy
    distintas sobre las implicaciones y consecuencias que la revolución reproductiva tiene en el descenso del trabajo
    reproductivo: el declive del patriarcado, la desregulación social de la sexualidad, el paso del género a la generación
    como eje de distribución de roles productivos-reproductivos, el reforzamiento de lazos familiares y otras
    consecuencias positivas de la madurez de masas-el mal llamado envejecimiento de la población-.[15]
Demografía                                                                                                                  5


    Variación de edades y sexo
    En la mayoría de países del planeta la población de las mujeres es mayor a la de los hombres, aunque en unos pocos
    países como Andorra, Albania, China, Costa Rica, Filipinas, India, la mayor parte de los países de Oriente Medio,
    Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y entre otros, se estima con una población masculina
    mayoritaria.
    Sin embargo, el caso de los países donde la mayoría son personas de sexo femenino, es porque se incluye la
    ancianidad en las estimaciones. Las personas de sexo femenino de la población de la tercera edad son mayoría en
    todo el mundo. Esto está de acuerdo con la ciencia que establece que la mujer disfruta de más longevidad que los
    hombres. No obstante, si dejamos esta etapa a un lado encontraremos que la población de niños, adolescentes y
    adulta muchas veces los varones son mayoría, por ejemplo en países como Alemania, Francia, Japón, Corea del Sur,
    Cuba, Bélgica, España, Italia, Reino Unido, etc. En estos últimos años los niños y adolescentes en la población de
    sexo masculino superan a las personas de sexo femenino, pero en la población joven y adulta las personas de sexo
    femenino siguen siendo mayoría, por ejemplo en países como Argentina, Bolivia, Brasil Canadá, El Salvador,
    Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia y
    algunos países de los Balcanes entre otros.
    Además se estima que en algunos países como Bélgica, Canadá, Cuba, Francia, Israel, Japón, Puerto Rico algunos
    países árabes y entre otros, la población masculina podría igualar y superar a la población femenina, ya que en estos
    países existe un franco crecimiento.5 de febrero de 2009[cita requerida].


    Importancia de la demografía
    • En la salud pública:
        1. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud
        2. Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y de su
           distribución según características de persona, lugar y tiempo.
        3. Planificación de la salud pública
        4. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)
        5. Planes generales de desarrollo nacionales o regionales
        6. Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito


    Fuentes de demografía en países de habla hispana
    •   Encuestas
    •   Padrones
    •   Registro Civil en España
    •   En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
    •   En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
    •   En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas
    •   En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
    •   En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador.
    •   En España, el Instituto Nacional de Estadística.
    •   En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
    •   En Paraguay, la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.
    •   En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
    •   En Uruguay, el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.
    • En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.
Demografía                                                                                                                                                       6


       Referencias
       [1] Introducción a la demografía, Massimo Livi Bacci, Ariel Historia, 1993-2007, ISBN 978-84-344-6573-9, pág. 9 (http:/ / books. google. es/
           books?id=5AW--asQX_MC& lpg=PA9& dq=¿qué es la demografÃa?& pg=PA9#v=onepage& q=¿qué es la demografÃa?& f=false)
       [2] Ver ¿qué es la demografía? en Curso de demografía (http:/ / sociales. cchs. csic. es/ jperez/ pags/ demografia/ Lecciones/ Definicion. htm),
           Julio Pérez Díaz, CSIC]
       [3] Giovanni Sartori, Gianni Mazzoleni, La tierra explota. Superpoblación y desarrollo, Taurus, 2003, pags. 91 y ss
       [4] http:/ / www. un. org/ spanish/
       [5] Centro Latinoaméricano de Demografía, CELADE
       [6] Europe's second demographic transition, D. J. van de Kaa, Population Reference Bureau, Population Reference Bureau, 1987
       [7] Evolución reciente de la infecundidad y la fecundidad: España en el contexto europeo, David Devolder y Marta Merino Tejada, en La
           constitución familiar en España, Anna Cabré (dir), Pau Miret Gamundi (ed.), 2007, págs. 174, 191 (http:/ / books. google. es/
           books?id=E4ElEyqBxTIC& lpg=PA190& dq=segunda transición demográfica& pg=PA190#v=onepage& q=segunda transición
           demográfica& f=false)
       [8] Tratado de geografía humana, Daniel Hiernaux, Georges Bertrand, Alicia Lindon Anthropos, UAM, 2006, ISBN 84-7658-794-5, Ver nota a
           pie, pág. 151 (http:/ / books. google. es/ books?id=iKQx8TGmOUUC& lpg=PA151& dq=segunda transición demográfica&
           pg=PA151#v=onepage& q=segunda transición demográfica& f=false)
       [9] John MacInnes, La sociología de la familia y la fecundidad. Algunas contribuciones clásicas y su relevancia contemporánea. Comunicació
           presentada al IV Congrés Català de Sociologia. Reus, 5 i 6 d’abril de 2003. Centre d’Estudis Demogràfics (http:/ / www. ced. uab. es/
           publicacions/ PapersPDF/ Text226. pdf)
       [10] http:/ / www. ced. uab. es/ publicacions/ PapersPDF/ Text270. pdf
       [11] http:/ / www. reis. cis. es/ REIS/ PDF/ REIS122_031207049049393. pdf
       [12] http:/ / digital. csic. es/ bitstream/ 10261/ 13414/ 1/ SociolReview2009. pdf
       [13] The reproductive revolution, The sociological review, 57, 262-284, ficha en CSIC (http:/ / digital. csic. es/ handle/ 10261/ 13414)
       [14] The reproductive revolution, The sociological review, 57, 262-284 fjcba en onlinelibrary (http:/ / onlinelibrary. wiley. com/ doi/ 10. 1111/ j.
           1467-954X. 2009. 01829. x/ full)
       [15] La madurez de las masas (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ libreria/ pedirmadurez. htm), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
           INSERSO, 2003 Observatorio de Personas Mayores. Madrid.]



       Expresión de los datos demográficos
   •     Eficiencia reproductiva                                   •   Mortalidad                             •     Tasa de fecundidad general
   •     Esperanza de vida - Longevidad                            •   Mortalidad infantil                    •     Tasa de fertilidad
   •     Migración (demografía)                                    •   Mortalidad materna                     •     Tasa de mortalidad
   •     Estudios longitudinales                                   •   Natalidad                              •     Tasa de natalidad
   •     Estudios transversales                                    •   Demografía histórica                   •     Tasa de supervivencia
   •     Pirámide de población                                     •   Resultado sanitario                    •     Tasa global de fecundidad



       Véase también
   •     Transición demográfica              •   Demografía de África               •   Superpoblación
   •     Segunda transición demográfica •        Demografía de América              •   Crecimiento demográfico
   •     Revolución reproductiva             •   Demografía de Asia                 •   Envejecimiento de la población
   •     Eficiencia reproductiva             •   Demografía de Europa               •   Geografía de la población
   •     Explosión demográfica               •   Demografía de Oceanía              •   IUSSP - Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población
   •     Población                           •   Demografía en la Antigüedad •          Massimo Livi Bacci - Introducción a la demografía
Demografía                                                                                                         7


    Enlaces externos
    En español
    • CELADE - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CEPAL-Naciones Unidas (http://www.eclac.
      org/celade/)
    • Apuntes de demografía -CSIC- (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/index.html) Julio Pérez Díaz
      • Maltusianismo y políticas de población, CSIC (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/pags/polpob/
        temaspolpob/malthusianismo.htm) - Apuntes de demografía (http://apuntesdedemografia.wordpress.com/)
    • Manual básico -economía, población, demografía, en Eudmed.net (http://www.eumed.net/cursecon/2/dem.
      htm)
    • UNFPA - Naciones Unidas (http://www.unfpa.org/public/home/)
    Sobre desarrollo
    • Mapa interactivo sobre desarrollo - objetivos del milenio (http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg/)
    • Informe 2010 (http://hdr.undp.org/es/) - Índice de desarrollo humano ONU PNUD
    En inglés
    • Representación gráfica de la población mundial por continente y país (http://www.hivegroup.com/world.html)
    • Human Fertility Database, base de datos de fertilidad humana (http://www.humanfertility.org/cgi-bin/main.
      php)
    • Human Mortality Database, base de datos de mortalidad humana (http://www.mortality.org/)
    • Max Planck Institute for Demographic Research (http://www.demogr.mpg.de/)
    Contadores de población mundial
    • Contador de población mundial (http://math.berkeley.edu/~galen/popclk.html) Universidad de Berkeley
    • Contador de población mundial (http://www.ibiblio.org/lunarbin/worldpop) Permite comparar la población
      actual con otras anteriores y futuras
    • Contador de población mundial (http://www.optimumpopulation.org/) - Optimum Population Trust
    Presentación de los datos
    • Pirámide de población en Excel, paso a paso (http://www.necesitomas.com/piramide_poblacion_excel)
Tasa bruta de natalidad                                                                                                      8



    Tasa bruta de natalidad
    En la actualidad, la tasa bruta por la de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida
    de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en
    un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer
    como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el numero de
    individuos de una poblacion que nacen vivos por unidad de tiempo
    Su fórmula es:




                                                                 Países según su tasa bruta de natalidad en 2008.




    Donde:
           b: Tasa bruta de nacimiento
           B: Número total de nacimientos en un año
           P: Población total
    Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la
    comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la
    población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas,
    como la tasa global de fecundidad o la estructura de fecundidad por edad.
    En conclusión, la tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un lugar
    específico.
    Existe "una fuerte correlación negativa entre natalidad y la participación femenina en el trabajo".[1]
Tasa bruta de natalidad                                                                                       9




                                                               Tasa de natalidad en 2000.




    Véase también
    •     Demografía
    •     Crecimiento natural
    •     Mortalidad
    •     Tasa bruta de mortalidad


    Enlaces externos
    Natalidad en el mundo
    • Tasa de Natalidad en el mundo y por países, en Index-Mundi [2]
    • Cortometraje documental que explica brevemente los efectos del incremento de la población en el medio
      ambiente y la calidad de vida [3]
    Presentación de los datos
    • Pirámide de población en Excel, paso a paso [4]


    Referencias
    [1]   El Estudio de la población. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas, 1988, p. 97
    [2]   http:/ / www. indexmundi. com/ g/ g. aspx?v=25& c=xx& l=es
    [3]   http:/ / www. youtube. com/ watch?v=xiEKf5vutNk
    [4]   http:/ / www. necesitomas. com/ piramide_poblacion_excel
Tasa bruta de mortalidad                                                                                                  10



    Tasa bruta de mortalidad
    La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada
    1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). Usualmente es denominada mortalidad.
    Fórmula:



    • m: tasa de mortalidad media
    • F: cantidad de fallecimientos (en un período)
    • P: población total
    Se considera:
    • Alta tasa de mortalidad si supera el
      30‰.
    • Moderada tasa de mortalidad entre
      15 y 30‰.
    • Baja tasa de mortalidad por debajo
      del 15‰.
    Generalmente en los países menos
    desarrollados la tasa de mortalidad y
                                                                    Tasa bruta de mortalidad por país.
    natalidad es más alta, mientras que en
    los más desarrollados la tasa de
    mortalidad y natalidad es más baja.
    La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más
    esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.
    Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para
    cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una
    zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace
    mediante la tasa de letalidad.
    Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.


    Mortalidad en el mundo
    Según Jean Ziegler (Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y marzo de
    2008), la mortalidad debida a la malnutrición representan el 58% de la mortalidad total en 2006: "En el mundo,
    mueren cada año aproximadamente 372 millones de personas, combinado todas las causas de muerte. En 2006, más
    de 215 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de micronutrientes".[1]


    Véase también
    •   Demografía
    •   Enfermedad
    •   Epidemiología
    •   Morbilidad
    • Natalidad
    • Resultado sanitario
    • Tasa bruta de natalidad
Tasa bruta de mortalidad                                                                                                                          11


    • Tasa de letalidad
    • Tasa de supervivencia
    • John Graunt


    Referencias
    [1] Jean Ziegler, L'Empire de la honte, Fayard, 2007 ISBN 978-2-253-12115-2 p.130.




    Migración humana
    En     demografía,       se    denomina
    migración       al     movimiento     o
    desplazamiento de los seres humanos
    sobre la superficie terrestre.
    El término migración tiene en este
    ámbito dos acepciones: una amplia,
    que incluye a todos los tipos de
    desplazamientos de los seres humanos,
    y otra, más restringida, que sólo toma
    en cuenta aquellos desplazamientos
    que involucran un cambio de
    residencia de quienes los realizan. Así,
    en su significado más amplio se
    incluirían también los movimientos
    pendulares de la población entre la
                                                          Migraciones humanas en todo el mundo (los números indican los milenios antes del
    vivienda y el lugar de trabajo.                      presente), según los datos del ADN mitocondrial (que —como sólo se hereda por vía
                                                         materna— permite analizar las líneas matrilineares); el mapa tiene como centro el polo
    Cualquier proceso migratorio implica
                                                                                                norte.
    dos conceptos:
    • Emigración, que es la salida de
      personas de un país, lugar o región,
      para establecerse en otro país, lugar
      o región. La emigración implica una
      estimación negativa del nivel de
      vida de una persona y de su entorno
      familiar y una percepción de que al
      establecerse en otra parte
      aumentarán sus perspectivas
      económicas, sociales o de otro tipo
      o, por lo menos, de que sus                                                   La migración mundial en 2006.
      esperanzas de una vida mejor se
      harán efectivas en el futuro.
    • Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.
    La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo
    rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se
    trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países
Migración humana                                                                                                             12


    subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.


    Creencias
    Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy
    antiguos:
    •   el éxodo del pueblo judío desde Egipto,
    •   los viajes de San Pedro, San Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo,
    •   la Hégira de Mahoma,
    •   las migraciones de los sefarditas a través de cuatro continentes,
    •   la migración desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo en el origen del
        Imperio inca, etc.


    Historia
    La migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en
    todas partes de nuestro planeta.
    Estos movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios
    de comunicación a partir de la revolución industrial.
    La historia y la prehistoria de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos,
    geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como
    forzados.
    • Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión
      de la humanidad hace más de 60.000 años, tomando en cuenta el origen africano de los humanos modernos.
    • La revolución neolítica de hace unos 9.000 años, y que consistió básicamente en el desarrollo de la agricultura
      intensiva bajo riego, trajo consigo un desplazamiento enorme de la población en los continentes africano y
      asiático primero y europeo y americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida
      nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta primera revolución ocurrida en la historia de la humanidad
      está bien explicado en varias obras de V. Gordon Childe (especialmente en Los orígenes de la civilización ([1] )
    • La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental (Mesopotamia, Egipto,
      Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo occidental (Cartago y Roma) trajo consigo
      grandes desplazamientos de pobladores y soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la
      fuerza, nuevas tierras. El caso de los colonos romanos que se establecieron en la antigua Dacia (actual Rumanía)
      puede servir de ejemplo de estos desplazamientos.
    • El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se establecieran a ambos
      lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano.
    • El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población: por una parte fijó a los
      campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos feudos. Por la otra, aunque redujo el comercio,
      aumentó enormemente las guerras de conquista entre los feudos existentes, lo cual dio origen a verdaderas
      invasiones y desplazamientos masivos de la población, que fueron creciendo con el aumento y transformación de
      algunos feudos en los Estados Nacionales a fines de la Edad Media lo que, a su vez, determinó la decadencia
      definitiva del sistema feudal.
    • En la Baja Edad Media se desarrollaron las redes de las ciudades estado, como la Liga Hanseática en el noroeste
      europeo y las ciudades surgidas a ambos lados de los pasos a través de los Alpes y en las ciudades del Norte de
      Italia, con el predominio de Venecia, que llegó a ser la mayor ciudad del mundo gracias al desarrollo del
      comercio. Estas ciudades crecieron enormemente por el desarrollo del comercio y dieron lugar a grandes
      desplazamientos o migraciones entre el mundo rural y dichas ciudades, así como el surgimiento de otras aldeas
Migración humana                                                                                                                    13


      transformadas en burgos dedicados a la manufactura artesanal que alimentaba ese comercio.
    • Los comienzos de la Edad Moderna marcan el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de Imperios de
      ultramar, la colonización de otros continentes y países por parte, principalmente, de los países europeos. El
      desarrollo de la navegación dio lugar a unos desplazamientos masivos de millones de personas que, al mismo
      tiempo que dieron origen a una verdadera despoblación en muchos países europeos, sirvieron para fundar y poblar
      muchos países nuevos, sobre todo en América, a través de un proceso que puede considerarse, al mismo tiempo,
      como una invasión y hasta genocidio (especialmente en los primeros tiempos) pero también como la fundación y
      desarrollo de un nuevo mundo con una mayor calidad de vida. La ocupación progresiva de la América del Norte
      por parte de los españoles, franceses e ingleses (en este orden) se hizo más intensa con el descubrimiento de oro y
      plata en el Oeste del territorio en 1848, pero esta ocupación, sobre todo en el siglo XIX, tuvo caracteres muy
      distintos a la expansión colonial en Hispanoamérica durante la época colonial.
    • El desarrollo de la Revolución Industrial dio origen al mayor proceso migratorio de toda la historia que no ha
      terminado aún, sino que está tomando nuevas formas: el llamado éxodo rural, que involucró a miles de millones
      de campesinos en todo el mundo que fueron dando origen, a su vez, al crecimiento descontrolado y excesivo de
      ciudades enormes.
    • La Gran Emigración europea (1800-1950). Relacionado con el éxodo rural desde comienzos del siglo XIX y
      durante casi un siglo y medio, millones de europeos pobres emigraron principalmente hacia América y Australia.
    • A partir de 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en
      los países del Tercer Mundo, especialmente en los más poblados. También relacionado con el éxodo rural, que en
      el Tercer Mundo comenzó después que en Europa, millones de personas de los países no desarrollados iniciaron
      un proceso de migraciones hacia Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia, principalmente. Y la
      dimensión interna de esta gran emigración siempre ha sido mucho mayor que la internacional, lo que está avalado
      por el hecho notorio de que las grandes ciudades más pobladas del mundo actual han surgido, precisamente, en
      países del Tercer Mundo (Shanghái, Bombai, México).


    Tipos de migraciones
    Según el tiempo:
    • Migracion temporaria: cuando el
      migrante va a estar en el lugar de
      destino por un periordo de tiempo.
    • Migracion temporal: cuando el
      migrante va a estar en el lugar de
      destino de manera permanenete o
      definitiva.
    Según su caracter:
    • Migracion forzada: cuando el
      migrante parte de su lugar de
      residencia por situaciones que
                                                 La ciudad nueva New Harmony, Indiana, Estados Unidos, planificada según los
      amenazan su vida. Por ejemplo el         lineamientos del socialista utópico Robert Owen en 1838, que iba a ser fundada con
      conflicto armado o los desastres                                              inmigrantes
      naturales.
    • Migracion Voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una
      mejor calidad de vida.
    Según su destino:
    • Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir se translada a otra
      región.
Migración humana                                                                                                                       14


    • Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país.
    Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si
    hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o nacional en
    caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y
    como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre
    emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la
    emigración y negativo en caso contrario. En algunos textos se denomina emigración neta al saldo migratorio
    negativo e inmigración neta al saldo migratorio positivo. El empleo de estas últimas denominaciones se hace para
    evitar la confusión entre el significado cuantitativo del término positivo (más habitantes) y el significado cualitativo
    de dicha palabra (mejor). Podemos decir, en sentido inverso, la misma idea con respecto al saldo migratorio
    negativo.
    La imagen nos muestra el diseño de una ciudad nueva (New Harmony) planificada por el socialista utópico de origen
    galés Robert Owen que se iba a construir en un terreno deshabitado de Indiana, en Estados Unidos, con el fin de
    proporcionar una residencia y distintos tipos de trabajo para inmigrantes procedentes de otros lugares. Aunque este
    proyecto no llegó a realizarse, la historia está llena de proyectos más o menos similares y mucho más afortunados
    que han venido a ser, al mismo tiempo, una especie de señuelo para nuevos inmigrantes, y una solución económica
    para el desarrollo económico de las nuevas tierras. Entre estos proyectos pueden citarse:
    • la planificación de las ciudades iberoamericanas (principalmente, hispanoamericanas) de acuerdo a las
      Ordenanzas de Felipe II, que establecían en el siglo XVI las características que debían tener todas las ciudades
      españolas de América;
    • el diseño del Ensanche en Barcelona según las ideas de Ildefonso Cerdá, que recogía algunas de las propuestas de
      Owen con respecto a la construcción de viviendas alrededor con una zona central común para pequeñas
      industrias, institutos educativos y comercios,
    • la idea de las ciudades-satélite (soviéticas y de muchos otros países), etc.
    Y todas estas ideas tenían en común que se han venido desarrollando con el aporte mayoritario de inmigrantes.
    En cuanto a la duración de las migraciones se pueden considerar
    las migraciones temporales, que a veces son migraciones
    estacionales para trabajar en las cosechas, regresando después a
    sus lugares de origen; y las migraciones definitivas, cuando los
    emigrantes se establecen en el país o lugar de llegada por tiempo
    indefinido. Una situación aún más dura es la que tenían que
    soportar los trabajadores de las tareas agrícolas durante la época de
    la Gran Depresión, puesta de relieve por la imagen de la Madre
    Migrante (Florence Owens Thompson) tomada por Dorothea
    Lange, destacada fotógrafa y fotoperiodista famosa por su trabajo
    periodístico sobre la Gran Depresión. En efecto, los agricultores
    desposeídos durante esta época, que coincidió con los años 30 del
    siglo XX, se veían obligados a desplazarse continuamente en
    busca de trabajo por lo que su existencia era muy precaria. El
    nombre de la fotografía (Madre migrante) aclara muy bien esta
    situación ya que, en realidad, no era ni emigrante ni inmigrante ya
    que tenía que desplazarse como nómada en busca de trabajo por              Madre migrante, foto de Dorothea Lange, muestra a
    distintos estados norteamericanos.                                            Florence Owens Thompson, de 32 años, una
                                                                             cosechadora de guisantes y madre de 7 hijos, durante la
                                                                               época de la Gran Depresión, en Nipomo, California
                                                                                                (marzo de 1936).
Migración humana                                                                                                               15


    Los habitantes de algunas comunidades latinoamericanas (especialmente de México) trabajan en los Estados Unidos
    y regresan anualmente a sus poblaciones de origen al vencerse su contrato. A esto se le llama migración cíclica,
    porque realizan el mismo desplazamiento de manera regular y constante. Muchos de ellos migran a los Estados
    Unidos por la vía ilegal, pagando los servicios de polleros o coyotes (traficantes de personas) y viajando en
    condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. Lo mismo sucede en otros continentes y países aunque los
    traficantes de personas, así como los medios de emigración y el tratamiento de la inmigración ilegal en los distintos
    países reciben otros nombres y los problemas varían a lo largo del tiempo (las políticas migratorias pueden variar) y
    del espacio: las políticas migratorias pueden variar, y de hecho varían, de país en país. La ACNUR (Alto
    Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), una oficina de las Naciones Unidas ubicada en Ginebra
    que se encarga de la situación mundial de los refugiados y de sus problemas humanitarios cada vez más graves, ha
    editado numerosos trabajos sobre este tema ([2] )


    Causas de las migraciones
    Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy
    difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas
    o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países
    subdesarrollados. Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para
    vivir ya que, como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre
    los hombres es su lugar de nacimiento ([3] ) y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales
    causas de las migraciones son:


    Causas políticas
    Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas
    que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan
    abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios.
    Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como
    sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil
    española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila Dinarés así como
    muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en diversas ocasiones el mismo proceso de
    exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy
    Blanco podría señalarse como ejemplo.


    Causas culturales
    La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se
    va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión. Las
    posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto
    de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano
    suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.


    Causas socioeconómicas
    Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo
    socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo
    hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos
    países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones),
    con tal de salir de su situación. estas causas aveces son por que las personas no estan satisfechas en su sociedad y
    tienen muy poca economia
Migración humana                                                                                                               16


    Causas familiares
    Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos
    más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para
    establecerse en otro país de mayor desarrollo económico. o algunas veces sucede por que hay personas que quieren
    conformar nuevas familias en otros lugares donde haya una mejor economia para la nueva familia.


    Causas bélicas y otros conflictos internacionales
    Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la
    población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en
    Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras
    partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también,
    migraciones forzadas.


    Catástrofes generalizadas
    Los efectos de grandes terremotos, inundaciones,sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras
    catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han
    ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones
    forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la
    población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes. Este panorama hace que sea
    muy difícil, si no imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a catástrofes naturales de las de
    otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas subdesarrollados con
    viviendas precarias y sin una organización social y económica importante; mientras que en otros países más
    desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de la misma intensidad puede tener casi ninguna
    consecuencia negativa en materia de la infraestructura del país y de la pérdida de vidas.


    Teorías migratorias
    • Tipos de teorías:
    Las migraciones han sido analizadas desde el punto de vista de distintas disciplinas académicas, existiendo hoy un
    conjunto de teorías altamente especializadas sobre las mismas. Lamentablemente, esta especialización no siempre ha
    ido en provecho del diálogo interdisciplinario y una visión más holístisca del proceso migratorio.[4] En particular, los
    enfoques económicos, con su aplicación de modelos fuertemente sofisticados y formalizados matemáticamente, han
    tendido a crear un campo de estudios prácticamente separado del resto de las otras disciplinas.[5]
    A pesar de esta diversificación y especialización se pueden establecer ciertos parámetros para agrupar los distintos
    enfoques en uso. Una forma simple de clasificar estos enfoques es atendiendo al énfasis que se pone en distintos
    aspectos de los fenómenos migratorios. Así, por ejemplo, hay enfoques que acentúan los así llamados “factores de
    expulsión” (push factors en la terminología académica) que empujan a los migrantes a dejar sus respectivas regiones
    o países (guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres medioambientales, etc.). Por otra
    parte, están los enfoques que acentúan los “factores de atracción” (pull factors) que llaman a los migrantes hacia
    determinadas regiones o países (mejores salarios, democracia, paz, acceso a la tierra y condiciones favorables de
    vida en general).
    Otra forma de agrupar los diversos enfoques, que aquí se seguirá, es prestando atención al nivel del análisis ofrecido.
    Así por ejemplo, tenemos análisis que enfocan prioritariamente los aspectos agregados o estructurales (niveles
    comparativos de desarrollo, estándares de vida, condiciones demográficas, grandes cambios socioculturales, las
    tecnologías de la comunicación y el transporte, etc.) y que por ello pueden ser llamadas explicaciones o enfoque
    “macro”. Estas fueron las primeras teorías sobre el fenómeno migratorio y su fuerza explicativa es notable a un nivel
Migración humana                                                                                                               17


    general. Sin embargo, la decisión de migrar ni involucra a todos los que se ven afectados por los mismos factores
    macro ni se puede deducir de manera axiomática de ciertas disparidades estructurales. Por ello que otros enfoques
    han tratado de entender la decisión misma de migrar a un nivel individual o del entorno humano que directamente la
    influencia. Estamos por ello frente a enfoques que pueden ser llamados “micro” u orientados a entender el por qué de
    la decisión particular de migrar. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha venido poniendo mayor interés en el
    nivel intermedio, o mediador entre las condiciones estructurales y las decisiones individuales, que por ello podemos
    llamar perspectiva “meso”. Se trata de entender fundamentalmente las redes sociales y las organizaciones e
    instituciones concretas que posibilitan la migración. Las redes o cadenas migratorias han sido, en especial, un foco
    de gran interés dentro de esta perspectiva meso.[6] También las organizaciones de carácter criminal han sido
    estudiadas a este nivel.[7]
    A continuación se darán ejemplos de estos tres tipos de enfoques, macro, micro y meso, tratando de esta manera de
    entender los aportes que cada uno de ellos hace, a su manera, a la comprensión de las migraciones.
    • Enfoque migratorios a nivel macro:
    El enfoque demográfico es característico de este nivel de análisis, poniendo el acento sobre las disparidades en
    cuanto al desarrollo poblacional entre diversas regiones y países. Esta es, sin duda, la base de todo análisis serio de
    los fenómenos migratorios que alcanza una importancia cuantitativa ya que nos da una visión general sobre la
    existencia de un potencial o de una demanda migratoria. Esto se relaciona, en general, con la fase en que diversas
    zonas del mundo se encuentran en la así llamada “transición demográfica”, es decir, en los cambios en la relación
    entre la tasa de natalidad y de mortalidad que explican la gran expansión demográfica de los últimos dos siglos. En
    este sentido, las sociedades europeas han entrado en una fase pos transición demográfica, en que esta tiende incluso a
    revertirse en el sentido de que la tasa de mortalidad supera a la de natalidad, generando por ello un decrecimiento
    poblacional. El contraste más palpable con esta situación la encontramos en el continente africano, donde el
    diferencial entre natalidad y mortalidad es, a pesar de las altas tasas de mortalidad, muy grande, dando origen a un
    extraordinario incremento poblacional. Así por ejemplo, entre 2010 y 2050 la Comisión de Naciones Unidas para la
    Población pronostica una caída en la población en edad activa (15 a 64 años) europea de un 20% (de 500 a 398
    millones) mientras que la africana más que se duplicaría (de 581 a 1.310 millones).[8] Estas diferencias tan evidentes
    le dan de por sí una posición mucho más competitiva en su mercado de trabajo a la población en edad activa que se
    encuentra en Europa respecto de aquella que se encuentra en África. Esto debe, por supuesto, combinarse con la
    disposición de recursos naturales y el nivel de desarrollo alcanzado para poder calibrar con mayor exactitud el
    significado de las disparidades demográficas existentes.
    Un enfoque sociológico a nivel macro es aquel que acostumbra llamarse “paradigma de la modernización”, que
    asocia las migraciones con procesos de cambio socioculturales que predisponen a aumentar la movilidad humana. Se
    pasaría así de una situación de mayor sedentariedad y fuerte adscripción al entorno local, propia de una “sociedad
    tradicional”, a una situación de alta movilidad y adscripciones difusas a distintos niveles, propia de una “sociedad
    moderna”. Estos cambios potenciarían primero las migraciones internas y, en particular, el proceso de urbanización,
    para luego pasar a una fase de migraciones de más largo alcance incluyendo las internacionales.
    A nivel económico, la economía ortodoxa o “economía neoclásica” ha acentuado las diversas dotaciones de factores
    productivos (recursos naturales, trabajo, capital, etc.) en diversas áreas y países, lo que da una retribución económica
    diferente al uso de esos factores.[9] En el caso de las migraciones la abundancia de fuerza de trabajo en relación a
    otros factores productivos potenciaría la emigración debido a los bajos salarios de un trabajo superabundante. Por su
    parte, regiones con, por ejemplo, mucho capital o tierra en relación a la población activa disponible tenderían a
    generar unos ingresos más altos al trabajo y ser, por ello, atractivos como lugares de inmigración. Este sería el caso
    típico de Estados Unidos en el siglo XIX, con mucha tierra accesible y poca población, respecto de una Europa con
    poca tierra en relación a su población. Lo mismo ocurriría hoy entre las regiones más desarrolladas con mucho
    capital y relativamente pocos trabajadores respecto de muchas áreas menos desarrolladas que muestran la situación
    inversa. En buenas cuentas, los flujos migratorios, así como otros flujos económicos, tenderían a crear una situación
Migración humana                                                                                                             18


    de mayor equilibrio en la dotación y remuneración de los factores productivos a nivel global. Este equilibrio
    implicaría un mejor uso de los mismos, generando grandes ventajas globales y abriendo oportunidades sustanciales
    de mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los migrantes en relación a su situación en el país de
    origen, si bien las mismas pueden parecer desventajosas en comparación con las condiciones imperantes entre los
    trabajadores y las población de los países de acogida. Esta perspectiva macroeconómica enfatiza también las trabas a
    la inmigración provenientes de las organizaciones de los trabajadores de los países más desarrollados que verían
    debilitado su poder de negociación y por ende sus ascensos salariales al aumentar la cantidad de mano de obra
    ofertada en su mercado de trabajo. Este es un típico ejemplo de lo que se conoce como conflicto entre los “insiders”
    (grupos que están ya adentro) y los “outsiders” (nuevos grupos que presionan por entrar en un mercado de trabajo
    más favorable).
    Desde un punto de vista dinámico la economía ortodoxa ha elaborado una serie de teorías acerca de las relaciones
    entre migración, pobreza y desarrollo.[10] Se parte de una relación inversa entre pobreza y migraciones de mediano y,
    en especial, migraciones internacionales de largo alcance. Este tipo de migraciones son, habitualmente, muy costosas
    en relación a los recursos disponibles por los sectores más pobres de la población mundial. Esto es lo que se conoce
    como “trampa de la pobreza” que dificulta o impide que aquellos que más tendrían que ganar migrando no puedan
    afrontar la inversión que ello supone. Los que normalmente migran no son, según esta perspectiva, los más pobres
    sino sectores medios o relativamente privilegiados de sociedad en desarrollo. Es por ello que se habla de una
    “autoselección” social y educacionalmente positiva de los emigrantes respecto del total de la población del país de
    origen. Esto mismo explica el hecho de que la emigración tienda a crecer, contrariamente a lo que habitualmente se
    cree, cuando se inicia un proceso exitoso de desarrollo ya que el mismo abre posibilidades para que más y más
    personas puedan invertir en la migración hacia países donde su “capital humano” sería aún más rentable. Esta
    emigración viene a su vez a potenciar, por medio de las remesas, el desarrollo del país de origen, generándose así un
    “círculo virtuoso” entre desarrollo, emigración y más desarrollo. Cuando el nivel de desarrollo del país de emigración
    lo acerca al del país de inmigración el flujo tiende a ralentizarse para luego detenerse y, finalmente, invertirse,
    formando aquello que se ha llamado la “U invertida”. Un ejemplo palpable de este proceso es la emigración española
    hacia el norte de Europa, que fue fuertemente potenciada por el desarrollo económico español de los años 1960 para
    luego, en los 70, detenerse e invertirse cuando España alcanzó niveles de bienestar que si bien aún eran inferiores a
    los del norte europeo no compensaban ya los costes de todo tipo que impone la emigración.
    El enfoque económico antagónico al recién expuesto lo proponen diversas escuelas de pensamiento neomarxistas,
    que acentúan la polarización internacional que vendría a empobrecer crecientemente las así llamadas “periferias” del
    sistema capitalista mundial, forzando a sus poblaciones a emigrar para subsistir creando de esta manera una especie
    de “Tercer” o “Cuarto Mundo” migrante que se ofrece por bajos salarios y aceptando condiciones de
    “sobreexplotación” en los mercados de trabajo del mundo desarrollado. Estas perspectivas tienen su origen en la
    Escuela o Teoría de la Dependencia, popularizada por autores como André Gunder Frank ya en los años 1960,[11] y
    en la así llamada teoría del sistema-mundo asociada al nombre de Immanuel Wallerstein.[12] De acuerdo a este
    enfoque estaríamos frente a un círculo vicioso de explotación, empobrecimiento, emigración y mayor
    empobrecimiento. Esta perspectiva general ha sido complementada por las teorías del “mercado dual” o
    “segmentado” de trabajo, asociadas a los nombres de Michael Piore, Stephen Castles y Godula Kosak. Para estos
    autores existen dos tipos de mercados laborales y, de hecho, dos tipos de clases trabajadoras en los países
    desarrollados: una compuesta fundamentalmente por los autóctonos, que comparten condiciones regulares y
    aceptables de trabajo, y otra formada por los inmigrantes, en particular aquellos en diversas situaciones de
    irregularidad, que carecen de condiciones seguras y dignas de trabajo.[13]
    • Enfoques migratorios a nivel micro:
    Los enfoques micro surgen de la necesidad de explicar las decisiones reales de los sujetos de las migraciones, es
    decir, de los migrantes mismos. El punto de partida de estas reflexiones es que realmente existe una decisión
    migratoria y que no se trata de un hecho meramente forzoso, como sería el tráfico de esclavos o las deportaciones
Migración humana                                                                                                             19


    masivas de población. Estas situaciones extremas excluyen por cierto toda decisión del individuo migrante que, de
    hecho, no es sujeto de la acción de migrar sino víctima u objeto de la decisión de otros. Sin embargo, en la gran
    mayoría de los casos existe un momento de voluntariedad y decisión que debe ser explicado, aún bajo condiciones
    muy penosas. De hecho no todos, ni siquiera la mayoría de una población sometida a persecuciones políticas intensas
    o a condiciones económicas desventajosas dejan sus países de origen. Lo hacen algunos y no otros que optan, por
    más dura que sea esa opción, por quedarse y resistir a las condiciones adversas. Esto hace relevante la pregunta por
    la decisión de migrar en circunstancias muy variadas.
    La teoría económica ortodoxa enfoca este tema como si el emigrante fuese un inversor cualquiera, que hace una
    evaluación de costos y beneficios y elige, de acuerdo a ese cálculo y buscando maximizar sus beneficios, si emigrar
    o no. Se trata de un cálculo difícil de evaluar en términos exactos ya que implica una serie de incertidumbres y de
    costos que escasamente se dejan sopesar (dejar a la familia, a los conocidos y a lo conocido, etc.). La decisión
    “racional” puede, además, ser perfectamente “irracional” en el sentido de que el cálculo puede basarse en
    informaciones erradas. Todo esto no obsta para considerar al migrante como un “homo oeconomicus” de texto ya que
    estos fallos de información se pueden dar en el caso de cualquier consumidor o inversor. Según esta aproximación,
    uno de los factores decisivos de la decisión de emigrar es la rentabilidad potencial del capital humano del migrante
    en un nuevo mercado de trabajo, a lo que se le contraponen, como costos, su ingreso actual y otras “pérdidas” de la
    emigración. Esto es lo que vendría a explicar la observación incontrovertible de que, a falta de impedimentos
    mayores y teniendo los recursos para migrar, los flujos migratorios tiendan a ir de países de menores salarios a
    aquellos de mayores salarios.
    Contrapuesto a este punto de vista explícitamente individualista ha surgido el así llamado paradigma de la nueva
    economía de la migración.[14] En esta perspectiva se desplaza el foco de atención de la decisión individual a la del
    grupo humano que forma el entorno original del migrante (su familia nuclear o extendida, sus vecinos, su pueblo,
    etc.). Al mismo tiempo se pone el acento no sobre la maximización del beneficio sino sobre la minimización de los
    riesgos, que se logra al desplazar miembros (habitualmente jóvenes) de un grupo a diversos nichos económicos. Se
    trata, en resumen, de una decisión de migrar que atañe a un individuo pero que ha sido tomada y financiada
    colectivamente como parte de una estrategia de supervivencia de todo un grupo humano, lo que implica que el
    migrante lleva consigo y debe responder a una serie de compromisos y lealtades con su grupo de origen. Su conducta
    debe por ello ser grupal y no individualista, especialmente en cuanto al uso de los beneficios económicos de
    migración (obligación de enviar remesas) y a los compromisos de largo plazo, como por ejemplo la elección de
    esposa o esposo o el compromiso de ayudar a nuevos migrantes del mismo grupo de origen. Se forman así tanto
    cadenas migratorias como fuertes solidaridades transnacionales que condicionan vitalmente la vida del inmigrante.
    A pesar de sus evidentes diferencias cabe destacar una similitud básica entre el enfoque micro de la economía
    ortodoxa y el de la nueva economía de la migración: ambos parten de la existencia de un cálculo racional como
    fundamento del hecho migratorio. En un caso realizado por un individuo que busca su máximo provecho y en el otro
    por un grupo que también lo busca.
    Frente a estos enfoques “racionalistas” existe el “misterio de los pioneros”, aquellos individuos o pequeños grupos
    que abren un nuevo horizonte migratorio y a los que luego seguirán muchos otros por motivos muy distintos y,
    habitualmente, más explicables que los de los pioneros. Estos “aventureros migratorios” son difíciles de encuadrar en
    una teoría más general, siendo muchas veces los diferentes e incluso los disidentes de una comunidad o sociedad
    determinada, que la dejan impulsados por una búsqueda incierta de una vida diferente o, a veces, por el simple
    rechazo social ante sus conductas inconformistas o “socialmente desviadas”. De esta manera partieron, por ejemplo,
    los primeros disidentes religiosos de Europa hacia Norteamérica. Otras causas igualmente difíciles de encasillar en
    teorías generales son las del amor, que llevan a una persona a seguir a otra iniciando una migración que tal vez otros
    sigan por razones muy distintas explicando así, al menor en parte, la extraña geografía de muchos flujos migratorios
    cuya concentración en ciertos lugares de origen o de llegada parecen ser puramente aleatorios.
    • Enfoques migratorios a nivel meso:
Migración humana                                                                                                              20


    Las perspectivas macro y micro fueron severamente criticadas durante los últimos decenios del siglo pasado ya que
    olvidaban que entre los factores generales y los más particulares existen una serie de estructuras que hacen posible la
    migración, abaratando sus costos y, de hecho, canalizándola hacia ciertas zonas, nichos laborales y localidades
    concretas. Surgió así el análisis de las redes migratorias que parte de la creación de un “capital social migratorio”
    que se va acrecentando en la medida en que se fortalece la migración.[15] Este capital social incluye desde recursos
    materiales para posibilitar la partida y la inserción en la nueva sociedad hasta contactos e información de decisiva
    importancia para el éxito del proyecto migratorio. Se trata de una perspectiva en que el esfuerzo y los elevados
    costos de los pioneros van formando un capital que hace más accesible la migración para otros, habitualmente con
    menos recursos o circunstancias menos favorables o afortunadas que las de los pioneros exitosos. Al mismo tiempo,
    los pioneros se tienden a convertir en líderes del nuevo grupo inmigrante, teniendo en sus manos las claves de la
    inserción en la sociedad de acogida y buscando sacar ventajas de las mismas. Se forman así cadenas de migrantes
    que, en sus expresiones más notables, llevan a la formación de los así llamados “enclaves étnicos” de gran vitalidad
    económica pero que muchas veces generan fuertes relaciones de explotación dentro del grupo respectivo.[16]
    Clásicos ejemplos de ello se dieron, y se dan todavía, en Estados Unidos, explicando desde la vitalidad empresarial
    de parte significativa de la comunidad judía establecida allí durante el siglo XIX hasta los “chinatowns” o el pujante
    enclave cubano de Miami. Estos enclaves han mostrado que, a pesar de sus rasgos de abuso intraétnico, en el largo
    plazo han sido trampolines del progreso de prácticamente toda la comunidad étnica involucrada, tal como lo
    muestran los notables progresos económicos de los descendientes de los inmigrantes judíos y chinos que hoy cuentan
    con niveles de ingreso y educación muy superiores a la media de la población estadounidense de origen anglosajón.
    El estudio de las redes migratorias incluye también aquellas que decididamente actúan fuera y en contra de la ley,
    habitualmente calificadas como mafias donde el así llamado “traffiking” con fines de explotación sexual es una
    fuente de ingentes ganancias para algunos y de gran sufrimiento para muchos.
    También se debe incluir en este enfoque meso el estudio de lo que podríamos llamar la “industria de la migración”,
    que va desde las empresas de viajes de “bajo costo” especializadas en el transporte de migrantes a empresas que dan
    créditos para posibilitar la migración o aquellas que posibilitan las comunicaciones o el envío de remesas. Todos
    estos son elementos esenciales de proyectos migratorios que sin ellos serían extremadamente difíciles y costosos.


    Consecuencias de las migraciones
    Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de
    inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
    • Para el lugar de emigración:
    Constituyen consecuencias positivas:
    • El alivio de algunos problemas de sobrepoblación
    • El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero
      emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o
      política)
    • La disminución de la presión demográfica sobre los recursos
    • La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes
    • La disminución del desempleo
    • El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración
    • El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes.
    Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que van desde el
    envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), un decaimiento del
    rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por la disminución general de la matrícula), una disminución de
    los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc. Con relación a la salida de gente joven, ha sido
    tradicionalmente un problema muy serio, sobre todo, en los países de régimen dictatorial: en los años anteriores a la
Migración humana                                                                                                                21


    segunda guerra mundial, el gobierno de Moussolini en Italia prohibió la salida de gente joven con el fin de limitar el
    éxodo de personas (sobre todo, de varones) en edad de ser movilizados en el ejército. En otros países se ha tratado de
    absorber o compartir con los padres la tutela por parte del gobierno, con el fin de conseguir tener una mayor
    influencia en la gente joven para formarla al servicio del Estado.
    • Para el lugar de inmigración:
    Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los
    cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación
    tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparación; aumenta la
    diversidad cultural, por lo que el país comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte,
    nuevas tecnologías, etc.); aumenta el consumo.
    Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo;
    introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente
    segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen
    aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales
    y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de
    dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores
    por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país
    puede decidir si echar al emigrante o no, etc.


    La globalización y las migraciones actuales
    La globalización de la economía está íntimamente relacionada con las migraciones modernas. El establecimiento de
    colonias europeas en todas partes del mundo a partir del siglo XVI llevó a una primera gran ola de emigración de
    europeos hacia todas partes del mundo, que entre otras cosas generalizó los idiomas europeos en América, África,
    Oceanía y partes de Asia.
    Durante la industrialización europea (1800-1930) el excedente de población fue resuelto mediante la segunda gran
    ola de emigración de europeos, esta vez hacia América y Australia.
    El proceso de globalización contemporánea, iniciado luego de la Segunda Guerra Mundial y consolidado tras el
    colapso de la Unión Soviética, estableció un sistema mundial de libre circulación de capitales, bienes y personas.
    Naturalmente, la globalización impulsó tres grandes procesos migratorios:
    • de ejecutivos y empresarios desde y hacia todas partes del mundo,
    • «fuga de cerebros», artistas y deportistas de los países más pobres hacia los más desarrollados,
    • de trabajadores no calificados de los países pobres para emplearse en los puestos de trabajo considerados
      indeseables por las poblaciones nativas de los países ricos (empleo doméstico, recolección de basura,
      construcción, servicios de gastronomía, etc.).
    Simultáneamente, los flujos globales del capital y su efecto inmediato de creación-destrucción de empleo, según sea
    que entre o salga de ciertos países, promueve también naturalmente un flujo del trabajo siguiendo al capital. Este
    flujo del trabajo, expresado en forma de migraciones internacionales, se ve incrementado por las desigualdades
    sociales extremas generadas durante el proceso de globalización.
    Ello ha llevado a todos los países ricos a imponer crecientes restricciones a la inmigración de trabajadores no
    calificados (aunque continúan promoviendo la libre circulación de empresarios y científicos, así como la de
    capitales).
    De todos modos ninguna de las sociedades ricas puede prescindir de los inmigrantes porque amplios segmentos de
    los mercados de trabajo solo pueden emplear inmigrantes, ya que ni aún los más descalificados trabajadores nativos
    están dispuestos a desempeñar ciertos empleos.
Migración humana                                                                                                              22


    En las condiciones de la globalización, estas restricciones presionan aún más sobre la pobreza de las sociedades
    pobres, aumentando aún más la desigualdad en los países de origen, y además promueven, por un lado la trata de
    personas y por el otro la explotación de los trabajadores inmigrantes, reduciendo aún más los salarios de los empleos
    rechazados por los trabajadores nativos.
    De este modo, la globalización ha creado un círculo vicioso de circulación del capital, pobreza y emigración forzada,
    que las restricciones inmigratorias de los países ricos parecen incentivar aún más.


    Perspectivas
    Las situaciones sociales generadas por las migraciones son difíciles y muy complejas, especialmente en los
    momentos actuales. Sin embargo, una idea fundamental debe resaltarse: el fenómeno de la migración debe atenderse
    tanto en el lugar o país de emigración (origen) como en el de inmigración (destino). Los países desarrollados resultan
    favorecidos con la situación de atraso del mundo subdesarrollado: tienen mercado para su producción, consiguen
    precios muy bajos para sus importaciones de los países pobres, su moneda es más estable porque se aprovechan de la
    mayor inestabilidad en los otros países, etc. Y así sucesivamente.
    Por otra parte, la desigualdad social y económica ha venido creciendo de una manera exagerada en el último medio
    siglo, tanto si nos referimos a la que existe entre los países como la que existe entre las personas y grupos sociales.
    El aumento del bienestar socioeconómico (es decir, del nivel de vida de la población) en los países ricos implica una
    enorme carga económica en los países más pobres porque son aquellos los que se benefician más del crecimiento del
    comercio mundial y del abaratamiento relativo de los productos agrícolas, y ahora industriales, de los países más
    pobres. El aumento de los precios del petróleo es una manifestación de esta situación: los países desérticos del Medio
    Oriente y de África tienen miles de km. de oleoductos y gasoductos (inclusive entre países enfrentados entre sí) y, en
    cambio, no tienen ni siquiera una cantidad mucho menor de acueductos, a pesar de que el agua es mucho más cara y
    necesaria que los hidrocarburos. Por otra parte, en los países del Sahel se podría impulsar el desarrollo agrícola de
    muchas zonas desérticas con acueductos por tubería procedentes de las regiones ecuatoriales, donde se encuentra el
    río Congo, que es el segundo en el mundo por su caudal. Pero ello parece una utopía, no por razones técnicas, sino
    por motivos políticos, culturales y comerciales.
    Además, hemos de tener en cuenta que hoy en día se puede llegar en muy poco tiempo, a la superproducción en casi
    cualquier ramo de la economía, tanto agrícola (café, azúcar, bananas y otras frutas, etc.) como industrial (máquinas,
    automóviles, camiones, autobuses, textiles, productos electrónicos, etc.) y, aunque esa superproducción tiene lugar
    en muchos países pobres, los precios bajos de dichos productos (por dicha superproducción) favorecen,
    evidentemente, a los más ricos.
    Debe enfatizarse la idea de que el desarrollo agropecuario de muchos países subsaharianos (los que hemos usado
    como ejemplo, y que sufren unos masivos procesos de éxodo hacia los países europeos) ejercería rápidamente una
    acción estabilizadora y positiva que se traduciría en un mayor crecimiento económico del área y una menor
    necesidad de emigración. Y ello podría hacerse con las técnicas que existen actualmente e incluso con una especie de
    "importación" del suministro de agua de los países con superávit a los que tienen un déficit perenne de este recurso
    que, a fin de cuentas, es mucho más necesario y valioso que el petróleo.
    Por otra parte los países desarrollados siguen una política dual frente a las migraciones provenientes de los países no
    desarrollados, promoviendo y fomentando la inmigración de científicos, técnicos, personal capacitado, empresarios,
    artistas y deportistas (fuga de cerebros), agravando así aún más el subdesarrollo, y extremando las restricciones para
    la inmigración de trabajadores no calificados.
    Sintetizando, en la era de la globalización, de la economía mundial y de la libre circulación global de bienes y
    capitales, las migraciones globales son una consecuencia natural. La gestión de las migraciones actuales (siglo XXI)
    pasa por garantizar plenamente el derecho a la libre circulación comenzando por garantizar el derecho a no emigrar,
    detener la promoción de la fuga de cerebros por parte de los países desarrollados, reducir la desigualdad entre "países
    ricos" y "países pobres" e impulsar amplias campañas antidiscriminatorias orientadas a la construcción de sociedades
Migración humana                                                                                                           23


    culturalmente plurales.


    Bibliografía
    • DE CASTRO, Josué: Geopolítica del hambre. Buenos Aires: Solar-Hachette, 1962.
    • BOSERUP, Ester: Los determinantes del desarrollo en la agricultura. Madrid: Tecnos, 1967.
    • CAPEL SÁEZ, Horacio: «Los estudios acerca de las migraciones interiores en España» (págs. 77-101).
      Barcelona: Revista de geografía de la Universidad de Barcelona, vol. 1, n.º 1, julio-diciembre 1967.
    • KISER, Clyde V.: Estudios de demografía. Buenos Aires: Milbank Memorial Fund, 1967.
    • BREESE, G.: La urbanización en los países de desarrollo reciente. México: UTEHA, 1968.
    • GEORGE, Pierre: Geografía de la población. Barcelona: Oikos-Tau, 1971.
    • GORDON CHILDE, V.: Qué sucedió en la historia. Buenos Aires: La Pléyade, 1973.
    • RAVENSTEIN, E. G.: «The laws of migration». Londres: Journal of the Royal Statistical Society (págs.
      167-227), vol. 48, junio de 1885.
    • RAVENSTEIN, E. G.: «The laws of migration». Londres: Journal of the Royal Statistical Society (págs.
      241-301), vol. 52, junio de 1889.
    • III Coloquio Internacional de Geocrítica. «Migración y cambio social [17]» (contiene los 109 artículos presentados
      en el Coloquio sobre este tema). Barcelona: Scripta Nova (revista electrónica de geografía y ciencias sociales).
      Cataluña: Universidad de Barcelona, n.º 94, 1 de agosto de 2001.
    • M. Andebeng Alingé (compiladora): Migraciones Internacionales: un mundo en movimiento - Bondades y retos
      de las migraciones. Universidad Externado de Colombia. 2004. ISBN 958-616-731-3 Contiene, entre otros
      trabajos:
       • M.Villa y J. Martínez. El mapa migratorio internacional de América Latina y el Caribe: patrones, perfiles,
         repercusiones e incertidumbres.
       • S.H.Legomsky. Política migratoria en Estados Unidos.
       • C. Wendwn. Los fenómenos migratorios en Europa.
       • M.M.Asis. Migraciones internacionales en Asia: Aspectos nuevos y viejos.


    Véase también
    • Concentración de la población
    • Demografía
    • Dispersión de la población
    • Emigración
    • Éxodo rural
    • Expansión de la humanidad
    • Geografía de la población
    • Globalización
    • Glocalización
    • Inmigración
    • Migración
    • Migración en la Unión Europea
    • Anexo:Lista de países por población inmigrante
Migración humana                                                                                                                                        24


    Referencias
    [1]  Gordon Childe, V. Los orígenes de la civilización. Madrid: F.C.E., 1978. ISBN 84-375-0015-X.
    [2]  Por ejemplo: Trata y tráfico de personas (http:/ / www. acnur. org/ index. php?id_pag=2038)
    [3]  GEORGE, Pierre: Geografía de la población. Barcelona: Oikos-Tau, 1971
    [4]  Para buenas introducciones a los enfoques existentes véanse PNUD (2009), Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos (http:/ / hdr.
        undp. org/ en/ media/ HDR_2009_ES_Complete. pdf); Joan Lacomba (2001), “Teorías y prácticas de la inmigración: De los modelos
        explicativos a los relatos migratorios”, Scripta Nova 94/11 (http:/ / www. ub. edu/ geocrit/ sn-94-3. htm); y Bob Sutcliffe (1998), Nacido en
        otra parte, Bilbao: Hegoa (http:/ / www. bantaba. ehu. es/ obs/ ocont/ obsinter/ doc/ nacotrpar/ ).
    [5] Una amplia presentación de las teorías económicas y sus resultados empíricos se encuentra en Guillermo de la Dehesa (2008), Comprender la
        Inmigración, Madrid: Alianza Editorial.
    [6] Véase Rocío García Abad (2001), “El papel de las redes migratorias en las migraciones de corta y media distancia”, Scripta Nova No 94/11; y
        Graciela Malgesini (1998), Cruzando Fronteras, Barcelona: Icaria.
    [7] Véase por ejemplo Francisco Javier Vélez Alcalde (2008), “Pateras, cayucos y mafias transfronterizas en África: el negocio de las rutas
        atlánticas hacia las Islas Canarias”, Madrid: Real Instituto Elcano.
    [8] Véase Naciones Unidas (2011): http:/ / esa. un. org/ unpp/ p2k0data. asp
    [9] Los primeros análisis neoclásicos aplicados a las migraciones fueron realizados por Ernest-George Ravenstein a fines del siglo XIX, que han
        dado origen a las así llamadas “leyes de Ravenstein”. Economistas como Michael Todaro y George Borjas han desarrollado posteriormente
        ampliamente este enfoque.
    [10] Véase la obra ya citada de Guillermo de la Dehesa al respecto.
    [11] Su punto de vista está expresado con notable claridad y fuerza en Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, originalmente de 1965.
        Actualmente publicada on-line basándose en la segunda edición de 1968 en: http:/ / www. salvador-allende. cl/ Biblioteca/ difusa/
        Gunder_Frank. pdf
    [12] Immanuel Wallerstein ha publicado una gran cantidad de libros y ensayos, entre ellos cuatro tomos sobre el desarrollo del “sistema-mundo”
        capitalista. Para conocer su perspectiva puede consultarse Immanuel Wallerstein (2006), Análisis de sistemas-mundo. Una introducción,
        Madrid: Siglo XXI.
    [13] La obra clásica de M. Piore (1979) es Birds of Passage: Migrant Labour in Industrial Societies, New Yok: Cambridge University Press; la de
        S. Castle y G. Kosak (1973) es Immigrant Workers and Class Structure in Western Europe. London: Oxford University Press.
    [14] Una buena exposición de este paradigma se encuentra en el capítulo II de Bob Sutcliffe (1998), Nacido en otra parte, Bilbao: Hegoa. El
        creador de este enfoque es Oded Stark y está notablemente expuesto en su obra de 1991 The Migration of Labor. Oxford: Blackwell.
    [15] Este enfoque proviene de conceptos introducidos por el economista Glenn Loury en 1977 y desarrollado luego por sociólogos como Pierre
        Bourdieu y James Coleman.
    [16] Sobre este tema puede consultarse Alberto Riesco Sanz (2003), “Enclaves y economías étnicos desde la perspectiva de las relaciones
        salariales”, en Cuadernos de Relaciones Laborales 21/2 y, más recientemente (2010) "Inmigración y trabajo por cuenta propia. 'Economías
        inmigrantes' en Lavapiés (Madrid)", Madrid: E-prints UCM (http:/ / eprints. ucm. es/ 11412/ ).
    [17] http:/ / www. ub. es/ geocrit/ sn-94. htm



    Enlaces externos
    • BradshawFoundation.com (http://www.bradshawfoundation.com/journey/?) (Historia de las migraciones del
      ser humano: animación).
    • Siemmes.una.ac.cr (http://www.siemmes.una.ac.cr) (Sistema de información estadística acerca de las
      migraciones en Mesoamérica; se puede encontrar el cálculo de los diversos indicadores sobre migraciones
      correspondientes a los países de la región, desde México hasta Panamá).
    • Infomigrante (http://www.infomigrante.org) (Portal de información y ayuda para migrantes en castellano).
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                              25



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Demografía  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49792820  Contribuyentes: Abece, Airunp, Alfredobi, Alidana, Andres tamayor, Angel9724, Antur, Barbafer, Barcex, Belb,
     Beto29, BigWalterio, Bigsus, Bolt58, Camilo, Carmin, Correogsk, Crishernop, Cuate5, Davius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dieogomez, Digigalos, Ecemaml, Eduardosalg, Ellibriano2, Emiduronte,
     Emijrp, Eojedal, Fev, Filipo, Flores,Alberto, Gafotas, Gallowolf, Gandalford, Germy96, Gerwoman, Greek, HUB, Hashar, HermanHn, Hprmedina, Hu12, Huhsunqu, Isha, Jafeluv, Javithito,
     Jcaraballo, Jcruzmorales, Jkbw, Joseaperez, Josell2, Joshippuden, Julian Colina, Kved, Laura Fiorucci, LeCire, Leonpolanco, Locotron, Loly632, Lucien leGrey, MARC912374, MVF, MadriCR,
     Mafores, Maldoror, Manuelt15, Manwë, Marcetw, Martha lucia rodriguez, Matdrodes, Michelangelo-36, Montgomery, Murphy era un optimista, Netito777, Nicop, Numbo3, Pabloes, Pacomegia,
     Pan con queso, Petronas, Petruss, PoLuX124, Prietoquilmes, RAFAEL GOZO, Raimundo Pastor, Raulshc, Ravave, RckR, Rodriguillo, RoyFocker, Royo94, Sabbut, Saloca, Savh, Sofixfox,
     SpeedyGonzalez, Stm17, Tano4595, Tirithel, Tláloc, Tony Rotondas, Ugly, Varano, Vic Fede, Ximena faundez, Yakoo, Yrithinnd, 348 ediciones anónimas

     Tasa bruta de natalidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49298755  Contribuyentes: .Sergio, Afam1986, Alfonso Márquez, Anamc84, Baiji, Beta15, BiancaCardozo, Camilo,
     Cobalttempest, Diegusjaimes, Dánier, Ecemaml, Ellibriano2, Frank5500, Gafotas, Gallowolf, Gsrdzl, Gusgus, Humberto, Héctor Guido Calvo, Jorge c2010, Joseaperez, Julian Colina,
     Kieromorir0, Lobizon, Maldoror, MarcoAurelio, Matdrodes, Memoweb01, Mortadelo2005, Napoleón333, Neodop, Netito777, Ninovolador, Nixón, Oscar ., Pacomegia, Petruss, PoLuX124,
     Queninosta, Raimundo Pastor, Rodriguillo, Snakeyes, SpeedyGonzalez, Tano4595, Tico, Tirithel, Tony Rotondas, Ulpianus, Urdangaray, Villalobossociales, Wissons, XalD, Yeza, 129 ediciones
     anónimas

     Tasa bruta de mortalidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48864925  Contribuyentes: Alfonso Márquez, BlackBeast, Cercaburgo, Chien, Cobalttempest, Cookie, Delphidius,
     Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Droxid666, Elsenyor, Er Komandante, Furado, Gallowolf, Gökhan, IIRaimaII, Icvav, Javitorvic, Jems12jems, Jorab, Jorge c2010, Joseaperez, Julian Colina, Kabri,
     Lungo, Lycaon83, Maldoror, Matdrodes, Moises Alejandro Perez Sanchez, Napoleón333, Nihilo, Pabloes, Phirosiberia, PoLuX124, Raimundo Pastor, Raystorm, RckR, Rizome, Rodriguillo,
     RoyFocker, Santiperez, Siabef, Superzerocool, Tano4595, Tirithel, Tortillovsky, Urdangaray, Vitamine, Yeza, Zam, 114 ediciones anónimas

     Migración humana  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49797667  Contribuyentes: .Sergio, AbiiXey, Ajraddatz, Alfredobi, Amadís, Andreasmperu, Aoc.migration, Axel Mateo
     Martinez Murcia, Açipni-Lovrij, Baiji, Banfield, Beatriz.sevilla, Bedwyr, BetoCG, C'est moi, Camilo, Cobalttempest, Cokanan, Correogsk, Dangelin5, Delia sin H, Descansatore, Diegusjaimes,
     Dreitmen, Ecelan, Edmenb, Eduardosalg, Efegé, Egaida, Emiduronte, Er Komandante, Espilas, Fev, GermanX, Hipocrateslatino, Hprmedina, Huhsunqu, Humberto, Javierito92, Jcaraballo,
     Jcestepario, Jkbw, Jorge c2010, Juamax, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Lluuccaass, Lopezmts, Lucien leGrey, MHQ1973, Marvelshine, Matdrodes, Maulucioni, Mauricio Rojas Mullor,
     MauricioBurbanoA, Mauro2154, Mircalla22, Ncespedes, Nemo, Netito777, Nioger, Nixón, OFIrEo, Orejivangoghero, Ortisa, Oscar ., Petronas, Pisolo150, PoLuX124, Puple girl, Rastrojo,
     Ravave, Retama, Retval, Richy, Roblespepe, Rochi y sofi, Rosarino, Segedano, Seginus, Sersalda, Super braulio, Taragui, Technopat, Thingg, Tirithel, Tonchizerodos, Urdangaray, Veon, Vic
     Fede, Vitamine, Weroymiguelon, Xvazquez, 311 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes                                                                                                                                                         26



    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
    Archivo:World population.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World_population.PNG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
     Contribuyentes: Roke, updated by Emilfaro
    Archivo:Birth rate figures for countries.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Birth_rate_figures_for_countries.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License
     Contribuyentes: Crux, Dbachmann, Dwrcan, Flappiefh, Hotshot977, Lightening Evolve, Roke, Timeshifter, 7 ediciones anónimas
    Archivo:Tasa natalidad mundo.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tasa_natalidad_mundo.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
    Mortadelo2005
    Archivo:Death rate world map.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Death_rate_world_map.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
    Jackaranga, Roke, Timeshifter, 8 ediciones anónimas
    Archivo:Mapa de las migraciones humanas.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mapa_de_las_migraciones_humanas.svg  Licencia: Creative Commons
    Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Map-of-human-migrations.jpg: Bilderbot Mapa_mundial.png: http://www.gebco.net/ Editado por Sebastiàn Asegurado derivative work: Coffee3k
    (talk)
    Archivo:Net migration rate world.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Net_migration_rate_world.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License
     Contribuyentes: Andyso, AnonMoos, Dwrcan, Iamunknown, Layer 9, Rimshot, Roke, Tiiliskivi, Wouterhagens, 11 ediciones anónimas
    Archivo:New Harmony by F. Bate (View of a Community, as proposed by Robert Owen) printed 1838.jpg  Fuente:
    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:New_Harmony_by_F._Bate_(View_of_a_Community,_as_proposed_by_Robert_Owen)_printed_1838.jpg  Licencia: Public Domain
     Contribuyentes: Drawn and engraved by F. Bate. Published by "The Association of all Classes of all Nations", at their institution, 69, Great Queen Street. Lincoln's Inn Fields, London, 1838.
    Archivo:Lange-MigrantMother02.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lange-MigrantMother02.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: w:Dorothea
    LangeDorothea Lange, w:Farm Security AdministrationFarm Security Administration / Office of War Information / Office of Emergency Management / Resettlement Administration
Licencia                                                    27



    Licencia
    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
    http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Los procesos demográficos
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
 
Censo de poblacion
Censo de poblacionCenso de poblacion
Censo de poblacion
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
Teorias demograficas
Teorias demograficasTeorias demograficas
Teorias demograficas
 
Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución
 
Estudio de la población
Estudio de la poblaciónEstudio de la población
Estudio de la población
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 

Destacado

Crecimiento Poblacion
Crecimiento PoblacionCrecimiento Poblacion
Crecimiento Poblacionguestf84f4a2a
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNPepe Giraldez
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusianajcrojo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasleo4
 
Poblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointPoblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointxichot
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Alejandra Guamanzara
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoPedro Neves
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacionMali Rojas
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activalinda2123
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónpvargasq
 
Presentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionPresentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionCharo
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográficajimmyfavian
 

Destacado (20)

Crecimiento Poblacion
Crecimiento PoblacionCrecimiento Poblacion
Crecimiento Poblacion
 
Autores de tarea cga
Autores de tarea cgaAutores de tarea cga
Autores de tarea cga
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
 
3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusiana
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Poblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointPoblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpoint
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográfico
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacion
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activa
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
Población activa o inactiva
Población activa o inactivaPoblación activa o inactiva
Población activa o inactiva
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la población
 
Presentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionPresentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La Poblacion
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 

Similar a Demografía básica

Similar a Demografía básica (20)

Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
 
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxPresentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
 
Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
 
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptxHistoria de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
Historia de la Demografia 2022-1 EPI.pptx
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
presentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuelapresentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuela
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
DEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docxDEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docx
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
 
Estudios de población -Thomas Malthus
Estudios de población  -Thomas MalthusEstudios de población  -Thomas Malthus
Estudios de población -Thomas Malthus
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Demografía básica

  • 1. Demografía Tratado básico de conceptos relacionados PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Fri, 23 Sep 2011 17:24:07 UTC
  • 2. Contenidos Artículos Demografía 1 Tasa bruta de natalidad 8 Tasa bruta de mortalidad 10 Migración humana 11 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 25 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 26 Licencias de artículos Licencia 27
  • 3. Demografía 1 Demografía La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y Gráfico de la población mundial. las leyes que rigen estos fenómenos. Definición de población y demografía Definición de población Massimo Livi Bacci, en su Introducción a la demografía, , indica que la demografía requiere una previa definición de su objeto de estudio, es decir, de la población:[1] [2] Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... Una población, pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se define también por las características que trazan su perfil y sus límites.... Los límites y fronteras de las distintas poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose en el tiempo. Una población, tal como se ha definido, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero ello no significa que sea eterna... Una población se extingue porque la natalidad es insuficiente para compensar la mortalidad, o porque poblaciones inicialmente distintas se fusionan entre sí.[1] Definición de demografía Para Livi Bacci, aclarado en buena medida el concepto de población se puede acometerse el de demografía:[1] A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la demografía, la cual estudiaría aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, determina la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura. Massimo Livi Bacci, Introducción a la demografía[1]
  • 4. Demografía 2 Historia de la demografía Véase también: Demografía histórica El historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún (1332-1406) se considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos. Se considera al inglés John Graunt (1620 - 1674) el primer demógrafo, además de fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología con la publicación, en 1662, de su obra Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality. El alemán Johann Peter Süssmilch (1707-1767), estadístico y demógrafo, elaboró tablas de vida, utilizadas en ciencias actuariales y seguros, fue citado por Malthus. En 1798 Thomas Robert Malthus, considerado el otro padre de la demografía moderna, publicó su clásica obra llamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los distintos factores que influían sobre este crecimiento: la guerra, el hambre, la enfermedad y la anticoncepción. Su predicciones alarmistas le dieron y dan aún fama y reconocimiento. Pero Malthus se equivocó en sus predicciones temporales sobre la fehca de la catástrofe malthusiana pero no en su análisis sobre el crecimiento de la población.[3] La ciencia ha conseguido aumentar la producción de alimentos, especialmente en los países industrializados, donde muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos agrícolas (a las que se han incorporado los denominados alimentos transgénicos). Pero el verdadero problema actual está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos y no porque no existan necesidades de ellos, especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir. No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la estadística y, también, con la elaboración de censos regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares. El estudio de la población antigua se hace por medio de fuentes indirectas: series, diezmos, recuentos de fuegos o una supuesta densidad demográfica óptima, para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del Imperio romano, la magistratura del censor, encargado de hacer los inventarios de población (censos) con fines tributarios en todo el territorio imperial. El término densidad demográfica se refiere al número de individuos que habitan en una unidad de superficie o territorio, donde "territorio" puede representar un país, una provincia, un distrito, etc. Es importante hacer una síntesis para poder saber correctamente el significado de demografía.... • Técnicas demográficas para el estudio de la población • Técnicas demográficas generalidades • Las fuentes para el estudio de la población • Los movimientos naturales de la población • La estructura de la población • Las tasas y tablas demográficas • La pirámide de población • Un comentario de una pirámide de población • Los tipos de pirámide de población • La evolución de la población mundial
  • 5. Demografía 3 Tipos de demografía Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas. • Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales. 1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado. 2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc. 3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Según las Naciones Unidas [4], estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad. • Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la nupcialidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración. Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los administradores utilizan el censo total (real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales). Tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también puedan realizarse análisis demográficos cruzados. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la distribución por sueldos, por clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias, etc. Tópicos generales o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social. Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de futuro: interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, patrones de crecimiento según tipo de sociedad, patrones de disminución por desastres naturales o epidemias o guerras, etc. Desde el siglo XIX se descubrió que la gráfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada, de crecimiento rápido o modelo exponencial, llega a un punto de inflexión y continúa con un crecimiento suave, y es un reflejo del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial: la reducción en el número de nacimientos y el aumento en la población que se halla en la tercera edad. Teorías demográficas La teoría de la transición demográfica Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos, muertes y migración. La transición demográfica como proceso, disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos sociodemográficos: la alta mortalidad, la elevada fecundidad, el acelerado crecimiento demográfico y la estructura etárea joven. Con mayor o menor intensidad y velocidad, todos los países de América Latina han iniciado el proceso de la transición demográfica, porque todos han empezado a reducir sus tasas de fecundidad y mortalidad.[5] El CELADE ha elaborado topologías para identificar los riesgos sociodemográficos por los que atraviesan los países, según el grado de avance de la transición demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes fases. • La transición incipiente: con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.
  • 6. Demografía 4 • La transición moderada: alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3%. En esta etapa se ubica, por ejemplo, Guatemala, donde el descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia. • La plena transición: con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la fecundidad es reciente y la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aún cuando ya ha disminuido la relación de dependencia. • La transición avanzada: con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. La teoría de la segunda transición demográfica El concepto de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D.J. van de Kaa en 1986.[6] Es un concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina. La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países occidentales.[7] [8] Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por: (i) incremento de la soltería, (ii) retraso del matrimonio, (iii) postergación del primer hijo, (iv) expansión de las uniones consensuales, (v) expansión de los nacimientos fuera de matrimonio, (vi) alza de las rupturas matrimoniales, (vii) diversificación de las modalidades de estructuración familiar. La teoría de la revolución reproductiva La teoría de la revolución reproductiva es crítica a las limitaciones de la teoría general de la transición demográfica derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios transversales y expresada en las pirámides de poblacion- ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están manifestando en las sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrófista, integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica. La teoría de la revolución reproductiva está descrita por John MacInnes[9] y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones The reproductive revolution [10] de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la modernidad. La revolución reproductiva [11] y The reproductive revolution [12].[13] [14] Los autores señalan la radical relevancia que tiene en su teoría y en los nuevos fenómenos demográficos el concepto de eficiencia reproductiva, así como la longevidad y el reemplazo generacional en las sociedades modernas. Siguiendo el hilo conductor de las ideas de Kingsley Davis (1908-1997) expuestas en 1937 sobre el futuro de la familia y de la fecundidad, establece consecuencias muy distintas sobre las implicaciones y consecuencias que la revolución reproductiva tiene en el descenso del trabajo reproductivo: el declive del patriarcado, la desregulación social de la sexualidad, el paso del género a la generación como eje de distribución de roles productivos-reproductivos, el reforzamiento de lazos familiares y otras consecuencias positivas de la madurez de masas-el mal llamado envejecimiento de la población-.[15]
  • 7. Demografía 5 Variación de edades y sexo En la mayoría de países del planeta la población de las mujeres es mayor a la de los hombres, aunque en unos pocos países como Andorra, Albania, China, Costa Rica, Filipinas, India, la mayor parte de los países de Oriente Medio, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y entre otros, se estima con una población masculina mayoritaria. Sin embargo, el caso de los países donde la mayoría son personas de sexo femenino, es porque se incluye la ancianidad en las estimaciones. Las personas de sexo femenino de la población de la tercera edad son mayoría en todo el mundo. Esto está de acuerdo con la ciencia que establece que la mujer disfruta de más longevidad que los hombres. No obstante, si dejamos esta etapa a un lado encontraremos que la población de niños, adolescentes y adulta muchas veces los varones son mayoría, por ejemplo en países como Alemania, Francia, Japón, Corea del Sur, Cuba, Bélgica, España, Italia, Reino Unido, etc. En estos últimos años los niños y adolescentes en la población de sexo masculino superan a las personas de sexo femenino, pero en la población joven y adulta las personas de sexo femenino siguen siendo mayoría, por ejemplo en países como Argentina, Bolivia, Brasil Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia y algunos países de los Balcanes entre otros. Además se estima que en algunos países como Bélgica, Canadá, Cuba, Francia, Israel, Japón, Puerto Rico algunos países árabes y entre otros, la población masculina podría igualar y superar a la población femenina, ya que en estos países existe un franco crecimiento.5 de febrero de 2009[cita requerida]. Importancia de la demografía • En la salud pública: 1. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud 2. Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y de su distribución según características de persona, lugar y tiempo. 3. Planificación de la salud pública 4. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana) 5. Planes generales de desarrollo nacionales o regionales 6. Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito Fuentes de demografía en países de habla hispana • Encuestas • Padrones • Registro Civil en España • En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos. • En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. • En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas • En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. • En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. • En España, el Instituto Nacional de Estadística. • En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. • En Paraguay, la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. • En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática. • En Uruguay, el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay. • En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.
  • 8. Demografía 6 Referencias [1] Introducción a la demografía, Massimo Livi Bacci, Ariel Historia, 1993-2007, ISBN 978-84-344-6573-9, pág. 9 (http:/ / books. google. es/ books?id=5AW--asQX_MC& lpg=PA9& dq=¿qué es la demografÃa?& pg=PA9#v=onepage& q=¿qué es la demografÃa?& f=false) [2] Ver ¿qué es la demografía? en Curso de demografía (http:/ / sociales. cchs. csic. es/ jperez/ pags/ demografia/ Lecciones/ Definicion. htm), Julio Pérez Díaz, CSIC] [3] Giovanni Sartori, Gianni Mazzoleni, La tierra explota. Superpoblación y desarrollo, Taurus, 2003, pags. 91 y ss [4] http:/ / www. un. org/ spanish/ [5] Centro Latinoaméricano de Demografía, CELADE [6] Europe's second demographic transition, D. J. van de Kaa, Population Reference Bureau, Population Reference Bureau, 1987 [7] Evolución reciente de la infecundidad y la fecundidad: España en el contexto europeo, David Devolder y Marta Merino Tejada, en La constitución familiar en España, Anna Cabré (dir), Pau Miret Gamundi (ed.), 2007, págs. 174, 191 (http:/ / books. google. es/ books?id=E4ElEyqBxTIC& lpg=PA190& dq=segunda transición demográfica& pg=PA190#v=onepage& q=segunda transición demográfica& f=false) [8] Tratado de geografía humana, Daniel Hiernaux, Georges Bertrand, Alicia Lindon Anthropos, UAM, 2006, ISBN 84-7658-794-5, Ver nota a pie, pág. 151 (http:/ / books. google. es/ books?id=iKQx8TGmOUUC& lpg=PA151& dq=segunda transición demográfica& pg=PA151#v=onepage& q=segunda transición demográfica& f=false) [9] John MacInnes, La sociología de la familia y la fecundidad. Algunas contribuciones clásicas y su relevancia contemporánea. Comunicació presentada al IV Congrés Català de Sociologia. Reus, 5 i 6 d’abril de 2003. Centre d’Estudis Demogràfics (http:/ / www. ced. uab. es/ publicacions/ PapersPDF/ Text226. pdf) [10] http:/ / www. ced. uab. es/ publicacions/ PapersPDF/ Text270. pdf [11] http:/ / www. reis. cis. es/ REIS/ PDF/ REIS122_031207049049393. pdf [12] http:/ / digital. csic. es/ bitstream/ 10261/ 13414/ 1/ SociolReview2009. pdf [13] The reproductive revolution, The sociological review, 57, 262-284, ficha en CSIC (http:/ / digital. csic. es/ handle/ 10261/ 13414) [14] The reproductive revolution, The sociological review, 57, 262-284 fjcba en onlinelibrary (http:/ / onlinelibrary. wiley. com/ doi/ 10. 1111/ j. 1467-954X. 2009. 01829. x/ full) [15] La madurez de las masas (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ libreria/ pedirmadurez. htm), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INSERSO, 2003 Observatorio de Personas Mayores. Madrid.] Expresión de los datos demográficos • Eficiencia reproductiva • Mortalidad • Tasa de fecundidad general • Esperanza de vida - Longevidad • Mortalidad infantil • Tasa de fertilidad • Migración (demografía) • Mortalidad materna • Tasa de mortalidad • Estudios longitudinales • Natalidad • Tasa de natalidad • Estudios transversales • Demografía histórica • Tasa de supervivencia • Pirámide de población • Resultado sanitario • Tasa global de fecundidad Véase también • Transición demográfica • Demografía de África • Superpoblación • Segunda transición demográfica • Demografía de América • Crecimiento demográfico • Revolución reproductiva • Demografía de Asia • Envejecimiento de la población • Eficiencia reproductiva • Demografía de Europa • Geografía de la población • Explosión demográfica • Demografía de Oceanía • IUSSP - Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población • Población • Demografía en la Antigüedad • Massimo Livi Bacci - Introducción a la demografía
  • 9. Demografía 7 Enlaces externos En español • CELADE - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CEPAL-Naciones Unidas (http://www.eclac. org/celade/) • Apuntes de demografía -CSIC- (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/index.html) Julio Pérez Díaz • Maltusianismo y políticas de población, CSIC (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/pags/polpob/ temaspolpob/malthusianismo.htm) - Apuntes de demografía (http://apuntesdedemografia.wordpress.com/) • Manual básico -economía, población, demografía, en Eudmed.net (http://www.eumed.net/cursecon/2/dem. htm) • UNFPA - Naciones Unidas (http://www.unfpa.org/public/home/) Sobre desarrollo • Mapa interactivo sobre desarrollo - objetivos del milenio (http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg/) • Informe 2010 (http://hdr.undp.org/es/) - Índice de desarrollo humano ONU PNUD En inglés • Representación gráfica de la población mundial por continente y país (http://www.hivegroup.com/world.html) • Human Fertility Database, base de datos de fertilidad humana (http://www.humanfertility.org/cgi-bin/main. php) • Human Mortality Database, base de datos de mortalidad humana (http://www.mortality.org/) • Max Planck Institute for Demographic Research (http://www.demogr.mpg.de/) Contadores de población mundial • Contador de población mundial (http://math.berkeley.edu/~galen/popclk.html) Universidad de Berkeley • Contador de población mundial (http://www.ibiblio.org/lunarbin/worldpop) Permite comparar la población actual con otras anteriores y futuras • Contador de población mundial (http://www.optimumpopulation.org/) - Optimum Population Trust Presentación de los datos • Pirámide de población en Excel, paso a paso (http://www.necesitomas.com/piramide_poblacion_excel)
  • 10. Tasa bruta de natalidad 8 Tasa bruta de natalidad En la actualidad, la tasa bruta por la de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el numero de individuos de una poblacion que nacen vivos por unidad de tiempo Su fórmula es: Países según su tasa bruta de natalidad en 2008. Donde: b: Tasa bruta de nacimiento B: Número total de nacimientos en un año P: Población total Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas, como la tasa global de fecundidad o la estructura de fecundidad por edad. En conclusión, la tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un lugar específico. Existe "una fuerte correlación negativa entre natalidad y la participación femenina en el trabajo".[1]
  • 11. Tasa bruta de natalidad 9 Tasa de natalidad en 2000. Véase también • Demografía • Crecimiento natural • Mortalidad • Tasa bruta de mortalidad Enlaces externos Natalidad en el mundo • Tasa de Natalidad en el mundo y por países, en Index-Mundi [2] • Cortometraje documental que explica brevemente los efectos del incremento de la población en el medio ambiente y la calidad de vida [3] Presentación de los datos • Pirámide de población en Excel, paso a paso [4] Referencias [1] El Estudio de la población. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas, 1988, p. 97 [2] http:/ / www. indexmundi. com/ g/ g. aspx?v=25& c=xx& l=es [3] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=xiEKf5vutNk [4] http:/ / www. necesitomas. com/ piramide_poblacion_excel
  • 12. Tasa bruta de mortalidad 10 Tasa bruta de mortalidad La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). Usualmente es denominada mortalidad. Fórmula: • m: tasa de mortalidad media • F: cantidad de fallecimientos (en un período) • P: población total Se considera: • Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰. • Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰. • Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰. Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y Tasa bruta de mortalidad por país. natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja. La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población. Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad. Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos. Mortalidad en el mundo Según Jean Ziegler (Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y marzo de 2008), la mortalidad debida a la malnutrición representan el 58% de la mortalidad total en 2006: "En el mundo, mueren cada año aproximadamente 372 millones de personas, combinado todas las causas de muerte. En 2006, más de 215 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de micronutrientes".[1] Véase también • Demografía • Enfermedad • Epidemiología • Morbilidad • Natalidad • Resultado sanitario • Tasa bruta de natalidad
  • 13. Tasa bruta de mortalidad 11 • Tasa de letalidad • Tasa de supervivencia • John Graunt Referencias [1] Jean Ziegler, L'Empire de la honte, Fayard, 2007 ISBN 978-2-253-12115-2 p.130. Migración humana En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la Migraciones humanas en todo el mundo (los números indican los milenios antes del vivienda y el lugar de trabajo. presente), según los datos del ADN mitocondrial (que —como sólo se hereda por vía materna— permite analizar las líneas matrilineares); el mapa tiene como centro el polo Cualquier proceso migratorio implica norte. dos conceptos: • Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus La migración mundial en 2006. esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro. • Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar. La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países
  • 14. Migración humana 12 subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo. Creencias Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy antiguos: • el éxodo del pueblo judío desde Egipto, • los viajes de San Pedro, San Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo, • la Hégira de Mahoma, • las migraciones de los sefarditas a través de cuatro continentes, • la migración desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo en el origen del Imperio inca, etc. Historia La migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta. Estos movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios de comunicación a partir de la revolución industrial. La historia y la prehistoria de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados. • Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60.000 años, tomando en cuenta el origen africano de los humanos modernos. • La revolución neolítica de hace unos 9.000 años, y que consistió básicamente en el desarrollo de la agricultura intensiva bajo riego, trajo consigo un desplazamiento enorme de la población en los continentes africano y asiático primero y europeo y americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta primera revolución ocurrida en la historia de la humanidad está bien explicado en varias obras de V. Gordon Childe (especialmente en Los orígenes de la civilización ([1] ) • La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental (Mesopotamia, Egipto, Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo occidental (Cartago y Roma) trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores y soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas tierras. El caso de los colonos romanos que se establecieron en la antigua Dacia (actual Rumanía) puede servir de ejemplo de estos desplazamientos. • El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se establecieran a ambos lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano. • El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población: por una parte fijó a los campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos feudos. Por la otra, aunque redujo el comercio, aumentó enormemente las guerras de conquista entre los feudos existentes, lo cual dio origen a verdaderas invasiones y desplazamientos masivos de la población, que fueron creciendo con el aumento y transformación de algunos feudos en los Estados Nacionales a fines de la Edad Media lo que, a su vez, determinó la decadencia definitiva del sistema feudal. • En la Baja Edad Media se desarrollaron las redes de las ciudades estado, como la Liga Hanseática en el noroeste europeo y las ciudades surgidas a ambos lados de los pasos a través de los Alpes y en las ciudades del Norte de Italia, con el predominio de Venecia, que llegó a ser la mayor ciudad del mundo gracias al desarrollo del comercio. Estas ciudades crecieron enormemente por el desarrollo del comercio y dieron lugar a grandes desplazamientos o migraciones entre el mundo rural y dichas ciudades, así como el surgimiento de otras aldeas
  • 15. Migración humana 13 transformadas en burgos dedicados a la manufactura artesanal que alimentaba ese comercio. • Los comienzos de la Edad Moderna marcan el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de Imperios de ultramar, la colonización de otros continentes y países por parte, principalmente, de los países europeos. El desarrollo de la navegación dio lugar a unos desplazamientos masivos de millones de personas que, al mismo tiempo que dieron origen a una verdadera despoblación en muchos países europeos, sirvieron para fundar y poblar muchos países nuevos, sobre todo en América, a través de un proceso que puede considerarse, al mismo tiempo, como una invasión y hasta genocidio (especialmente en los primeros tiempos) pero también como la fundación y desarrollo de un nuevo mundo con una mayor calidad de vida. La ocupación progresiva de la América del Norte por parte de los españoles, franceses e ingleses (en este orden) se hizo más intensa con el descubrimiento de oro y plata en el Oeste del territorio en 1848, pero esta ocupación, sobre todo en el siglo XIX, tuvo caracteres muy distintos a la expansión colonial en Hispanoamérica durante la época colonial. • El desarrollo de la Revolución Industrial dio origen al mayor proceso migratorio de toda la historia que no ha terminado aún, sino que está tomando nuevas formas: el llamado éxodo rural, que involucró a miles de millones de campesinos en todo el mundo que fueron dando origen, a su vez, al crecimiento descontrolado y excesivo de ciudades enormes. • La Gran Emigración europea (1800-1950). Relacionado con el éxodo rural desde comienzos del siglo XIX y durante casi un siglo y medio, millones de europeos pobres emigraron principalmente hacia América y Australia. • A partir de 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en los países del Tercer Mundo, especialmente en los más poblados. También relacionado con el éxodo rural, que en el Tercer Mundo comenzó después que en Europa, millones de personas de los países no desarrollados iniciaron un proceso de migraciones hacia Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia, principalmente. Y la dimensión interna de esta gran emigración siempre ha sido mucho mayor que la internacional, lo que está avalado por el hecho notorio de que las grandes ciudades más pobladas del mundo actual han surgido, precisamente, en países del Tercer Mundo (Shanghái, Bombai, México). Tipos de migraciones Según el tiempo: • Migracion temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periordo de tiempo. • Migracion temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanenete o definitiva. Según su caracter: • Migracion forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que La ciudad nueva New Harmony, Indiana, Estados Unidos, planificada según los amenazan su vida. Por ejemplo el lineamientos del socialista utópico Robert Owen en 1838, que iba a ser fundada con conflicto armado o los desastres inmigrantes naturales. • Migracion Voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida. Según su destino: • Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir se translada a otra región.
  • 16. Migración humana 14 • Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país. Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o nacional en caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y negativo en caso contrario. En algunos textos se denomina emigración neta al saldo migratorio negativo e inmigración neta al saldo migratorio positivo. El empleo de estas últimas denominaciones se hace para evitar la confusión entre el significado cuantitativo del término positivo (más habitantes) y el significado cualitativo de dicha palabra (mejor). Podemos decir, en sentido inverso, la misma idea con respecto al saldo migratorio negativo. La imagen nos muestra el diseño de una ciudad nueva (New Harmony) planificada por el socialista utópico de origen galés Robert Owen que se iba a construir en un terreno deshabitado de Indiana, en Estados Unidos, con el fin de proporcionar una residencia y distintos tipos de trabajo para inmigrantes procedentes de otros lugares. Aunque este proyecto no llegó a realizarse, la historia está llena de proyectos más o menos similares y mucho más afortunados que han venido a ser, al mismo tiempo, una especie de señuelo para nuevos inmigrantes, y una solución económica para el desarrollo económico de las nuevas tierras. Entre estos proyectos pueden citarse: • la planificación de las ciudades iberoamericanas (principalmente, hispanoamericanas) de acuerdo a las Ordenanzas de Felipe II, que establecían en el siglo XVI las características que debían tener todas las ciudades españolas de América; • el diseño del Ensanche en Barcelona según las ideas de Ildefonso Cerdá, que recogía algunas de las propuestas de Owen con respecto a la construcción de viviendas alrededor con una zona central común para pequeñas industrias, institutos educativos y comercios, • la idea de las ciudades-satélite (soviéticas y de muchos otros países), etc. Y todas estas ideas tenían en común que se han venido desarrollando con el aporte mayoritario de inmigrantes. En cuanto a la duración de las migraciones se pueden considerar las migraciones temporales, que a veces son migraciones estacionales para trabajar en las cosechas, regresando después a sus lugares de origen; y las migraciones definitivas, cuando los emigrantes se establecen en el país o lugar de llegada por tiempo indefinido. Una situación aún más dura es la que tenían que soportar los trabajadores de las tareas agrícolas durante la época de la Gran Depresión, puesta de relieve por la imagen de la Madre Migrante (Florence Owens Thompson) tomada por Dorothea Lange, destacada fotógrafa y fotoperiodista famosa por su trabajo periodístico sobre la Gran Depresión. En efecto, los agricultores desposeídos durante esta época, que coincidió con los años 30 del siglo XX, se veían obligados a desplazarse continuamente en busca de trabajo por lo que su existencia era muy precaria. El nombre de la fotografía (Madre migrante) aclara muy bien esta situación ya que, en realidad, no era ni emigrante ni inmigrante ya que tenía que desplazarse como nómada en busca de trabajo por Madre migrante, foto de Dorothea Lange, muestra a distintos estados norteamericanos. Florence Owens Thompson, de 32 años, una cosechadora de guisantes y madre de 7 hijos, durante la época de la Gran Depresión, en Nipomo, California (marzo de 1936).
  • 17. Migración humana 15 Los habitantes de algunas comunidades latinoamericanas (especialmente de México) trabajan en los Estados Unidos y regresan anualmente a sus poblaciones de origen al vencerse su contrato. A esto se le llama migración cíclica, porque realizan el mismo desplazamiento de manera regular y constante. Muchos de ellos migran a los Estados Unidos por la vía ilegal, pagando los servicios de polleros o coyotes (traficantes de personas) y viajando en condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. Lo mismo sucede en otros continentes y países aunque los traficantes de personas, así como los medios de emigración y el tratamiento de la inmigración ilegal en los distintos países reciben otros nombres y los problemas varían a lo largo del tiempo (las políticas migratorias pueden variar) y del espacio: las políticas migratorias pueden variar, y de hecho varían, de país en país. La ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), una oficina de las Naciones Unidas ubicada en Ginebra que se encarga de la situación mundial de los refugiados y de sus problemas humanitarios cada vez más graves, ha editado numerosos trabajos sobre este tema ([2] ) Causas de las migraciones Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que, como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre los hombres es su lugar de nacimiento ([3] ) y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales causas de las migraciones son: Causas políticas Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila Dinarés así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en diversas ocasiones el mismo proceso de exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy Blanco podría señalarse como ejemplo. Causas culturales La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños. Causas socioeconómicas Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. estas causas aveces son por que las personas no estan satisfechas en su sociedad y tienen muy poca economia
  • 18. Migración humana 16 Causas familiares Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico. o algunas veces sucede por que hay personas que quieren conformar nuevas familias en otros lugares donde haya una mejor economia para la nueva familia. Causas bélicas y otros conflictos internacionales Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas. Catástrofes generalizadas Los efectos de grandes terremotos, inundaciones,sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes. Este panorama hace que sea muy difícil, si no imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a catástrofes naturales de las de otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas subdesarrollados con viviendas precarias y sin una organización social y económica importante; mientras que en otros países más desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de la misma intensidad puede tener casi ninguna consecuencia negativa en materia de la infraestructura del país y de la pérdida de vidas. Teorías migratorias • Tipos de teorías: Las migraciones han sido analizadas desde el punto de vista de distintas disciplinas académicas, existiendo hoy un conjunto de teorías altamente especializadas sobre las mismas. Lamentablemente, esta especialización no siempre ha ido en provecho del diálogo interdisciplinario y una visión más holístisca del proceso migratorio.[4] En particular, los enfoques económicos, con su aplicación de modelos fuertemente sofisticados y formalizados matemáticamente, han tendido a crear un campo de estudios prácticamente separado del resto de las otras disciplinas.[5] A pesar de esta diversificación y especialización se pueden establecer ciertos parámetros para agrupar los distintos enfoques en uso. Una forma simple de clasificar estos enfoques es atendiendo al énfasis que se pone en distintos aspectos de los fenómenos migratorios. Así, por ejemplo, hay enfoques que acentúan los así llamados “factores de expulsión” (push factors en la terminología académica) que empujan a los migrantes a dejar sus respectivas regiones o países (guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres medioambientales, etc.). Por otra parte, están los enfoques que acentúan los “factores de atracción” (pull factors) que llaman a los migrantes hacia determinadas regiones o países (mejores salarios, democracia, paz, acceso a la tierra y condiciones favorables de vida en general). Otra forma de agrupar los diversos enfoques, que aquí se seguirá, es prestando atención al nivel del análisis ofrecido. Así por ejemplo, tenemos análisis que enfocan prioritariamente los aspectos agregados o estructurales (niveles comparativos de desarrollo, estándares de vida, condiciones demográficas, grandes cambios socioculturales, las tecnologías de la comunicación y el transporte, etc.) y que por ello pueden ser llamadas explicaciones o enfoque “macro”. Estas fueron las primeras teorías sobre el fenómeno migratorio y su fuerza explicativa es notable a un nivel
  • 19. Migración humana 17 general. Sin embargo, la decisión de migrar ni involucra a todos los que se ven afectados por los mismos factores macro ni se puede deducir de manera axiomática de ciertas disparidades estructurales. Por ello que otros enfoques han tratado de entender la decisión misma de migrar a un nivel individual o del entorno humano que directamente la influencia. Estamos por ello frente a enfoques que pueden ser llamados “micro” u orientados a entender el por qué de la decisión particular de migrar. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha venido poniendo mayor interés en el nivel intermedio, o mediador entre las condiciones estructurales y las decisiones individuales, que por ello podemos llamar perspectiva “meso”. Se trata de entender fundamentalmente las redes sociales y las organizaciones e instituciones concretas que posibilitan la migración. Las redes o cadenas migratorias han sido, en especial, un foco de gran interés dentro de esta perspectiva meso.[6] También las organizaciones de carácter criminal han sido estudiadas a este nivel.[7] A continuación se darán ejemplos de estos tres tipos de enfoques, macro, micro y meso, tratando de esta manera de entender los aportes que cada uno de ellos hace, a su manera, a la comprensión de las migraciones. • Enfoque migratorios a nivel macro: El enfoque demográfico es característico de este nivel de análisis, poniendo el acento sobre las disparidades en cuanto al desarrollo poblacional entre diversas regiones y países. Esta es, sin duda, la base de todo análisis serio de los fenómenos migratorios que alcanza una importancia cuantitativa ya que nos da una visión general sobre la existencia de un potencial o de una demanda migratoria. Esto se relaciona, en general, con la fase en que diversas zonas del mundo se encuentran en la así llamada “transición demográfica”, es decir, en los cambios en la relación entre la tasa de natalidad y de mortalidad que explican la gran expansión demográfica de los últimos dos siglos. En este sentido, las sociedades europeas han entrado en una fase pos transición demográfica, en que esta tiende incluso a revertirse en el sentido de que la tasa de mortalidad supera a la de natalidad, generando por ello un decrecimiento poblacional. El contraste más palpable con esta situación la encontramos en el continente africano, donde el diferencial entre natalidad y mortalidad es, a pesar de las altas tasas de mortalidad, muy grande, dando origen a un extraordinario incremento poblacional. Así por ejemplo, entre 2010 y 2050 la Comisión de Naciones Unidas para la Población pronostica una caída en la población en edad activa (15 a 64 años) europea de un 20% (de 500 a 398 millones) mientras que la africana más que se duplicaría (de 581 a 1.310 millones).[8] Estas diferencias tan evidentes le dan de por sí una posición mucho más competitiva en su mercado de trabajo a la población en edad activa que se encuentra en Europa respecto de aquella que se encuentra en África. Esto debe, por supuesto, combinarse con la disposición de recursos naturales y el nivel de desarrollo alcanzado para poder calibrar con mayor exactitud el significado de las disparidades demográficas existentes. Un enfoque sociológico a nivel macro es aquel que acostumbra llamarse “paradigma de la modernización”, que asocia las migraciones con procesos de cambio socioculturales que predisponen a aumentar la movilidad humana. Se pasaría así de una situación de mayor sedentariedad y fuerte adscripción al entorno local, propia de una “sociedad tradicional”, a una situación de alta movilidad y adscripciones difusas a distintos niveles, propia de una “sociedad moderna”. Estos cambios potenciarían primero las migraciones internas y, en particular, el proceso de urbanización, para luego pasar a una fase de migraciones de más largo alcance incluyendo las internacionales. A nivel económico, la economía ortodoxa o “economía neoclásica” ha acentuado las diversas dotaciones de factores productivos (recursos naturales, trabajo, capital, etc.) en diversas áreas y países, lo que da una retribución económica diferente al uso de esos factores.[9] En el caso de las migraciones la abundancia de fuerza de trabajo en relación a otros factores productivos potenciaría la emigración debido a los bajos salarios de un trabajo superabundante. Por su parte, regiones con, por ejemplo, mucho capital o tierra en relación a la población activa disponible tenderían a generar unos ingresos más altos al trabajo y ser, por ello, atractivos como lugares de inmigración. Este sería el caso típico de Estados Unidos en el siglo XIX, con mucha tierra accesible y poca población, respecto de una Europa con poca tierra en relación a su población. Lo mismo ocurriría hoy entre las regiones más desarrolladas con mucho capital y relativamente pocos trabajadores respecto de muchas áreas menos desarrolladas que muestran la situación inversa. En buenas cuentas, los flujos migratorios, así como otros flujos económicos, tenderían a crear una situación
  • 20. Migración humana 18 de mayor equilibrio en la dotación y remuneración de los factores productivos a nivel global. Este equilibrio implicaría un mejor uso de los mismos, generando grandes ventajas globales y abriendo oportunidades sustanciales de mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los migrantes en relación a su situación en el país de origen, si bien las mismas pueden parecer desventajosas en comparación con las condiciones imperantes entre los trabajadores y las población de los países de acogida. Esta perspectiva macroeconómica enfatiza también las trabas a la inmigración provenientes de las organizaciones de los trabajadores de los países más desarrollados que verían debilitado su poder de negociación y por ende sus ascensos salariales al aumentar la cantidad de mano de obra ofertada en su mercado de trabajo. Este es un típico ejemplo de lo que se conoce como conflicto entre los “insiders” (grupos que están ya adentro) y los “outsiders” (nuevos grupos que presionan por entrar en un mercado de trabajo más favorable). Desde un punto de vista dinámico la economía ortodoxa ha elaborado una serie de teorías acerca de las relaciones entre migración, pobreza y desarrollo.[10] Se parte de una relación inversa entre pobreza y migraciones de mediano y, en especial, migraciones internacionales de largo alcance. Este tipo de migraciones son, habitualmente, muy costosas en relación a los recursos disponibles por los sectores más pobres de la población mundial. Esto es lo que se conoce como “trampa de la pobreza” que dificulta o impide que aquellos que más tendrían que ganar migrando no puedan afrontar la inversión que ello supone. Los que normalmente migran no son, según esta perspectiva, los más pobres sino sectores medios o relativamente privilegiados de sociedad en desarrollo. Es por ello que se habla de una “autoselección” social y educacionalmente positiva de los emigrantes respecto del total de la población del país de origen. Esto mismo explica el hecho de que la emigración tienda a crecer, contrariamente a lo que habitualmente se cree, cuando se inicia un proceso exitoso de desarrollo ya que el mismo abre posibilidades para que más y más personas puedan invertir en la migración hacia países donde su “capital humano” sería aún más rentable. Esta emigración viene a su vez a potenciar, por medio de las remesas, el desarrollo del país de origen, generándose así un “círculo virtuoso” entre desarrollo, emigración y más desarrollo. Cuando el nivel de desarrollo del país de emigración lo acerca al del país de inmigración el flujo tiende a ralentizarse para luego detenerse y, finalmente, invertirse, formando aquello que se ha llamado la “U invertida”. Un ejemplo palpable de este proceso es la emigración española hacia el norte de Europa, que fue fuertemente potenciada por el desarrollo económico español de los años 1960 para luego, en los 70, detenerse e invertirse cuando España alcanzó niveles de bienestar que si bien aún eran inferiores a los del norte europeo no compensaban ya los costes de todo tipo que impone la emigración. El enfoque económico antagónico al recién expuesto lo proponen diversas escuelas de pensamiento neomarxistas, que acentúan la polarización internacional que vendría a empobrecer crecientemente las así llamadas “periferias” del sistema capitalista mundial, forzando a sus poblaciones a emigrar para subsistir creando de esta manera una especie de “Tercer” o “Cuarto Mundo” migrante que se ofrece por bajos salarios y aceptando condiciones de “sobreexplotación” en los mercados de trabajo del mundo desarrollado. Estas perspectivas tienen su origen en la Escuela o Teoría de la Dependencia, popularizada por autores como André Gunder Frank ya en los años 1960,[11] y en la así llamada teoría del sistema-mundo asociada al nombre de Immanuel Wallerstein.[12] De acuerdo a este enfoque estaríamos frente a un círculo vicioso de explotación, empobrecimiento, emigración y mayor empobrecimiento. Esta perspectiva general ha sido complementada por las teorías del “mercado dual” o “segmentado” de trabajo, asociadas a los nombres de Michael Piore, Stephen Castles y Godula Kosak. Para estos autores existen dos tipos de mercados laborales y, de hecho, dos tipos de clases trabajadoras en los países desarrollados: una compuesta fundamentalmente por los autóctonos, que comparten condiciones regulares y aceptables de trabajo, y otra formada por los inmigrantes, en particular aquellos en diversas situaciones de irregularidad, que carecen de condiciones seguras y dignas de trabajo.[13] • Enfoques migratorios a nivel micro: Los enfoques micro surgen de la necesidad de explicar las decisiones reales de los sujetos de las migraciones, es decir, de los migrantes mismos. El punto de partida de estas reflexiones es que realmente existe una decisión migratoria y que no se trata de un hecho meramente forzoso, como sería el tráfico de esclavos o las deportaciones
  • 21. Migración humana 19 masivas de población. Estas situaciones extremas excluyen por cierto toda decisión del individuo migrante que, de hecho, no es sujeto de la acción de migrar sino víctima u objeto de la decisión de otros. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos existe un momento de voluntariedad y decisión que debe ser explicado, aún bajo condiciones muy penosas. De hecho no todos, ni siquiera la mayoría de una población sometida a persecuciones políticas intensas o a condiciones económicas desventajosas dejan sus países de origen. Lo hacen algunos y no otros que optan, por más dura que sea esa opción, por quedarse y resistir a las condiciones adversas. Esto hace relevante la pregunta por la decisión de migrar en circunstancias muy variadas. La teoría económica ortodoxa enfoca este tema como si el emigrante fuese un inversor cualquiera, que hace una evaluación de costos y beneficios y elige, de acuerdo a ese cálculo y buscando maximizar sus beneficios, si emigrar o no. Se trata de un cálculo difícil de evaluar en términos exactos ya que implica una serie de incertidumbres y de costos que escasamente se dejan sopesar (dejar a la familia, a los conocidos y a lo conocido, etc.). La decisión “racional” puede, además, ser perfectamente “irracional” en el sentido de que el cálculo puede basarse en informaciones erradas. Todo esto no obsta para considerar al migrante como un “homo oeconomicus” de texto ya que estos fallos de información se pueden dar en el caso de cualquier consumidor o inversor. Según esta aproximación, uno de los factores decisivos de la decisión de emigrar es la rentabilidad potencial del capital humano del migrante en un nuevo mercado de trabajo, a lo que se le contraponen, como costos, su ingreso actual y otras “pérdidas” de la emigración. Esto es lo que vendría a explicar la observación incontrovertible de que, a falta de impedimentos mayores y teniendo los recursos para migrar, los flujos migratorios tiendan a ir de países de menores salarios a aquellos de mayores salarios. Contrapuesto a este punto de vista explícitamente individualista ha surgido el así llamado paradigma de la nueva economía de la migración.[14] En esta perspectiva se desplaza el foco de atención de la decisión individual a la del grupo humano que forma el entorno original del migrante (su familia nuclear o extendida, sus vecinos, su pueblo, etc.). Al mismo tiempo se pone el acento no sobre la maximización del beneficio sino sobre la minimización de los riesgos, que se logra al desplazar miembros (habitualmente jóvenes) de un grupo a diversos nichos económicos. Se trata, en resumen, de una decisión de migrar que atañe a un individuo pero que ha sido tomada y financiada colectivamente como parte de una estrategia de supervivencia de todo un grupo humano, lo que implica que el migrante lleva consigo y debe responder a una serie de compromisos y lealtades con su grupo de origen. Su conducta debe por ello ser grupal y no individualista, especialmente en cuanto al uso de los beneficios económicos de migración (obligación de enviar remesas) y a los compromisos de largo plazo, como por ejemplo la elección de esposa o esposo o el compromiso de ayudar a nuevos migrantes del mismo grupo de origen. Se forman así tanto cadenas migratorias como fuertes solidaridades transnacionales que condicionan vitalmente la vida del inmigrante. A pesar de sus evidentes diferencias cabe destacar una similitud básica entre el enfoque micro de la economía ortodoxa y el de la nueva economía de la migración: ambos parten de la existencia de un cálculo racional como fundamento del hecho migratorio. En un caso realizado por un individuo que busca su máximo provecho y en el otro por un grupo que también lo busca. Frente a estos enfoques “racionalistas” existe el “misterio de los pioneros”, aquellos individuos o pequeños grupos que abren un nuevo horizonte migratorio y a los que luego seguirán muchos otros por motivos muy distintos y, habitualmente, más explicables que los de los pioneros. Estos “aventureros migratorios” son difíciles de encuadrar en una teoría más general, siendo muchas veces los diferentes e incluso los disidentes de una comunidad o sociedad determinada, que la dejan impulsados por una búsqueda incierta de una vida diferente o, a veces, por el simple rechazo social ante sus conductas inconformistas o “socialmente desviadas”. De esta manera partieron, por ejemplo, los primeros disidentes religiosos de Europa hacia Norteamérica. Otras causas igualmente difíciles de encasillar en teorías generales son las del amor, que llevan a una persona a seguir a otra iniciando una migración que tal vez otros sigan por razones muy distintas explicando así, al menor en parte, la extraña geografía de muchos flujos migratorios cuya concentración en ciertos lugares de origen o de llegada parecen ser puramente aleatorios. • Enfoques migratorios a nivel meso:
  • 22. Migración humana 20 Las perspectivas macro y micro fueron severamente criticadas durante los últimos decenios del siglo pasado ya que olvidaban que entre los factores generales y los más particulares existen una serie de estructuras que hacen posible la migración, abaratando sus costos y, de hecho, canalizándola hacia ciertas zonas, nichos laborales y localidades concretas. Surgió así el análisis de las redes migratorias que parte de la creación de un “capital social migratorio” que se va acrecentando en la medida en que se fortalece la migración.[15] Este capital social incluye desde recursos materiales para posibilitar la partida y la inserción en la nueva sociedad hasta contactos e información de decisiva importancia para el éxito del proyecto migratorio. Se trata de una perspectiva en que el esfuerzo y los elevados costos de los pioneros van formando un capital que hace más accesible la migración para otros, habitualmente con menos recursos o circunstancias menos favorables o afortunadas que las de los pioneros exitosos. Al mismo tiempo, los pioneros se tienden a convertir en líderes del nuevo grupo inmigrante, teniendo en sus manos las claves de la inserción en la sociedad de acogida y buscando sacar ventajas de las mismas. Se forman así cadenas de migrantes que, en sus expresiones más notables, llevan a la formación de los así llamados “enclaves étnicos” de gran vitalidad económica pero que muchas veces generan fuertes relaciones de explotación dentro del grupo respectivo.[16] Clásicos ejemplos de ello se dieron, y se dan todavía, en Estados Unidos, explicando desde la vitalidad empresarial de parte significativa de la comunidad judía establecida allí durante el siglo XIX hasta los “chinatowns” o el pujante enclave cubano de Miami. Estos enclaves han mostrado que, a pesar de sus rasgos de abuso intraétnico, en el largo plazo han sido trampolines del progreso de prácticamente toda la comunidad étnica involucrada, tal como lo muestran los notables progresos económicos de los descendientes de los inmigrantes judíos y chinos que hoy cuentan con niveles de ingreso y educación muy superiores a la media de la población estadounidense de origen anglosajón. El estudio de las redes migratorias incluye también aquellas que decididamente actúan fuera y en contra de la ley, habitualmente calificadas como mafias donde el así llamado “traffiking” con fines de explotación sexual es una fuente de ingentes ganancias para algunos y de gran sufrimiento para muchos. También se debe incluir en este enfoque meso el estudio de lo que podríamos llamar la “industria de la migración”, que va desde las empresas de viajes de “bajo costo” especializadas en el transporte de migrantes a empresas que dan créditos para posibilitar la migración o aquellas que posibilitan las comunicaciones o el envío de remesas. Todos estos son elementos esenciales de proyectos migratorios que sin ellos serían extremadamente difíciles y costosos. Consecuencias de las migraciones Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos: • Para el lugar de emigración: Constituyen consecuencias positivas: • El alivio de algunos problemas de sobrepoblación • El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política) • La disminución de la presión demográfica sobre los recursos • La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes • La disminución del desempleo • El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración • El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes. Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que van desde el envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), un decaimiento del rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por la disminución general de la matrícula), una disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc. Con relación a la salida de gente joven, ha sido tradicionalmente un problema muy serio, sobre todo, en los países de régimen dictatorial: en los años anteriores a la
  • 23. Migración humana 21 segunda guerra mundial, el gobierno de Moussolini en Italia prohibió la salida de gente joven con el fin de limitar el éxodo de personas (sobre todo, de varones) en edad de ser movilizados en el ejército. En otros países se ha tratado de absorber o compartir con los padres la tutela por parte del gobierno, con el fin de conseguir tener una mayor influencia en la gente joven para formarla al servicio del Estado. • Para el lugar de inmigración: Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparación; aumenta la diversidad cultural, por lo que el país comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.); aumenta el consumo. Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc. La globalización y las migraciones actuales La globalización de la economía está íntimamente relacionada con las migraciones modernas. El establecimiento de colonias europeas en todas partes del mundo a partir del siglo XVI llevó a una primera gran ola de emigración de europeos hacia todas partes del mundo, que entre otras cosas generalizó los idiomas europeos en América, África, Oceanía y partes de Asia. Durante la industrialización europea (1800-1930) el excedente de población fue resuelto mediante la segunda gran ola de emigración de europeos, esta vez hacia América y Australia. El proceso de globalización contemporánea, iniciado luego de la Segunda Guerra Mundial y consolidado tras el colapso de la Unión Soviética, estableció un sistema mundial de libre circulación de capitales, bienes y personas. Naturalmente, la globalización impulsó tres grandes procesos migratorios: • de ejecutivos y empresarios desde y hacia todas partes del mundo, • «fuga de cerebros», artistas y deportistas de los países más pobres hacia los más desarrollados, • de trabajadores no calificados de los países pobres para emplearse en los puestos de trabajo considerados indeseables por las poblaciones nativas de los países ricos (empleo doméstico, recolección de basura, construcción, servicios de gastronomía, etc.). Simultáneamente, los flujos globales del capital y su efecto inmediato de creación-destrucción de empleo, según sea que entre o salga de ciertos países, promueve también naturalmente un flujo del trabajo siguiendo al capital. Este flujo del trabajo, expresado en forma de migraciones internacionales, se ve incrementado por las desigualdades sociales extremas generadas durante el proceso de globalización. Ello ha llevado a todos los países ricos a imponer crecientes restricciones a la inmigración de trabajadores no calificados (aunque continúan promoviendo la libre circulación de empresarios y científicos, así como la de capitales). De todos modos ninguna de las sociedades ricas puede prescindir de los inmigrantes porque amplios segmentos de los mercados de trabajo solo pueden emplear inmigrantes, ya que ni aún los más descalificados trabajadores nativos están dispuestos a desempeñar ciertos empleos.
  • 24. Migración humana 22 En las condiciones de la globalización, estas restricciones presionan aún más sobre la pobreza de las sociedades pobres, aumentando aún más la desigualdad en los países de origen, y además promueven, por un lado la trata de personas y por el otro la explotación de los trabajadores inmigrantes, reduciendo aún más los salarios de los empleos rechazados por los trabajadores nativos. De este modo, la globalización ha creado un círculo vicioso de circulación del capital, pobreza y emigración forzada, que las restricciones inmigratorias de los países ricos parecen incentivar aún más. Perspectivas Las situaciones sociales generadas por las migraciones son difíciles y muy complejas, especialmente en los momentos actuales. Sin embargo, una idea fundamental debe resaltarse: el fenómeno de la migración debe atenderse tanto en el lugar o país de emigración (origen) como en el de inmigración (destino). Los países desarrollados resultan favorecidos con la situación de atraso del mundo subdesarrollado: tienen mercado para su producción, consiguen precios muy bajos para sus importaciones de los países pobres, su moneda es más estable porque se aprovechan de la mayor inestabilidad en los otros países, etc. Y así sucesivamente. Por otra parte, la desigualdad social y económica ha venido creciendo de una manera exagerada en el último medio siglo, tanto si nos referimos a la que existe entre los países como la que existe entre las personas y grupos sociales. El aumento del bienestar socioeconómico (es decir, del nivel de vida de la población) en los países ricos implica una enorme carga económica en los países más pobres porque son aquellos los que se benefician más del crecimiento del comercio mundial y del abaratamiento relativo de los productos agrícolas, y ahora industriales, de los países más pobres. El aumento de los precios del petróleo es una manifestación de esta situación: los países desérticos del Medio Oriente y de África tienen miles de km. de oleoductos y gasoductos (inclusive entre países enfrentados entre sí) y, en cambio, no tienen ni siquiera una cantidad mucho menor de acueductos, a pesar de que el agua es mucho más cara y necesaria que los hidrocarburos. Por otra parte, en los países del Sahel se podría impulsar el desarrollo agrícola de muchas zonas desérticas con acueductos por tubería procedentes de las regiones ecuatoriales, donde se encuentra el río Congo, que es el segundo en el mundo por su caudal. Pero ello parece una utopía, no por razones técnicas, sino por motivos políticos, culturales y comerciales. Además, hemos de tener en cuenta que hoy en día se puede llegar en muy poco tiempo, a la superproducción en casi cualquier ramo de la economía, tanto agrícola (café, azúcar, bananas y otras frutas, etc.) como industrial (máquinas, automóviles, camiones, autobuses, textiles, productos electrónicos, etc.) y, aunque esa superproducción tiene lugar en muchos países pobres, los precios bajos de dichos productos (por dicha superproducción) favorecen, evidentemente, a los más ricos. Debe enfatizarse la idea de que el desarrollo agropecuario de muchos países subsaharianos (los que hemos usado como ejemplo, y que sufren unos masivos procesos de éxodo hacia los países europeos) ejercería rápidamente una acción estabilizadora y positiva que se traduciría en un mayor crecimiento económico del área y una menor necesidad de emigración. Y ello podría hacerse con las técnicas que existen actualmente e incluso con una especie de "importación" del suministro de agua de los países con superávit a los que tienen un déficit perenne de este recurso que, a fin de cuentas, es mucho más necesario y valioso que el petróleo. Por otra parte los países desarrollados siguen una política dual frente a las migraciones provenientes de los países no desarrollados, promoviendo y fomentando la inmigración de científicos, técnicos, personal capacitado, empresarios, artistas y deportistas (fuga de cerebros), agravando así aún más el subdesarrollo, y extremando las restricciones para la inmigración de trabajadores no calificados. Sintetizando, en la era de la globalización, de la economía mundial y de la libre circulación global de bienes y capitales, las migraciones globales son una consecuencia natural. La gestión de las migraciones actuales (siglo XXI) pasa por garantizar plenamente el derecho a la libre circulación comenzando por garantizar el derecho a no emigrar, detener la promoción de la fuga de cerebros por parte de los países desarrollados, reducir la desigualdad entre "países ricos" y "países pobres" e impulsar amplias campañas antidiscriminatorias orientadas a la construcción de sociedades
  • 25. Migración humana 23 culturalmente plurales. Bibliografía • DE CASTRO, Josué: Geopolítica del hambre. Buenos Aires: Solar-Hachette, 1962. • BOSERUP, Ester: Los determinantes del desarrollo en la agricultura. Madrid: Tecnos, 1967. • CAPEL SÁEZ, Horacio: «Los estudios acerca de las migraciones interiores en España» (págs. 77-101). Barcelona: Revista de geografía de la Universidad de Barcelona, vol. 1, n.º 1, julio-diciembre 1967. • KISER, Clyde V.: Estudios de demografía. Buenos Aires: Milbank Memorial Fund, 1967. • BREESE, G.: La urbanización en los países de desarrollo reciente. México: UTEHA, 1968. • GEORGE, Pierre: Geografía de la población. Barcelona: Oikos-Tau, 1971. • GORDON CHILDE, V.: Qué sucedió en la historia. Buenos Aires: La Pléyade, 1973. • RAVENSTEIN, E. G.: «The laws of migration». Londres: Journal of the Royal Statistical Society (págs. 167-227), vol. 48, junio de 1885. • RAVENSTEIN, E. G.: «The laws of migration». Londres: Journal of the Royal Statistical Society (págs. 241-301), vol. 52, junio de 1889. • III Coloquio Internacional de Geocrítica. «Migración y cambio social [17]» (contiene los 109 artículos presentados en el Coloquio sobre este tema). Barcelona: Scripta Nova (revista electrónica de geografía y ciencias sociales). Cataluña: Universidad de Barcelona, n.º 94, 1 de agosto de 2001. • M. Andebeng Alingé (compiladora): Migraciones Internacionales: un mundo en movimiento - Bondades y retos de las migraciones. Universidad Externado de Colombia. 2004. ISBN 958-616-731-3 Contiene, entre otros trabajos: • M.Villa y J. Martínez. El mapa migratorio internacional de América Latina y el Caribe: patrones, perfiles, repercusiones e incertidumbres. • S.H.Legomsky. Política migratoria en Estados Unidos. • C. Wendwn. Los fenómenos migratorios en Europa. • M.M.Asis. Migraciones internacionales en Asia: Aspectos nuevos y viejos. Véase también • Concentración de la población • Demografía • Dispersión de la población • Emigración • Éxodo rural • Expansión de la humanidad • Geografía de la población • Globalización • Glocalización • Inmigración • Migración • Migración en la Unión Europea • Anexo:Lista de países por población inmigrante
  • 26. Migración humana 24 Referencias [1] Gordon Childe, V. Los orígenes de la civilización. Madrid: F.C.E., 1978. ISBN 84-375-0015-X. [2] Por ejemplo: Trata y tráfico de personas (http:/ / www. acnur. org/ index. php?id_pag=2038) [3] GEORGE, Pierre: Geografía de la población. Barcelona: Oikos-Tau, 1971 [4] Para buenas introducciones a los enfoques existentes véanse PNUD (2009), Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos (http:/ / hdr. undp. org/ en/ media/ HDR_2009_ES_Complete. pdf); Joan Lacomba (2001), “Teorías y prácticas de la inmigración: De los modelos explicativos a los relatos migratorios”, Scripta Nova 94/11 (http:/ / www. ub. edu/ geocrit/ sn-94-3. htm); y Bob Sutcliffe (1998), Nacido en otra parte, Bilbao: Hegoa (http:/ / www. bantaba. ehu. es/ obs/ ocont/ obsinter/ doc/ nacotrpar/ ). [5] Una amplia presentación de las teorías económicas y sus resultados empíricos se encuentra en Guillermo de la Dehesa (2008), Comprender la Inmigración, Madrid: Alianza Editorial. [6] Véase Rocío García Abad (2001), “El papel de las redes migratorias en las migraciones de corta y media distancia”, Scripta Nova No 94/11; y Graciela Malgesini (1998), Cruzando Fronteras, Barcelona: Icaria. [7] Véase por ejemplo Francisco Javier Vélez Alcalde (2008), “Pateras, cayucos y mafias transfronterizas en África: el negocio de las rutas atlánticas hacia las Islas Canarias”, Madrid: Real Instituto Elcano. [8] Véase Naciones Unidas (2011): http:/ / esa. un. org/ unpp/ p2k0data. asp [9] Los primeros análisis neoclásicos aplicados a las migraciones fueron realizados por Ernest-George Ravenstein a fines del siglo XIX, que han dado origen a las así llamadas “leyes de Ravenstein”. Economistas como Michael Todaro y George Borjas han desarrollado posteriormente ampliamente este enfoque. [10] Véase la obra ya citada de Guillermo de la Dehesa al respecto. [11] Su punto de vista está expresado con notable claridad y fuerza en Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, originalmente de 1965. Actualmente publicada on-line basándose en la segunda edición de 1968 en: http:/ / www. salvador-allende. cl/ Biblioteca/ difusa/ Gunder_Frank. pdf [12] Immanuel Wallerstein ha publicado una gran cantidad de libros y ensayos, entre ellos cuatro tomos sobre el desarrollo del “sistema-mundo” capitalista. Para conocer su perspectiva puede consultarse Immanuel Wallerstein (2006), Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, Madrid: Siglo XXI. [13] La obra clásica de M. Piore (1979) es Birds of Passage: Migrant Labour in Industrial Societies, New Yok: Cambridge University Press; la de S. Castle y G. Kosak (1973) es Immigrant Workers and Class Structure in Western Europe. London: Oxford University Press. [14] Una buena exposición de este paradigma se encuentra en el capítulo II de Bob Sutcliffe (1998), Nacido en otra parte, Bilbao: Hegoa. El creador de este enfoque es Oded Stark y está notablemente expuesto en su obra de 1991 The Migration of Labor. Oxford: Blackwell. [15] Este enfoque proviene de conceptos introducidos por el economista Glenn Loury en 1977 y desarrollado luego por sociólogos como Pierre Bourdieu y James Coleman. [16] Sobre este tema puede consultarse Alberto Riesco Sanz (2003), “Enclaves y economías étnicos desde la perspectiva de las relaciones salariales”, en Cuadernos de Relaciones Laborales 21/2 y, más recientemente (2010) "Inmigración y trabajo por cuenta propia. 'Economías inmigrantes' en Lavapiés (Madrid)", Madrid: E-prints UCM (http:/ / eprints. ucm. es/ 11412/ ). [17] http:/ / www. ub. es/ geocrit/ sn-94. htm Enlaces externos • BradshawFoundation.com (http://www.bradshawfoundation.com/journey/?) (Historia de las migraciones del ser humano: animación). • Siemmes.una.ac.cr (http://www.siemmes.una.ac.cr) (Sistema de información estadística acerca de las migraciones en Mesoamérica; se puede encontrar el cálculo de los diversos indicadores sobre migraciones correspondientes a los países de la región, desde México hasta Panamá). • Infomigrante (http://www.infomigrante.org) (Portal de información y ayuda para migrantes en castellano).
  • 27. Fuentes y contribuyentes del artículo 25 Fuentes y contribuyentes del artículo Demografía  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49792820  Contribuyentes: Abece, Airunp, Alfredobi, Alidana, Andres tamayor, Angel9724, Antur, Barbafer, Barcex, Belb, Beto29, BigWalterio, Bigsus, Bolt58, Camilo, Carmin, Correogsk, Crishernop, Cuate5, Davius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dieogomez, Digigalos, Ecemaml, Eduardosalg, Ellibriano2, Emiduronte, Emijrp, Eojedal, Fev, Filipo, Flores,Alberto, Gafotas, Gallowolf, Gandalford, Germy96, Gerwoman, Greek, HUB, Hashar, HermanHn, Hprmedina, Hu12, Huhsunqu, Isha, Jafeluv, Javithito, Jcaraballo, Jcruzmorales, Jkbw, Joseaperez, Josell2, Joshippuden, Julian Colina, Kved, Laura Fiorucci, LeCire, Leonpolanco, Locotron, Loly632, Lucien leGrey, MARC912374, MVF, MadriCR, Mafores, Maldoror, Manuelt15, Manwë, Marcetw, Martha lucia rodriguez, Matdrodes, Michelangelo-36, Montgomery, Murphy era un optimista, Netito777, Nicop, Numbo3, Pabloes, Pacomegia, Pan con queso, Petronas, Petruss, PoLuX124, Prietoquilmes, RAFAEL GOZO, Raimundo Pastor, Raulshc, Ravave, RckR, Rodriguillo, RoyFocker, Royo94, Sabbut, Saloca, Savh, Sofixfox, SpeedyGonzalez, Stm17, Tano4595, Tirithel, Tláloc, Tony Rotondas, Ugly, Varano, Vic Fede, Ximena faundez, Yakoo, Yrithinnd, 348 ediciones anónimas Tasa bruta de natalidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49298755  Contribuyentes: .Sergio, Afam1986, Alfonso Márquez, Anamc84, Baiji, Beta15, BiancaCardozo, Camilo, Cobalttempest, Diegusjaimes, Dánier, Ecemaml, Ellibriano2, Frank5500, Gafotas, Gallowolf, Gsrdzl, Gusgus, Humberto, Héctor Guido Calvo, Jorge c2010, Joseaperez, Julian Colina, Kieromorir0, Lobizon, Maldoror, MarcoAurelio, Matdrodes, Memoweb01, Mortadelo2005, Napoleón333, Neodop, Netito777, Ninovolador, Nixón, Oscar ., Pacomegia, Petruss, PoLuX124, Queninosta, Raimundo Pastor, Rodriguillo, Snakeyes, SpeedyGonzalez, Tano4595, Tico, Tirithel, Tony Rotondas, Ulpianus, Urdangaray, Villalobossociales, Wissons, XalD, Yeza, 129 ediciones anónimas Tasa bruta de mortalidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48864925  Contribuyentes: Alfonso Márquez, BlackBeast, Cercaburgo, Chien, Cobalttempest, Cookie, Delphidius, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Droxid666, Elsenyor, Er Komandante, Furado, Gallowolf, Gökhan, IIRaimaII, Icvav, Javitorvic, Jems12jems, Jorab, Jorge c2010, Joseaperez, Julian Colina, Kabri, Lungo, Lycaon83, Maldoror, Matdrodes, Moises Alejandro Perez Sanchez, Napoleón333, Nihilo, Pabloes, Phirosiberia, PoLuX124, Raimundo Pastor, Raystorm, RckR, Rizome, Rodriguillo, RoyFocker, Santiperez, Siabef, Superzerocool, Tano4595, Tirithel, Tortillovsky, Urdangaray, Vitamine, Yeza, Zam, 114 ediciones anónimas Migración humana  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49797667  Contribuyentes: .Sergio, AbiiXey, Ajraddatz, Alfredobi, Amadís, Andreasmperu, Aoc.migration, Axel Mateo Martinez Murcia, Açipni-Lovrij, Baiji, Banfield, Beatriz.sevilla, Bedwyr, BetoCG, C'est moi, Camilo, Cobalttempest, Cokanan, Correogsk, Dangelin5, Delia sin H, Descansatore, Diegusjaimes, Dreitmen, Ecelan, Edmenb, Eduardosalg, Efegé, Egaida, Emiduronte, Er Komandante, Espilas, Fev, GermanX, Hipocrateslatino, Hprmedina, Huhsunqu, Humberto, Javierito92, Jcaraballo, Jcestepario, Jkbw, Jorge c2010, Juamax, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Lluuccaass, Lopezmts, Lucien leGrey, MHQ1973, Marvelshine, Matdrodes, Maulucioni, Mauricio Rojas Mullor, MauricioBurbanoA, Mauro2154, Mircalla22, Ncespedes, Nemo, Netito777, Nioger, Nixón, OFIrEo, Orejivangoghero, Ortisa, Oscar ., Petronas, Pisolo150, PoLuX124, Puple girl, Rastrojo, Ravave, Retama, Retval, Richy, Roblespepe, Rochi y sofi, Rosarino, Segedano, Seginus, Sersalda, Super braulio, Taragui, Technopat, Thingg, Tirithel, Tonchizerodos, Urdangaray, Veon, Vic Fede, Vitamine, Weroymiguelon, Xvazquez, 311 ediciones anónimas
  • 28. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 26 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:World population.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World_population.PNG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Roke, updated by Emilfaro Archivo:Birth rate figures for countries.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Birth_rate_figures_for_countries.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Crux, Dbachmann, Dwrcan, Flappiefh, Hotshot977, Lightening Evolve, Roke, Timeshifter, 7 ediciones anónimas Archivo:Tasa natalidad mundo.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tasa_natalidad_mundo.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Mortadelo2005 Archivo:Death rate world map.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Death_rate_world_map.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Jackaranga, Roke, Timeshifter, 8 ediciones anónimas Archivo:Mapa de las migraciones humanas.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mapa_de_las_migraciones_humanas.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Map-of-human-migrations.jpg: Bilderbot Mapa_mundial.png: http://www.gebco.net/ Editado por Sebastiàn Asegurado derivative work: Coffee3k (talk) Archivo:Net migration rate world.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Net_migration_rate_world.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Andyso, AnonMoos, Dwrcan, Iamunknown, Layer 9, Rimshot, Roke, Tiiliskivi, Wouterhagens, 11 ediciones anónimas Archivo:New Harmony by F. Bate (View of a Community, as proposed by Robert Owen) printed 1838.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:New_Harmony_by_F._Bate_(View_of_a_Community,_as_proposed_by_Robert_Owen)_printed_1838.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Drawn and engraved by F. Bate. Published by "The Association of all Classes of all Nations", at their institution, 69, Great Queen Street. Lincoln's Inn Fields, London, 1838. Archivo:Lange-MigrantMother02.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lange-MigrantMother02.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: w:Dorothea LangeDorothea Lange, w:Farm Security AdministrationFarm Security Administration / Office of War Information / Office of Emergency Management / Resettlement Administration
  • 29. Licencia 27 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/