SlideShare una empresa de Scribd logo
carrera: Profesorado en Inglés
materia: Didáctica de la literatura
nombre y apellido del docente: Cleta Lerena
año: 2019
Revisión de contenidos sobre el desarrollo de una perspectiva
de género en el abordaje de textos literarios en el Profesorado
en Inglés
Población
• Estudiantes de cada año del Profesorado en Inglés del ISP “Dr. Joaquín
V. González” y graduadxs del ciclo lectivo próximo pasado.
Preguntas de investigación
• a partir de las nociones y herramientas adquiridas para la lectura y la enseñanza
de literatura, ¿cómo los/las docentes en formación se apropian de una
perspectiva de género para la lectura de literatura y su enseñanza a lo largo de su
carrera?
• De esta pregunta general, se desprenden las subsiguientes: ¿Qué impacto tiene la
adopción de tal perspectiva en la lectura y el análisis literarios en la formación de
futuros/as profesores/as? ¿Cómo realizan la transposición didáctica de dicha
perspectiva al momento de enseñar un texto literario en la clase de lengua
adicional inglés? ¿Qué aspectos del material literario son más o menos versátiles
al trabajo desde una perspectiva de género -por ejemplo, el contenido del texto,
su composición formal, ambos-? ¿En qué medida el trabajo con literatura les
permite abandonar un enfoque netamente instrumental de la enseñanza del
inglés y explorar la dimensión formativa? ¿Qué objetivos esperan que sus
propios/as alumnos/as logren mediante el abordaje de literatura en inglés desde
una perspectiva de género?
Objetivos de la investigación
• Objetivo general: Explorar los procesos que materializan una perspectiva de género en
secuencias didácticas para el abordaje de un texto literario elaboradas por grupos de estudiantes
de cada año del Profesorado en Inglés y de recientes graduados/as.
• Objetivos específicos:
reconocer instancias en las que las lecturas de un texto literario por parte de los/las estudiantes
promueven reflexiones sobre cuestiones de género;
identificar instancias en las que las secuencias didácticas de los/las estudiantes para enseñar un
texto literario promueven reflexiones sobre cuestiones de género;
describir cómo se produce la transposición didáctica desde la etapa de lectura y análisis hacia el
diseño de una clase articulada sobre una perspectiva de género en enseñanza de un texto literario;
explicar cómo se desarrollan las temáticas y problemáticas de género tal como las presentan las
secuencias didácticas elaboradas por los/las estudiantes;
analizar cómo la perspectiva de género de las secuencias didácticas diseñadas dan cuenta de las
concepciones de docencia, de lengua y de literatura que implícitamente guían a los/las estudiantes.
Hipótesis
• lxs estudiantes del Profesorado en Inglés logran diseñar secuencias
didácticas para abordar textos literarios desde una perspectiva
género en la medida en que se apropian de herramientas y nociones
para la lectura, el análisis y la transposición didáctica que su
formación les ofrece. El presente trabajo de investigación nos
permitirá especificar los términos y condiciones en los que se
desarrolla este proceso.
Corpus
• Secuencias didácticas elaboradas por estudiantes y graduadxs del
ciclo lectivo próximo pasado en torno al relato breve de Kate Chopin
“The Story of an Hour” (1894), sobre lo que acontece a una reciente
viuda.
• Cuestionarios con reflexiones de estudiantes y graduadxs sobre las
secuencias elaboradas
Marco teórico
Feminismo y sus
contiendas
(De Beaviour, Butler,
Kristeva, Mitchell,
Federici, Scott)
Literatura y su
enseñanza
(Ellis, Montes,
Willis,)
El estatuto de la
mujer en la
literature (Kristeva,
Mitchell, Gilbert,
Gubar)
Metodología de trabajo
• diseño de investigación cualitativo
• Enfoque interpretativo
• Instrumento de recolección de datos: Grupos focales. En el marco de
materias pertenecientes al eje de formación sociocultural, pedimos a
lxs estudiantes/graduadxs que se agrupen en equipos de hasta cuatro
integrantes para realizar una tarea.
Consigna de trabajo
1) Cuentan con dos períodos (80 minutos) para enseñar el texto de Chopin. Diseñen una secuencia
didáctica para su abordaje; pueden decidir abordar solo un pasaje del texto y consignar el resto para
otras clases. Especifiquen también esta información.
2) Con un grupo de qué rango etario creen que sería posible abordar el texto?
3) ¿En qué contexto institucional lo harían? (escuela, instituto, clases particulares, etc., ámbito
público o privado, etc.)
4) ¿Enseñarían todo el texto o solo un pasaje? De elegir esta última opción, ¿cuál? ¿Por qué?
5) ¿Con qué saberes previos consideran que lxs estudiantes deberían contar?
6) ¿Qué enseñarían luego de cubrir el pasaje del texto seleccionado o el texto en su totalidad?
7) ¿Qué contenidos (conceptuales/nocionales y/o metodológicos enseñarían)?
8) ¿Qué objetivos plantearían para la clase?
9) Otra información que deseen agregar
Ejes de análisis
• la presencia de la institución formadora en la construcción de una
perspectiva de género,
• la constitución de identidad docente desde tal perspectiva,
• la promoción de actividades y reflexiones en torno a problemáticas de
género en las secuencias didácticas confeccionadas,
• concepciones del texto literario,
• concepciones de lector/lectura y de escritor/escritura,
• el abordaje de cuestiones literarias formales como aspectos en donde
se libran problemas de género.
Conclusiones
• [completar a partir de lo escuchado]
Bibliografía consultada
• Andino, F. y Sardi, V. (2012) “Leer literatura: tensiones en torno a las construcciones de género en ámbitos escolares y en la formación docente”, ponencia presentada en XI Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres y VI Congreso Iberoamericano de estudios de Género,
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan, 13 al 15 de septiembre.
• Andruetto, M T. (2014). “Elogio de la dificultad. Acerca del lector literario”. Conferencia leída en la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo y 3º Encuentro de Escritores e Ilustradores de la Región. Montevideo: Cámara Uruguaya del Libro, 2014.
• Beauvoir, S. de (2012). El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo.
• Bein, R. (2013). “Argentinos: esencialmente europeos...” Quaderna N° 1.
• Bloom, H. (1997). The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry. Nueva York, Oxford: Oxford University Press.
• Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge y Londres: Harvard University Press.
• Butler, J. (2007). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York: Routeledge.
• Carranza, M. (2006). “La literatura al servicio de valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura”. En Imaginaria, N° 181, 2006. En: www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm [Último acceso: 22-12-2017]
• Chopin, K. (2014). “The Story of an Hour”. En The Awakening and Other Stories. Cambridge: Cambridge University Press.
• Consejo Federal de Educación (2007a). Plan Nacional de Formación Docente 2007/2010.
• Consejo Federal de Educación (2007b). Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional.
• Consejo Federal de Educación (2011). Marco de Referencia de la Educación Secundaria Orientada, Bachiller en Lenguas.
• Consejo Federal de Educación (2012). Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, Lenguas Extranjeras. Educación Primaria y secundaria.
• Departamento de Inglés del ISP “Dr. Joaquín V. González”(2014). Plan Curricular Institucional para el Profesorado en Inglés. Res 2014 4023 MEGC.
• Departamento de Inglés del ISP “Dr. Joaquín V. González”(2014). Plan Curricular Institucional para el Profesorado de Educación Superior en Inglés. Res 2014 4284 MEGC.
• DGPLED, Dirección de Currícula (2001). Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. Niveles 1, 2,3, y 4. Buenos Aires: Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Ellis, R. (2003). Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press.
• Federici, S. (2009). Caliban and the Witch: Women, the Body and Primitive Accumulation. Nueva York: Autonomedia.
• Franzoni, P. (2004). “Educación lingüística y enseñanza de lenguas extranjeras en contexto escolar”. Academia.edu .
• Gilbert, S y Gubar, S. (2000). The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and the Nineteenth-century Literary Imagination. New Haven y Londres: Yale University Press.
• Instituto Nacional de Formación Docente (2010). Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario. Área: Lenguas Extranjeras.
• Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” (1994). Reglamento Orgánico.
• Klett, E. et al. (2005) Didáctica de las Lenguas extranjeras: una agenda actual. Buenos Aires: Araucaria Editora.
• Kristeva, J. (1981). "El sujeto en cuestión". En C. Lévi-Strauss, Seminario La identidad. Barcelona: Petrel.
• Mitchell, J. (2000). “Femininity, narrative and psychoanalysis”. En Lodge, D. Modern Criticism and Theory. Essex: Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
YanetUllua
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
CristianYacopini
 
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
FABIOLA SAN MARTIN ORELLANA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Estefany Gutierrez
 
Micro lectoescritura v8 1501217
Micro lectoescritura v8 1501217Micro lectoescritura v8 1501217
Micro lectoescritura v8 1501217
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Brijida de 1ªa
Brijida  de 1ªaBrijida  de 1ªa
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
MARISA MICHELOUD
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguadllec7g5
 
Unidad DidáCtica Lengua
Unidad DidáCtica LenguaUnidad DidáCtica Lengua
Unidad DidáCtica Lenguanicamora
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
Galo Deconte
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docentestella
 
Diseños de la clase de lenguaje
Diseños  de  la clase de lenguajeDiseños  de  la clase de lenguaje
Diseños de la clase de lenguaje
Liceo Politecnico Andres Bello
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiayngridcoro
 
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
Secuencia didactica   rodrigo diaz alcazarSecuencia didactica   rodrigo diaz alcazar
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
RodrigoAlcazar5
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
anabelramirez300
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
wilo120674
 

La actualidad más candente (20)

Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
 
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación1° básico   guía didáctica lenguaje y comunicación
1° básico guía didáctica lenguaje y comunicación
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Micro lectoescritura v8 1501217
Micro lectoescritura v8 1501217Micro lectoescritura v8 1501217
Micro lectoescritura v8 1501217
 
Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
 
Brijida de 1ªa
Brijida  de 1ªaBrijida  de 1ªa
Brijida de 1ªa
 
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
Sistematizacion experiencia de comp lectora 2016
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
Unidad DidáCtica Lengua
Unidad DidáCtica LenguaUnidad DidáCtica Lengua
Unidad DidáCtica Lengua
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docente
 
Diseños de la clase de lenguaje
Diseños  de  la clase de lenguajeDiseños  de  la clase de lenguaje
Diseños de la clase de lenguaje
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
 
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
Secuencia didactica   rodrigo diaz alcazarSecuencia didactica   rodrigo diaz alcazar
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
En un lugar de la Mancha
En un lugar de la ManchaEn un lugar de la Mancha
En un lugar de la Mancha
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 

Similar a 2da actividad

LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
copyflash4
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
ESPE
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasOmar Jimenez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
alvarestefania
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Guia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8voGuia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8vo
Roddy Coba
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasYanira Caqueo Cayo
 
Competencia lectora en educación básica
Competencia lectora en educación básica Competencia lectora en educación básica
Competencia lectora en educación básica
GustavoSD3
 
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdfGUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
Maria Loachamin Llumiquinga
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014silgorod
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014silgorod
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
ByronVargas16
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujMariel Gao
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
EDISON
 
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdfCaminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
dmclarost
 

Similar a 2da actividad (20)

LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
ACTIVIDAD AUTÓNOMA UNIDAD 3 SEGUNDO AVANCE DE LA FICHA DE SELECCIÓN DEL PT 20...
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6
 
Guia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8voGuia docentes-literatura-8vo
Guia docentes-literatura-8vo
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativas
 
Competencia lectora en educación básica
Competencia lectora en educación básica Competencia lectora en educación básica
Competencia lectora en educación básica
 
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdfGUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
 
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdfCaminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

2da actividad

  • 1. carrera: Profesorado en Inglés materia: Didáctica de la literatura nombre y apellido del docente: Cleta Lerena año: 2019 Revisión de contenidos sobre el desarrollo de una perspectiva de género en el abordaje de textos literarios en el Profesorado en Inglés
  • 2. Población • Estudiantes de cada año del Profesorado en Inglés del ISP “Dr. Joaquín V. González” y graduadxs del ciclo lectivo próximo pasado.
  • 3. Preguntas de investigación • a partir de las nociones y herramientas adquiridas para la lectura y la enseñanza de literatura, ¿cómo los/las docentes en formación se apropian de una perspectiva de género para la lectura de literatura y su enseñanza a lo largo de su carrera? • De esta pregunta general, se desprenden las subsiguientes: ¿Qué impacto tiene la adopción de tal perspectiva en la lectura y el análisis literarios en la formación de futuros/as profesores/as? ¿Cómo realizan la transposición didáctica de dicha perspectiva al momento de enseñar un texto literario en la clase de lengua adicional inglés? ¿Qué aspectos del material literario son más o menos versátiles al trabajo desde una perspectiva de género -por ejemplo, el contenido del texto, su composición formal, ambos-? ¿En qué medida el trabajo con literatura les permite abandonar un enfoque netamente instrumental de la enseñanza del inglés y explorar la dimensión formativa? ¿Qué objetivos esperan que sus propios/as alumnos/as logren mediante el abordaje de literatura en inglés desde una perspectiva de género?
  • 4. Objetivos de la investigación • Objetivo general: Explorar los procesos que materializan una perspectiva de género en secuencias didácticas para el abordaje de un texto literario elaboradas por grupos de estudiantes de cada año del Profesorado en Inglés y de recientes graduados/as. • Objetivos específicos: reconocer instancias en las que las lecturas de un texto literario por parte de los/las estudiantes promueven reflexiones sobre cuestiones de género; identificar instancias en las que las secuencias didácticas de los/las estudiantes para enseñar un texto literario promueven reflexiones sobre cuestiones de género; describir cómo se produce la transposición didáctica desde la etapa de lectura y análisis hacia el diseño de una clase articulada sobre una perspectiva de género en enseñanza de un texto literario; explicar cómo se desarrollan las temáticas y problemáticas de género tal como las presentan las secuencias didácticas elaboradas por los/las estudiantes; analizar cómo la perspectiva de género de las secuencias didácticas diseñadas dan cuenta de las concepciones de docencia, de lengua y de literatura que implícitamente guían a los/las estudiantes.
  • 5. Hipótesis • lxs estudiantes del Profesorado en Inglés logran diseñar secuencias didácticas para abordar textos literarios desde una perspectiva género en la medida en que se apropian de herramientas y nociones para la lectura, el análisis y la transposición didáctica que su formación les ofrece. El presente trabajo de investigación nos permitirá especificar los términos y condiciones en los que se desarrolla este proceso.
  • 6. Corpus • Secuencias didácticas elaboradas por estudiantes y graduadxs del ciclo lectivo próximo pasado en torno al relato breve de Kate Chopin “The Story of an Hour” (1894), sobre lo que acontece a una reciente viuda. • Cuestionarios con reflexiones de estudiantes y graduadxs sobre las secuencias elaboradas
  • 7. Marco teórico Feminismo y sus contiendas (De Beaviour, Butler, Kristeva, Mitchell, Federici, Scott) Literatura y su enseñanza (Ellis, Montes, Willis,) El estatuto de la mujer en la literature (Kristeva, Mitchell, Gilbert, Gubar)
  • 8. Metodología de trabajo • diseño de investigación cualitativo • Enfoque interpretativo • Instrumento de recolección de datos: Grupos focales. En el marco de materias pertenecientes al eje de formación sociocultural, pedimos a lxs estudiantes/graduadxs que se agrupen en equipos de hasta cuatro integrantes para realizar una tarea.
  • 9. Consigna de trabajo 1) Cuentan con dos períodos (80 minutos) para enseñar el texto de Chopin. Diseñen una secuencia didáctica para su abordaje; pueden decidir abordar solo un pasaje del texto y consignar el resto para otras clases. Especifiquen también esta información. 2) Con un grupo de qué rango etario creen que sería posible abordar el texto? 3) ¿En qué contexto institucional lo harían? (escuela, instituto, clases particulares, etc., ámbito público o privado, etc.) 4) ¿Enseñarían todo el texto o solo un pasaje? De elegir esta última opción, ¿cuál? ¿Por qué? 5) ¿Con qué saberes previos consideran que lxs estudiantes deberían contar? 6) ¿Qué enseñarían luego de cubrir el pasaje del texto seleccionado o el texto en su totalidad? 7) ¿Qué contenidos (conceptuales/nocionales y/o metodológicos enseñarían)? 8) ¿Qué objetivos plantearían para la clase? 9) Otra información que deseen agregar
  • 10. Ejes de análisis • la presencia de la institución formadora en la construcción de una perspectiva de género, • la constitución de identidad docente desde tal perspectiva, • la promoción de actividades y reflexiones en torno a problemáticas de género en las secuencias didácticas confeccionadas, • concepciones del texto literario, • concepciones de lector/lectura y de escritor/escritura, • el abordaje de cuestiones literarias formales como aspectos en donde se libran problemas de género.
  • 11. Conclusiones • [completar a partir de lo escuchado]
  • 12. Bibliografía consultada • Andino, F. y Sardi, V. (2012) “Leer literatura: tensiones en torno a las construcciones de género en ámbitos escolares y en la formación docente”, ponencia presentada en XI Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres y VI Congreso Iberoamericano de estudios de Género, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan, 13 al 15 de septiembre. • Andruetto, M T. (2014). “Elogio de la dificultad. Acerca del lector literario”. Conferencia leída en la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo y 3º Encuentro de Escritores e Ilustradores de la Región. Montevideo: Cámara Uruguaya del Libro, 2014. • Beauvoir, S. de (2012). El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo. • Bein, R. (2013). “Argentinos: esencialmente europeos...” Quaderna N° 1. • Bloom, H. (1997). The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry. Nueva York, Oxford: Oxford University Press. • Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge y Londres: Harvard University Press. • Butler, J. (2007). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York: Routeledge. • Carranza, M. (2006). “La literatura al servicio de valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura”. En Imaginaria, N° 181, 2006. En: www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm [Último acceso: 22-12-2017] • Chopin, K. (2014). “The Story of an Hour”. En The Awakening and Other Stories. Cambridge: Cambridge University Press. • Consejo Federal de Educación (2007a). Plan Nacional de Formación Docente 2007/2010. • Consejo Federal de Educación (2007b). Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional. • Consejo Federal de Educación (2011). Marco de Referencia de la Educación Secundaria Orientada, Bachiller en Lenguas. • Consejo Federal de Educación (2012). Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, Lenguas Extranjeras. Educación Primaria y secundaria. • Departamento de Inglés del ISP “Dr. Joaquín V. González”(2014). Plan Curricular Institucional para el Profesorado en Inglés. Res 2014 4023 MEGC. • Departamento de Inglés del ISP “Dr. Joaquín V. González”(2014). Plan Curricular Institucional para el Profesorado de Educación Superior en Inglés. Res 2014 4284 MEGC. • DGPLED, Dirección de Currícula (2001). Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. Niveles 1, 2,3, y 4. Buenos Aires: Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Ellis, R. (2003). Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press. • Federici, S. (2009). Caliban and the Witch: Women, the Body and Primitive Accumulation. Nueva York: Autonomedia. • Franzoni, P. (2004). “Educación lingüística y enseñanza de lenguas extranjeras en contexto escolar”. Academia.edu . • Gilbert, S y Gubar, S. (2000). The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and the Nineteenth-century Literary Imagination. New Haven y Londres: Yale University Press. • Instituto Nacional de Formación Docente (2010). Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario. Área: Lenguas Extranjeras. • Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” (1994). Reglamento Orgánico. • Klett, E. et al. (2005) Didáctica de las Lenguas extranjeras: una agenda actual. Buenos Aires: Araucaria Editora. • Kristeva, J. (1981). "El sujeto en cuestión". En C. Lévi-Strauss, Seminario La identidad. Barcelona: Petrel. • Mitchell, J. (2000). “Femininity, narrative and psychoanalysis”. En Lodge, D. Modern Criticism and Theory. Essex: Pearson.