SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 6. Trabajo final
¿Qué actividades realizamos la semana
anterior?
• Dudas sobre las
actividades
• Observaciones
• Comentarios
¿Qué actividades realizaremos en la
semana 6?
SITUACIONES FUNDAMENTALES DE
LECTURA Y CONDICIONES DIDÁCTICAS
Situaciones fundamentales de lectura y las
condiciones didácticas que demandan.
• Capítulo 4, apartado “El sentido de la lectura en la escuela: propósitos
didácticos y propósitos del alumno” en Lerner, D. (2001) Leer y escribir en
la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE.
• Lerner, D. (2002). “La autonomía del lector. Un análisis didáctico.” En:
Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Buenos Aires), año 23,
n. 3.
• ̈ Lerner (2004). “Prácticas del lenguaje en contextos de estudio”. En:
Memorias del Segundo ciclo de conferencias internacionales, centradas en
la intervención docente y el desarrollo de la competencia comunicativa en
la Educación Básica. México, Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
(CD-ROM.) Las Prácticas del lenguaje en contextos de estudio
http://www.ciedelanus.com.ar/docs/normas/012%20Documentos%20C
urriculares/Diseno%20Curricular%20Educacion%20Primaria%201y2%20
Ciclo/cont22.pdf
• ̈ Espinoza, A. (2006). La especificidad de las situaciones de lectura en
‘Naturales’. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura
(Buenos Aires), año 27, n. 1.
Condiciones didácticas
• a) Ponen énfasis en los propósitos para leer a partir de una situación-
problema que involucra saber más sobre contenidos específicos de
distintas disciplinas.
• b) Instalan situaciones de escritura que ayudan a retener información de
lo leído.
• c) Aseguran que los niños puedan anticipar el contenido de un texto a
partir de las señales e indicios que así lo permiten.
• d) Instalan situaciones a-didácticas que posibilitan que los niños
reflexiones, formulen soluciones, discutan entre ellos mientras el docente
los acompaña y apoya en sus reflexiones.
• e) Provocan que los niños pongan en juego una diversidad de “quehaceres
lectores” tanto en situaciones de lectura individual como colectiva.
• f) Aseguran la exposición y manejo de una diversidad de textos en
soportes impresos y digitales.
• g) Provocan que los niños reflexionen sobre las propiedades de los textos,
del sistema de escritura mientras interpretan y producen la mayor
variedad posible de formas discursivas que presentan los textos de
circulación social.
Condiciones didácticas
• h) Demandan una intervención docente centrada en los
conocimientos que poseen los niños sobre los textos, sobre el
lenguaje en estos y el sistema de escritura.
• i) Demandan al docente ser un “lector modelo”, lo que implica que
se muestre como un lector competente.
• j) Posibilitan la creación de un ambiente que favorezca la inclusión
de los alumnos en la cultura escrita a través de la continuidad de
estas situaciones y la diversidad de los niveles en que los
contenidos pueden ser abordados.
• k) Proponen actividades en las que los niños producen diferentes
representaciones acerca del contenido o temática a través de
imágenes, ilustraciones, ejemplificaciones, etc.
• l) Proponen diversas maneras de agrupamiento de la clase. Cada
modo de agrupar a los niños responde a criterios didácticos con
finalidades específicas para suscitar reflexiones en los niños.
• M) Enseñar de manera clara y con ejemplos
los quehaceres de lectura y no solo trabajar la
lectura como una herramienta, sino como un
contenido
• N)
Competencia lectora en educación básica
Competencia lectora en educación básica

Más contenido relacionado

Similar a Competencia lectora en educación básica

Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
Ara Ornelas
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
Erica Flores
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña
 
Lengua 2 bgu
Lengua 2 bguLengua 2 bgu
Lengua 2 bgu
Tanya Quimí Vera
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
DanielaStagnaro
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
natytolo1
 
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
Cátedra Banco Santander
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
MonserratChavez4
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
MonserratChavez4
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
MonserratChavez4
 
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Roberth Ramírez
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
MaritzaChambaJaramil1
 
ESPACIO CURRICULAR.pptx
ESPACIO CURRICULAR.pptxESPACIO CURRICULAR.pptx
ESPACIO CURRICULAR.pptx
ZulemaRomero12
 
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptxTarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
AnnLpez2
 
El plan
El planEl plan

Similar a Competencia lectora en educación básica (20)

Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Lengua 2 bgu
Lengua 2 bguLengua 2 bgu
Lengua 2 bgu
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
 
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y...
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
 
ESPACIO CURRICULAR.pptx
ESPACIO CURRICULAR.pptxESPACIO CURRICULAR.pptx
ESPACIO CURRICULAR.pptx
 
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptxTarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
 
El plan
El planEl plan
El plan
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Competencia lectora en educación básica

  • 1.
  • 3. ¿Qué actividades realizamos la semana anterior? • Dudas sobre las actividades • Observaciones • Comentarios
  • 5.
  • 6. SITUACIONES FUNDAMENTALES DE LECTURA Y CONDICIONES DIDÁCTICAS
  • 7. Situaciones fundamentales de lectura y las condiciones didácticas que demandan. • Capítulo 4, apartado “El sentido de la lectura en la escuela: propósitos didácticos y propósitos del alumno” en Lerner, D. (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE. • Lerner, D. (2002). “La autonomía del lector. Un análisis didáctico.” En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Buenos Aires), año 23, n. 3. • ̈ Lerner (2004). “Prácticas del lenguaje en contextos de estudio”. En: Memorias del Segundo ciclo de conferencias internacionales, centradas en la intervención docente y el desarrollo de la competencia comunicativa en la Educación Básica. México, Benemérita Escuela Nacional de Maestros. (CD-ROM.) Las Prácticas del lenguaje en contextos de estudio http://www.ciedelanus.com.ar/docs/normas/012%20Documentos%20C urriculares/Diseno%20Curricular%20Educacion%20Primaria%201y2%20 Ciclo/cont22.pdf • ̈ Espinoza, A. (2006). La especificidad de las situaciones de lectura en ‘Naturales’. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Buenos Aires), año 27, n. 1.
  • 8. Condiciones didácticas • a) Ponen énfasis en los propósitos para leer a partir de una situación- problema que involucra saber más sobre contenidos específicos de distintas disciplinas. • b) Instalan situaciones de escritura que ayudan a retener información de lo leído. • c) Aseguran que los niños puedan anticipar el contenido de un texto a partir de las señales e indicios que así lo permiten. • d) Instalan situaciones a-didácticas que posibilitan que los niños reflexiones, formulen soluciones, discutan entre ellos mientras el docente los acompaña y apoya en sus reflexiones. • e) Provocan que los niños pongan en juego una diversidad de “quehaceres lectores” tanto en situaciones de lectura individual como colectiva. • f) Aseguran la exposición y manejo de una diversidad de textos en soportes impresos y digitales. • g) Provocan que los niños reflexionen sobre las propiedades de los textos, del sistema de escritura mientras interpretan y producen la mayor variedad posible de formas discursivas que presentan los textos de circulación social.
  • 9. Condiciones didácticas • h) Demandan una intervención docente centrada en los conocimientos que poseen los niños sobre los textos, sobre el lenguaje en estos y el sistema de escritura. • i) Demandan al docente ser un “lector modelo”, lo que implica que se muestre como un lector competente. • j) Posibilitan la creación de un ambiente que favorezca la inclusión de los alumnos en la cultura escrita a través de la continuidad de estas situaciones y la diversidad de los niveles en que los contenidos pueden ser abordados. • k) Proponen actividades en las que los niños producen diferentes representaciones acerca del contenido o temática a través de imágenes, ilustraciones, ejemplificaciones, etc. • l) Proponen diversas maneras de agrupamiento de la clase. Cada modo de agrupar a los niños responde a criterios didácticos con finalidades específicas para suscitar reflexiones en los niños.
  • 10. • M) Enseñar de manera clara y con ejemplos los quehaceres de lectura y no solo trabajar la lectura como una herramienta, sino como un contenido • N)