SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO LA LECTURA 
DOCENTE 
YIXI RIOS 
CENT EDUC RUR PLAYAS LINDAS 
SEDE EL EDEN 3 
NORTE DE SANTANDER - EL CARMEN 
2013
INTRODUCCION 
La animación a la lectura es una línea de actuación prioritaria en educación. El desarrollo de la competencia lectora es algo fundamental para afrontar con éxito el resto de competencias. 
Hoy en día, se reconoce que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen innumerables ventajas a los procesos de enseñanza – aprendizaje de cualquier área temática. Es importante resaltar que la sociedad informacional en la que nos encontramos inmersos, ofrece particularmente al sector educativo variados recursos educativos, los cuales si se emplean con un sentido pedagógico en cualquier área del conocimiento seguramente producirán cambios significativos en la curva de aprendizaje de los estudiantes y/o población objetivo a la que vaya dirigido. No obstante cabe aclarar, que la mayoría de recursos pedagógicos que se encuentran en la Internet se caracterizan principalmente por ofrecer un entorno más amigable, interactivo y por permitir nuevos estilos de aprendizaje en los estudiantes. 
Por esta razón, se pretende evaluar un material didáctico que fomente el aprendizaje por la lectura mediante estrategias innovadoras que favorezcan en los estudiantes de la básica primaria de la sede El Eden 3, el gusto por leer y de mejorar significativamente su lenguaje oral. 
Para la puesta en marcha de este proyecto, se diseñaran actividades didácticas que permitirán evaluar tanto el contenido del material educativo seleccionado
como los objetivos que persigue el mismo para fomentar, enriquecer y desarrollar nuevas habilidades y competencias en el aprendizaje de la lectura. 
Con el tiempo se ha visto que también es posible desarrollar la competencia lectora utilizando pequeños documentos. Pueden ser fragmentos de libros pero también todo tipo de documentos de uso cotidiano: facturas, recibos bancarios, formularios, tarjetas de embarque, carteles publicitarios, etiquetas de envases, folletos publicitarios, noticias periodísticas, carteleras de cine, anuncios por palabras, prospectos de medicamentos, cómics, páginas amarillas, recetas de cocina, instrucciones de uso, planos, calendarios, gráficos, ofertas de viaje, listados de notas, etc, etc. A partir de la lectura comprensiva del documento se trata de responder a preguntas que aluden a aprendizajes curriculares de las distintas áreas. El trabajo con este tipo de documentos no solo contribuye al desarrollo de la competencia lectora si no que, dado su carácter globalizador y transversal, también influye en la adquisición del resto de competencias. El uso de estos recursos permite ajustarse a la duración de una sesión asegurando mayor motivación e inmediatez.
OBJETIVOS 
Objetivo General: 
· Seleccionar un material educativo mediado por las TICs que permita fomentar y desarrollar el aprendizaje por la lectura en los estudiantes de primer grado de básica primaria pertenecientes al Instituto Educativo Miguel Antonio Lengua Navas de la sede educativa El Tapón del Municipio de San Pelayo – Córdoba. 
Objetivos Específicos: 
· Promover y enriquecer el gusto por la lectura mediante el desarrollo de actividades interactivas a través del uso de las TICs. 
· Diseñar actividades prácticas empleando software de autor, que permitan fomentar el gusto por la lectura mediante estrategias de aprendizaje que incentiven tanto el trabajo cooperativo como colaborativo en los estudiantes.
PROBLEMA 
La problemática de los estudiantes de básica primaria del CENTRO EDUCATIVO RURAL PLAYAS LINDAS-SEDE EL EDEN 3, consiste en el mejoramiento de la comprensión lectora en base al mejoramiento de las tics en el aula. 
FORMULACION DEL PROBLEMA ¿COMO MEJORAR LA LECTURA A TRAVÉS DE LAS TIC.?
JUSTIFICACION 
A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de leer toda clase de textos y comprender la idea que ellos nos expresan para tener un manejo real de la información con una visión analítica y crítica del texto, en donde el lector es un ente activo en el proceso de la lectura, trazándose algunos interrogantes que le permitan hacer una verdadera comprensión. 
Por esta razón, esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las actividades escolares al diseñar clases integradas mediante el uso de las TIC, específicamente con la implementación de un portal donde los estudiantes podrán encontrar actividades dinámicas y diferentes a lo convencional haciendo uso de herramientas tecnológicas online ,tal manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender textos escritos, en los cuales puedan decodificar el mensaje, analizarlo y criticarlo, con el fin de posibilitar el fortalecimiento de esta habilidad comunicativa en interacción con las demás, que es fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje; en donde los estudiantes utilizarán medios multimedias y virtuales de gran interés y atención para ellos como el antes mencionado, creando espacios novedosos y adecuados para el desarrollo de competencias a través del recurso que ofrecen las TIC.
MARCO CONCEPTUAL 
Todos estamos de acuerdo en que la lectura es un caballo de batalla para los docentes y una actividad necesaria para nuestros alumnos que no siempre quieren realizar. La introducción de las TIC en esta tarea puede ampliar mucho las posibilidades de llegar hasta ellos, con actividades más atractivas, más específicas, desde un enfoque diferente y que les permita trabajar también otras competencias. 
Las TIC también se abren camino entre las actividades de Animación a la Lectura: tanto las rutinas en las que se han introducido las TIC sin apenas darnos cuenta, como actividades en las que las TIC resultan imprescindibles. Todas ellas, basadas en experiencias reales de aulas de Primaria. De lo más sencillo a lo más avanzado. 
Primeramente, según documento publicado en el internet, se entiende por lectura en general, “al proceso fisiológico, psíquico e intelectual que conduce a la reproducción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte de los lectores”. Se dice que fisiológica porque intervienen los ojos y el cerebro, psíquico porque el lector tiene una actitud de aceptación o de rechazo hacia el texto; y es un proceso intelectual porque la lectura no concluye hasta tanto no se decodifiquen las imágenes acústicas visuales. 
También, este mismo documento la define como “una actividad mediante la cual una persona pasa la vista por lo escrito al tiempo que capta el valor y significado de los signos empleados”.
Por lo tanto, no llegamos a imaginar todo el proceso interno que se realiza en el ser humano en ese acto tan sencillo, pero valioso de pasar nuestra vista por un texto y si haciéndose debidamente los importantes resultados que se obtendrían. 
Tipos de lectura: 
Se conocen según diferentes investigaciones en el campo de la lingüística, como la del documento…que existen dos tipos de lectura: Lectura Mecánica y Lectura comprensiva. La primera se define como la aproximación a un texto con el propósito de obtener una visión general de su contenido, se realiza normalmente de manera rápida, sin poner énfasis en aspectos particulares, sin preocuparse por la estructura del texto; la segunda que es la que nos interesa específicamente, se define como la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto, cuyo objetivo es la interpretación y comprensión critica de la lectura y finalmente donde el lector es un ente activo delo que lee, decodificando el mensaje, analizándolo, criticándolo y cuestionándolo. 
De lo anterior podemos deducir, que existen diferencias entre ambos tipos de lectura pero a su vez existe una estrecha relación como es la de que inicialmente el lector comienza su lectura por lo general mecánicamente y luego va adentrándose si es de su interés y retomándola nuevamente si es necesario hasta alcanzar lo que quiere, la comprensión de su contenido. 
Existen algunas técnicas de lectura comprensiva, donde el lema es “Leer para comprender”, como el que se nos muestra en el documento “La importancia de la lectura I” que se encuentra en internet…, la cual sostiene “leer comprensivamente es entender a que se refiere el autor
con cada una de sus afirmaciones y los nexos, relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí”. Podemos hablar de diferentes niveles de comprensión: La comprensión primaria que es la asimilación de los elementos que dan sentido de las afirmaciones simples y La comprensión profunda que es la comprensión que va más allá del texto, donde podemos encontrar serias dificultades si no poseemos un bagaje cultural, conocimientos básicos del tema que trata el texto y la falta de criterio personal y espíritu crítico. 
Por consiguiente, si queremos llegar al fin último de la lectura debemos aplicar algunos de los siguientes consejos que se nos brinda el documento antes mencionado sobre técnicas de lectura comprensiva, el cual nos sugiere: 
 Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos. 
 Ejercitar el pensamiento lógico, mediante juegos de ingenio ojala práctica del ajedrez, seguramente que a nuestros estudiantes les llamaría muchísimo la atención este consejo en especial. 
 Apuntar las palabras desconocidas para posteriormente buscar su significado y aumentar nuestro vocabulario. 
 Adquirir conocimientos de cultura general en lo posible de historia, geografía, política religión, etc 
Como bien es sabido por todos nosotros los docentes, que una de las causas principales del fracaso escolar se encuentra en los bajos niveles de lectura que se presentan tanto en los preadolescentes como los adolescentes y para solucionar esta situación se necesita la ayuda del profesor que pueda ofrecer estrategias, métodos dinámicos y del interés de los estudiantes para motivar esta gran y necesario habito.
ACTIVIDADES 
A continuación se describen algunas actividades prácticas que se trabajaran con los niños diariamente para mejorar su proceso de lectura. ACTIVIDAD 1: CONSTRUYO MI FRISO 
PROPOSITO: Comprender un texto siguiendo la secuencia espacial y temporal representándolo gráficamente usando paint. 
MATERIALES: Computador 
TIEMPO: 2 horas 
DESCRIPCION: El docente o un estudiante lee pausadamente una fábula o un cuento. Los niños escuchan atentamente lo leído. Luego dibujan en paint, escenas relacionadas con el cuento. Finalmente lo explican a sus compañeros
ACTIVIDAD 2: LA IMAGEN CUENTA PROPOSITO: Propiciar en el alumno el desarrollo de la expresión oral a través de la práctica lectora MATERIALES: Computador TIEMPO: Una sesión mensual de 40 minutos DESCRIPCION: Se le muestra al estudiante una imagen en el computador relacionada con el cuento que se va a leer. Se le hacen varias preguntas sobre cuál será el tema, cual puede ser el título de la historia, quienes serán sus personajes, que sucederá en esa historia. Se les da participación a todos los estudiantes para conocer su originalidad, creatividad, expresión oral e inclusión de nuevo vocabulario. Finalmente se hace la lectura oral del cuento que se llevaba preparado y los niños podrán darse cuenta que cada persona puede crear sus propias situaciones y personajes.
CRONOGRAMA 
MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
FEBRERO 
17 
MARZO 16 
ABRIL 
13 
MAYO 18 
JULIO 
13 
AGOSTO 24 
SEPTIEMBR 
28 
OCTUBRE 30 
NOVIEMBRE 
16 
EVALUACION 
Tipo de Evaluación: 
Durante el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje con los estudiantes se realizarán dos tipos de evaluación: 
a. Una evaluación de diagnóstico inicial: Para indagar por los saberes previos con que cuenta los estudiantes en base a la temática en cuestión. Se aplicará un pequeño cuestionario donde los niños con la guía del profesor irán contestando conjuntamente a las preguntas que allí se plantean, con el propósito de medir sus conocimientos y así mismo detectar debilidades en torno a la lectura.
b. Una evaluación formativa: Se efectuará con el fin de obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y en base a los resultados arrojados tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. Se realizarán a través de unos test objetivos muy breves (quizzes) del tipo verdadero-falso. 
El objetivo primordial de emplear una evaluación formativa es que su finalidad no es en principio calificar sino ayudar a aprender, condicionar un estudio inteligente y corregir errores a tiempo. Esta evaluación formativa no es un punto final sino que está integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Una vez el proyecto se encuentre en la etapa de implementación se aplicará una evaluación que permita medir el desempeño y las competencias adquiridas por el docente participante en cada una de las etapas del proyecto de aula con TIC. 
Criterios de Evaluación: Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo en el proyecto, estarán enfocados a: la escucha activa, el diálogo constructivo, la reflexión-acción-reflexión, la discusión y consenso; valorando especialmente la capacidad de ingenio e invención para comunicar sus ideas y/o aportes y la manera de construir conocimiento colectivo. 
Es importante resaltar, que en el instrumento de evaluación seleccionado cada criterio establecido en ella, tendrá unos valores o puntuaciones que definirán si el nivel alcanzado por el estudiante fue: Excelente, Bueno o Necesita Mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsRocio Mendoza
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasesma-betty
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
Hector Cabrera Hernandez
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...centroeducativolalagunadeindios
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Yamile Angarita Lopez
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javierjiminelson
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...NataliaBarte
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
Daniela Agudelo Gutierrez
 
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´SProyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
Alegría de Leer Con Tics
 
Instituto cervantes saber leer (completo)
Instituto cervantes   saber leer (completo)Instituto cervantes   saber leer (completo)
Instituto cervantes saber leer (completo)
Carlos Alcibi Garcia
 
Presentacion de protocolo_2 final554
Presentacion de protocolo_2 final554Presentacion de protocolo_2 final554
Presentacion de protocolo_2 final554Luci Alonso
 

La actualidad más candente (17)

Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con tics
 
Alejandro lazaro
Alejandro lazaroAlejandro lazaro
Alejandro lazaro
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivas
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Mariem dris 2
Mariem dris 2Mariem dris 2
Mariem dris 2
 
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´SProyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S
 
Instituto cervantes saber leer (completo)
Instituto cervantes   saber leer (completo)Instituto cervantes   saber leer (completo)
Instituto cervantes saber leer (completo)
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Presentacion de protocolo_2 final554
Presentacion de protocolo_2 final554Presentacion de protocolo_2 final554
Presentacion de protocolo_2 final554
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 

Similar a Mejorando la lectura proyecto

proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15luisferrer6
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336angelmanuel22
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336angelmanuel22
 
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
proyecto2013cpe
 
Viviana
VivianaViviana
Problemática
Problemática Problemática
Problemática
Jannis Nataly
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
etelvinacampo
 
Cap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSECap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSE
jose15calderon
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y tActividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
LeidySaldarriaga4
 
43763 bocas de oru
43763 bocas de oru43763 bocas de oru
43763 bocas de oru
Andcastellanos2
 
Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)
Mauricio Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1eli22ca
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
Fabian Villacis
 
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.docPLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
AliciaRomero74
 
Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalMarina Perez
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
ardeypv
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420angelmanuel22
 

Similar a Mejorando la lectura proyecto (20)

proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Problemática
Problemática Problemática
Problemática
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
 
Cap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSECap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSE
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y tActividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
Actividad 3 de seguimiento para fortalecer pruebas saber pro y saber t y t
 
43763 bocas de oru
43763 bocas de oru43763 bocas de oru
43763 bocas de oru
 
Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
 
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.docPLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
 
Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 final
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420
 

Más de laurach77

Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
laurach77
 
Proyecto las partes de las plantas
Proyecto   las partes de las plantasProyecto   las partes de las plantas
Proyecto las partes de las plantas
laurach77
 
44379 la bongota
44379  la bongota44379  la bongota
44379 la bongota
laurach77
 
Proyecto 44144
Proyecto 44144Proyecto 44144
Proyecto 44144
laurach77
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
laurach77
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
laurach77
 
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
laurach77
 
Proyecto 44132
Proyecto 44132Proyecto 44132
Proyecto 44132
laurach77
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
laurach77
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
laurach77
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77
 

Más de laurach77 (11)

Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
 
Proyecto las partes de las plantas
Proyecto   las partes de las plantasProyecto   las partes de las plantas
Proyecto las partes de las plantas
 
44379 la bongota
44379  la bongota44379  la bongota
44379 la bongota
 
Proyecto 44144
Proyecto 44144Proyecto 44144
Proyecto 44144
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
Proyecto pedagogico con las tic sede la esperanza 2013
 
Proyecto 44132
Proyecto 44132Proyecto 44132
Proyecto 44132
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Mejorando la lectura proyecto

  • 1. MEJORANDO LA LECTURA DOCENTE YIXI RIOS CENT EDUC RUR PLAYAS LINDAS SEDE EL EDEN 3 NORTE DE SANTANDER - EL CARMEN 2013
  • 2. INTRODUCCION La animación a la lectura es una línea de actuación prioritaria en educación. El desarrollo de la competencia lectora es algo fundamental para afrontar con éxito el resto de competencias. Hoy en día, se reconoce que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen innumerables ventajas a los procesos de enseñanza – aprendizaje de cualquier área temática. Es importante resaltar que la sociedad informacional en la que nos encontramos inmersos, ofrece particularmente al sector educativo variados recursos educativos, los cuales si se emplean con un sentido pedagógico en cualquier área del conocimiento seguramente producirán cambios significativos en la curva de aprendizaje de los estudiantes y/o población objetivo a la que vaya dirigido. No obstante cabe aclarar, que la mayoría de recursos pedagógicos que se encuentran en la Internet se caracterizan principalmente por ofrecer un entorno más amigable, interactivo y por permitir nuevos estilos de aprendizaje en los estudiantes. Por esta razón, se pretende evaluar un material didáctico que fomente el aprendizaje por la lectura mediante estrategias innovadoras que favorezcan en los estudiantes de la básica primaria de la sede El Eden 3, el gusto por leer y de mejorar significativamente su lenguaje oral. Para la puesta en marcha de este proyecto, se diseñaran actividades didácticas que permitirán evaluar tanto el contenido del material educativo seleccionado
  • 3. como los objetivos que persigue el mismo para fomentar, enriquecer y desarrollar nuevas habilidades y competencias en el aprendizaje de la lectura. Con el tiempo se ha visto que también es posible desarrollar la competencia lectora utilizando pequeños documentos. Pueden ser fragmentos de libros pero también todo tipo de documentos de uso cotidiano: facturas, recibos bancarios, formularios, tarjetas de embarque, carteles publicitarios, etiquetas de envases, folletos publicitarios, noticias periodísticas, carteleras de cine, anuncios por palabras, prospectos de medicamentos, cómics, páginas amarillas, recetas de cocina, instrucciones de uso, planos, calendarios, gráficos, ofertas de viaje, listados de notas, etc, etc. A partir de la lectura comprensiva del documento se trata de responder a preguntas que aluden a aprendizajes curriculares de las distintas áreas. El trabajo con este tipo de documentos no solo contribuye al desarrollo de la competencia lectora si no que, dado su carácter globalizador y transversal, también influye en la adquisición del resto de competencias. El uso de estos recursos permite ajustarse a la duración de una sesión asegurando mayor motivación e inmediatez.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General: · Seleccionar un material educativo mediado por las TICs que permita fomentar y desarrollar el aprendizaje por la lectura en los estudiantes de primer grado de básica primaria pertenecientes al Instituto Educativo Miguel Antonio Lengua Navas de la sede educativa El Tapón del Municipio de San Pelayo – Córdoba. Objetivos Específicos: · Promover y enriquecer el gusto por la lectura mediante el desarrollo de actividades interactivas a través del uso de las TICs. · Diseñar actividades prácticas empleando software de autor, que permitan fomentar el gusto por la lectura mediante estrategias de aprendizaje que incentiven tanto el trabajo cooperativo como colaborativo en los estudiantes.
  • 5. PROBLEMA La problemática de los estudiantes de básica primaria del CENTRO EDUCATIVO RURAL PLAYAS LINDAS-SEDE EL EDEN 3, consiste en el mejoramiento de la comprensión lectora en base al mejoramiento de las tics en el aula. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿COMO MEJORAR LA LECTURA A TRAVÉS DE LAS TIC.?
  • 6. JUSTIFICACION A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de leer toda clase de textos y comprender la idea que ellos nos expresan para tener un manejo real de la información con una visión analítica y crítica del texto, en donde el lector es un ente activo en el proceso de la lectura, trazándose algunos interrogantes que le permitan hacer una verdadera comprensión. Por esta razón, esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las actividades escolares al diseñar clases integradas mediante el uso de las TIC, específicamente con la implementación de un portal donde los estudiantes podrán encontrar actividades dinámicas y diferentes a lo convencional haciendo uso de herramientas tecnológicas online ,tal manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender textos escritos, en los cuales puedan decodificar el mensaje, analizarlo y criticarlo, con el fin de posibilitar el fortalecimiento de esta habilidad comunicativa en interacción con las demás, que es fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje; en donde los estudiantes utilizarán medios multimedias y virtuales de gran interés y atención para ellos como el antes mencionado, creando espacios novedosos y adecuados para el desarrollo de competencias a través del recurso que ofrecen las TIC.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL Todos estamos de acuerdo en que la lectura es un caballo de batalla para los docentes y una actividad necesaria para nuestros alumnos que no siempre quieren realizar. La introducción de las TIC en esta tarea puede ampliar mucho las posibilidades de llegar hasta ellos, con actividades más atractivas, más específicas, desde un enfoque diferente y que les permita trabajar también otras competencias. Las TIC también se abren camino entre las actividades de Animación a la Lectura: tanto las rutinas en las que se han introducido las TIC sin apenas darnos cuenta, como actividades en las que las TIC resultan imprescindibles. Todas ellas, basadas en experiencias reales de aulas de Primaria. De lo más sencillo a lo más avanzado. Primeramente, según documento publicado en el internet, se entiende por lectura en general, “al proceso fisiológico, psíquico e intelectual que conduce a la reproducción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte de los lectores”. Se dice que fisiológica porque intervienen los ojos y el cerebro, psíquico porque el lector tiene una actitud de aceptación o de rechazo hacia el texto; y es un proceso intelectual porque la lectura no concluye hasta tanto no se decodifiquen las imágenes acústicas visuales. También, este mismo documento la define como “una actividad mediante la cual una persona pasa la vista por lo escrito al tiempo que capta el valor y significado de los signos empleados”.
  • 8. Por lo tanto, no llegamos a imaginar todo el proceso interno que se realiza en el ser humano en ese acto tan sencillo, pero valioso de pasar nuestra vista por un texto y si haciéndose debidamente los importantes resultados que se obtendrían. Tipos de lectura: Se conocen según diferentes investigaciones en el campo de la lingüística, como la del documento…que existen dos tipos de lectura: Lectura Mecánica y Lectura comprensiva. La primera se define como la aproximación a un texto con el propósito de obtener una visión general de su contenido, se realiza normalmente de manera rápida, sin poner énfasis en aspectos particulares, sin preocuparse por la estructura del texto; la segunda que es la que nos interesa específicamente, se define como la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto, cuyo objetivo es la interpretación y comprensión critica de la lectura y finalmente donde el lector es un ente activo delo que lee, decodificando el mensaje, analizándolo, criticándolo y cuestionándolo. De lo anterior podemos deducir, que existen diferencias entre ambos tipos de lectura pero a su vez existe una estrecha relación como es la de que inicialmente el lector comienza su lectura por lo general mecánicamente y luego va adentrándose si es de su interés y retomándola nuevamente si es necesario hasta alcanzar lo que quiere, la comprensión de su contenido. Existen algunas técnicas de lectura comprensiva, donde el lema es “Leer para comprender”, como el que se nos muestra en el documento “La importancia de la lectura I” que se encuentra en internet…, la cual sostiene “leer comprensivamente es entender a que se refiere el autor
  • 9. con cada una de sus afirmaciones y los nexos, relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí”. Podemos hablar de diferentes niveles de comprensión: La comprensión primaria que es la asimilación de los elementos que dan sentido de las afirmaciones simples y La comprensión profunda que es la comprensión que va más allá del texto, donde podemos encontrar serias dificultades si no poseemos un bagaje cultural, conocimientos básicos del tema que trata el texto y la falta de criterio personal y espíritu crítico. Por consiguiente, si queremos llegar al fin último de la lectura debemos aplicar algunos de los siguientes consejos que se nos brinda el documento antes mencionado sobre técnicas de lectura comprensiva, el cual nos sugiere:  Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos.  Ejercitar el pensamiento lógico, mediante juegos de ingenio ojala práctica del ajedrez, seguramente que a nuestros estudiantes les llamaría muchísimo la atención este consejo en especial.  Apuntar las palabras desconocidas para posteriormente buscar su significado y aumentar nuestro vocabulario.  Adquirir conocimientos de cultura general en lo posible de historia, geografía, política religión, etc Como bien es sabido por todos nosotros los docentes, que una de las causas principales del fracaso escolar se encuentra en los bajos niveles de lectura que se presentan tanto en los preadolescentes como los adolescentes y para solucionar esta situación se necesita la ayuda del profesor que pueda ofrecer estrategias, métodos dinámicos y del interés de los estudiantes para motivar esta gran y necesario habito.
  • 10. ACTIVIDADES A continuación se describen algunas actividades prácticas que se trabajaran con los niños diariamente para mejorar su proceso de lectura. ACTIVIDAD 1: CONSTRUYO MI FRISO PROPOSITO: Comprender un texto siguiendo la secuencia espacial y temporal representándolo gráficamente usando paint. MATERIALES: Computador TIEMPO: 2 horas DESCRIPCION: El docente o un estudiante lee pausadamente una fábula o un cuento. Los niños escuchan atentamente lo leído. Luego dibujan en paint, escenas relacionadas con el cuento. Finalmente lo explican a sus compañeros
  • 11. ACTIVIDAD 2: LA IMAGEN CUENTA PROPOSITO: Propiciar en el alumno el desarrollo de la expresión oral a través de la práctica lectora MATERIALES: Computador TIEMPO: Una sesión mensual de 40 minutos DESCRIPCION: Se le muestra al estudiante una imagen en el computador relacionada con el cuento que se va a leer. Se le hacen varias preguntas sobre cuál será el tema, cual puede ser el título de la historia, quienes serán sus personajes, que sucederá en esa historia. Se les da participación a todos los estudiantes para conocer su originalidad, creatividad, expresión oral e inclusión de nuevo vocabulario. Finalmente se hace la lectura oral del cuento que se llevaba preparado y los niños podrán darse cuenta que cada persona puede crear sus propias situaciones y personajes.
  • 12. CRONOGRAMA MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 FEBRERO 17 MARZO 16 ABRIL 13 MAYO 18 JULIO 13 AGOSTO 24 SEPTIEMBR 28 OCTUBRE 30 NOVIEMBRE 16 EVALUACION Tipo de Evaluación: Durante el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje con los estudiantes se realizarán dos tipos de evaluación: a. Una evaluación de diagnóstico inicial: Para indagar por los saberes previos con que cuenta los estudiantes en base a la temática en cuestión. Se aplicará un pequeño cuestionario donde los niños con la guía del profesor irán contestando conjuntamente a las preguntas que allí se plantean, con el propósito de medir sus conocimientos y así mismo detectar debilidades en torno a la lectura.
  • 13. b. Una evaluación formativa: Se efectuará con el fin de obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y en base a los resultados arrojados tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. Se realizarán a través de unos test objetivos muy breves (quizzes) del tipo verdadero-falso. El objetivo primordial de emplear una evaluación formativa es que su finalidad no es en principio calificar sino ayudar a aprender, condicionar un estudio inteligente y corregir errores a tiempo. Esta evaluación formativa no es un punto final sino que está integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una vez el proyecto se encuentre en la etapa de implementación se aplicará una evaluación que permita medir el desempeño y las competencias adquiridas por el docente participante en cada una de las etapas del proyecto de aula con TIC. Criterios de Evaluación: Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo en el proyecto, estarán enfocados a: la escucha activa, el diálogo constructivo, la reflexión-acción-reflexión, la discusión y consenso; valorando especialmente la capacidad de ingenio e invención para comunicar sus ideas y/o aportes y la manera de construir conocimiento colectivo. Es importante resaltar, que en el instrumento de evaluación seleccionado cada criterio establecido en ella, tendrá unos valores o puntuaciones que definirán si el nivel alcanzado por el estudiante fue: Excelente, Bueno o Necesita Mejorar.