SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL
   DOCENTES PARA EL NUEVO SIGLO y los
   entornos virtuales de aprendizaje




DIANA MARCELA CONDE PUENTES
     CODIGO 201122549
El presente trabajo presenta una serie de competencias y
habilidades que aspiro poseer o desarrollar en mi formación
como docente a fin de dar respuestas a las nuevas necesidades
educativas de una sociedad en constante cambio y dar una
mayor trascendencia al rol del profesor a modo de dar una
adecuada solución a las recientes demandas que la sociedad
hace a la educación.
    El Licenciado en Educación Básica con énfasis en
    Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, es un
    profesional de la educación en el campo de la educación básica y
    especialmente en la pedagogía de las áreas de las matemáticas, la
    lengua Castellana y las humanidades.
    Evidenciar la relación entre los núcleos de la educabilidad, la
    enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién
    educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué
    enseña, cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es
    capaz de comprender el momento histórico que vive el país y la
    función socializadora de la educación, a través de la cual se
    difunden los valores culturales y se forman ciudadanos
    autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una
    democracia participativa
   Tener conocimiento de base lingüística y de los procesos
    psicolingüísticos y sociolingüísticos: Mejorar el dominio
    personal de las lenguas oficiales, de su uso oral y escrito y
    de su didáctica es una necesidad imperiosa, ya que los
    profesores ejercen su profesión a través precisamente del
    uso del lenguaje y además las habilidades lingüísticas son
    la base del aprendizaje.
   Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica: El
    maestro y la maestra del siglo XXI deben poseer un dominio extenso
    e intenso de las TIC, tanto en lo referente al uso de software general
    (procesadores de textos, bases de datos,...), como especifico de las
    distintas áreas de aprendizaje. Igualmente tienen que saber buscar
    recursos en la red e implementar la docencia valiéndose de las
    nuevas tecnologías. Al mismo tiempo deben tener suficientes
    conocimientos sobre comunicación audiovisual.
 Tener una preparación adecuada y suficiente en contenidos
  científicos y psicopedagógicos.
 · Ser consciente y saber justificar los criterios

que rigen la selección de los conocimientos y contenidos a enseñar.
 · Saber como proceder para que los alumnos aprendan de manera
  rigorosa, activa, autónoma y compartida.
 · Conocer las características definitorias y la problemática de la
  adolescencia para tener en cuenta las necesidades y las
  posibilidades de los alumnos y prever los posibles conflictos.
   · Saber adaptar los programas y la metodología a las necesidades
  concretas de cada contexto social y cada grupo de alumnos.
 · Conocer las cuestiones relativas a la organización del centro y del
  grupo clase.
 · Poseer conocimiento y recursos para poder atender la diversidad
  en el aula y al alumnado Nuevo.
 Trabajar en equipo.

 Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y

  Organizar la formación continua.
 Conocimiento del dominio del idioma de ingles
    Promover la participación activa de los alumnos en la enseñanza de
    los contenidos.
   · Aplicar las técnicas básicas de comunicación.
   · Actuar de manera que nuestra materia sea considerada parte
    integrante de la educación de nuestros alumnos. Eso implica un
    trabajo en equipo con el resto del profesorado de secundaria, de
    acuerdo con un proyecto educativo de centro.
   · Tener cierta capacidad de comunicación o capacidad de
    empatia, de compasión y cierto sentido del humor.
   · Creer en la relevancia de la función social de la educación. Eso
    implica aceptar el compromiso ético que supone la profesión.
   · Tener vocación y gozar trabajando con los alumnos.
Ser autónomo, capaz de desarrollar habilidades y competencias
en lo cognitivo, afectivo, actitudinal, axiológico y social; y a la
educación, como un proceso de reflexión permanente frente al
conocimiento, escenario para el diálogo de saberes, la
proposición de proyectos que generen espacios de trabajo y
oportunidades de producción e innovación.
   habilidad para utilizar información
   habilidad para usar tecnología de comunicación
   capacidad para resolver problemas
   capacidad de trabajo en equipo
   capacidad de supervisar y liderar
   capaz de emprender un aprendizaje continuo con relación a
    las habilidades o competencias personales, las siguientes
    son las que aparecen con mayor frecuencia: habilidades
    comunicacionales e intrapersonales, habilidad para
    aprender, habilidad de resolución de problemas, trabajo en
    equipo, capacidad de autogobierno, iniciativa y motivación.
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascom metodol
Fascom metodolFascom metodol
Fascom metodol
José Luis Darias
 
Que es lo basico coll
Que es lo basico collQue es lo basico coll
Que es lo basico coll
CarmenAlexandra Reyes
 
Los estudiantes del siglo XXI
Los estudiantes  del  siglo  XXILos estudiantes  del  siglo  XXI
Los estudiantes del siglo XXI
Marcela Camargo
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivalucecilla90
 
mapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmariaalbo
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
CenaidaVsquez
 
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajoEducacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
Compartir Palabra Maestra
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaTriana Perez
 
Perfil del docente de Id. Español
Perfil del docente de Id. EspañolPerfil del docente de Id. Español
Perfil del docente de Id. Español
florart
 
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXILOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
Laura Mora
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Farache y Miracotes
Farache y MiracotesFarache y Miracotes
Farache y Miracotesivama_garcia
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
Maria Navarro
 
Logros indispensables para siglo xxi
Logros indispensables para siglo xxiLogros indispensables para siglo xxi
Logros indispensables para siglo xxijmachuca
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
jamechaves
 
Comunicatic
ComunicaticComunicatic
Comunicatic
54525
 

La actualidad más candente (18)

Fascom metodol
Fascom metodolFascom metodol
Fascom metodol
 
Que es lo basico coll
Que es lo basico collQue es lo basico coll
Que es lo basico coll
 
Los estudiantes del siglo XXI
Los estudiantes  del  siglo  XXILos estudiantes  del  siglo  XXI
Los estudiantes del siglo XXI
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
 
mapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competencias
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
 
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajoEducacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
Educacion para el desarrollo humano a partir de la formacion para el trabajo
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
 
Perfil del docente de Id. Español
Perfil del docente de Id. EspañolPerfil del docente de Id. Español
Perfil del docente de Id. Español
 
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXILOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
 
Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Farache y Miracotes
Farache y MiracotesFarache y Miracotes
Farache y Miracotes
 
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Logros indispensables para siglo xxi
Logros indispensables para siglo xxiLogros indispensables para siglo xxi
Logros indispensables para siglo xxi
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Comunicatic
ComunicaticComunicatic
Comunicatic
 

Similar a Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo

Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826aceciliamendoza
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoMagda Estacio Diaz
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
AILED3487
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Andrés Felipe Pereira Meneses
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
catire1111
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaViviana Salazar Alzate
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4Fernando Pelillo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)dplimado
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Cmhr RH
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
Fernando Dpm
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 

Similar a Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo (20)

Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
 
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL DOCENTES PARA EL NUEVO SIGLO y los entornos virtuales de aprendizaje DIANA MARCELA CONDE PUENTES CODIGO 201122549
  • 2. El presente trabajo presenta una serie de competencias y habilidades que aspiro poseer o desarrollar en mi formación como docente a fin de dar respuestas a las nuevas necesidades educativas de una sociedad en constante cambio y dar una mayor trascendencia al rol del profesor a modo de dar una adecuada solución a las recientes demandas que la sociedad hace a la educación.
  • 3. El Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica y especialmente en la pedagogía de las áreas de las matemáticas, la lengua Castellana y las humanidades.
  • 4. Evidenciar la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña, cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es capaz de comprender el momento histórico que vive el país y la función socializadora de la educación, a través de la cual se difunden los valores culturales y se forman ciudadanos autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una democracia participativa
  • 5. Tener conocimiento de base lingüística y de los procesos psicolingüísticos y sociolingüísticos: Mejorar el dominio personal de las lenguas oficiales, de su uso oral y escrito y de su didáctica es una necesidad imperiosa, ya que los profesores ejercen su profesión a través precisamente del uso del lenguaje y además las habilidades lingüísticas son la base del aprendizaje.
  • 6. Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica: El maestro y la maestra del siglo XXI deben poseer un dominio extenso e intenso de las TIC, tanto en lo referente al uso de software general (procesadores de textos, bases de datos,...), como especifico de las distintas áreas de aprendizaje. Igualmente tienen que saber buscar recursos en la red e implementar la docencia valiéndose de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo deben tener suficientes conocimientos sobre comunicación audiovisual.
  • 7.  Tener una preparación adecuada y suficiente en contenidos científicos y psicopedagógicos.  · Ser consciente y saber justificar los criterios que rigen la selección de los conocimientos y contenidos a enseñar.  · Saber como proceder para que los alumnos aprendan de manera rigorosa, activa, autónoma y compartida.  · Conocer las características definitorias y la problemática de la adolescencia para tener en cuenta las necesidades y las posibilidades de los alumnos y prever los posibles conflictos.
  • 8. · Saber adaptar los programas y la metodología a las necesidades concretas de cada contexto social y cada grupo de alumnos.  · Conocer las cuestiones relativas a la organización del centro y del grupo clase.  · Poseer conocimiento y recursos para poder atender la diversidad en el aula y al alumnado Nuevo.  Trabajar en equipo.  Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y Organizar la formación continua.  Conocimiento del dominio del idioma de ingles
  • 9. Promover la participación activa de los alumnos en la enseñanza de los contenidos.  · Aplicar las técnicas básicas de comunicación.  · Actuar de manera que nuestra materia sea considerada parte integrante de la educación de nuestros alumnos. Eso implica un trabajo en equipo con el resto del profesorado de secundaria, de acuerdo con un proyecto educativo de centro.
  • 10. · Tener cierta capacidad de comunicación o capacidad de empatia, de compasión y cierto sentido del humor.  · Creer en la relevancia de la función social de la educación. Eso implica aceptar el compromiso ético que supone la profesión.  · Tener vocación y gozar trabajando con los alumnos.
  • 11. Ser autónomo, capaz de desarrollar habilidades y competencias en lo cognitivo, afectivo, actitudinal, axiológico y social; y a la educación, como un proceso de reflexión permanente frente al conocimiento, escenario para el diálogo de saberes, la proposición de proyectos que generen espacios de trabajo y oportunidades de producción e innovación.
  • 12. habilidad para utilizar información  habilidad para usar tecnología de comunicación  capacidad para resolver problemas  capacidad de trabajo en equipo  capacidad de supervisar y liderar
  • 13. capaz de emprender un aprendizaje continuo con relación a las habilidades o competencias personales, las siguientes son las que aparecen con mayor frecuencia: habilidades comunicacionales e intrapersonales, habilidad para aprender, habilidad de resolución de problemas, trabajo en equipo, capacidad de autogobierno, iniciativa y motivación.