SlideShare una empresa de Scribd logo
2ª ESCUELA REGIONAL DE VERANO:
“Un rincón mágico para la formación magisterial”.
Del 26 de noviembre al 01 de diciembre de 2012, Izalco
CARTA DIDACTICA
Nombre del Formador/a:
Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado
Tema del Taller:
Como enseñar lenguaje oral y escrito con enfoque comunicativo
Tiempo: 15 horas
Objetivo del Curso/Taller
-Reflexionar sobre la importancia de las competencias comunicativas en textos escritos, como eje transversal para la obtención de conocimientos.
-Reflexionar y analizar las estructuras y el funcionamiento de la lengua oral y escrita.
-Proponer herramientas lúdicas que permitan desarrollar en forma sencilla, competencias comunicativas en la lengua oral y escrita.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1. Didáctica para el
desarrollo de la enseñanza
de la lengua oral y escrita.
2. El enfoque comunicativo
funcional para la
enseñanza de la lengua.
3. La comunicación oral y
escrita.
4. Historias y leyendas en la
tradición oral de la
comunidad.
5. Redacción en acción.
Aporte creativo en forma
y contenido de textos
escritos y tradición oral.
1. Explicación y reflexión sobre la importancia de
redactar bien para lograr una comunicación
efectiva.
2. Aplicación de técnicas, herramientas y
conocimientos en general, para desarrollar
competencias comunicativas.
3. Identificación de variaciones entre el lenguaje
oral y el lenguaje escrito, así como de elementos
no lingüísticos en la comunicación oral y sus
equivalentes en textos escritos.
4. Reflexión sobre el papel clave que juega la figura
de “maestro (a)” para el desarrollo de
competencias comunicativas, así como la
creación de proyectos de aula.
1. Valoración de la importancia lenguaje
oral y escrito para lograr una
comunicación efectiva.
2. Reivindicación del lenguaje oral y escrito
en los procesos de adquisición de
conocimientos y en los procesos
comunicativos en general.
3. Compartir ideas a fin de crear
herramientas para el desarrollo de
competencias comunicativas, de acuerdo a
los diferentes niveles educativos.
Referencias metodológica:
(Metodología específica que
aplicará).
Se aplicará la metodología de
taller, basada en método
constructivista, para que sean los
mismos maestros y maestras
quienes construyan los
conocimientos en torno a la
necesidad de desarrollar
competencias comunicativas. De
igual forma se trabajara de manera
conjunta en la creación de
proyectos orientados a dinamizar
el proceso de enseñanza de la
lengua oral y escrita.
Procedimiento didáctico: (Favor presentar la jornalización de cada día)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
-Enfoque
comunicativo
funcional para la
enseñanza de la
lengua.
-Enfoques de la
enseñanza de la
lengua.
-Enfoque
comunicativo
funcional.
-Teoría de la lectura
y la escritura como
proceso.
-Lengua oral y
escrita.
-Características de
la lengua oral y
escrita.
-Esquema clases de
lenguaje: lengua
oral y escrita.
-Ejercicios.
Muestra literaria.
-La comunicación
oral y escrita.
- Elaboración de
esquemas y mapas
conceptuales sobre
la comunicación oral
y escrita.
-La comunicación
oral:
Lenguaje coloquial.
Géneros orales.
-La comunicación
escrita:
Características y
clasificación de los
escritos.
Ejemplos : Muestras
.
-La literatura
como fenómeno
comunicativo.
-Historias y
leyendas de
tradición oral de la
comunidad.
--El fenómeno de
la página en
blanco y las
técnicas de
conceptualización
de ideas para crear
textos escritos.
-Exposición de
historias.
-Dramatización de
historias
-El fenómeno de la
página en blanco y
las técnicas de
conceptualización
de ideas para crear
proyecto de aula.
-Pasos para
elaborar proyecto.
-Esquemas para
elaborar proyecto
de lengua.
-La escritura por
proyectos: Tú eres
el autor. Ejercicios
de redacción.
-Puesta en común.
Indicadores de logros:
1. Interés por aplicar el
enfoque comunicativo en.
la enseñanza de la lengua.
2. Genera propuestas para
adaptar herramientas
novedosas enfocadas al
desarrollo de competencias
comunicativas.
3. Muestra interés en generar
espacios para el desarrollo
del enfoque comunicativo
en la legua oral y escrita.
4. Muestra una actitud de
compromiso por mejorar la
enseñanza de la lengua oral
Criterios de evaluación:
Participación, autocrítico, trabajo cooperativo, generación de aportes creativos que beneficien al grupo,
trabajo grupal, crítica y reflexión, iniciativa, propositivo y aportar nuevas herramientas didácticas para el
proceso enseñanza aprendizaje.
y escrita.(recopilación de
historias y leyendas de
carácter oral en la
comunidad)
5. Reconoce la importancia
de la comunicación escrita
y por lo tanto, el valor
social que tiene lograr que
los educandos desarrollen
competencias
comunicativas en textos
escritos.
6. Elabora responsablemente
proyecto de lengua.
( orientado a trabajarlo en
el aula cono los alumnos)
Materiales y equipo a utilizar por
el formador: (favor brindar
especificaciones).
• Computadora
• Proyector multimedia
( todos los días)
• Bocinas.
• Pizarra o papelógrafo
• Plumones para pizarra.
Materiales a utilizar por los/as participantes: (favor brindar especificaciones)
• Material de apoyo ( muestras literarias, artículos: revista, periódicos, separatas, otros)
• Hojas de papel bond (10 por participante)
• Lápiz y lapicero.
• Borrador y plumones para pizarra.
• Reglas de 30 cm.(10) y 3 metros.
• Plumones o lápices de color (una caja por grupo de trabajo)
• Cuaderno o libreta para tomar apuntes.
• Plumones marcadores (para subrayar las separatas)
• Diccionarios (5 ejemplares, uno por grupo de trabajo)
• Libros de gramática (que tengan las reglas ortográficas (5 ejemplares, uno por grupo de trabajo)
• Tijeras
• Tirro y páginas de colores cinco por grupo.
• Pegamento de papel (de barrita o resistol, uno por grupo)
• Pliegos de papel bond. Trabajo grupal 2 pliegos por grupo
BIBLIOGRAFÍA.
- Ávila, Raúl: La lengua y los Hablantes, Trillas, México 1979
- Grupo Santillana: Estructura de la Oración Simple, Esquemas
- Marín, Marta (1999): Lingüística y la enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Argentina.
- Módulos I , II, III y IV del curso de especialización para maestros de Literatura y Lenguaje IUES, edit. e Imprenta Universitaria, 2004-2005.
- Redacción y Gramática de la Lengua Española: Cervantes I y II ,www.cuba.cu
- Revilla, Santiago: "Gramática Española Moderna", libros Mcgraw Hill de México, S.A. de C.V, Naucalpan de Juárez, Edit. de México, 1974.
-LEÑERO, VICENTE Y MARÍN, CARLOS. Manual de periodismo (1986). Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. México, D.F.
-PRADO ARAGONÉS, JOSEFINA. Didáctica de la Lengua y la literatura para educar en el siglo XX (2004). Editorial La Muralla, S.A. Madrid, España
-FUENTES, JUAN LUIS. Comunicación, estudio del Lenguaje (1983). M. Fernández y Cía. S.A. Madrid, España.
-SÁNCHEZ DE ZAVALA, VÍCTOR. Compilación de Semántica y sintaxis (1988). Alianza Editores, S.A. Madrid, España..
-SACRISTAS, J. GIMERO. La pedagogía por objetivos (2002). Ediciones Morata S.L. Madrid, España.
-CENTRO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA (1993). Antología Lingüística, volúmenes II, III, IV. Ediciones Maquilishuat. San Salvador, El Salvador.
.
Bibliografía digital:
- elvelerodigital.com
- apuntes de lengua.com
- fomaciondocente.idones.com
- adoratricescartagena.com
- lengua y literatura, org.
- http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte.htm
- http://www.cord.edu/faculty/gargurev/anapoe1.html
- http://faculty.washington.edu/petersen/321/versanal.htm.
- http://roble.pntic.mec.es/lengua oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Geni
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuentocarol tamayo
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero  bachillerato lenguaPlanificación por unidades de primero  bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Unidad Educativa Juan Francisco Yerovi
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónRossyPalmaM Palma M
 
pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
 pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
1311480063
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 
Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5Colegio Ecole Noel
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Rúbrica poesía
Rúbrica poesíaRúbrica poesía
Rúbrica poesía
Beatriz Oyarce
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
Fernando Guano
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoMaritza De La Cruz
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero  bachillerato lenguaPlanificación por unidades de primero  bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
 pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
pca-lectura-critica-de-mensaje-iii-bgu
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 
Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Rúbrica poesía
Rúbrica poesíaRúbrica poesía
Rúbrica poesía
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
 
Planeacion español el debate
Planeacion español el debatePlaneacion español el debate
Planeacion español el debate
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 

Destacado

Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Juan Jose Recinos
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticasrey29ponce
 
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustadjoseadalberto
 
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonate
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonateCarta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonate
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonateAdalberto
 
Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)
Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)
Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)guest4dfcdf6
 
Carta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesCarta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesAdalberto
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Adalberto
 
Funciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoFunciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoJORGE PERALES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Ana Rita Velez
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICASEXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
claudiacubides
 
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJEIII SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
claudiacubides
 
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y CívicaCarta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Ana Rita Velez
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoFerh Zambrano
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
lenguaje oral conceptos
 lenguaje oral conceptos lenguaje oral conceptos
lenguaje oral conceptosJulyaSA
 
Informe de consulta guia 1
Informe de consulta guia 1Informe de consulta guia 1
Informe de consulta guia 1fabianocampoleal
 

Destacado (20)

Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.Carta Didactica De PráCtica Prof.
Carta Didactica De PráCtica Prof.
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
25 Junio Cartas DidáCticas Integradas OrganizacióN Y Normativa Ajustad
 
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonate
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonateCarta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonate
Carta didáctica ejemplo para los talleres de arte y cultura sonsonate
 
Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)
Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)
Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)
 
Carta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentesCarta didáctica dia 1 docentes
Carta didáctica dia 1 docentes
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)
 
Funciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoFunciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escrito
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICASEXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
 
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJEIII SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE
 
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y CívicaCarta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
 
Jornalizacion anual lenguaje octavo
Jornalizacion  anual lenguaje octavoJornalizacion  anual lenguaje octavo
Jornalizacion anual lenguaje octavo
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
 
lenguaje oral conceptos
 lenguaje oral conceptos lenguaje oral conceptos
lenguaje oral conceptos
 
Informe de consulta guia 1
Informe de consulta guia 1Informe de consulta guia 1
Informe de consulta guia 1
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
 
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia
Carta descriptiva caza_tesoro_aliciaCarta descriptiva caza_tesoro_alicia
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia
 

Similar a Carta didactica lenguaje oral y escrito.

Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Teresa Rous
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
verenice castro ayala
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
Bellaney77
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
mls25
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
19681996
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
Jahali Madahi Huerta Gonzales
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
rosauramendoza10
 

Similar a Carta didactica lenguaje oral y escrito. (20)

Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 

Más de Nestor Bernabe

Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlersLas funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Nestor Bernabe
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
Nestor Bernabe
 
Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.
Nestor Bernabe
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
Nestor Bernabe
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Nestor Bernabe
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Nestor Bernabe
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Nestor Bernabe
 

Más de Nestor Bernabe (10)

Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlersLas funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
 
Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013
 
Examen de i iaño
Examen de i iañoExamen de i iaño
Examen de i iaño
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Carta didactica lenguaje oral y escrito.

  • 1. 2ª ESCUELA REGIONAL DE VERANO: “Un rincón mágico para la formación magisterial”. Del 26 de noviembre al 01 de diciembre de 2012, Izalco CARTA DIDACTICA Nombre del Formador/a: Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado Tema del Taller: Como enseñar lenguaje oral y escrito con enfoque comunicativo Tiempo: 15 horas Objetivo del Curso/Taller -Reflexionar sobre la importancia de las competencias comunicativas en textos escritos, como eje transversal para la obtención de conocimientos. -Reflexionar y analizar las estructuras y el funcionamiento de la lengua oral y escrita. -Proponer herramientas lúdicas que permitan desarrollar en forma sencilla, competencias comunicativas en la lengua oral y escrita. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. Didáctica para el desarrollo de la enseñanza de la lengua oral y escrita. 2. El enfoque comunicativo funcional para la enseñanza de la lengua. 3. La comunicación oral y escrita. 4. Historias y leyendas en la tradición oral de la comunidad. 5. Redacción en acción. Aporte creativo en forma y contenido de textos escritos y tradición oral. 1. Explicación y reflexión sobre la importancia de redactar bien para lograr una comunicación efectiva. 2. Aplicación de técnicas, herramientas y conocimientos en general, para desarrollar competencias comunicativas. 3. Identificación de variaciones entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, así como de elementos no lingüísticos en la comunicación oral y sus equivalentes en textos escritos. 4. Reflexión sobre el papel clave que juega la figura de “maestro (a)” para el desarrollo de competencias comunicativas, así como la creación de proyectos de aula. 1. Valoración de la importancia lenguaje oral y escrito para lograr una comunicación efectiva. 2. Reivindicación del lenguaje oral y escrito en los procesos de adquisición de conocimientos y en los procesos comunicativos en general. 3. Compartir ideas a fin de crear herramientas para el desarrollo de competencias comunicativas, de acuerdo a los diferentes niveles educativos.
  • 2. Referencias metodológica: (Metodología específica que aplicará). Se aplicará la metodología de taller, basada en método constructivista, para que sean los mismos maestros y maestras quienes construyan los conocimientos en torno a la necesidad de desarrollar competencias comunicativas. De igual forma se trabajara de manera conjunta en la creación de proyectos orientados a dinamizar el proceso de enseñanza de la lengua oral y escrita. Procedimiento didáctico: (Favor presentar la jornalización de cada día) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes -Enfoque comunicativo funcional para la enseñanza de la lengua. -Enfoques de la enseñanza de la lengua. -Enfoque comunicativo funcional. -Teoría de la lectura y la escritura como proceso. -Lengua oral y escrita. -Características de la lengua oral y escrita. -Esquema clases de lenguaje: lengua oral y escrita. -Ejercicios. Muestra literaria. -La comunicación oral y escrita. - Elaboración de esquemas y mapas conceptuales sobre la comunicación oral y escrita. -La comunicación oral: Lenguaje coloquial. Géneros orales. -La comunicación escrita: Características y clasificación de los escritos. Ejemplos : Muestras . -La literatura como fenómeno comunicativo. -Historias y leyendas de tradición oral de la comunidad. --El fenómeno de la página en blanco y las técnicas de conceptualización de ideas para crear textos escritos. -Exposición de historias. -Dramatización de historias -El fenómeno de la página en blanco y las técnicas de conceptualización de ideas para crear proyecto de aula. -Pasos para elaborar proyecto. -Esquemas para elaborar proyecto de lengua. -La escritura por proyectos: Tú eres el autor. Ejercicios de redacción. -Puesta en común. Indicadores de logros: 1. Interés por aplicar el enfoque comunicativo en. la enseñanza de la lengua. 2. Genera propuestas para adaptar herramientas novedosas enfocadas al desarrollo de competencias comunicativas. 3. Muestra interés en generar espacios para el desarrollo del enfoque comunicativo en la legua oral y escrita. 4. Muestra una actitud de compromiso por mejorar la enseñanza de la lengua oral Criterios de evaluación: Participación, autocrítico, trabajo cooperativo, generación de aportes creativos que beneficien al grupo, trabajo grupal, crítica y reflexión, iniciativa, propositivo y aportar nuevas herramientas didácticas para el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 3. y escrita.(recopilación de historias y leyendas de carácter oral en la comunidad) 5. Reconoce la importancia de la comunicación escrita y por lo tanto, el valor social que tiene lograr que los educandos desarrollen competencias comunicativas en textos escritos. 6. Elabora responsablemente proyecto de lengua. ( orientado a trabajarlo en el aula cono los alumnos) Materiales y equipo a utilizar por el formador: (favor brindar especificaciones). • Computadora • Proyector multimedia ( todos los días) • Bocinas. • Pizarra o papelógrafo • Plumones para pizarra. Materiales a utilizar por los/as participantes: (favor brindar especificaciones) • Material de apoyo ( muestras literarias, artículos: revista, periódicos, separatas, otros) • Hojas de papel bond (10 por participante) • Lápiz y lapicero. • Borrador y plumones para pizarra. • Reglas de 30 cm.(10) y 3 metros. • Plumones o lápices de color (una caja por grupo de trabajo) • Cuaderno o libreta para tomar apuntes. • Plumones marcadores (para subrayar las separatas) • Diccionarios (5 ejemplares, uno por grupo de trabajo) • Libros de gramática (que tengan las reglas ortográficas (5 ejemplares, uno por grupo de trabajo) • Tijeras • Tirro y páginas de colores cinco por grupo. • Pegamento de papel (de barrita o resistol, uno por grupo) • Pliegos de papel bond. Trabajo grupal 2 pliegos por grupo BIBLIOGRAFÍA. - Ávila, Raúl: La lengua y los Hablantes, Trillas, México 1979 - Grupo Santillana: Estructura de la Oración Simple, Esquemas - Marín, Marta (1999): Lingüística y la enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Argentina. - Módulos I , II, III y IV del curso de especialización para maestros de Literatura y Lenguaje IUES, edit. e Imprenta Universitaria, 2004-2005.
  • 4. - Redacción y Gramática de la Lengua Española: Cervantes I y II ,www.cuba.cu - Revilla, Santiago: "Gramática Española Moderna", libros Mcgraw Hill de México, S.A. de C.V, Naucalpan de Juárez, Edit. de México, 1974. -LEÑERO, VICENTE Y MARÍN, CARLOS. Manual de periodismo (1986). Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. México, D.F. -PRADO ARAGONÉS, JOSEFINA. Didáctica de la Lengua y la literatura para educar en el siglo XX (2004). Editorial La Muralla, S.A. Madrid, España -FUENTES, JUAN LUIS. Comunicación, estudio del Lenguaje (1983). M. Fernández y Cía. S.A. Madrid, España. -SÁNCHEZ DE ZAVALA, VÍCTOR. Compilación de Semántica y sintaxis (1988). Alianza Editores, S.A. Madrid, España.. -SACRISTAS, J. GIMERO. La pedagogía por objetivos (2002). Ediciones Morata S.L. Madrid, España. -CENTRO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA (1993). Antología Lingüística, volúmenes II, III, IV. Ediciones Maquilishuat. San Salvador, El Salvador. . Bibliografía digital: - elvelerodigital.com - apuntes de lengua.com - fomaciondocente.idones.com - adoratricescartagena.com - lengua y literatura, org. - http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte.htm - http://www.cord.edu/faculty/gargurev/anapoe1.html - http://faculty.washington.edu/petersen/321/versanal.htm. - http://roble.pntic.mec.es/lengua oral