SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de innovación educativa
I. DATOS GENERALES
● Denominación del proyecto: “Me divierto ,expreso y comparto mi producción de
textos por vía virtual ”
● Institución educativa: 1089 “Imperio de Japón”
● Responsables:
Nombre y
apellido
Cargo Teléfono e- mail
Ronald Ramos
Ramos
Director 997688910 ramos1800@gmail.com
Magdiana
Miranda
Amasifuen
Coordinadora
pedagógica
995414009 magdianasmirandaa@g.mail.com
Evidio Serna
Aponte
Coordinador de
Innovación
994978118 evidioserna@gmail.com
Ursula Ulffe
Tuesta
Docente
fortaleza
966756989 profesenaccion@gmail.com
● Duración:
a. Inicio: 17 de noviembre del 2018
b. Término: 2019
II. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
En los últimos años se está dando relevancia al desarrollo de las
competencias comunicativas de los estudiantes, esto implica
considerar una serie de herramientas que necesitan para comunicarse
en diferentes situaciones sociales y sus necesidades. En estos dos
casos, son aspectos diferentes y, por lo tanto, las herramientas que se
requieren para comunicarse también lo son.
En años pasados se ponía énfasis y se usaba como herramientas al
estudio de la estructura de oraciones,la gramática ,escrituras o
composiciones que no parten de una situación comunicativa ,daban
más importancia a cuestiones de ortografía y gramática ,que a la
profundización de textos .
En la actualidad se fomenta la enseñanza desde el conocimiento
del texto como muestra de unidad mínima de comunicación y que
los estudiantes puedan y sepan comunicarse a partir de la
comprensión y producción de textos, que pueden encontrarse en
todo su entorno ,dentro y fuera del ámbito escolar. Enfocándonos
en la producción de textos,se puede decir que aún existen
obstáculos para producir un texto, Y no solo por las competencias
y habilidades poco desarrolladas sino también por actitudes como
la desmotivación para hacerlo y la poca claridad en el fin de su
producción.
Para PISA (2009) la lectura se considera como
un conjunto de habilidades y estrategias que se
van construyendo y desarrollando a lo largo de
la vida en los diversos contextos en que ésta
se desarrolla y en interacción con la persona
con la que nos relacionamos.
Es muy cierto que la lectura en un proceso complejo que conlleva
la intervención de procesos; que al interrelacionarse permiten una
buena lectura comprensiva. Los factores que permiten el éxito de
los procesos conjuga experiencias, conocimientos y creencias
sobre su proyección de vida y sus perspectivas frente a la lectura,
es decir, confrontar los saberes previos con el texto.
Así con el transcurso de los años la lectura ha tomado un rumbo de
exigencias, dejando de lado el texto impreso y abriendo paso a un
nuevo tipo de lector que elabora su propio texto; desde el uso de
las redes sociales; que no tiene un límite o parámetro según
autores pasados. Todo este cambio considera la posibilidad el
desarrollo de nuevas competencias y habilidades en los
estudiantes relacionadas a una cultura digital; desde la
alfabetización permanente para que logren la producción de textos
en dispositivos móviles.
Julie Coiro (2015) especialista en comprensión lectora
en internet propone una lista de las nuevas capacidades
que se deben desarrollar para ejercitar la lectura de
textos electrónicos de manera adecuada, estas son:
• Perfeccionamiento de las capacidades de lectura en
texto impreso.
• Conocimientos avanzados de computación.
• Dominio del Internet y de la World Wide Web
• Conocimientos y habilidades para utilizar y navegar
con diversos motores de búsqueda (Google, Yahoo,
Altavista, etc.)
• Capacidad para interactuar con formatos de textos
nuevos (Libro electrónico, hipertexto, hipermedia, etc.) •
Habilidades para manipular innumerables bases de
datos y capacidades para buscar, ubicar y establecer
conexiones entre recursos desde diversas perspectivas
• Facultades de investigación a través de palabras
claves, así como para realizar descubrimientos por
accidente (Serendipia)
• Capacidades de exploración, asociación,
interpretación, valoración fragmentación, reordenación, y
edición de información combinando signos, símbolos,
imágenes, palabras y sonidos.
• Desarrollo de nuevos procesos de pensamientos y
ampliación de nuevos conocimientos Inter y
multidisciplinarios.
• Destreza para leer entre líneas, codificar y seleccionar
información y juzgar su autenticidad.
• Conocimiento y comprensión de lenguas extranjeras
(principalmente el inglés)
Por ello planteamos desarrollar estas capacidades, citadas
anteriormente; enfocando en los estudiantes de 5to grado de
Educación Primaria de la Institución Educativa Imperio de Japón;
donde elaboran sus producciones sin intención comunicativa ni
motivación; ya que producir no es una tarea fácil pues requiere de
varias etapas para poder obtener el producto final.
El impacto de las TIC también ha llegado a nuestra
vida alfabetizada, tanto que un número considerable de
alfabetizados nos sentamos muchas horas del día
frente a una computadora para comunicarnos, leer o
escribir, a tal grado han cambiado las cosas que una
parte muy importante de la comunicación
tradicionalmente desarrollada en entornos analógicos o
con objetos físicos (papel, libro, lápiz, correo postal)
compuestos por átomos, hoy está emigrando de modo
acelerado hacia entornos digitales (Cassany, 2002)
No obstante ,se puede encontrar una alternativa de solución, por eso
vemos conveniente generar un espacio de motivación para
sensibilizar a los estudiantes a seguir produciendo textos y
compartiendolos a través del uso de los entornos virtuales. Puesto
que en el mundo actual ,los estudiantes están en contacto con la
tecnología ,además de adquirir gran relevancia en todos los áreas
de desenvolvimiento,por ser práctica ,de uso diario ,de fácil
accesibilidad y de gozar de preferencia por ellos .
Por ello el presente proyecto se denomina :“Me divierto ,expreso y
comparto mi producción de textos por vía virtual ”
III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
Razones, descripción: estructura, bases teóricas o empíricas.
Gracias
IV. BENEFICIARIOS
Estudiantes?
Docentes?
Comunidad educativa?
V. OBJETIVOS
La finalidad del proyecto de innovación se encuentra fundamenta en dos
objetivos. siendo estos:
● Incentivar la lectura en los estudiantes y mejorar los niveles de
comprensión lectora
● Potencializar la producción de textos utilizando los medios digitales;y
compartir e intercambiar experiencias literarias con otros estudiantes de la
misma institución educativa y otras redes institucionales.
VI ACTIVIDADES ,METAS ,CRONOGRAMA Y RESPONSABLE
DPROPROYPROYECECT
Aspectos Responsable
Actividades Metas Cronograma Responsa
ble
referencias bibliogrficas
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2366.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
JAKELINE MUÑOZ
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castaneda
clapaesta
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
Moya Claudia Inés
 
Formación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redesFormación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redes
marugianfelice
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
rosauramercado
 
460 c
460 c460 c
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
ComputadoresparaEducar10
 
Mil maneras de leer1
Mil maneras de leer1Mil maneras de leer1
Mil maneras de leer1
Mónica Molina
 
Presentacion planificador del proyecto tit@2015
Presentacion  planificador del proyecto tit@2015Presentacion  planificador del proyecto tit@2015
Presentacion planificador del proyecto tit@2015
mouse728
 
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos NavegasProyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
guestf1f476
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
inensebelcpe
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
Efrén Ingledue
 
Tema del proyecto
Tema del proyectoTema del proyecto
Tema del proyecto
yahairaloriaherrera
 
Paréntesis de Gutenberg
Paréntesis de GutenbergParéntesis de Gutenberg
Paréntesis de Gutenberg
japega73
 
Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]
AquilinoSabrina2020
 
Portafolio eunice
Portafolio  eunicePortafolio  eunice
Portafolio eunice
puerto-triunfo
 

La actualidad más candente (16)

SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castaneda
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
 
Formación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redesFormación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redes
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
 
Mil maneras de leer1
Mil maneras de leer1Mil maneras de leer1
Mil maneras de leer1
 
Presentacion planificador del proyecto tit@2015
Presentacion  planificador del proyecto tit@2015Presentacion  planificador del proyecto tit@2015
Presentacion planificador del proyecto tit@2015
 
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos NavegasProyecto Yo Navego, Vos Navegas
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
 
Tema del proyecto
Tema del proyectoTema del proyecto
Tema del proyecto
 
Paréntesis de Gutenberg
Paréntesis de GutenbergParéntesis de Gutenberg
Paréntesis de Gutenberg
 
Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]
 
Portafolio eunice
Portafolio  eunicePortafolio  eunice
Portafolio eunice
 

Similar a Proyecto de innovacion educativa

Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
anamarlencaceres
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
otero_estrella
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
anamarlencaceres
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Diana Elvira Granados Rozo
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
IMELDA ORDUZ
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Magda Estacio Diaz
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
anamarlencaceres
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
anamarlencaceres
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
anamarlencaceres
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
anamarlencaceres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
PaolaPozi
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
Efrén Ingledue
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
proyecto2013cpe
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
ritaortega
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 

Similar a Proyecto de innovacion educativa (20)

Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Proyecto de innovacion educativa

  • 1. Proyecto de innovación educativa I. DATOS GENERALES ● Denominación del proyecto: “Me divierto ,expreso y comparto mi producción de textos por vía virtual ” ● Institución educativa: 1089 “Imperio de Japón” ● Responsables: Nombre y apellido Cargo Teléfono e- mail Ronald Ramos Ramos Director 997688910 ramos1800@gmail.com Magdiana Miranda Amasifuen Coordinadora pedagógica 995414009 magdianasmirandaa@g.mail.com Evidio Serna Aponte Coordinador de Innovación 994978118 evidioserna@gmail.com Ursula Ulffe Tuesta Docente fortaleza 966756989 profesenaccion@gmail.com ● Duración: a. Inicio: 17 de noviembre del 2018 b. Término: 2019 II. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA En los últimos años se está dando relevancia al desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes, esto implica considerar una serie de herramientas que necesitan para comunicarse en diferentes situaciones sociales y sus necesidades. En estos dos casos, son aspectos diferentes y, por lo tanto, las herramientas que se requieren para comunicarse también lo son. En años pasados se ponía énfasis y se usaba como herramientas al estudio de la estructura de oraciones,la gramática ,escrituras o composiciones que no parten de una situación comunicativa ,daban más importancia a cuestiones de ortografía y gramática ,que a la profundización de textos . En la actualidad se fomenta la enseñanza desde el conocimiento del texto como muestra de unidad mínima de comunicación y que los estudiantes puedan y sepan comunicarse a partir de la comprensión y producción de textos, que pueden encontrarse en
  • 2. todo su entorno ,dentro y fuera del ámbito escolar. Enfocándonos en la producción de textos,se puede decir que aún existen obstáculos para producir un texto, Y no solo por las competencias y habilidades poco desarrolladas sino también por actitudes como la desmotivación para hacerlo y la poca claridad en el fin de su producción. Para PISA (2009) la lectura se considera como un conjunto de habilidades y estrategias que se van construyendo y desarrollando a lo largo de la vida en los diversos contextos en que ésta se desarrolla y en interacción con la persona con la que nos relacionamos. Es muy cierto que la lectura en un proceso complejo que conlleva la intervención de procesos; que al interrelacionarse permiten una buena lectura comprensiva. Los factores que permiten el éxito de los procesos conjuga experiencias, conocimientos y creencias sobre su proyección de vida y sus perspectivas frente a la lectura, es decir, confrontar los saberes previos con el texto. Así con el transcurso de los años la lectura ha tomado un rumbo de exigencias, dejando de lado el texto impreso y abriendo paso a un nuevo tipo de lector que elabora su propio texto; desde el uso de las redes sociales; que no tiene un límite o parámetro según autores pasados. Todo este cambio considera la posibilidad el desarrollo de nuevas competencias y habilidades en los estudiantes relacionadas a una cultura digital; desde la alfabetización permanente para que logren la producción de textos en dispositivos móviles. Julie Coiro (2015) especialista en comprensión lectora en internet propone una lista de las nuevas capacidades que se deben desarrollar para ejercitar la lectura de textos electrónicos de manera adecuada, estas son:
  • 3. • Perfeccionamiento de las capacidades de lectura en texto impreso. • Conocimientos avanzados de computación. • Dominio del Internet y de la World Wide Web • Conocimientos y habilidades para utilizar y navegar con diversos motores de búsqueda (Google, Yahoo, Altavista, etc.) • Capacidad para interactuar con formatos de textos nuevos (Libro electrónico, hipertexto, hipermedia, etc.) • Habilidades para manipular innumerables bases de datos y capacidades para buscar, ubicar y establecer conexiones entre recursos desde diversas perspectivas • Facultades de investigación a través de palabras claves, así como para realizar descubrimientos por accidente (Serendipia) • Capacidades de exploración, asociación, interpretación, valoración fragmentación, reordenación, y edición de información combinando signos, símbolos, imágenes, palabras y sonidos. • Desarrollo de nuevos procesos de pensamientos y ampliación de nuevos conocimientos Inter y multidisciplinarios. • Destreza para leer entre líneas, codificar y seleccionar información y juzgar su autenticidad. • Conocimiento y comprensión de lenguas extranjeras (principalmente el inglés) Por ello planteamos desarrollar estas capacidades, citadas anteriormente; enfocando en los estudiantes de 5to grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Imperio de Japón; donde elaboran sus producciones sin intención comunicativa ni motivación; ya que producir no es una tarea fácil pues requiere de varias etapas para poder obtener el producto final.
  • 4. El impacto de las TIC también ha llegado a nuestra vida alfabetizada, tanto que un número considerable de alfabetizados nos sentamos muchas horas del día frente a una computadora para comunicarnos, leer o escribir, a tal grado han cambiado las cosas que una parte muy importante de la comunicación tradicionalmente desarrollada en entornos analógicos o con objetos físicos (papel, libro, lápiz, correo postal) compuestos por átomos, hoy está emigrando de modo acelerado hacia entornos digitales (Cassany, 2002) No obstante ,se puede encontrar una alternativa de solución, por eso vemos conveniente generar un espacio de motivación para sensibilizar a los estudiantes a seguir produciendo textos y compartiendolos a través del uso de los entornos virtuales. Puesto que en el mundo actual ,los estudiantes están en contacto con la tecnología ,además de adquirir gran relevancia en todos los áreas de desenvolvimiento,por ser práctica ,de uso diario ,de fácil accesibilidad y de gozar de preferencia por ellos . Por ello el presente proyecto se denomina :“Me divierto ,expreso y comparto mi producción de textos por vía virtual ” III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. Razones, descripción: estructura, bases teóricas o empíricas. Gracias IV. BENEFICIARIOS Estudiantes? Docentes?
  • 5. Comunidad educativa? V. OBJETIVOS La finalidad del proyecto de innovación se encuentra fundamenta en dos objetivos. siendo estos: ● Incentivar la lectura en los estudiantes y mejorar los niveles de comprensión lectora ● Potencializar la producción de textos utilizando los medios digitales;y compartir e intercambiar experiencias literarias con otros estudiantes de la misma institución educativa y otras redes institucionales. VI ACTIVIDADES ,METAS ,CRONOGRAMA Y RESPONSABLE DPROPROYPROYECECT Aspectos Responsable Actividades Metas Cronograma Responsa ble referencias bibliogrficas http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2366.pdf