SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Loreana Gómez
Electrotecnia: 5-9


Construido con una unión PN este tipo de diodo normalmente los que
están hechos de silicio soportan elevadas temperaturas siendo su
resistencia muy baja y la corriente de tensión inversa muy pequeña por lo
que se pueden construir diodos de pequeñas dimensiones.



Curva característica

Símbolo


La corriente en la
región Zener tiene
una dirección opuesta
a la de un diodo
polarizado
directamente. El diodo
Zener es un diodo que
ha sido diseñado para
trabajar en la región
Zener.




Se utilizan con frecuencia en los circuitos osciladores, con el
fin de contrarrestar la resistencia propia del circuito y minimizar
la amortiguación de la onda a través del tiempo.
Símbolo
Curva característica


Un diodo de este tipo presenta un comportamiento muy
parecido al de un diodo rectificador pero su tensión de
umbral se encuentra entre 1,3 y 4v dependiendo del color
de diodo.



Curva característica

Símbolo




Son dispositivos semiconductores construidos con una
unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible e
infrarroja. Para su buen funcionamiento se deberá polarizar
inversamente.
Símbolo
curva característica


(“Bipolar Junction Transistor”)Se trata de interruptores de
potencia controlados por corriente. El BJT no soporta
tensiones en el sentido opuesto porque la elevada
concentración de impurezas del emisor provoca la ruptura
de J1 en bajas tensiones (5 a 20 V).




Un dispositivo FET-CTH combina un MOSFET y un tiristor
en paralelo.
Transistores de efecto de campo. (Field Effect Transistor)


El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor
o MOSFET (en inglés Metal-oxide-semiconductor Fieldeffect transistor) es utilizado para amplificar o conmutar
señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la
industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o
digitales.
En la realidad
Símbolo


(Rectificador Controlado de Silicio) es un dispositivo
semiconductor biestable formado por tres uniones PN con
la disposición PNP. Está formado por tres terminales,
llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre
ánodo y cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es
un elemento unidireccional (sentido de la corriente es
único), conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a
la vez.


Es un tiristor capaz de conducir corriente en ambos
sentidos. Su estructura interna se asemeja en cierto modo a
la disposición que formarían dos SCR en direcciones
opuestas. El TRIAC puede ser disparado en cualquiera de
los dos cuadrantes I y III mediante la aplicación entre los
terminales puerta y T1 de un impulso positivo o negativo.



Símbolo

Real


Disparable que conduce la corriente sólo tras haberse
superado su tensión de disparo, y mientras la corriente
circulante no sea inferior al valor característico para ese
dispositivo. El comportamiento es fundamentalmente el
mismo para ambas direcciones de la corriente. La mayoría
de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de
30 V. Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan
normalmente para disparar los triac.


(Insulated Gate Bipolar Transistor) generalmente se aplica
como interruptor controlado en circuitos de electrónica de
potencia. Es adecuado para velocidades de conmutación de
hasta 20 kHz y ha sustituido al BJT en muchas
aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y medias
energía como fuente conmutada, control de la tracción en
motores y cocina de inducción.
Catalogo de dispositivos semiconductores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y ElectrónicosElementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Alex Vasquez
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
guestdc092bf
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
Veherdez
 

La actualidad más candente (20)

El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos y Circuitos Rectificadores
Diodos y Circuitos RectificadoresDiodos y Circuitos Rectificadores
Diodos y Circuitos Rectificadores
 
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y ElectrónicosElementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y Electrónicos
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Presentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicosPresentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
 

Destacado (9)

Proyecto tarjeta de 9 leds de alta luminosidad conectados a 120 V
Proyecto tarjeta de 9 leds de alta luminosidad conectados a 120 VProyecto tarjeta de 9 leds de alta luminosidad conectados a 120 V
Proyecto tarjeta de 9 leds de alta luminosidad conectados a 120 V
 
Iluminacion led
Iluminacion ledIluminacion led
Iluminacion led
 
CIRCUITO CON UN PIC16F84A "FLASHIN LED"
CIRCUITO CON UN PIC16F84A "FLASHIN LED"CIRCUITO CON UN PIC16F84A "FLASHIN LED"
CIRCUITO CON UN PIC16F84A "FLASHIN LED"
 
Cálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: ThéveninCálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: Thévenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Proyecto Pinguino. Introducción a la Robótica Educativa con Hardware Libre
Proyecto Pinguino. Introducción a la Robótica Educativa con Hardware LibreProyecto Pinguino. Introducción a la Robótica Educativa con Hardware Libre
Proyecto Pinguino. Introducción a la Robótica Educativa con Hardware Libre
 
Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)
Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)
Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
 

Similar a Catalogo de dispositivos semiconductores (20)

Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductores
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Expo3
Expo3Expo3
Expo3
 

Más de Loreana Gómez

Más de Loreana Gómez (20)

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
 

Catalogo de dispositivos semiconductores

  • 2.  Construido con una unión PN este tipo de diodo normalmente los que están hechos de silicio soportan elevadas temperaturas siendo su resistencia muy baja y la corriente de tensión inversa muy pequeña por lo que se pueden construir diodos de pequeñas dimensiones.  Curva característica Símbolo
  • 3.  La corriente en la región Zener tiene una dirección opuesta a la de un diodo polarizado directamente. El diodo Zener es un diodo que ha sido diseñado para trabajar en la región Zener.
  • 4.   Se utilizan con frecuencia en los circuitos osciladores, con el fin de contrarrestar la resistencia propia del circuito y minimizar la amortiguación de la onda a través del tiempo. Símbolo Curva característica
  • 5.  Un diodo de este tipo presenta un comportamiento muy parecido al de un diodo rectificador pero su tensión de umbral se encuentra entre 1,3 y 4v dependiendo del color de diodo.  Curva característica Símbolo
  • 6.   Son dispositivos semiconductores construidos con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible e infrarroja. Para su buen funcionamiento se deberá polarizar inversamente. Símbolo curva característica
  • 7.  (“Bipolar Junction Transistor”)Se trata de interruptores de potencia controlados por corriente. El BJT no soporta tensiones en el sentido opuesto porque la elevada concentración de impurezas del emisor provoca la ruptura de J1 en bajas tensiones (5 a 20 V).
  • 8.   Un dispositivo FET-CTH combina un MOSFET y un tiristor en paralelo. Transistores de efecto de campo. (Field Effect Transistor)
  • 9.  El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET (en inglés Metal-oxide-semiconductor Fieldeffect transistor) es utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales. En la realidad Símbolo
  • 10.
  • 11.  (Rectificador Controlado de Silicio) es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones PN con la disposición PNP. Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre ánodo y cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional (sentido de la corriente es único), conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez.
  • 12.
  • 13.  Es un tiristor capaz de conducir corriente en ambos sentidos. Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas. El TRIAC puede ser disparado en cualquiera de los dos cuadrantes I y III mediante la aplicación entre los terminales puerta y T1 de un impulso positivo o negativo.  Símbolo Real
  • 14.
  • 15.  Disparable que conduce la corriente sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo. El comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de 30 V. Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan normalmente para disparar los triac.
  • 16.
  • 17.  (Insulated Gate Bipolar Transistor) generalmente se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. Es adecuado para velocidades de conmutación de hasta 20 kHz y ha sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y medias energía como fuente conmutada, control de la tracción en motores y cocina de inducción.