SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRÓNICA ANALÓGICA I
• EL DIODO
Prof. Mónica Huerta
INTRODUCCIÓN
• La importancia de los semiconductores en los
avances tecnológicos ha sido vital pues a
partir del uso de estos materiales hoy en día
encontramos un gran número de dispositivos
electrónicos que basan su funcionamiento en
los semiconductores, incluso se puede llegar
a decir que todo lo que usamos en la
actualidad usa semiconductores.
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Todos los elementos están dispuestos en la tabla periódica de 
acuerdo con su número atómico.
• El número atómico es igual al número de protones en el núcleo, el 
cual es igual al número de electrones en un átomo eléctricamente 
balanceado (neutro).
• Los electrones cercanos al núcleo tienen menos energía que 
aquellos que describen órbitas más distantes.
ESTRUCTURA ATÓMICA
Niveles de Energía
• Cada distancia al núcleo es discreta (órbita), al cual le corresponde 
un nivel de energía para cada uno.
• Las órbitas se agrupan en bandas de energía o capas.
• Un átomo tiene un número fijo de capas y cada capa tiene un 
número fijo máximo de electrones con niveles de energía 
permisibles.
• La capa 1 es la más cercana al núcleo
ESTRUCTURA ATÓMICA
Número de electrones en cada capa
• El número máximo de electrones (Ne) que puede existir en cada
capa de un átomo es un hecho de la naturaleza y se calcula con la
fórmula
2
2Ne n
El número máximo de electrones que puede existir en la 
capa más interna (capa 1) es
 22
2 2 1 2eN n  
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Todo átomo en su parte periférica posee un grupo de partículas que
giran alrededor del núcleo llamadas electrones, los mismo que puede
ser
• Ligados al núcleo: Electrones cercanos al núcleo. Electrones más
cercanos al núcleo están más cargados negativamente
• Electrones de valencia: En la capa más externa de un átomo
existen electrones con un alto nivel de energía y están relativamente
enlazados al núcleo.
• Esta capa más externa se conoce como la capa de valencia y los
electrones presentes en esta capa se llaman electrones de valencia.
• Son los electrones que contribuyen a las reacciones químicas.
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Ionización: Cuando un átomo absorbe energía de una fuente calorífica o
luminosa, por ejemplo, las energías de los electrones se elevan.
• Los electrones de valencia poseen más energía y están ligeramente
enlazados al átomo que los electrones internos, así que pueden saltar con
facilidad a órbitas más altas dentro de la capa de valencia cuando el átomo
absorbe energía externa.
• Si un átomo de valencia adquiere una cantidad suficiente de energía puede 
escapar con facilidad de la capa externa y de la influencia del átomo.
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Los electrones de valencia permiten la siguiente clasificación de
materiales:
• Conductores: material que conduce corriente eléctrica fácilmente
• Aislantes: material que no conduce corriente eléctrica en condiciones
• Semiconductores: material a medio camino entre los conductores y los 
aislantes, en lo
• que a su capacidad de conducir corriente eléctrica respecta
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Hueco o laguna: es el espacio que deja un electrón al salirse de su
órbita.
Para que un electrón deje su órbita se deba aplicar una fuerza
a la materia; esta fuerza puede ser la luz, el calor, el voltaje, la
presión, etc.
• La estructura atómica de la materia determina que: Todo material
está constituido por tres bandas de energía, zonas o niveles de
energía.
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Banda de Conducción: espacio en el que se encuentran las
cargas positivas, es decir, existen menor cantidad de
electrones y hay mayor cantidad de huecos.
• Banda de valencia: dimensión en la que están las cargas
negativas, o donde, hay la mayor cantidad de electrones.
• Banda prohibida: aquella que no posee ninguna carga. Es
el punto neutro.
ESTRUCTURA ATÓMICA
• Entonces, cuando un electrón adquiere suficiente energía adicional puede 
abandonar la capa de valencia, convertirse en un electrón libre y existir en 
lo que se conoce como banda de conducción.
• La diferencia de energía entre la banda de valencia y la banda de 
conducción se llama banda prohibida. 
• Una vez en la banda de conducción, el electrón es libre de moverse por 
todo el material y no queda enlazado a ningún átomo dado.
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
• La banda prohibida es la que se opone al salto de
electrones de la banda de valencia hacia la de
conducción.
• Banda Prohibida Grande demasiado Grande
|‐> Aislante
• Banda Prohibida Grande Pequeña
|‐> Conductor
• Banda Prohibida equilibrada con las otras dos
|‐> Semiconductor
ESTRUCTURA ATÓMICA
SEMICONDUCTORES
• Los electrones de valencia del germanio residen en la cuarta capa, 
mientras que los del silicio están en la tercera, más cerca al núcleo.
• Los electrones de valencia del germanio se encuentran a niveles de 
energía más altos que los del silicio, por tanto, requieren de menos 
energía adicional para escaparse del átomo.
• Esta propiedad hace que el germanio sea más inestable a altas 
temperaturas, lo que produce una excesiva corriente en inversa
Los Semiconductores puros son 
llamados intrísecos
SEMICONDUCTORES
• Tanto el silicio como el germanio son materiales tetravalentes,
poseen 4 electrones en su última capa u órbita.
SEMICONDUCTORES
• Los Semiconductores intrínsecos pueden ser “contaminados” con
impurezas en mínimas proporciones, una partícula por millón, este
proceso se llama dopaje.
• Se consigue a partir del “dopaje”, semiconductores:
– Tipo N
– Tipo P
SEMICONDUCTORES TIPO N
• Se llaman tipo N porque tiene mayor cantidad de 
electrones.
• Para obtener este tipo de silicio se mezcla al silicio con
un material pentavalente (impureza); en el elemento
que se producen los enlaces sobre un electrón.
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi) Familia VA
Fósforo (P)
SEMICONDUCTORES TIPO N
Material tipo N también es 
llamado Donador de 
Electrones
Los electrones se conocen 
como portadores 
mayoritarios en materiales 
tipo n
SEMICONDUCTORES TIPO P
• Tienen este nombre debido a que poseen mayor 
cantidad de lagunas
• Para obtener este tipo de silicio se mezcla al
silicio con un material trivalente
• Materiales Usados
Boro (B), 
Indio (In) Familia IIIA
Galio (Ga).
SEMICONDUCTORES TIPO P
Material tipo P 
también es llamado 
Aceptador de 
Electrones
EL DIODO UNIÓN P ‐ N
• En el instante de la unión de los dos materiales se produce un
intercambio de electrones entre los dos tipos, del tipo N al tipo P y
viceversa de lagunas, del material tipo P al tipo N
• En el centro o juntura se crea una zona neutra, característica de los
semiconductores, llamada BARRERA DE POTENCIAL.
Las flechas
entre las cargas positivas y 
negativas en la región de
empobrecimiento representan el 
campo eléctrico.
EL DIODO UNIÓN P ‐ N
• Este movimiento de electrones es un tipo de corriente en un material 
semiconductor y se llama corriente de electrón (“sentido real de la 
corriente”).
• Aun cuando la corriente en la banda de valencia es producida por 
electrones de valencia, se llama corriente de hueco (“sentido 
convencional de la corriente”).
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
En la región de empobrecimiento 
existen muchas cargas positivas y 
muchas cargas negativas en
los lados opuestos de la unión pn
EL DIODO – Polarización Directa
• Polarizando el diodo como en la gráfica, se logra que los electrones salten de
N a P (polos iguales se repelen y polos de diferentes se atraen).
• Como las cargas iguales se repelen, el lado negativo de la fuente de voltaje de 
polarización “empuja” a los electrones libres, los cuales son los portadores 
mayoritarios en la región n, hacia la unión pn
• Movimiento de Electrones ‐> circulación de corriente
En la práctica es necesario colocar 
una resistencia en serie para limitar 
la corriente
EL DIODO – Polarización Directa
• A medida que fluyen más electrones hacia la región de empobrecimiento, el
número de iones se reduce.
• Conforme más huecos fluyen hacia la región de empobrecimiento del otro lado
de la unión pn, el número de iones negativos se reduce.
• Esta reducción de iones positivos y negativos durante la polarización en directa
hace que la región de empobrecimiento se estrecha.
EL DIODO – Polarización Inversa
• No se repelen los electrones, sino más bien son atraídos hacia
los extremos del semiconductor haciendo que aumente la
barrera de potencial
• Se hace más difícil el salto de los electrones del silicio N al P;
por lo que no existe circulación de la corriente.
• En polarización inversa, Mayor Voltaje, Mayor Barrera de
Potencial.
EL DIODO – Efecto Avalancha
• Si seguimos aumentando el voltaje llegará un momento en el
que los electrones tengan la suficiente energía para saltar la
barrera de potencial, a pesar de que esta sea grande.
• Dado que el voltaje es elevado la circulación de corriente
también será elevada provocando la destrucción del
semiconductor.
CURVA CARACTERÍSTICA
En polarización inversa se comporta el diodo como
un aislante circulando una intensidad
despreciable.
En polarización directa, se comporta el diodo como conductor y circulará 
una corriente.
La Is o corriente de fuga para 
el Si es de 1nA y para el de Ge 
es de 10nA. 
CURVA CARACTERÍSTICA
La Ecuación de la Curva Característica es .
Donde  ID = Corriente del diodo
Donde  Is = Corriente de saturación
Donde  VD = Voltaje del diodo en directa
Donde  Tk = Temperatura Kelvin, 
Tk = TC +273°
Donde   ,
con   para Ge y  para Si
 /
1D KBV T
D SI I e 
11594
B
n

1n  2n 
CURVA CARACTERÍSTICA
La Ecuación de la Curva Característica es .
q
B
n k


19
1.6 10q C
 
23
1.38 10 /k J K
 
 /
1D KBV T
D SI I e 
1 1
11594
carga útil de electrón
VT Cte de Boltzman
 
11594
B
n

CURVA CARACTERÍSTICA
Con esta ecuación se puede simular la curva característica para 
polarización directa para el diodo de silicio:
E(v) VD(v) ID(mA)
0,17 0,17 0
0,82 0,52 0,2
1,5 0,57 0,7
2 0,6 1,2
2,5 0,62 1,7
3 0,625 2,08
3,4 0,633 2,4
4 0,64 3,03
4,5 0,648 3,53
5 0,658 4,33
10 0,689 9,7
15 0,71 15,2
 /
1D KBV T
D SI I e 
CURVA CARACTERÍSTICA
La gráfica obtenida será:
Curva característica del Diodo de Silicio
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 0,2 0,4 0,6 0,8
VD (V)
ID(mA)
Curva característica del Diodo
 /
1D KBV T
D SI I e 
CURVA CARACTERÍSTICA
Con esta ecuación se puede simular la curva característica para 
polarización directa para el diodo de germanio:
E(v) Vd(v) Id(mA)
0,5 0,15 0
1 0,25 0,5
1,5 0,31 0,9
2 0,36 1,5
2,5 0,4 1,9
3 0,44 2,4
3,5 0,48 3
4 0,51 3,4
4,5 0,54 3,9
5 0,58 4,5
10 0,85 9,6
15 1,07 14,8
 /
1D KBV T
D SI I e 
CURVA CARACTERÍSTICA
La gráfica obtenida será:
Curva Careterística del Diodo de Germanio
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 0,3 0,6 0,9 1,2
VD (V)
ID(mA)
Curva Careterística del Diodo
 /
1D KBV T
D SI I e 
Cambio de Temperatura en el Diodo
• Si al diodo de Ge, se le aumenta la temperatura la curva característica de
este varía rápidamente mucho más que en el de Si de tal forma que en
poco tiempo después de haber empezado a calentarlo este diodo ya
empieza a conducir negativamente pues el Ge es menos estable.
• Este fenómeno sucede debido a que con el aumento de la temperatura del
diodo recibe una excitación externa al flujo de electrones producida por la
tensión aplicada al diodo al circuito haciendo que un número de
electrones superen la barrera de potencial y así el diodo pueda conducir
más rápido es decir con menor cantidad de voltaje.
Lo Ideal VS lo Real
• Idealmente un diodo para que permita el flujo de la
corriente, su resistencia debería de ser 0Ω, mientras
que para la región de polarización indirecta sería
∞Ω.
• Sin embargo se ha analizado que el diodo empieza a
conducir a partir de un nivel de voltaje, lo que indica
que existe una cantidad de oposición de la corriente
antes de llegar a la tensión de conducción.
Niveles de Resistencia
• Debido a la forma de la curva del diodo, significa 
que la resistencia varía y dependerá del tipo de 
voltaje aplicado.
 RESISTENCIA ESTÁTICA
Al aplicar una tensión continua, fluirá una corriente 
constante a través del dispositivo y por tanto 
presentará una resistencia también constante
D
D
D
V
R
I

Niveles de Resistencia
Para todo valor menor a a
VD, por tanto a ID, la 
resistencia será menor
D
D
D
V
R
I

Niveles de Resistencia
• Resistencia Dinámica
Al aplicar una señal de tipo cambiante como una
senoidal se tendrá por tanto que el punto de
operación cambiará en función de esta Señal.
Esto indica que existirá un cambio en la corriente y la
tensión de forma específica
Niveles de Resistencia
d
d
d
V
r
I



A mayor inclinación, menor es el cambio de 
voltaje con respecto al de la corriente, 
menor Resistencia.
A menor inclinación, mayor es el cambio de 
voltaje con respecto al de la corriente, 
mayor Resistencia.
Niveles de Resistencia
• Se puede determinar la resistencia dinámica aplicando el
concepto geométrico de la derivada a la ecuación de la corriente
del diodo
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
 
 
  
 
/ *
11
*
D TV n V
D
d D D
D D s
D T
d Is ed I
r dV dV
d I I I
dV n V

 


Donde  k = 11604/η, con η = 1 para Ge y η = 2 para Si. η Factor 
de idealidad
11604 ≈ carga útil de 1 electrón/ Cte de Boltzman
11604 ≈ 1,602 E‐19 C / 1.38065E‐23
VT= Cte de Boltzman*Tk/carga útil de 1 electrón
VT=Voltaje térmico
 
 
/
/( * )
1
1
/ 1/ ( * )
D
D T
kV Tk
D S
V n V
D S
T
I I e
I I e
k Tk n V
 
 

Para ID>>Is
 
 
*
*
26
D D
D T
D T
d
D D
d
D
d I I
dV n V
dV n V
r
d I I
mV
r
I

 

Para un diodo 
de Silicio a 27°C
Niveles de Resistencia
• Para generalizar se tiene:
rB = Resistencia del Material, que varía de 0,1Ω para 
dispositivos de alta potencia, hasta 2Ω para ciertos diodos 
de uso general de baja potencia
Resistencia CA Promedio: Se obtiene de la recta trazada entre los dos 
puntos de operación 
26
d B
D
mV
r r
I
 
Resistencia Ca promedio
Capacitancia de Difusión y Transición
• El diodo ante la presencia de frecuencia 
presenta niveles de capacitancia parásita, 
donde es importante considerarlos.
• En la región de polarización en inversa está la 
capacitancia de transición CT mientras que en 
la directa está la capacitancia de 
almacenamiento CD
Capacitancia de Difusión y Transición
• Debido a que en polarización inversa las cargas 
positivas y negativas respectivamente se alejan 
de la barrera de potencial es que se genera el 
efecto capacitivo de CT
• En Directa CD >> CT y en inversa sucede lo 
contrario.
• El efecto capacitivo aparece ante señales de baja 
potencia y a frecuencias altas
Tiempo de Recuperación en Inversa
• Si a un diodo que se encuentra trabajando en polarización directa
se invierte la misma, se espera que en seguida el diodo deje de
conducir, y los portadores deben retroceder a la posición original,
lo cual demanda una determinada cantidad de tiempo ‐>trr o
tiempo de recuperación
Diodos Zener
• También conocidos como diodos de Avalancha.
• En polarización directa, estos diodos trabajan de forma similar a
los diodos de unión NP ya analizados.
• En polarización indirecta el diodo Zener permite la conducción
de corriente a partir del voltaje de ruptura, tomando en cuenta
que teóricamente el voltaje no cambiará.
Diodos Zener
Cuando se polariza inversamente, de igual forma el voltaje de ingreso va aumentando
hasta alcanzar el voltaje Zener, es decir el valor de la tensión para el cual el Zener funciona
como estabilizador.
S
i seguimos aumentando el voltaje de ingreso el Zener se mantiene con la tensión
constante, y solo variara la corriente que circula por el mismo (Izr=Corriente Inversa).
Diodos Zener
Para que el Zener funcione como estabilizador, además de la tensión necesita de
una corriente mínima de 5mA.
En un circuito con diodo zener es necesario de una resistencia limitadora (RL)
necesaria para limitar la corriente del zener y de la carga, ya que si el voltaje de
ingreso es superior al del diodo zener, el exceso de voltaje se quedaría en la
resistencia, caso contrario el diodo zener se quemaría.
Diodos Zener
• Existe una pequeña inclinación en Vz una vez que se llega a alcanzarlo
Diodos Zener
Diodos Zener
• El potencial de un diodo Zener se encuentra 
estrechamente ligado a la temperatura de 
operación.
Diodos Zener
• Analizar Vo vs VI en los siguientes circuitos
Valor DC y RMS de una señal
• El valor de DC (“corriente” directa) de una forma de onda w(t) está
dado por su promedio de tiempo. <w(t)>
• El valor cuadrático medio de una forma de onda w(t) está dado por
 
/2
/2
1
lim
T
dc
T
T
W w t dt
T
 
 
 
2
/2
2
/2
1
lim
RMS
T
RMS
T
T
W w t
W w t dt
T
    
   
Rectificador de Media Onda
2
2
max
max
max
max 0.318
Vp Veff
Vpp Vp
VR Vp
V V Vd
V
Vmed V
Vm
IR ID
R

 

 
 
  
 
Para efectos de diseño  IRIRIRID
3
4
3
1

La relación del 
transformador es 
Vsec = nVpri
Rectificador de Onda Completa –
Transformador de toma central
Rectificador de Onda Completa –
Transformador de toma central
2
2
max 2
max 1
2 max
max 0.636
Vp Veff
Vpp Vp
VR Vp VD
V Vp VD
V
Vmed V

 

 
 
  
4 2
3 2 3
sec *
Vm
IR
R
IR
ID IR
P Veff IR

 

Rectificación con Puente de Graetz
Rectificación con Puente de Graetz
Rectificación con Puente de Graetz
2
max 2
2 max
2 0.318 max
max
2
vp Veff
V Vp VD
V
Vmed V
VR Vp
IR
ID
PT Veff IR

 
 

   


 
Fuente de Tensión con Filtro
• El filtro simplemente está conectado de la salida del rectificador a tierra.
• RL representa la resistencia equivalente de una carga.
• Cuando instale capacitores polarizados en un circuito, asegúrese de hacerlo
respetando la polaridad apropiada. El conductor positivo siempre se conecta al lado
más positivo del circuito.
Fuente de Tensión con Filtro
• En la mayoría de las aplicaciones de fuentes de alimentación, el voltaje de línea
de ca estándar de 60 Hz debe ser convertido en un voltaje de cd
aproximadamente constante.
• La salida de cd pulsante de 60 Hz de un rectificador de media onda o la salida
pulsante de 120 Hz de un rectificador de onda completa deben ser filtradas
para reducir las grandes variaciones de voltaje
Fuente de Tensión con Filtro
• El condensador permite el paso de bajas frecuencias hacia la carga e impide el paso de 
frecuencias altas(filtro paso bajo)
• El diodo solo conducirá cuando la tensión de entrada sea superior a la tensión 
mantenida por el condensador.
Fuente de Tensión con Filtro
C=I/(F * ΔV)
El condensador depende de VCmax
• Mientras la constante de tiempo RC sea
mucho mayor que el periodo, el
condensador permanece casi
totalmente cargado y la tensión en la
carga es Vcmax aproximadamente
• Se Obtiene una componente continua,
y sobre ella una componente en
alterna, cuyo valor de rizado máximo
depende del filtro
Fuente de Tensión con Filtro
• Para una Rectificación de Onda Completa se 
tendría:
Aparecerá un Vmed o voltaje medio del condensador, que 
es la componente continua del voltaje a la salida del filtro 
= Vcd
 
max
2
r ppV
Vcd VC 
Fuente de Tensión con Filtro
Vrpp = ∆V = Variación de Voltaje Pico – Pico
VC = Voltaje en el Capacitor
VCmax = VM = Vmax = Voltaje pico Máximo en el capacitor.
Vmed = Vcd = Voltaje medio o Voltaje en corriente continua
Factor de rizo:
 
max
2
r ppV
Vcd VC 
Como la componente de voltaje de ca de una señal que contiene un nivel de cd es Vca =V 
– Vcd, donde V es el voltaje que desplaza la señal.
Implementando las ecuación del Valor Cuadrático Medio (RMS) se tiene:
Fuente de Tensión con Filtro
   
2
2
0
1
2
r caV RMS v t dt


   
Resolviendo para media onda:
  0.308 maxrV RMS V
Considerando la forma triangular 
aproximada en el rizo de onda 
completa se tiene:
 
2 3
r
r
V pp
V RMS 
Fuente de Tensión con Filtro
• Para una Rectificación de Onda Completa se tendría:
C=I/(F * ΔV)
El condensador depende de VCmax
 
max
2
r ppV
Vcd VC 
 
2 3
r
r
V pp
V RMS 
Vrpp=2*Voltaje de Rizo pico
Fuente de Tensión con Filtro
• Se puede agregar un filtro paso bajo adicional para reducir aún
más la cantidad de rizo
Fuente de Tensión con Filtro
• Se puede agregar un filtro paso bajo adicional para reducir aún
más la cantidad de rizo
Fuente de Tensión Estabilizada
• El Zener absorbe variaciones de corriente.
• Al colocar un zener con un Vz menor a Vcmin se obtiene una
tensión continua
Ic
max
2
min
V
Vmed VC
Vm Vz
RL
IRL
IRL Ic Iz

 


 
Fuente de Tensión Estabilizada
• El Zener absorbe variaciones de corriente.
• Al colocar un zener con un Vz menor a Vcmin se obtiene una
tensión continua
Ic
max
2
min
V
Vmed VC
Vm Vz
RL
IRL
IRL Ic Iz

 


 
Vmed, ya no es el voltaje de 
salida de la fuente, es solo el 
voltaje de salida del filtro, es 
decir es la componente 
continua del voltaje del 
capacitor
El voltaje de salida de la fuente 
ahora es el mismo del voltaje 
del zener polarizado en inversa
Circuitos Reguladores de Tensión
Las fuentes de alimentación sencillas construidas con un
transformador cambian con la corriente de la carga y con
la tensión de la línea, y además presentan una cantidad
significativa de rizado a la frecuencia de la red.
Tipos:
• reguladores lineales:
• reguladores conmutados:
• Reguladores de tensión fija
tri – terminal (Regulador Lineal):
Circuitos Reguladores de Tensión
• Reguladores de tensión fija tri – terminal (Regulador Lineal): Típicos de
tres terminales. Están ajustados para proporcionar una tensión de salida
constante.
• µA78XX (positivos) o µA79XX (negativos) de Fairchild. Los dos últimos
dígitos indicados por XX indican la tensión de salida y pueden ser 05, 06, 08,
12, 15, 18 y 24 V.
Circuitos Reguladores de Tensión
• Reguladores de tensión fija tri – terminal (Regulador Lineal):
• EL voltaje de la entrada debe ser de por lo menos 2.5V aproximadamente.
Circuitos Reguladores de Tensión
• Reguladores de tensión variable tri – terminal (Lineal): Aajustar la
tensión de salida por medio de resistencias externas conectadas al
terminal denominado ADJUSTMENT o ADJ.
• Los productos más utilizados de este tipo es el LM317 (positivo) y
LM337 (negativo).
Para evitar un posible ruido en la señal de salida del integrado, en la carga concretamente
colocamos un condensador de 1μF en paralelo a la carga.
Circuitos Reguladores de Tensión
• El LM317 posee internamente una referencia de tensión que 
proporciona un VREF=1.25 V (typ) entre los terminales OUT y ADJ y 
está polarizado por una fuente de corriente estable de IADJ= 65µA 
(valor típico). 
Una buena aproximación es considerar que la corriente
IADJ (65µA) es muy inferior a las corrientes (mA) que
circulan por las resistencias R1 y R2. Y la ecuación se reduce
a:
2
2
1
1 RIADJVREF
R
R
Vo 






VREF
R
R
Vo 






2
1
1
Fuentes Dobles de Tensión
Circuitos Recortadores de Tensión
• Circuitos Recortadores, recortan una porción de señal de entrada. 
En el siguiente ejemplo, se realiza un recorte para +6V y ‐9V
Circuitos Fijadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
Sofia Agustina Taylor
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Edison Claveriano Flores
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fononesDispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
Javier García Molleja
 
Guia efecto termoionico.
Guia efecto termoionico.Guia efecto termoionico.
Guia efecto termoionico.
luisfersata
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de
Resistencia de entrada, salida y ganancia deResistencia de entrada, salida y ganancia de
Resistencia de entrada, salida y ganancia de
jeymer anaya
 
El Experimento de Franck y Hertz
El Experimento de Franck y HertzEl Experimento de Franck y Hertz
El Experimento de Franck y Hertz
dfsolanol2
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Ruben Laguna
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
Juan Toledo
 
Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
Ricky Espinoza
 
HARRISON’S METHOD
HARRISON’S METHODHARRISON’S METHOD
HARRISON’S METHOD
SyedHammadAli21
 
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Rene Mauricio Cartagena Alvarez
 
Elvis ii
Elvis iiElvis ii
Elvis ii
jorge rios
 

La actualidad más candente (20)

01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fononesDispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
Dispersión de rayos X, neutrones y luz mediante fonones
 
Guia efecto termoionico.
Guia efecto termoionico.Guia efecto termoionico.
Guia efecto termoionico.
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de
Resistencia de entrada, salida y ganancia deResistencia de entrada, salida y ganancia de
Resistencia de entrada, salida y ganancia de
 
El Experimento de Franck y Hertz
El Experimento de Franck y HertzEl Experimento de Franck y Hertz
El Experimento de Franck y Hertz
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
 
HARRISON’S METHOD
HARRISON’S METHODHARRISON’S METHOD
HARRISON’S METHOD
 
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
 
Elvis ii
Elvis iiElvis ii
Elvis ii
 

Destacado

1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresRogerFidel
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Erick Ruiz Almanza
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
fraynet sayago
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosRj69Vc19
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Juan Moreno
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
Eduardo Henriquez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Ivan Paniura
 
Rectificación de media onda ok
Rectificación de media onda okRectificación de media onda ok
Rectificación de media onda ok
Tensor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Adina Georgiana
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductoresIDAT
 
1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo
jesus lee
 
Diodos
DiodosDiodos

Destacado (20)

1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores UPT
Semiconductores UPTSemiconductores UPT
Semiconductores UPT
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
 
guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Rectificación de media onda ok
Rectificación de media onda okRectificación de media onda ok
Rectificación de media onda ok
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo1 1-construccion-de-un-diodo
1 1-construccion-de-un-diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a Semiconductores

ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptxELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
aclle
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductoresshaolinone
 
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
semi consuctor y diodo.pptx
semi consuctor y diodo.pptxsemi consuctor y diodo.pptx
semi consuctor y diodo.pptx
carlosorrego24
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
CECILIAWINETTMANCILL
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Lin Condor Zamata
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Pipe Lopez
 

Similar a Semiconductores (20)

ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptxELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabriaSemiconductores alberto orihuela sanabria
Semiconductores alberto orihuela sanabria
 
semi consuctor y diodo.pptx
semi consuctor y diodo.pptxsemi consuctor y diodo.pptx
semi consuctor y diodo.pptx
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Diodos i
Diodos iDiodos i
Diodos i
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Semiconductores