SlideShare una empresa de Scribd logo
La competencia
lectora
Conforme la sociedad cambia, las prácticas de
lectura y de escritura también se transforman. En los
últimos años, las tecnologías están cambiando con
mucha rapidez, lo cual influye en diferentes ámbitos
de la vida, como en la forma en que las personas
leen e intercambian información. Hasta hace algunos
años, se leía únicamente en soportes impresos: hoy
cada vez más personas leen en soporte digital, por
ejemplo, a través de celulares y de computadoras.
Posiblemente, dentro de unos años, se producirán
más cambios. Frente a este panorama, ¿Están
preparados los estudiantes para estos nuevos retos
que presenta la sociedad actual?
Introducción
Debido a los cambios en las prácticas de lectura,
es importante que los estudiantes desarrollen
habilidades para seleccionar y localizar
información, inferir e interpretar, reflexionar
sobre el contenido y la forma de los textos.
Asimismo, es fundamental que desarrollen
habilidades para evaluar la credibilidad de las
fuentes de información y para usar información
de uno o más textos asociados con situaciones
que van más allá del aula y que les permitan
participar activamente en la sociedad.
A propósito de estos cambios en la sociedad, el
marco de la evaluación de la competencia lectora
de PISA 2018 ha sido actualizado. Este marco
mantiene aspectos de los marcos anteriores que
aún son relevantes para PISA 2018. Sin embargo,
se han incluido nuevas habilidades lectoras, como
buscar y seleccionar textos, evaluar la calidad y
credibilidad, y detectar y manejar conflictos.
Además, se plantea el uso de escenarios para la
evaluación de la competencia lectora, los cuales
describen situaciones a partir de las cuales los
estudiantes leerán uno o más textos.
Competencia lectora
¿Qué es la competencia lectora.
La competencia lectora es la comprensión, el
uso, la evaluación, la reflexión y el compromiso
con los textos con el fin de alcanzar las metas
propias, desarrollar el conocimiento y el
potencial personal, y participar en la sociedad.
Esta definición integra elementos provenientes de
diversas teorías sobre la lectura, desde las perspectivas
tradicionales hasta las más actuales. Además, reconoce
nuevas prácticas de lectura con textos digitales. Por
ejemplo, en esta edición 2018, se añade la “evaluación” de
textos como una habilidad fundamental.
Para una mayor comprensión de la definición, a continuación se explican sus
componentes.
La competencia lectora…
El desarrollo de la competencia lectora permite a las personas la
aplicación funcional, intencional y activa de la lectura con diversos
propósitos yen una variedadde situaciones.
… es la comprensión, el uso, la
evaluación, la reflexión ...
La "comprensión” refiere al proceso de construcción de
significado que los lectores realizan a partir de los textos que leen y
de su conocimiento. La palabra "uso" alude a las nociones de
aplicación y función, es decir, hacer algo con lo que se lee. El
término "evaluación" refiere –por ejemplo– a la actividad del lector
que permite determinar la veracidad de los argumentos de un texto
o la confiabilidad de la información. “Reflexión” alude a que los
lectores se basan en sus propias experiencias y pensamientos para
asumir una posición sobre el contenido o la forma de los textosque
leen.
y compromiso con ...
La competencia lectora no solo implica habilidades y
conocimiento, también incluye la motivación para leer. Los
lectores con una alta motivación hacia la lectura valoran y utilizan la
lectura parauna variedadde propósitos.
... los textos …
Los buenos lectores pueden leer distintos tipos de textos, en
soportesimpresosodigitales.En lacuartasección,seexplicacon
mayor detalle la tipología textual utilizada en PISA 2018.
…con el fin de alcanzar las
metas propias, desarrollar el
conocimiento y elpotencial
personal, y participar en la
sociedad.
La lectura desempeña un papel importante en los diferentes
ámbitos de la vida. Permite cumplir las metas personales, seguir
aprendiendo y participar en la vida política, económica y cultural de
lasociedad.
¿Cómo se evalúa la competencia lectora?
Para la prueba de competencia lectora, se propone una
evaluación a través de escenarios, los cuales describen
situaciones comunicativas que le permiten al lector
transitar de un texto a otro de acuerdo con un
propósito de lectura. Generalmente, los escenarios
implican la lectura de dos o tres textos que responden a la
situación comunicativa propuesta. Adicionalmente, a partir de
las situaciones, se plantean preguntas que evalúan distintas
habilidades y que tienen diferentes niveles de dificultad. Una
evaluación a partir de escenarios busca representar de modo
auténtico y contextualizado la forma en que un lector
interactúa con los textos.
El siguiente Gráfico muestra la estructura de un escenario y
sus elementos: descripción de la situación comunicativa,
textos, transiciones y preguntas. Cabe señalar que la
estructura de los escenarios no es fija: el número de textos,
transiciones y preguntas es variable.
A continuación, se presenta y comenta un ejemplo de
escenario con el propósito de facilitar la comprensión de cada
uno de sus elementos. Este ejemplo responde a la estructura
presentada en el Gráfico.
el concepto de competencia lectora.
qué es un escenario y cuáles son sus
características.
Descripción de los procesos evaluados (las
habilidades que serán evaluadas)
describe los tipos de textos que serán evaluados
Conforme la sociedad cambia, las prácticas de lectura
y de escritura también se transforman. En los últimos
años, las tecnologías están cambiando con mucha
rapidez, lo cual influye en diferentes ámbitos de la
vida, como en la forma en que las personas leen e
intercambian información. Hasta hace algunos años, se
leía únicamente en soportes impresos: hoy cada vez más
personas leen en soporte digital, por ejemplo, a través
de celulares y de computadoras. Posiblemente, dentro
de unos años, se producirán más cambios. Frente a este
panorama, ¿estamos preparando a los estudiantes para
estos nuevos retos que presenta la sociedad actual?
Competencia Lectora_2022_Prof_ELCER.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Competencia Lectora_2022_Prof_ELCER.pptx

Proyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinezProyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinez
Efrén Ingledue
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
evidioserna
 
Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
Alfredo Ruíz
 
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdfmarco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
edugon08
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Proy pedagogico instepal
Proy pedagogico instepalProy pedagogico instepal
Proy pedagogico instepal
esclapalmita
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
lizbeth johana vera maldonado
 
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Consideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemploConsideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemplo
Margarita Isabel Sena
 
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Marcela Cano Areiza
 
Separata PISA.
Separata PISA.Separata PISA.
Separata PISA.
Marly Rodriguez
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
san_antonio_maria_claret
 
ARTICULO 2.pptx
ARTICULO 2.pptxARTICULO 2.pptx
ARTICULO 2.pptx
LUISENRIQUECUEVACAOL
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
Karina Aravena Constanzo
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
cprgraus
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Sthefany Vega
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
laurach77
 

Similar a Competencia Lectora_2022_Prof_ELCER.pptx (20)

Proyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinezProyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinez
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
 
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdfmarco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
 
Proy pedagogico instepal
Proy pedagogico instepalProy pedagogico instepal
Proy pedagogico instepal
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Horacio tarea
 
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Horacio tarea
 
Consideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemploConsideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemplo
 
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
 
Separata PISA.
Separata PISA.Separata PISA.
Separata PISA.
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
ARTICULO 2.pptx
ARTICULO 2.pptxARTICULO 2.pptx
ARTICULO 2.pptx
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Competencia Lectora_2022_Prof_ELCER.pptx

  • 2. Conforme la sociedad cambia, las prácticas de lectura y de escritura también se transforman. En los últimos años, las tecnologías están cambiando con mucha rapidez, lo cual influye en diferentes ámbitos de la vida, como en la forma en que las personas leen e intercambian información. Hasta hace algunos años, se leía únicamente en soportes impresos: hoy cada vez más personas leen en soporte digital, por ejemplo, a través de celulares y de computadoras. Posiblemente, dentro de unos años, se producirán más cambios. Frente a este panorama, ¿Están preparados los estudiantes para estos nuevos retos que presenta la sociedad actual? Introducción
  • 3. Debido a los cambios en las prácticas de lectura, es importante que los estudiantes desarrollen habilidades para seleccionar y localizar información, inferir e interpretar, reflexionar sobre el contenido y la forma de los textos. Asimismo, es fundamental que desarrollen habilidades para evaluar la credibilidad de las fuentes de información y para usar información de uno o más textos asociados con situaciones que van más allá del aula y que les permitan participar activamente en la sociedad.
  • 4. A propósito de estos cambios en la sociedad, el marco de la evaluación de la competencia lectora de PISA 2018 ha sido actualizado. Este marco mantiene aspectos de los marcos anteriores que aún son relevantes para PISA 2018. Sin embargo, se han incluido nuevas habilidades lectoras, como buscar y seleccionar textos, evaluar la calidad y credibilidad, y detectar y manejar conflictos. Además, se plantea el uso de escenarios para la evaluación de la competencia lectora, los cuales describen situaciones a partir de las cuales los estudiantes leerán uno o más textos.
  • 5. Competencia lectora ¿Qué es la competencia lectora. La competencia lectora es la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión y el compromiso con los textos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar en la sociedad. Esta definición integra elementos provenientes de diversas teorías sobre la lectura, desde las perspectivas tradicionales hasta las más actuales. Además, reconoce nuevas prácticas de lectura con textos digitales. Por ejemplo, en esta edición 2018, se añade la “evaluación” de textos como una habilidad fundamental.
  • 6. Para una mayor comprensión de la definición, a continuación se explican sus componentes. La competencia lectora… El desarrollo de la competencia lectora permite a las personas la aplicación funcional, intencional y activa de la lectura con diversos propósitos yen una variedadde situaciones. … es la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión ... La "comprensión” refiere al proceso de construcción de significado que los lectores realizan a partir de los textos que leen y de su conocimiento. La palabra "uso" alude a las nociones de aplicación y función, es decir, hacer algo con lo que se lee. El término "evaluación" refiere –por ejemplo– a la actividad del lector que permite determinar la veracidad de los argumentos de un texto o la confiabilidad de la información. “Reflexión” alude a que los lectores se basan en sus propias experiencias y pensamientos para asumir una posición sobre el contenido o la forma de los textosque leen. y compromiso con ... La competencia lectora no solo implica habilidades y conocimiento, también incluye la motivación para leer. Los lectores con una alta motivación hacia la lectura valoran y utilizan la lectura parauna variedadde propósitos. ... los textos … Los buenos lectores pueden leer distintos tipos de textos, en soportesimpresosodigitales.En lacuartasección,seexplicacon mayor detalle la tipología textual utilizada en PISA 2018. …con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y elpotencial personal, y participar en la sociedad. La lectura desempeña un papel importante en los diferentes ámbitos de la vida. Permite cumplir las metas personales, seguir aprendiendo y participar en la vida política, económica y cultural de lasociedad.
  • 7. ¿Cómo se evalúa la competencia lectora? Para la prueba de competencia lectora, se propone una evaluación a través de escenarios, los cuales describen situaciones comunicativas que le permiten al lector transitar de un texto a otro de acuerdo con un propósito de lectura. Generalmente, los escenarios implican la lectura de dos o tres textos que responden a la situación comunicativa propuesta. Adicionalmente, a partir de las situaciones, se plantean preguntas que evalúan distintas habilidades y que tienen diferentes niveles de dificultad. Una evaluación a partir de escenarios busca representar de modo auténtico y contextualizado la forma en que un lector interactúa con los textos.
  • 8. El siguiente Gráfico muestra la estructura de un escenario y sus elementos: descripción de la situación comunicativa, textos, transiciones y preguntas. Cabe señalar que la estructura de los escenarios no es fija: el número de textos, transiciones y preguntas es variable.
  • 9. A continuación, se presenta y comenta un ejemplo de escenario con el propósito de facilitar la comprensión de cada uno de sus elementos. Este ejemplo responde a la estructura presentada en el Gráfico.
  • 10. el concepto de competencia lectora. qué es un escenario y cuáles son sus características. Descripción de los procesos evaluados (las habilidades que serán evaluadas) describe los tipos de textos que serán evaluados
  • 11. Conforme la sociedad cambia, las prácticas de lectura y de escritura también se transforman. En los últimos años, las tecnologías están cambiando con mucha rapidez, lo cual influye en diferentes ámbitos de la vida, como en la forma en que las personas leen e intercambian información. Hasta hace algunos años, se leía únicamente en soportes impresos: hoy cada vez más personas leen en soporte digital, por ejemplo, a través de celulares y de computadoras. Posiblemente, dentro de unos años, se producirán más cambios. Frente a este panorama, ¿estamos preparando a los estudiantes para estos nuevos retos que presenta la sociedad actual?