SlideShare una empresa de Scribd logo
Entra en vigor Coordinación Nacional Antisecuestro

Numero 5. Febrero 3, 2014/Año 2
Editor Antonio Grez Grez

5

José Emilio
Pacheco, la
última batalla

www.liberalmetropolitanomx.com

$2

Walmart y Aurrera

LAVADERO
DE DINERO
Cárdenas llama AMLO a unir fuerzas
Presencia de la ley del

talión

E

xtractos de la Carta Abierta
enviada por el Parlamento Europeo a los Estados Unidos en
la que se plantea la grave situación en
ese país donde aún se aplica la pena
de muerte.
El texto completo puede encontrarse en el sitio de la Presidencia Francesa de la Unión Europea.
Carta abierta del Presidente del
Parlamento Europeo al pueblo de los
Estados Unidos de América.
El Parlamento Europeo,(…) no
puede comprender, que Estados
Unidos sea, de entre las grandes democracias del mundo, la única que
no renuncia a pronunciar y aplicar la
pena de muerte.
Cada vez que se anuncia una ejecución en uno de los Estados de
vuestro país, la inquietud y la reprobación que se suscita adquieren hoy
una dimensión mundial. Todas las
intervenciones de las más altas autoridades religiosas o políticas pidiendo
clemencia ante los Gobernadores de
quien depende la decisión final son
sistemáticamente desoídas.
(…) Quisiera hoy tomarme la libertad de dirigiros esta carta abierta,
no en tono aleccionador, sino desde
el espíritu de diálogo leal propio de la

amistad que une a nuestros dos grandes continentes.
(…) A este lado del Atlántico,(…)
nadie discute que la pena de muerte
ha sido declarada Constitucional por
el Tribunal Supremos de los Estados
Unidos;(…) Europa no olvida que
hasta fechas muy recientes se sirvió
también de la pena de muerte, y a menudo con crueldad. (...)
En toda Europa se gestó una concienciación colectiva que disipó
cualquier duda que pudiera quedar al
respecto.
Esta concientización, que yo quisiera que llegara también al pueblo
norteamericano, se fundamentó en
los elementos siguientes: En primer
lugar, ningún estudio objetivo ha podido nunca demostrar que la pena de
muerte tenga un efecto disuasivo para
la gran delincuencia, y en ninguno de
los países europeos que la han abolido recientemente se ha registrado
un aumento de ésta; en segundo lugar, las sociedades contemporáneas
cuentan con suficientes medios para
protegerse sin tener que conculcar el
principio sagrado del respeto a la vida
humana; la pena de muerte no es más
que la subsistencia del arcaísmo de la
antigua ley del talión: quien a hierro

mata, a hierro muere;.
En tercer lugar, el macabro escenario de las ejecuciones responde
menos a la dignidad que al sacrificio
ritual de un homicidio legal; en cuarto
lugar, desde el momento en que un
Estado de Derecho, perfectamente
estable y que dispone de otros medios
para defenderse, recurre a la pena de
muerte, esta debilitando la naturaleza
sagrada de toda vida humana y la autoridad moral que pudiera tener para
defenderla allá donde esté siendo despreciada; y por último, demasiados
condenados a los que se les acabó
quitando la vida, fueron posteriormente declarados inocentes, con lo
que tales casos fue la propia sociedad
quien, en nombre del derecho que se
abrogó, cometió un crimen irreparable. Con que un solo inocente, en
toda la historia de la justicia de nuestras sociedades modernas, hubiera
sido ejecutado por error, ya bastaría
para condenar radicalmente el principio de base de la pena capital. Desgraciadamente, sabemos que ése es
justamente el caso, en especial en los
Estados Unidos.
Soy consciente de que la mayoría
de la población de vuestro país es favorable al mantenimiento de la pena

de muerte y de que en democracia el
pueblo es soberano. Pero ¿es eso bastante para que quienes deben dirigir
su país con sabiduría y modernidad
se sustraigan a sus responsabilidades?
Cuando el Presidente Lincoln
abolió la esclavitud, ¿contaba con el
apoyo de la mayoría de los Estados
del Sur?. Cuando el Presidente Roosevelt alineó a su país al lado de los
europeos para restablecer la paz y la
libertad en un mundo devastado por
el nazismo y sus aliados, ¿tuvo de
entrada el apoyo mayoritario de sus
conciudadanos?. Cuando del Presidente Kennedy impuso el fin de la
segregación racial que persistía en
algunos Estados, ¿no tuvo la valentía,
acaso pagándola con su propia vida,
de ir a contracorriente de los muchos
que querían mantenerla a toda costa?
¿Es que los políticos de hoy pueden
limitarse a ser, por oportunismo o
electoralismo, una pálida sombra de
esos grandes visionarios que hicieron
la unión y la grandeza de vuestra nación?
Deseo de corazón,(…) que los Estados Unidos se unan a Europa para
desterrar una pena capital que no tiene ya razón de ser (…).

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

3
ntisecuestro
n Nacional A
Coordinació
r
Entra en vigo
2014/Año 2
Febrero 3, Grez
Numero 5.
tonio Grez
Editor An

José Emilio
la
Pacheco,
talla
última ba

5

ral
www.libe

metropol

om
itano.c

$2

y aurrera
Walmart

o
Lavader
o
de diner

pechosa

a muy sos
o de maner
nto
1, ha crecid
15 por cie
xico, en 199
ía en una
llegó a Mé
ó que crecer
Desde que
sa anunci
, la empre
año
Para este

Indice

3.- Editorial
4.-indice
5.-Mancera pide reforma política para el DF
6-11.- Walmart y Aurrera si es un virus letal, explotadores
12-13.-Debate sobre la mariguana debe ser científico
14-17.-Jose Emilio Pacheco, La ultima batalla
18-19.-Listo proyecto preliminar en leyes secundarias en
materia de telecomunicaciones

20.- Anuncia Mancera recuperación de 33 espacios
públicos en Iztapalapa
21.- México, sede del segundo Foro Global de la Red del
Conocimiento en Turismo de la OMT
22-23.-Entra en vigor Coordinación
Nacional Antisecuestro
24-25.-Crece robo de identidad
26.-Entrega Mancera apoyos damnificados de Guerrero
27.-Un mundo nos vigila, Ley Geolocalizacion
28-29.-Vamos a unirnos, vamos a sumarnos, pide Cárdenas a AMLO
30.-Urge Murillo a aprobar Código de Procedimientos
Penales

Directorio el Liberal
Metropolitano
PRESIDENTE

Antonio Grez Grez
DIRECTOR EDITORIAL
Lino Calderón
SUBDIRECTOR:
Ariel Velázquez
REDACCION:
Roberto Meléndez, José
Soto, Irma Jiménez
Albarrán, Ernesto Soto,
Alma Delia Rodríguez,
Ángel Iturralde,
Nadia Hernández Soto,
Pedro Moreno.
Víctor Juárez.
Carlos Quintanar,
Noel Alvarado
DISEÑO
Ricardo López García

31.-Empresarios y ONG favorecen
combate al crimen en Michoacán
32-33.-Acusan a delegada de
Iztacalco de corrupción
34-35.-Se dispara la extorsión telefónica
36-37.-Confirman 232 fallecimientos por
influenza AH1N1
38.-El ajolote desaparece de los canales
de Xochimilco en México

Mancera urge a concretar
la reforma política del DF
Ariel Velázquez
Carlos Quintanar

E

l jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Miguel Ángel Mancera, pidió a los senadores del
PRD que en este periodo que inicia el
1 de febrero se pueda concretar la reforma política para la Ciudad de México, con el objetivo de que se dote a
la capital del país de un nuevo estatus
dentro del Pacto Federal.
“En cada uno de ustedes nosotros
tenemos depositada la confianza de
la ciudadanía que ha pedido esta reforma política de la ciudad, está y
estará por supuesto atentos al debate,
la ciudadanía estará muy pendiente
seguramente de lo que ustedes van a
desarrollar en los próximos trabajos”,
comentó Mancera Espinosa.

Al iniciar el segundo día de trabajo
de la IV Reunión Plenaria del grupo
parlamentario del PRD en el Senado,
el mandatario capitalino afirmó que
“no tenemos por qué continuar con un
diálogo diferenciado en un régimen
de competencias distinto. Nuestro régimen de competencias creemos que
debe estar precisamente igual como
se plantea con las demás entidades”.
Solicitó a los legisladores perredistas que se reconozca al DF como
Ciudad Capital, se le dote de un régimen de competencias definido, una
nueva distribución y estructura de las
delegaciones políticas, y se aborden
los temas metropolitanos.
Aseguró que es necesario encontrar
un diálogo con la Federación como
parte de una República, en donde no
tiene razón de ser que la Ciudad de

México tenga un estatus distinto más
allá de lo que significa ser la ciudad
capital.
En respuesta, el senador Alejandro
Encinas externó al jefe de Gobierno
que este año se logrará dotar de derechos plenos a los habitantes de la
Ciudad de México.
“Implica no solamente que se dote
de autonomía al Distrito Federal,
cambié su denominación por Ciudad
de México, se mantenga como sede
de los Poderes Federales; pero también que la Asamblea Legislativa se
convierta en un Congreso integrante
del Constituyente Permanente”, detalló el legislador.
Encinas Rodríguez advirtió que
este cambio implicará un replanteamiento del Federalismo en el
país, a partir de la creación de una

Ley para el Desarrollo de la Zona
Metropolitana del Valle de México,
lo que significará un nuevo modelo
de relación entre las entidades metropolitanas.
“Éste será el primer paso de una
legislación de carácter metropolitano, que respetando los espacios
territoriales y las jurisdicciones políticas que lo conforman podrá establecer normas, criterios e incluso
autoridades de carácter metropolitano para el desarrollo de políticas
públicas de infraestructura social y
de desarrollo”, explicó el representante del Estado de México.
Por su parte, el Senador Benjamín
Robles Montoya reiteró la posición
de la bancada para sacar adelante esta
reforma y darle un nuevo estatus a la
ciudad y a sus ciudadanos.

La ciudad urgida de
un nuevo status dentro
del pacto federal
39.-Mujeres en prisión
40.- Columna Inversión turística
41.- Cobijan del crudo invierno
a reclusos y sus familiares
42.-Columna Sin censura

PUBLICIDAD
Manuel Temoltzin
www.liberalmetropolitano.com
Certificado de licitud número. Certificado
de contenido número. Publicación semanal.
Permiso SEPOMEX. Derechos de autor. Los
artículos y notas publicadas en esta edición
son responsabilidad de quien los firma.
Derechos en trámite.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

5
Walmart y Aurrera

virus letal

De imperio
prominente a
lavadero de dinero
Desde que llegó a México, en 1991, se ha
crecido de manera muy sospechosa, pues tiene
213 tiendas Walmart, 126 Sam’s Club, 88
Superamas, mil 215 Bodegas Aurrerá, 94
Suburbias y 365 restaurantes. Para este año, la
empresa anunció que crecería en una 15 por
ciento y hablaron de abrir tiendas en Sur América.

6 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 7
Trato infrahumano a consumidores, el motivo

Joaquín Morgado E

H

ablar de Walmart, Aurrera y otras tiendas
departamentales
es
hacerlo de un imperio, de un
sistema prominente; otros opinan que es una revolución, una
novedad muy bien aceptada.
Para muchos más es un monopolio puro y duro. Pero algunos
señalan que la proliferación de
esas tiendas en todo el país es
un virus letal.
Desde que llegó a México,
en 1991, se ha crecido de manera muy sospechosa, pues
tiene 213 tiendas Walmart, 126
Sam’s Club, 88 Superamas,
mil 215 Bodegas Aurrerá, 94
Suburbias y 365 restaurantes.
Para este año, la empresa anunció que crecería en una 15 por
ciento y hablaron de abrir tiendas en Sur América.

Pensar en Lavado de dinero,
corrupción, entregas de sumas
estratosféricas para disimular
los tramites, malos tratos al personal y para colmo explotación
laboral, es apenas una muestra
de la realidad que impera en ese
negocio.
Tan solo el trato que les dan
a los trabajadores, quienes se
quejaron al decir “No dejan que
usemos teléfonos, ni mucho
menos los contesten, ya que
para ellos pierden tiempo a la
gente de apoyo como son promotores o demostradoras; les
exigen hagan limpieza en el departamento que les toca, es decir si estas en químicos tienen
que llenar los muebles y cargar.
Esa no es labor de las demostradoras son únicamente fuerza
de ventas. Pero tenemos que
hacerlo, pues en caso contrario
nos boletinan”, sostuvieron las

8 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

empleadas.
“Los jefes o encargados te
firman para dejarte salir luego
las dejan salir hasta el horario
que quieran. El problema que
el seguro nos cubre únicamente
8 horas de trabajo, al salir hemos sufrido asaltos ya que recordando la salida y entrada de
personal siempre esta a espaldas de las tiendas y los lugares
son sumamente solos y no hay
vigilancia para el personal en
pocas palabras nos la jugamos,
no se vale.
DE CLIENTE
A DELINCUENTE
Una joven mujer de 21 años
de edad, que tuvo el infortunio
de entrar a bodega Aurrera de
Atizapan, en donde vivió la
más amarga experiencia de su
vida.
Resulta que la fémina, de

quien se omite su nombre por
razones obvias, llevaba su bolso de mano y por consecuencia
la mercancía que necesitaba –
pollo, una bolsa de arroz y un
kilo de queso Oaxaca debajo
del bazo- y se dirigió a una caja
a pagar lo que había comprado.
Estaba dentro de la línea de
cajas, mientras iba a sacar el
dinero para pagar la cuenta y
de repente, un grupo de varias
personas y le dijeron que estaba
detenida por robo.
Momentos después fue llevada hasta un cuarto y ahí le
dijeron que tendría problemas
legales con el director jurídico
de Walt Mar, que ya vería ella
como se trataba a los rateros.
Instantes después a un centro
comercial y presuntamente sustrajo mercancía, fue detenida
por elementos de la policía. Los
hechos sucedieron a las 2:30

horas, en “Bodega Aurrerá”.
Más tarde uniformados se
trasladaron al lugar y se entrevistaron con los encargados de
la seguridad interna, quienes
manifestaron que momentos
antes, detectaron a una mujer
que en una bolsa llevaba mercancía sin pagar, por lo cual la
abordaron para cuestionarla.
De esta forma fue detenida
la mujer a quien se le acusó
de robo por la cantidad de 120
00 –una pechuga, una bolsa de
Arroz y un trozo de queso-. La
presunta fue trasladada a las
oficinas del Agente del Ministerio Público a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes por los probables delitos
de robo y lo que le resulte.
Ahí fue cuestionada por un
sujeto identificado como el “Licenciado” de Walt-Mart Stores
Inc. El cual trató con la punta
del pie a la dama, incluso a sus
familiares que les dijo que nada
arreglarían con el que se encargaran de hablar con las autoridades.
Pero no conforme con eso, el
licenciado, se encargo de ver
varios asuntos y el los atendía,
como si este trabajara ahí sin
inmutarse. Que triste es nuestro
sistema de justicia.

Duke, ejecutivo en jefe de
Tiendas Wal-Mart, fechada el
14 de agosto y firmada por los
representantes federales demócratas Elijah Cummings y
Henry Waxman, advierte que
“hemos obtenido documentos
internos de la empresa, incluyendo informes de auditorías
internas, de otras fuentes, las
cuales sugieren que Wal-Mart
podría haber tenido problemas
de cumplimiento en relación
no sólo con sobornos, sino con
‘comportamiento
financiero
cuestionable’, incluyendo evasión de impuestos y lavado de
dinero en México”.

“Hemos obtenido documentos internos de la compañía,
incluyendo reportes de auditorías internas de otras fuentes,
sugiriendo que Wal-Mart podría haber tenido problemas no
sólo de soborno, sino también
de conducta financiera cuestionable, incluso, evasión fiscal y
lavado de dinero en México”,
escribieron los legisladores demócratas a Duke. (Los diarios
de circulación nacional)
LE FIJARON UN
PLAZO PERENTORIO
PARA QUE RESPONDIERA
No han realizado ningún in-

forme de los que les hemos pedido. Se ha negado a proporcionar al personal del Comité las
copias de los informes internos
y específicamente, la información acerca de las conclusiones
y recomendaciones de su evaluación global, sentenciaron los
senadores.
El pasado 21 de abril, de
2012, the New York Times
publicó una serie de documentos en los que revelaba que la
empresa estaba al tanto de sobornos que eran pagados a autoridades mexicanas para abrir
tiendas rápidamente y consolidar su expansión.

WALMART Y
LA CORRUPCIÓN
VAN DE LA MANO
A pesar de los fuertes compromisos que existen entre
los gobiernos de los países en
donde Wal-Mart Stores Inc. Ha
sentado sus reales, en la Unión
Americana ya se encendió la
alarma en cuanto al delito de
lavado de dinero.
Dos influyentes legisladores
federales que encabezan una
investigación sobre las operaciones financieras de las filiales
en el extranjero de Wal-Mart
advirtieron al ejecutivo en jefe
de la empresa que cuentan con
información interna sobre prácticas no sólo de sobornos –lo
cual ya se conocía–, sino también de evasión de impuestos y
lavado de dinero en Wal-Mart
México.
La carta, que le ha dado la
vuelta al mundo, Michael T.
Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 9
Los testimonios revelaron
que la transnacional estadounidense logró comprar a representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y
de la Revolución Democrática
(PRD), que juntos conformaban la mayoría necesaria para
poner en ventaja a Walmart en
las negociaciones.
Uno de los correos electrónicos en poder de los congresistas da cuenta de que la entonces
consejera general de Walmart
Internacional, Martiza Munich,
informó al director general Michael Duke, el 1 de noviembre
de 2005, sobre varios de los pagos que se hicieron a funcionarios mexicanos.
Teotihuacán, uno de ellos
“Los pagos en el sitio de Teotihuacán fueron hechos sólo a
la mayoría del Consejo Muni-

en especie o en dinero”. Sin
embargo no paso nada ni nadie
dijo nada.
¿Cuántas de las tiendas que
han ido aniquilando a sus rivales en México fueron construidas sobre actos criminales?

Graco Ramírez, gobernador de Morelos

cipal debido a la dificultad de
acercarse a todos los partidos
políticos. Eventualmente el
acuerdo se alcanzó con los representantes del PRI y el PRD
(suficientes para asegurar la
mayoría) por un pago total neto
de 1.2 millones de pesos”.
“De igual forma, el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) solicitó una
donación oficial de 500 mil pesos y también un regalo personal irregular de 400 mil pesos
para el director del INAH”.
INAH, SE DEFIENDE
Por su parte, el director del
INAH, Sergio Raúl Arroyo, en
aquel entonces, rechazó hoy la
información del diario estadounidense The New York Times,
en la que se le apunta a él y a
Graco Ramírez, actual gobernador de Morelos, como personas clave en el escándalo de los
sobornos de Walmart.
En este sentido, Arroyo señaló que tales acusaciones son
“meras presunciones sin sustento” y las rechazó.
“El INAH no recibió dinero de Walmart para aprobar
la construcción de una de sus
tiendas en Teotihuacán”, dijo
al respecto, y negó que se aceptara “ningún tipo de donativo
10 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

Y MÁS ACTOS
DE CORRUPCIÓN
Wal-Mart de México compró a representantes de PRI y
PRD, a miembros del consejo
municipal de Teotihuacán y al
director del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) con un pago aproximado de dos millones 100 mil
pesos en 2003 para poder abrir
una Bodega Aurrerá en ese municipio.
La empresa hizo un pago
irregular de entre 3.5 y cuatro millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal, a
través del entonces secretario
de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del
PRD y actual gobernador de
Morelos, Graco Ramírez. En
ese entonces, el gobierno de
la Ciudad de México estaba
en manos de Andrés Manuel
López Obrador.
Michael T. Duke, presidente
ejecutivo de la sede matriz WalMart Stores Inc., ya conocía de
los actos de corrupción realizados por sus empleados de su filial en México. Y no dijo nada.
PRUEBAS QUE NO
LES REFUTARON
Documentos
divulgados
por Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los
Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y Comercio en el Congreso de los
Estados Unidos, probaron que
al menos seis sucursales de
Wal-Mart de México fueron
establecidas en diversas partes
del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de
Teotihuacán.
LAS CARTAS A DUKE
“Nos preocupa que las declaraciones públicas de su compañía
acerca de que no era consciente
de las acusaciones parecen ser
inconsistentes con los documen-

tos que hemos obtenido durante
nuestra investigación”.
“Al contrario de las aseveraciones públicas de Wal-Mart,
estos documentos parecen demostrar que usted fue asesorado
personalmente sobre las acusaciones en octubre de 2005″.
LA INVESTIGACIÓN
En abril del año pasado se
acusó a Wal-Mart de no notificar a las fuerzas del orden que
funcionarios de la compañía
autorizaron sobornos por millones de dólares para acelerar
la obtención de permisos para
construir y otros favores. WalMart ha estado colaborando
con los gobiernos de México y
Estados Unidos en esa investigación.
Aunque el diario The New
York Times reveló el tema de
los sobornos desde abril, fue
en diciembre cuando publicó
un reportaje de largo aliento en
que aseguró que la empresa mi-

norista “no fue víctima, sino un
corruptor agresivo en sus negocios en México”.
Este reportaje reveló que 19
sitios en México fueron blanco
de los sobornos de Wal-Mart
para construir un Sams Club
junto a la Basílica de Guadalupe y otro supermercado me-

diano cerca de las pirámides de
Teotihuacán.
El rotativo hizo notar que la
directiva conoció los métodos
de corrupción de su subsidiaria
a través de su entonces abogado, Sergio Cicero Zapata, a
pesar de lo cual cerró su investigación interna y no informó a

las autoridades mexicanas.
En Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores (SEC) siguen
investigando posibles violaciones de la Ley de Prácticas Foráneas Corruptas (FCPA). Que
le parece, lector usted tiene la
última palabra.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 11
Debate sobre mariguana
debe ser científico
Ariel Velázquez/ José Soto

L

a senadora del PAN, Maki Ortiz Domínguez aseguró que el debate sobre legalizar el uso de la mariguana es un tema
que debe analizarse a nivel nacional pero bajo
premisas científicas y reales que guíen su discusión.
“Las decisiones que pudieran llegar a tomar
los legisladores, ya sean federales o locales, tienen que estar basadas en evidencias científicas

y la evidencia científica ahí está, es muy clara,
muy grande y nos puede dar la posibilidad de
tomar decisiones que beneficien a todo el país”.
En el marco de la discusión que ha comenzado en el Distrito Federal sobre la eventual despenalización del consumo de la mariguana, la
presidenta de la Comisión de Salud del Senado
consideró que la primera premisa científica que
debe guiar el debate es que la mariguana sí causa daños a la salud.
“Sabemos perfectamente, lo tenemos com-

12 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

probado, que el uso de la mariguana afecta el
sistema respiratorio, el sistema cardiaco, el
desarrollo cognitivo, es decir, el aprendizaje o
la coordinación motora, por eso puede causar
muchos accidentes en quienes la usan, porque
no se pueden realizar dos actividades a la vez”.
La segunda premisa, continuó la legisladora
por Tamaulipas, es que facilitar su adquisición
y legalizarla aumentaría el consumo. Hoy en
México tenemos una prevalencia de consumo
de 1.2 en mariguana, y vemos la diferencia que
existe cuando hay tolerancia y aceptación.
“Aunque no haya legalización, como sucede por ejemplo en Texas; en la misma frontera
vemos una prevalencia de consumo del lado
mexicano de 1.2, pero cruzas la frontera y la
prevalencia es del 7, sobre todo entre menores
de 12 y 18 años”.
La cuarta premisa en la que se debe basar la
discusión, añadió, es que sí hay algunos beneficios terapéuticos del uso la mariguana, por lo
que tenemos que analizar la posibilidad, si se
requiere y hay evidencia suficiente, para
que las farmacéuticas tomen en cuenta
esto y lo hagan en forma de cápsulas o
pastillas donde los enfermos puedan recibir beneficios, tomando en cuenta todos
los medicamentos contra el dolor que ya
existen.
Una premisa más, prosiguió Ortiz Domínguez, es que debemos debatir si las
cantidades que actualmente son aceptadas
en la legislación para consumo no penalizado
son correctas.
Es muy importante determinar si cinco gramos de mariguana es la cantidad correcta que
debe tolerarse para que un adicto pueda portarla
sin que sea penalizado, porque eso también es
importante.
Asimismo, dijo, “debe discutirse sobre las
cantidades de las otras drogas, cuáles son las
correctas para su portación por un usuario de
drogas, no un traficante, no un narcomenudista,
porque la verdad sí sucede que una persona que
sólo es adicta a veces es tratada por las autoridades como delincuentes”.
Ortiz Domínguez insistió en que el debate sobre una posible legalización o despenalización
de la mariguana debe darse en términos de las
evidencias científicas y reconoció, por último,
que “es un tema que inquieta, que sí debe ser
discutido en el país, pero discutido bajo las premisas reales”.

La primera
premisa científica
que debe guiar el
debate es que la
mariguana sí causa
daños a la salud.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

13
José Emilio Pacheco, la

última batalla
Resaltó la palabra “pinche” como la más autóctona de México

Lino Calderón

D

estacado representante de la
poesía, la narrativa y la divulgación cultural desde hace
más de medio siglo, José Emilio Pacheco rompió las fronteras culturales
al establecer vínculos mediante las
diferentes variables de su trabajo literario.
El autor fallecido
el pasado domingo 26
de enero

14 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

escribió cuentos, novelas, editoriales, artículos, adaptaciones, guiones
cinematográficos y teatrales, textos
culturales y de investigación, que lo
convirtieron en un clásico de la literatura contemporánea, de acuerdo con
información difundida por el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes
en su portal de Internet.
Su trayectoria literaria lo hizo merecedor de reconocimientos como el
reciente Premio de Poesía del Mundo
Latino “Víctor Sandoval” 2013, que
le fue entregado durante la 15 edición
del Encuentro de Poetas del Mundo
Latino, en noviembre.
Su dedicación fue reconocida
también por diversos escritores y
académicos, como el poeta Eduardo
Lizalde, quien definió a Pacheco en
sus primeros logros literarios como
un escritor versátil, creativo, audaz y
digno de celebrar sus éxitos.
Desde sus escritos iniciales ya
pintaba para ser reconocido en el
ámbito internacional no sólo por
su trabajo impecable, sino
también por sus cualidades personales y
valores como ser
humano.
Para el escritor, guionista,
periodista
y
dramaturgo Vicente Leñero,
se trató de un
amigo que
desde
su
juventud
le brindó
aliento

para continuar en el camino literario,
refirió en declaraciones al Conaculta.
Esa visión fue respaldada tanto por
la escritora y periodista Elena Poniatowska, como por la narradora, ensayista y editora Silvia Molina, quienes
describieron al escritor con una actitud solidaria, generosa, además de
culta y crítica.
Otras personalidades como el novelista, cuentista, editor y catedrático
Hernán Lara Zavala y la escritora,
ensayista, crítica literaria y académica
Margo Glantz reconocieron el desempeño pulcro, el sentido del humor, ironía y sapiencia del escritor mexicano.
José Emilio Pacheco Berny nació
en la ciudad de México el 30 de junio
de 1939, vivió sus primeros años en la
calle Guanajuato de la colonia Roma.
Su madre provenía de una familia de
empresarios procedente del puerto de
Veracruz y su padre alcanzó el grado
de general de brigada en 1927.
Realizó sus estudios preparatorios
en el Centro Universitario de México
y acudió a los cursos de José Enrique
Moreno de Tagle, donde comenzó a
leer a diversos autores como Jorge
Luis Borges y Alfonso Reyes.
En este mismo periodo adquirió
el gusto por el teatro y para 1960 ya
había escrito las piezas en un acto “La
reina” y “El pasado lo guardan las
arañas”.
Pacheco emprendió la carrera de
Derecho, sin embargo prefirió estudiar filosofía en la Universidad
Nacional Autónoma de México,
además de disfrutar de la lectura por
sí mismo, compartió su interés con
amistades como Carlos Monsiváis,

Juan José Arreola y Sergio Pitol, de
acuerdo con el portal electrónico biografiasyvidas.com
Con tan solo 20 años, publicó su
primer cuento “La sangre de Medusas”, dentro de la colección de
“Cuadernos del Unicornio” de Arreola, que fue el punto de partida de su
carrera literaria, reseñó el portal web
www.colegionacional.org.mx
Hacia 1966 publicó su primer libro
de poemas “Los elementos de la noche” y su texto de cuentos “El viento
distante. El reposo del fuego”.
Durante este periodo se ganó el reconocimiento de distinguidos autores
como Octavio Paz, Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Carlos Fuentes, Juan García Ponce, Luisa Josefina
Hernández y Juan Rulfo.
Hacia 1973 ya contaba con distintos premios y distinciones como el
premio “Magda Donato” en 1967,
por su novela “Morirás lejos”; el
Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, en 1969, por su poemario “No
me preguntes cómo pasa el tiempo”;
el Premio “Xavier Villaurrutia” en
1973, por “El principio del placer”.
Además compartió el Ariel con Arturo Ripstein por mejor historia original y arreglo cinematográfico con “El
castillo de la pureza”, en 1973, y por
el guión de la película “El santo oficio”, en 1975.
Los años siguientes siguió recibiendo distintos premios y honores,
entre los cuales destacan su nombramiento como Académico Honorario
de la Academia Mexicana de la Lengua en 2006; la Medalla al Mérito Artístico en 2007 y el Premio al Mérito

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

15
Rompió las fronteras culturales al establecer vínculos
mediante las diferentes variables de su trabajo literario.
Literario en 2008.
Igualmente, la Medalla de Bellas
Artes, que le fue conferida durante un
homenaje por el 70 aniversario de su
natalicio.
En 2010, la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal le concedió la
Medalla de Oro al Mérito Artístico y
también la Universidad Nacional Autónoma de México lo distinguió con
el Doctorado Honoris Causa por ser
representante de la poesía latina del
último medio siglo.
Asimismo, recibió el Premio “Miguel de Cervantes” 2009 por enaltecer el legado literario en lengua española, además en 2001, El Colegio de
México le otorgó el Premio “Alfonso
Reyes”, creado por esa institución.
Impartió clases en varias universidades de distintos países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, y se
desempeñó como investigador en el
Departamento de Estudios Históricos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre sus numerosas obras, figuran
los libros “El principio del placer”
(1972) y “Las batallas en el desierto”
(1981), una de sus más leídas historias, que gira en torno a la nostalgia
de un amor imposible.
PODRÍAN SER ESPARCIDAS
CENIZAS DE
JOSÉ EMILIO PACHECO
EN VERACRUZ
La periodista Cristiana Pacheco
adelantó que esta noche el cuerpo
del escritor, novelista, poeta y traductor mexicano José Emilio Pacheco
(1939-2014) fue cremado y sus cenizas podrían ser esparcidas en el mar
de Veracruz.
La viuda del Premio Miguel de
Cervantes 2009 comentó que el autor,
integrante de la llamada Generación
de los 50, no quiso una tumba, ni mucho menos quedar encerrado en algún
lugar.
“Tenía claustrofobia y estamos
pensando un lugar que para él es muy
importante, que es Veracruz, y tal vez
sea bonito arrojar sus cenizas al mar”
en el puerto, dijo al afirmar que José
Emilio era un hombre con muchas
ganas de vivir.
La periodista, quien compartió la
vida con el poeta y narrador, aseguró
que José Emilio Pacheco dejó muchísimo material literario, y que estaba
lleno de vida y de planes.
“Quedaron las notas, los cuadernos, los tiene terminados, pero él,
como siempre, quería repasarlos;

sente en mi vida. No entiendo mi vida
sin él”, aseguró Cristina Pacheco, esposa del poeta José Emilio Pacheco,
quien falleciera el pasado domingo
por la tarde.
Durante una breve pero sentida
entrevista exclusiva para la Primera
Emisión de NoticiasMVS, Cristina
Pacheco narró que el poeta no quiso
acudir al hospital tras la caída que
sufrió en su cuarto “Por un estúpido
golpe de cabeza no voy a ir al hospital”, fue la respuesta del escritor a la
propuesta de su esposa para que acudieran al hospital.
Además la pareja del poeta dijo
en exclusiva que fue él mismo quien
dictó su último artículo titulado “La
travesía de Juan Gelman”
Durante la charla sostenida en la
frecuencia del 102.5FM, Cristina fue
interrumpida por grandes nudos en
su hablar que reflejaban el dolor de
la pérdida, sin embargo continuó con
respuestas precisas y detalladas de los
últimos días del poeta.
El reconocido escritor mexicano
José Emilio Pacheco falleció la tarde
del pasado domingo en el Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
pero son notas muy largas, fascinantes y preciosas, tan preciosas como
los propios ´(Cuatro) Cuartetos´”
-obra de T. S. Eliot que él tradujera-,
señaló.
Destacó que ambos tenían planes
y “pensábamos vivir juntos toda la
vida y suplicaba que moríamos juntos, pero es difícil lograrlo”, indicó al
tiempo que confesó no sentirse traicionada por ello, pero si consternada,
“pues no puedo entenderlo, siento rabia y desesperación.
“No puedo encontrar la palabra
para expresar lo que siento, no es dolor, no es coraje, no sé qué es, solo sé
que es algo que me invade, que me
paraliza y que me obliga a pensar.
“Yo seguiré viviendo con él, pero
será una persona distinta. Voy a tener que acostumbrarme a que sea en
la ausencia y en el silencio”, señaló
la titular del programa de televisión
“Aquí nos tocó vivir”.
Recordó a su esposo como un
hombre normal, con muchas manías
difíciles de complacer, “un hombre
apegado a sus lugares, a su cuarto, a
su escritorio, un personaje que le fascinaban las plumas y estar rodeado de
libros”.
El cuerpo del poeta y traductor

16 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

permaneció esta tarde en El Colegio
Nacional, donde se le rindió un homenaje de cuerpo presente y el público,
artistas y funcionarios públicos le dieron el último adiós.
Cristina Pacheco explicó que fue
en este lugar “porque es aquí donde
acudíamos cada mes, para él era una
ilusión muy grande entrar en este edificio; y lo más bonito es que en sus
conferencias venían personas de todo
tipo.
“Mujeres con el mandado entrando y corriendo y disculpándose
porque llegaban tarde, además de
estudiantes, comerciantes, muchos
jóvenes, y eso para él era un aliento
muy grande”, finalizó.
‘Ahora tengo que hablar en pasado
de una persona que está presente en
mi vida’: Cristina Pacheco
“Entiéndanme, es muy duro, de
ahora en adelante tengo que hablar en
pasado de una persona que está presente en mi vida. No entiendo mi vida
sin él”, aseguró Cristina Pacheco, esposa del poeta José Emilio Pacheco,
quien falleciera el pasado domingo
por la tarde.
“Entiéndanme, es muy duro, de
ahora en adelante tengo que hablar en
pasado de una persona que está pre-

PREPARA UAM HOMENAJE
luctuoso a José Emilio Pacheco
De acuerdo a información proporcionada por la Coordinación General
de Difusión de la UAM, se recordará
al autor de “Las batallas en el desierto” (1981), a través de una plática, en
la que participarán algunos otros escritores adscritos a esta casa de estudios, los cuales aún no confirman su
participación.
Amigos y colegas evocarán el escritor, poeta, ensayista y traductor
mexicano José Emilio Pacheco, en el
homenaje luctuoso que le rendirá el
30 de enero la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Bajo el título “José Emilio con nosotros, Remembranza”, esta ceremonia a realizarse en la Galería Metropolitana, contará con la participación
de los escritores Álvaro Ruíz Abreu y
Bernardo Ruiz, entre otros.
De acuerdo a información proporcionada por la Coordinación General
de Difusión de la UAM, se recordará
al autor de “Las batallas en el desierto” (1981), a través de una plática, en
la que participarán algunos otros escritores adscritos a esta casa de estudios, los cuales aún no confirman su
participación.
El escritor y poeta José Emilio

Pacheco nació el 30 de julio de 1939
en la ciudad de México. Estudio las
licenciaturas en Derecho y Letras, en
la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), institución en la
cual dio inicio a su trabajo literario en
la revista “Medio Siglo”.
Su trabajo fue reconocido con
el Premio “Xavier Villaurrutia” en
1973; el Doctorado Honoris Causa de
la Universidad Autónoma de Sinaloa
en 1979; el Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Cultural en
1980 y el Premio nacional de Ciencias y Artes en el Campo de Lingüística y Literatura en 1992.
Se suman a los anteriores el Premio Iberoamericano de Letras “José
Donoso”, en 2001; el Premio Internacional “Octavio Paz” de poesía y
Ensayo, en 2003; el Premio Internacional “Alfonso Reyes”, en 2004; el
Premio Iberoamericano de Poesía
“Pablo Neruda” en 2004, y el II Premio Internacional de Poesía Ciudad
de Granada “Federico García Lorca”
en 2005, entre otros.
De su obra poética resaltan los títulos “Los Elementos de la Noche”
(1963), “El reposo del fuego” (1966),
“No me preguntes cómo pasa el
tiempo” (1970), “Irás y no volverás”
(1973), “Miro la tierra” (1987), “Ciudad de la memoria” (1970), “Como
lluvia” (2009) y “La edad de las Tinieblas” (2009).
De su trabajo también se desprenden los relatos contenidos e “El
principio del placer” (1972), y las
traducciones de las obras “Cómo es”,
de Samuel Beckett (1906-1989), “De
profundis” (1897) de Oscar Wilde
(1854-1900), y “Un tranvía llamado
deseo” (1947), de Tennesee Williams
(1911-1983).

El Colegio Nacional al poeta fallecido
ayer, el historiador Enrique Krauze, el
escritor Jorge Volpi, el presidente del
Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa;
el rector de la UNAM, José Narro y la
titular del INBA, María Cristina Cepeda, lamentaron la muerte del novelista, cuentista, ensayista y traductor
mexicano.
Para Krauze, la muerte de José
Emilio Pacheco es una pérdida irreparable, pues con él “se va el humanista de las letras mexicanas, el digno
sucesor de tantas generaciones de intelectuales.
“Era un jardinero de la memoria
mexicana, de la memoria de esta
ciudad, y un jardinero también de la
literatura mexicana que cuido cada
planta, cada flor, cada árbol a través
de los siglos”, dijo.
La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INB),
María Cristina Cepeda, aseguró que
se trata de una gran pérdida para la
literatura mexicana, pues se marcha
“un gran narrador, poeta, un hombre
generoso que siempre nos dio no solo
la calidad de sus poemas, sino calidad
humana”.
Declaró que una vez que pase
el momento amargo que vive la
familia Pacheco, organizarán un
homenaje al autor en el Palacio de
Bellas Artes.
“El INBA está en comunicación
con la familia desde el momento en
que nos enteramos (de la muerte del

poeta y traductor), ofrecimos el Palacio de Bellas Artes, pero su hija Laura
Emilia y Cristina expresaron que él
siempre había deseado estar en El Colegio Nacional porque es su casa, los
árboles los que lo acompañan, donde
se sentía a gusto. Platicaremos con la
familia para rendirle el homenaje que
se merece”, dijo.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de
Teresa, recordó a José Emilio como
un hombre con una personalidad múltiple en el campo de las letras.
Un personaje que cultivo la narrativa, la novela, la poesía, el periodismo,
el ensayo, la investigación, “un hombre que marcó a las letras nacionales
y a nuestra lengua”, abundó.
“Recibió todos los premios que en
México se pueden otorgar, todos los
que se otorgan en nuestra lengua, el
Cervantes, el Reina Sofía, etcétera.
Él acerco a obras importante del siglo XX, como Tennessee Williams,
de Oscar Wilde; tuvo el papel de un
hombre de letras indiscutible, fue una
de las grandes figuras mexicanas”,
puntualizó.
Refirió que Pacheco nunca estuvo
en polémicas o en competencias, por
el contrario, estuvo seguro de su vocación, a la que dedicó todo el tiempo.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
José Narro, destacó que Pacheco
“nunca buscó ser un personaje pro-

tagónico, en la parte intelectual, en la
poesía, en sus novelas, en sus cuentos
y ensayos”, y añadió que se trata de
uno de los creadores más grandes de
las letras mexicanas.
Sostuvo que dialogarán con la
familia del bardo para ver la posibilidad de rendirle un homenaje en la
máxima casa de estudios del país,
“pues se trata de uno de los nuestros,
él es un gran maestro, un doctor honoris causa de la universidad y con
la familia buscaremos rendirle un
homenaje como él se lo merece”.
Lo recordó como un apasionado
por la palabra, un conocedor del
ritmo de las letras, de las sílabas,
con la inteligencia para plasmar los
pensamientos más bellos de la forma más sencilla.
Para el escritor Jorge Volpi, la
muerte de Pacheco es lamentable,
pues se pierde a uno de los intelectuales más importantes no sólo de
México sino de la lengua en español, de la segunda mitad del siglo
XX y principios del XXI.
“Un hombre de una probidad
enorme y alguien capaz de dejar
páginas memorables en cada uno
de los géneros literarios. “Era uno
de los más lucidos y sensatos intelectuales que tuvimos en México,
siempre cercano a las causas de la
izquierda, pero siempre manifestando con la sensatez y discreción
que caracterizó su actuación pública”, concluyó Volpi.

LAMENTAN PERSONALIDADES MUERTE DE JOSÉ
EMILIO PACHECO
Lamentaron la muerte del novelista, cuentista, ensayista y traductor mexicano, José Emilio Pacheco,
el historiador Enrique Krauze, el
escritor Jorge Volpi, el presidente
del Conaculta, Rafael Tovar y de
Teresa; el rector de la UNAM, José
Narro y la titular del INBA, María
Cristina Cepeda.
Como un jardinero de la memoria mexicana, un hombre con una
personalidad múltiple en el campo
de las letras, un apasionado por la
palabra y uno de los más lucidos y
sensatos intelectuales que tuvo la
llamada Generación de los 50, así
recordaron integrantes del ámbito
cultural, artístico y político al escritor José Emilio Pacheco.
Entrevistados tras el homenaje de
cuerpo presente ofrecido en la sede de
Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

17
Listo proyecto preliminar en leyes

en telecomunicaciones
Contempla instalación de internet gratuito
Alma Delia Rodríguez
Lino Calderón

E

l secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz
Esparza, anunció que
está listo el proyecto preliminar de las leyes secundarias en
materia de telecomunicaciones
en donde se prevé establecer
puntos de conectividad gratuita
a Internet en 250 mil sitios públicos como escuelas, universidades y centros comunitarios y
hospitales, en los cuales habrá
ya 65 mil al finalizar este año.
Reconoció, sin embargo, que
el país padece un fuerte rezago
en materia de telecomunicaciones, y que por ello el gobierno
federal tiene preparado un proyecto de 11 leyes secundarias
en materia de telecomunicaciones que abarcan 300 artículos
divido en 17 títulos, basado en
tres puntos básicos: cobertura
universal, precios accesibles y
calidad de los servicios.
El secretario de Comunicaciones, habló al participar en
IV reunión plenaria del grupo
parlamentario del PRI, donde
explicó que dentro del proyecto
de las leyes secundarias se regirán bajo la regla de no “preponderancia”, es decir se tendrá
particular cuidado en que las
grandes empresas no adquieran

más poder.
En sentido hizo referencia
a las versiones en torno a la
desincorporación de los activos
de Telmex para evitar ser clasificado como un actor preponderante en el sector telecomunicaciones en cuanto esté vigente la
legislación reglamentaria en la
materia de telecomunicaciones.

Así, Ruiz Esparza se congratuló de la información difundida respecto de que una de las
grandes empresas que se consideran dominantes en su sector
anunció la desincorporación de
sus activos, aun antes de que el
nuevo instituto de telecomunicaciones inicie los procedimientos de acuerdo a sus atri-

Ruiz Esparza asegura que
se licitará bajo el concepto
de no preponderancia

18 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

buciones
Hizo un llamado a los diputados a cuidar que en las
aprobaciones de las leyes secundarias no se incurra en la
preponderancia por parte de
los prestadores de estos servicios, pero al mismo tiempo
cuidar que “no se desincentiven las inversiones ante el
riesgo de ser declarados preponderantes”.
Por lo pronto, adelantó, el
gobierno federal tiene preparado un proyecto de 11 leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que abarcan 300
artículos divido en 17 títulos,
donde tres puntos básicos son
la cobertura universal, los precios accesibles y la calidad de
los servicios.
A los diputados del PRI, les
dijo que la reforma constitucional en este sector empieza a dar
resultados positivos e indicó
que se pretende lograr la cobertura universal de internet con
el fin de beneficiar a todos los
niveles nacionales.
El encargado de las comunicaciones también consideró que
si el Presidente envía las iniciativas con carácter de preferente
al Congreso, esto contribuiría a
que se apruebe lo más pronto
posible, ya que después de que
el 9 de diciembre se venció el

plazo para su aprobación y esto
ha limitado las atribuciones del
nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia
de preponderancia de los concesionarios de radio y
El titular de la SCT informó
también que a finales del 2015,
tal y como lo marca la Constitución se deberá concluir la
emisión de señales analógicas

en televisión abierta para dar
exclusivamente paso a la señal
digital, tecnología que permitirá contar con más canales a
los usuarios del servicio, mejor
imagen, sonido y más servicios
para todos los mexicanos.
Por otra parte Ruiz Esparza
adelantó que en los próximos
meses se tiene prevista una inversión de 280 mil millones de

pesos para proyectos de inversión que incluyen la construcción de los trenes de pasajeros
México-Toluca, México-Querétaro, y la transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, el metro
Chalco-La Paz, el tren suburbano a huehuetoca, así como el
plan carretero que incluye la 26
autopistas en proceso
Por su parte el subsecretario

de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, explicó que la ley
de telecomunicaciones deberá
regular el uso del espectro radioeléctrico, las redes públicas
de telecomunicaciones, las comunicaciones vía satélite, y fijar las reglas para la determinar
qué actores son predominantes
en radio y televisión y telecomunicaciones.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

19
Anuncia Mancera recuperación de
33 espacios públicos en Iztapalapa
El objetivo es
reconstruir
el tejido social
y ofrecer a
capitalinos sitios
dignos y seguros

20 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

y que no podía escapar de una de
las zonas que más lo requieren,
l Jefe de Gobierno de la que más lo necesitan”, indicó.
Ciudad de México, Miguel
Miguel Ángel Mancera dijo
Ángel Mancera Espinosa que los espacios recuperados
y el jefe delegacional en Iztapa- en Iztapalapa equivalen a “siete
lapa, Jesús Valencia Guzmán, veces un estadio de futbol ameanunciaron que a partir de esta ricano” y aseguró que se seguirá
semana esta demarcación cuenta trabajando en esta demarcación
con 33 nuevos espacios públicos de manera coordinada en temas
recuperados, que equivalen a como pavimentación, alumbracasi 60 mil metros cuadrados de do, agua y en mejorar los esquepaisaje urbano rehabilitado en el mas de seguridad pública.
Distrito Federal.
Por su parte, Jesús Valencia
El mandatario capitalino des- reiteró que los 33 espacios recutacó que estas acciones son po- perados fueron intervenidos con
sibles gracias a una estrategia una visión integral que tomó en
unificada entre su Gobierno y cuenta la rehabilitación del entorlas autoridades delegacionales, no, como banquetas, luminarias y
que permite reconstruir el tejido mobiliario.
social y ofrecer a los capitalinos
De esta manera, aseguró que
sitios dignos y seguros.
Iztapalapa se convierte en la
Abundó que el rescate de los delegación con más espacios reespacios es uno de los ejes fun- cuperados de la ciudad. En total
damentales de su Gobierno para fueron 59 mil 604 metros cuadrafortalecer la convivencia y mejo- dos intervenidos que beneficiarar el paisaje urbano y, en el caso rán a más de 300 mil habitantes
de Iztapalapa una de las zonas de la zona.
más complejas por la cantidad
“Se trata de casi 60 mil metros
de habitantes con que cuenta, cuadrados de espacios que se le
era necesario emprender esta ta- quitan a la delincuencia y se le
rea de recuperación que significó regresan a la comunidad para que
una inversión aproximada a los disfruten de sitios dignos, segu70 millones de pesos.
ros y amigables”, subrayó.
“Hoy estamos compartiendo
El funcionario delegacional
con el jefe delegacional esta vi- hizo hincapié en que con estas
sión, es una visión integral que obras se atendieron puntos de
está permeando en toda la ciudad riesgo con lo que se disminuirá
la incidencia delictiva y se
propiciará la ejercitación, la
La inversión se
salud, la identidad y la integración social.
destinó a la instalación
¡La inversión de 67 millode 384 equipos
nes de pesos se destinó a la
ejercitadores, 61 juegos rehabilitación del entorno
de los 33
infantiles, 40 columpios, de cada uno instalación espacios y a la
de
un juego gigante, 179
384 equipos ejercitadores,
61 juegos infantiles, 40 cobotes de basura, 169
lumpios, un juego gigante,
bancas y regeneración
179 botes de basura, 169
bancas y regeneración de
de las áreas verdes
las áreas verdes.
Ariel Velázquez

E

México, sede del segundo Foro Global de la

Red del Conocimiento
en Turismo de la OMT

Manuel Temoltzin

A

migos la web ofrece la
posibilidad de acceder al
programa y las temáticas,
estudios y artículos especializados, buenas prácticas y archivos
multimedia. La web se irá convirtiendo de forma progresiva
en una fuente de información y
un centro de recursos acerca del
Desarrollo Económico Local, ya
que permite el envío de textos y
documentos que aborden los aspectos relacionados con la temática central del evento.
Además, la intención de las entidades organizadoras es que esta
herramienta se convierta en un
espacio de intercambio entre especialistas, profesionales y técnicos/
as del ámbito mundial. Para ello, la
web ha puesto en marcha la iniciativa ¡Pasa la voz! Esta sección se
presenta como un espacio “abierto de diálogo y participación para
aquellos actores que quieran contribuir al debate en materia de
Desarrollo Económico Local y
Desarrollo Humano Sostenible” .
En días anteriores en otro tema
relacionado en el marco de la
Feria Internacional de Turismo,
FITUR, en España, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz
Massieu, y el secretario General
de la Organización Mundial de
Turismo (OMT), Taleb Rifai,
acompañados por el director de
la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac México Norte,
Francisco Madrid, anunciaron la
realización, en nuestro país, de la
segunda edición del Foro Global
de la Red del Conocimiento en
Turismo.
Este evento técnico del más
alto nivel se llevará a cabo del
28 al 30 de mayo próximo, y
convocará a alrededor de 400
especialistas
internacionales,
procedentes de administraciones

nacionales de turismo, centros de
investigación especializados, organismos empresariales, universidades y, en general, de estudiosos
de la actividad turística de todo el
orbe, teniendo como sede a la Universidad Anáhuac México Norte.
El propósito del Foro es analizar
y proponer alternativas de solución

sobre experiencias de vanguardia
en materia de innovación para el
mejoramiento de los servicios y los
destinos turísticos. Los especialistas abordarán tres temáticas: el desarrollo de productos y experiencias turísticas, la competitividad de
los destinos y el impacto de la tecnología en los servicios turísticos.

Todo ello, bajo una perspectiva
en la que se orienta la vinculación
entre el horizonte académico y las
experiencias y necesidades del sector productivo de la actividad turística en la práctica cotidiana.
La Universidad Anáhuac México Norte llevará a cabo este evento
en el marco de las actividades conmemorativas de su 50 aniversario
y los interesados en participar pueden hacerlo en el sitio de Internet
know.unwto.org
Este es el segundo evento que la
agencia de Naciones Unidas especializada para el turismo -la OMTllevará a cabo en México pues, luego del anuncio de que nuestro país
fue designado como la sede de los
festejos del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de septiembre.
Hasta pronto amigos.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

21
Entra en vigor

Coordinación Nacional
Denuncias de
secuestro no
significan aumento
del delito, sino
visibilidad: Renato
Sales

Lino Calderón

L

a Secretaría de Gobernación
(Segob) publicó el decreto por
el que se crea la Coordinación
Nacional Antisecuestro, que busca organizar, evaluar y dar seguimiento a
las acciones de seguridad pública del
gobierno federal, estatal y del Distrito
Federal en el marco de la estrategia
para combatir el secuestro.
El documento, publicado el miércoles 29 de enero en el Diario Oficial
de la Federación, indica que entre las
facultades de la Coordinación Nacional Antisecuestro destaca la integración y funcionamiento de un sistema
único de información criminal en una
plataforma tecnológica e informática.
El ordenamiento, que incluye ocho
artículos y dos transitorios, expone
que se crea el Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de las acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de secuestro.
El decreto, que entra en vigor este
miércoles, establece que la Segob
proveerá los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que
requiera la Coordinación Nacional
para el ejercicio de sus funciones.
Anuncia Gobierno Federal acciones para combate a secuestro
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que
será un trabajo coordinado, con la
participación de todos los niveles de
gobierno y la sociedad civil, y para
ello se designó a Renato Sales Heredia como coordinador de dicho plan.
Presentó la Estrategia Nacional
Antisecuestro, que a decir del funcionario busca prevenir, combatir e
inhibir este delito principalmente en
las diez entidades donde se concentra
más de 70 por ciento de este ilícito.
Al encabezar el acto, el funcionario

Antisecuestro

federal afirmó que no se trata de señalar responsables sino de dar resultados a la ciudadanía.
“ Nuestros objetivos son claros:
reducir la violencia y combatir todos
los delitos, sin hacer distinción entre
lo federal y lo local. No se trata de
señalar responsables; no importa a
quien le corresponda, lo importante
es resolverlo y dar los mejores resultados a los ciudadanos”.
En ese sentido, señaló que el objetivo es que disminuya este delito de
forma sistemática y transparente a
través de diez acciones donde habrá
tolerancia cero a funcionarios que estén coludidos con secuestradores.
Detalló que entre las acciones está
que exista coordinación y confianza
entre las dependencias y órdenes de
gobierno y el uso de la inteligencia
estará por encima de la fuerza; se for-

22 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

talecerán y ampliarán las capacidades
operativas de las Unidades Antisecuestro de todas las entidades y de
manera particular, las Unidades de los
10 estados que en el 2013 concentraron el 74 por ciento de la incidencia
de este delito.
Se homologarán los protocolos de
actuación de la policial, ministerial y
pericial de las Unidades Antisecuestro estatales y del Distrito Federal,
con las Unidades de la PGR y de la
Comisión Nacional de Seguridad.
Se tiene contemplado adquirir
equipo tecnológico y de inteligencia
necesaria para la correcta operación
de las Unidades Antisecuestro de las
entidades; en tanto se consolidan las
capacidades de cada una de las Unidades locales y comienza a disminuir
sostenidamente la incidencia de secuestros, se harán cargos las unidades

de la Policía Federal y de la PGR.
Mediante en el proceso de concertación del Fondo de Aportaciones
para la Seguridad Pública con las
entidades federativas, se promoverá
que la programación y aplicación de
recursos esté alineada con esta estrategia de prioridad nacional. Ya habrá
rendición de cuentas y transparencia
en su ejercicio.
Se conformará un Sistema Único
de Análisis de Información que contenga la base nacional de datos criminales en materia de secuestro; se
lanzará una campaña en los medios
de comunicación que oriente sobre
las acciones de prevención y promueva la denuncia entre la ciudadanía a
través del 088 del Centro de Atención
del Comisionado Nacional de Seguridad. El 01-800-00-85-400 del Centro
de atención ciudadana de la PGR y

las líneas 066 y 089 en los estados y
el Distrito Federal.
Mientras que en el sistema penitenciario se impulsará un modelo de
reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta
seguridad para un mejor control de
quienes cumplen una pena por este
delito. Además de inhibir cualquier
acción o comunicación desde el interior de un penal, promovida por algún
interno que pretenda participar en la
comisión de este delito.
Asimismo, se fortalecerán los programas de atención a víctimas del secuestro para ofrecer apoyo integral a
las víctimas y familiares de este delito. Y finalmente, indicó que todas las
acciones estarán sujetas a un estricto
programa de evaluación y seguimiento, que realizará la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Para dicho fin, se crea el Comité
Especial de Seguimiento a cargo de
Salas Heredia y que estará integrado por las instituciones de seguridad
como la Sedena, Marina, PGR, Cisen
y el Sistema Nacional de Seguridad
Pública así como por cuatro representantes de la sociedad civil entre los
que se encuentran Isabel Miranda de
Wallace, de Alto al Secuestro, Alejan-

dro Martí, de
México S.O.S,
María
Elena
Morera de Causa
en Común y de México Unido Contra la
Delincuencia, Josefina
Ricaño.
“Vamos por los delincuentes para presentarlos
ante la ley. El objetivo fundamental del esfuerzo del
Gobierno de la República y
todos los estados y del Distrito Federal, es incrementar las
capacidades para prevenir este
delito, capturar a los responsables
y combatir a las bandas criminales. El día de hoy, ponemos en
marcha una estrategia contundente,
transparente y con metas compartidas para enfocar y alinear todos los
esfuerzos del Estado en contra del
secuestro”.
En su momento, el nuevo coordinador antisecuestro, se comprometió
a dar resultados más allá de banderas
o partidos, y afirmó que habrá construcción de acuerdos por el bien del
país.
A su vez, la presidenta de Alto al
Secuestro, exhortó a los funcionarios
a comprometerse con el tema del
combate al secuestro para que la estrategia funcione.
En su momento, Alejandro Martí,
dijo que a pesar de las anteriores intentos fracasados para implementar
una estrategia similar, no dejará de
confiar en el nuevo proyecto aunque
advirtió que si no se emplea toda la
fuerza del Estado, ésta no funcionará.
Evaluar la situación actual del secuestro en México: Renato Sales
Lo más importante es un secuestro es preservar la vida, peor después
“hay que capturar a los secuestradores” y continuar con las investigaciones, dijo Renato Sales, nuevo Coordinador Nacional de la Estrategia
Antisecuestro.
Renato Sales, dijo que el secuestro
es de los pocos delitos que no ha disminuido e informó que han crecido
20% los reportes oficiales aunque hay
una cifra negra. Sin embargo explicó
que si de pronto hay detenciones y se
incrementan las denuncias, no significa que aumento del delito sino que se
está visibilizando.
Dijo que lo más importante es un
secuestro es preservar la vida, peor
después “hay que capturar a los se-

cuestradores” y continuar con las investigaciones.
Admitió que se hace cargo del escepticismo que hay la sociedad civil
con toda la razón, se trata de hgenerar
que la sociedad pueda rápidamente
denunciar el delito de secuestro en un
número único de atención a víctimas
y que quien reciba la llamada esté capacitado para iniciar una carpeta de
investigación.
Sales dijo que es Morelos y Guerrero son los estados con más alto nivel de secuestro y el 64 por ciento de
incidencia se concentra en los estados
de Guerrero, Morelos, Tamaulipas,
Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Estado de
México.
Estrategia antisecuestros debe ser
juzgada por resultados: Anaya
El presidente de la Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados, Ricardo
Anaya Cortés, saludó la estrategia
nacional contra el secuestro que presentó el pasado martes el secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Al preguntarle su opinión sobre
esta estrategia y sobre la designación
de Renato Sales como coordinador
de la misma, el legislador del PAN
respondió que está acción gubernamental tendrá que ser juzgada por sus
resultados.
“Las estrategias deben ser juzgadas por sus resultados. El llamado es

a que todos, órganos de gobierno y
sociedad civil, estemos atentos a los
resultados concretos de esta estrategia, bajo un objetivo fundamental
que es la disminución de este delito
que tanto lastima a la sociedad. El
juicio respecto del titular debe llevarnos exactamente al mismo criterio,
él será juzgado por los resultados y
los resultados estaremos todos atentos a ellos”.
Respecto al caso de Michoacán,
Anaya Cortés refirió que la problemática que aqueja a esa entidad debe
representar un llamado a la unidad
nacional y dejo en claro que este tema
no se debe politizar.
Y a pesar de este llamado, el coordinador de los diputados del PAN,
Luis Alberto Villarreal, dijo que su
partido siempre combatió sin titubeos
el problema de la inseguridad.
“Si alguien combatió sin titubeos,
con fuerza, con valentía y con la ley
en la mano para darle seguridad y
tranquilidad a este país, fue el gobierno del PAN del 2006 al 2012, por eso
en este caso especifico de Michoacán,
el PAN no va a tratar el tema con un
tamiz político”.
El líder de los panistas adelantó que
en las próximas semanas, su partido
presentará una iniciativa integral, de
largo aliento, que le otorgue al Estado
mexicano todas las herramientas que
le hacen falta para dotar de seguridad
y combatir la impunidad.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

23
Bandas organizadas suplantan a personas ya fallecidas

Crece robo de

identidad
24 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

Roberto Meléndez S.

L

o que hasta hace unos años parecía tema de ciencia ficción,
sacado de una mente enfebrecida, hoy en día es una realidad,
como lo acredita el hecho de que las
grandes empresas de la delincuencia
organizada y delincuentes de “cuello
blanco” se “apropian”, roban identidades, a más de medio millón de
personas, muchas de ellas fallecidas.
Un elevado porcentaje de las
“personas suplantadas” son cuentahabientes, familiares de conocidos
empresarios e industriales e incluso

“perfectos desconocidos”, cuyas
identidades sirven a los criminales
para “lavar” millonarias sumas de
dinero. Se han detectado casos en
los que los “beneficiados” con la comisión de este delito llegan a tener
hasta cinco nombres.
“Es un hecho que el robo de identidad en nuestro país ha avanzado de
manera significativa y que mediante
el mismo miles de personas han perdido su patrimonio, ya que quienes
las suplantan llegar a contratar millonarias deudas en bienes raíces,
automóviles, alhajas, préstamos y
otro tipo de operaciones financieras.
Es una amarga realidad el hecho de
que decenas de miles de personas
han perdido todo su patrimonio porque sus tarjetas bancarias han sido
usurpadas por esos criminales, todos
ellos hábiles en el manejo de fianzas.
De acuerdo a expertos en la materia, entre quienes figuran policías
y fiscales federales, al igual que servidores públicos de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras,
en México, por lo menos, 500 mil
personas son suplantadas por delincuentes para apoderarse importantes
sumas de dinero y adquirir todo tipo
de artículos y bienes, como serían
automotores de lujo, residencias y
ranchos. “Se ha detectado que también realizan viajes al extranjero, los
que son pagados con las tarjetas de
los ofendidos, quienes generalmente
se dan cuenta de los hechos una vez
consumados los mismo”.
Asimismo, conocidos litigantes
precisaron que las sanciones corporales a quienes cometen el delito de
robo de identidad podría llegar hasta
los 12 años de prisión, por lo que el
responsable del mismo no alcanzaría los beneficios de la libertad bajo
fianza, pero que ello no importa a los
infractores de la ley, ya que dicho
conducta delictiva va en aumento
constante, ya que es difícil de descubrir en tiempo y forma. “Es un delito
de cuello blanco y no existe duda
que durante los últimos años el mismo se ha incrementado de manera
exponencial, no solo en México sino
en el mundo entero, por lo que urge
duplicar esfuerzos para prevenir el
mismo y sancionar con mayor severidad a quienes lo cometan.
Sobre el particular, los estudiosos de la problemática citaron el
caso registrado hace unas semanas
en horas en los Estados Unidos,
donde autoridades judiciales procedieron contra 22 miembros de una
organización delictiva que operaba

en California, Nevada y Maryland,
quienes mediante el robo de identidades, esquilmaron cientos de
miles de dólares, principalmente
en las ciudades de San Diego, Los
Ángeles y las Vegas, donde fueron
detenidos y puestos a disposición
de las autoridades que les requieren por la comisión de esos hechos
delictivos. Según informes policiales, en el caso faltan por localizar
detener por lo menos otros 31 acusados de fraudes multimillonarios,
la mayoría de ellos con cheques,
tarjetas y la adquisición o renta de
diversos bienes, entre los que destacan departamentos y residencias.
Por su parte autoridades policiales de los tres niveles de gobierno
aceptaron que los ilícitos surgidos a
raíz del robo de credenciales del Instituto Federal Electoral, pasaportes,
tarjetas de crédito y otras identificaciones se han incrementado en los
últimos cinco años, lo que es ya “un
“flagelo” y factor generador de violencia y criminalidad, por lo que se
debe atacar a fondo, sin treguas, pausas o concesiones, acotaron Ministerios Públicos., quienes reconocen
que un buen número de operadores
de empresas delictivas, en particular
las vinculadas con el crimen organizado, más que robar las pertenencias
de sus víctimas buscan dichos documentos.
Por su parte Ministerios Públicos
del fuero común y federal coincidieron en señalar que el objetico de los
maleantes, hasta hace algunos años,
era el de apoderarse de la billetera,
monedeo, joyas, dinero, teléfono
celular, tablets y computadoras de
mano, para pasar al de credenciales
del Instituto Federal Electoral, pasaportes, tarjetas bancarias y otros documentos que contengan suficiente
información personal de los afectados, los que emplean para cometer
millonarios fraudes y realizar diversas operaciones presumiblemente
constitutivas de delito. La modalidad
va en constante aumento y la mayor
de las veces sus autores emplean la
violencia, sobre todo en mujeres y
adultos mayores, que son quienes
generalmente se oponen a entregar
los mismos.
De igual forma, se acreditó que
mediante el robo de identidad, incluidas las de personas fallecidas,
los delincuentes adquieren millonarios prestamos, adquirir lujosos y
costosos vehículos, comprar ropa y
artículos de línea en los principales
centros comerciales, comprara todo
tipo de inmuebles y efectuar otras

transacciones, obteniendo multimillonarias ganancias, con las que habrán de fortalecer las estructuras de
sus empresas delictivas.
Se estima que a diario se cometen
robos y fraudes con tarjetas bancaria,
en cajeros automáticos de todas las
instituciones bancarias y que anualmente llegan a sumas hasta cientos
de millones de pesos, los que la mayor de las veces deben ser pagados
por los verdaderos cuentahabientes
o bien absorbidos por las instituciones financieras, las que de igual
forma pierden muchos millones de
pesos mediante dichas acciones. De
acuerdo a lo estipulados en el artículo 387 del Código Penal Federal, al
responsable del delito en comento se
le puede sancionar hasta con 12 años
de prisión, sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza, que no
inhibe dicha conducta delictiva.
Asimismo y con la finalidad de
hacer frente con mayores márgenes
de éxito a dicho ilícito, policías cibernéticos, tanto del fuero común
como federal, destacaron la necesidad de utilizar nuevos métodos,
entre ellos los del ADN, el iris del
ojo, la voz, las manos y el reconocimiento del rostro, para la identificación plena de alguna persona y
evitar el ilícito, el que va en constante aumento.
“Si bien es cierto que resulta más
que difícil precisar el número de ilícitos que en ese rubro se registra en
nuestro país, también es cierto que el
mismo es utilizado por las grandes
empresas de la delincuencia organizada para adquirir, mediante la usurpación o robo de identidad, residencias, ranchos y todo tipo de bienes
inmuebles, establecimientos comerciales, vehículos de superlujo, realizar multimillonarias inversiones,
cruzar apuestas millonarias, salir y
entrar al país que deseen, ocultar su
verdadera identidad y con ello evadir
la acción de la justicia.
Se expuso que cuando se trata de
otro tipo de organizaciones delictivas, sus integrantes las utilizan para
la clonación de tarjetas de crédito
y débito, la compra de todo tipo de
artículos, alhajas, coches y otros bienes, por lo general en tiendas departamentales de primer nivel”. Generalmente los afectados por el citado
delito se percatan del mismo cuando son requeridas por instituciones
bancarias, tiendas departamentales,
empresas de bienes raíces y automotrices, a las que adeudan, sin saberlo,
cientos de miles de pesos por diversos conceptos.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

25
Entrega Mancera apoyos
damnificados de Guerrero
Apoyará a decenas de familias afectadas por los
huracanes as por fenómenos meteorológicos de 2013
José Soto

A

capulco, Gro.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera
Espinosa, asistió al estado de Guerrero para entregar al mandatario local,
Ángel Aguirre, apoyos equivalentes a
los 7 millones de pesos, aportados por
trabajadores del GDF para las familias damnificadas por la tormenta tropical Manuel en la pasada temporada
de ciclones y huracanes.
Durante este acto, Mancera Espinosa destacó que con ello, el Gobierno del Distrito Federal ratifica su
compromiso de solidaridad con todas
las poblaciones que integran la República Mexicana.
En las instalaciones del CICI Renacimiento, el Ejecutivo local indicó
que “hoy, el Gobierno de la Ciudad de
México realiza la entrega de un total
de 6 millones 702 mil 209 pesos, de
los cuales logramos recaudar 3 millo-

nes 702 mil 209 pesos a través de la
aportación de todas y todos los funcionarios del Gobierno de la ciudad y
3 millones de pesos como aportación
adicional del Grupo Banorte”.
Enfatizó que “hoy nuestra ciudad no sería lo que es sin el apoyo
brindado por todos los mexicanos
durante el terremoto de 1985. De la
misma manera hoy nos corresponde
actuar en consecuencia y decir al
pueblo de Guerrero que aquí estamos poniendo nuestro brazo, para
que juntos salgamos adelante. Las
y los guerrerenses son gente de trabajo, esfuerzo y lucha; vemos con
ánimo y reconocemos el trabajo del
señor gobernador y de la gente de
Guerrero para poner en pie nuevamente a este gran estado”.
En su oportunidad, el gobernador
agradeció el apoyo incondicional de
Mancera Espinosa, a quien reconoció su labor y empeño por ayudar a
Guerrero en una situación tan difícil

26 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

como la que se vivió a consecuencia
de Manuel.
Recordó que durante la emergencia, el Gobierno del Distrito Federal
apoyó con despensas, brigadas médicas y camiones tipo Vactor, entre
otros, los cuales atendieron a todos
los municipios que presentaron afectaciones.
“Fue sin duda una gran cruzada
en beneficio de nuestro estado”, dijo
Aguirre Rivero quien pidió al Jefe de
Gobierno ser conducto para agradecer el apoyo ofrecido por los capitalinos a dicha entidad.
Ante beneficiarios de diversas
colonias, Aguirre Rivero reconoció
también la promoción que se le ha
dado a los destinos turísticos de Guerrero, particularmente a Acapulco, lo
que se reflejó en la pasada temporada
vacacional decembrina, en donde a
pesar de la situación que se vivió, se
registró la mejor ocupación hotelera
de los últimos años y la mayor parte

de los visitantes eran provenientes del
Distrito Federal, contribuyendo a la
recuperación de la economía.
Por último, se comprometió a que
-en un plazo no mayor a seis mesesserán entregadas las casas para las
familias afectadas e invitó a Miguel
Ángel Mancera a ser testigo de la
consolidación de este compromiso a
favor de los guerrerenses.
Cabe destacar que a este evento se
dieron cita también el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto; y funcionarios del Gobierno estatal.
Es importante mencionar que durante la contingencia en el estado, el
Gobierno de la Ciudad de México -a
través de la Secretaría de Salud- envió
equipos de apoyo médico sanitario al
Puerto de Acapulco y municipios
colindantes a fin de realizar acciones
estratégicas de: Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Promoción
de la Salud, y Fomento y Vigilancia
Sanitaria.

Un mundo nos

vigila
Manuel Valdéz/Isaac Muro

C

onforme a la nueva Ley
de Geolocalización, la
Procuraduría
General
de la República (PGR) podrá
ubicar teléfonos móviles relacionados con crímenes sin necesidad de tener la orden de un
juez, tras el aval que brindó la
Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN).
A continuación desglosamos
los 3 casos en los que la procuraduría podría rastrear tu teléfono móvil:
1. Cuando los equipos se
encuentren relacionados con
investigaciones de delincuencia organizada, delitos contra
la salud, secuestro, extorsión o
amenazas.
2. En casos “excepcionales
y urgentes” como cuando esté
en riesgo la vida o la integridad
física de las víctimas del delito.
3. Cuando exista el riesgo de
que se oculte o desaparezca el
objeto del delito.
Además, en el fallo de la SCJN
se establecen algunas condiciones para proceder al rastreo de
un celular. La primera, que el
Ministerio Público deberá ofrecer la fundamentación y motivación por escrito o de manera
electrónica de las solicitudes que
haga. Y una vez que la PGR ha

localizado el teléfono que busca
e identifique a la persona que lo
utiliza, podrá tomar otras acciones como parte de la investigación que lleva a cabo.
El fallo también aclara que
la PGR no está facultada para
intervenir las llamadas o los
mensajes de un teléfono celular
si un juez no lo autoriza previamente.
La ley fue aprobada por el
Congreso en 2012, cuando se
reformaron el Código Federal
de Procedimientos Penales y
la Ley Federal de Telecomunicaciones para dar a la PGR el
poder de ubicar en tiempo real
teléfonos móviles.
CON EL PIE
DERECHO INICIÓ
OPERACIONES LA AIC
Ante el avance del crimen
organizado en todo el país, son
contadas las autoridades que
cumplen con su trabajo, es el
caso de la naciente Agencia de
Investigación Criminal (AIC)
de la PGR que comanda el ex
gobernador de Hidalgo, Jesús
Murillo Karam, sin mucho ruido y reflectores realiza labores de inteligencia para acabar
con bandas de secuestradores
y otros criminales peligrosos.
Recuérdese que su antecesora,
la AFI de Genaro García Luna,

hasta hacían falsas recreaciones difundidas en “vivo” por la
televisión, lo que permitió a la
larga la liberación de la plagiaria francesa Florence Cassez.
A principios de la semana pasada elementos de este cuerpo
policiaco detuvieron a 12 sujetos integrantes de una célula
criminal que operaba el delito
de secuestro en la región de
Santiago Tianguistenco y Capulhuac, Estado de México.
Durante el operativo, resultado
de los trabajos de inteligencia e
investigación realizados entre
la AIC de la PGR - que no ICE
como la de Estados Unidos-, en
coordinación con la Procuraduría de Justicia del Estado de
México, pudieron desmembrar
esta banda de facinerosos. Su
director, Tomás Zerón de Lucio, dio a conocer que es un
organismo que busca innovar
y evolucionar para adaptarse a
los tiempos actuales, esto debido a que los grupos criminales
también tienen han registrado
un cambio en su forma de operar. “Trabajaremos todos los
delitos; sin embargo, tenemos
prioridad por los de alto impacto, como secuestro, homicidio
y extorsión… se busca tener la
ciencia al servicio de la justicia.
Tenemos 21 especialidades en
las que trabajamos de manera

La PGR podrá
rastrear
celulares sin
consentimiento
de jueces en casos
extremos
tecnificada, para impedir que
la delincuencia nos rebase”,
resaltó.
Sobre la detención de plagiarios, los elementos de ambas
dependencias, participaron en
una acción que permitió el aseguramiento de estos presuntos
malhechores, además de que
fue posible la liberación de un
menor de edad, quien se encontraba cautivo en un inmueble
de la Delegación Iztapalapa, en
el Distrito Federal. Los asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y se identificaron como
Jesús Estanlio Reyes Santos,
José Luis Reyes Díaz, Julio César Cortes Alemán, Ángel Noé
Farías Salinas, Rosa Sámano
Bobadilla, Claudia Beatriz
Flores Castillo, Mayeli Tadeo
López, Olga Yazaret Montes de
Oca, Alberto Victoria Martínez,
Jaime Ventura Dimas, así como
las menores Claudia “NN” y
Zulema “NN”, quienes hasta el
momento están presuntamente relacionados con al menos
cuatro secuestros. La captura
de estas personas se efectuó a
partir del oportuno seguimiento
de una denuncia ciudadana iniciada por la privación de la libertad de un adolescente de 13
años de edad, vecino del municipio de Capulhuac.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

27
Vamos a unirnos
pide Cárdenas a
Lino Calderón

L

os líderes de izquierda
Cuauhtémoc Cárdenas,
Porfirio Muñoz Ledo,
Ifigenia Martínez y Alejandro
Encinas pidieron a Andrés Manuel López Obrador unificarse
para enfrentar la reforma energética recién aprobada por el
Congreso.
El Ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas le envió una carta
Andrés Manuel López Obrador en la que le pide que hagan
a un lado sus diferencias y que
unan sus movimientos y sumen sus fuerzas para defender
la Constitución y el petróleo
de la nación.
En la misiva que también
está firmada por Ifigenia Mar-

El Ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas le envió una carta
Andrés Manuel López
Obrador, que a pesar de las
diferencias se debe defender
la constitución y el petróleo

AMLO

tínez y Porfirio Muñoz Ledo,
los tres fundadores del PRD le
piden al dos veces candidato
presidencial recordar y aplicar la celebre frase de Vicente
Guerrero “La Patria es primero”, y asistir a las reuniones en
contra de la reforma energética, pues consideran que “es
necesario darle al pueblo un

28 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

mensaje de unidad”.
De manera textual señalan
que nuestro país enfrenta un
momento crítico e histórico ya
que “de manera alevosa e ilegal, la mayoría PRIPANISTA
en el Congreso Federal y en los
Congresos estatales han aprobado la reforma energética que
implica el más grave retroceso

en términos de la soberanía y
del desarrollo futuro del país”.
Y destacaron que en los
últimos días de diciembre de
2013 lograron coincidir, por
primera vez en mucho tiempo, con las dirigencias nacionales del PT, PRD y Movimiento Ciudadano y que con
dichas fuerzas políticas ya
acordaron seguir avanzando
de manera unida. No obstante
los perredistas enfatizan que
“se requiere de una voluntad
y un espíritu de unidad con
todos los mexicanos dispuestos a defender las conquistas
del pueblo y los recursos que
son de la nación”.
A dos días de la realización,
el viernes, de la megamarcha
convocada por organizaciones
sociales, civiles y sindicales
para expresar el rechazo a esa
reforma, los políticos plantearon que para revertirla se precisa actuar en un frente común.
El llamado se hizo durante la
presentación del libro “Memoria de la Palabra. Sentencias
políticas (Penguin Random
House), de Muñoz Ledo, obra
que fue comentada por los políticos y prologada por el historiador Lorenzo Meyer.
“Hacemos desde aquí una
respetuosa invitación también

al compañero Andrés Manuel
López Obrador para que sume
su lucha a la nuestra y trabajar
en común por la salvación de
nuestra patria.
“Eso es lo que se requiere
ahorita, un gran movimiento
de izquierda, de salvación nacional y ese no puede darse aisladamente, tenemos que sumar
fuerzas, todas las posibles y
todas las que lo desean”, llamó
Ifigenia Martínez Hernández,
fundadora del PRD, durante su
intervención.
En entrevista al término del
acto, Cárdenas Solórzano expuso que el llamado es “permanente” y a todos, incluso
a López Obrador y Marcelo
Ebrard, según aceptó a pregunta expresa, pero sin mencionar-

los por sus nombres.
“El llamado a la unidad es para
todo aquél que quiera trabajar
por todas las causas del país”
dijo. Además consideró que hay
ambiente propicio para ello,
pues “mientras existan motivos y
exista la causa considero que hay
condiciones para la unidad en
torno a condiciones concretas”,
planteó Cárdenas.
El senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, pidió a
López Obrador -sin nombrarlo,
pero en respaldo al planteamiento de Martínez Hernández- “reconciliación”.
“Me sumo al llamado de la
maestra Ifigenia para decir que
son momentos de unidad, de reconciliación, de reconocimiento a nuestras diferencias.

“Y también me sumo al llamado para que Andrés Manuel
López Obrador junto con estos
muy dignos dirigentes que nos
acompañan en la mesa, junto
con los senadores...dejemos
atrás la vida sectaria, las vanidades personales, las aspiraciones legítimas de cada uno en
aras de buscar el interés general
de la nación”, expuso.
Muñoz Ledo, autor de la obra
en la que, se dijo, precisamente
se aborda la necesaria unidad
de la izquierda para dar rumbo
al país, se adhirió a las peticiones de actuación coordinada de
todas las fuerzas progresistas.
Me sumo, indicó, “al llamado
que aquí se ha hecho pero sobre
todo quiero dejar claro que la
intención última de este libro es

subrayar, poner de manifiesto
que es la única vía de la salvación nacional”.
En el evento el historiador
Lorenzo Meyer destacó la importancia de la obra, como
referente pues se trata de una
compilación de propuestas de
Muñoz Ledo para definir la política, el poder, la democracia,
la soberanía.
Antes de concluir el documento Cárdenas, Martínez y
Múñoz Ledo le dicen al político
tabasqueño que esperan contar
con su presencia y advierten
que además de que todos tienen
una obligación histórica con el
país, el futuro de los mexicanos
depende de la decisión que juntos tomen para defender los recursos energéticos de la nación.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano

29
Empresarios y ONG favorecen
combate al crimen en Michoacán
Noel Alvarado

O

Urge Murillo a aprobar Código
de Procedimientos Penales

E

El procurador federal aseguró que una vez avalado requerirá reformas
que su uso exija, durante la IV Plenaria de los diputados de PRI y PVEM

l titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, urgió a legisladores
del PRI y PVEM a aprobar el
Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de generar la cultura de la ley, al tiempo
que se brinda paz a la sociedad.
Durante su intervención en
la IV Plenaria de los diputados
de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde
Ecologista de México (PVEM),
destacó que ese código cam-

bia completamente la forma de
hacer justicia, y es de lo más
transcendente para el país.
“Ya no entraremos al procedimiento con una posibilidad
de una simple presunción, entramos a un procedimiento en
el que vamos a tener que enfrentarnos en las mismas condiciones, los fiscales y los defensores, ante un juez de frente”,
subrayó.
Ante los legisladores priistas y ecologistas reunidos en
la Expo Bancomer, relató que

30 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

al llegar el nuevo gobierno se
enfrentó a una situación muy
avanzada, en la que cada una
de las entidades venía sufriendo de diversa manera el fenómeno de la delincuencia, y no
podíamos seguirlo enfrentado
con la misma estrategia, si es
que la había.
Como Estado estábamos
obligados a encontrar el mecanismo más eficiente, pero al
mismo tiempo el más adecuado, y para ello tenía que cambiar el sistema para procesar a

los delincuentes, añadió.
En este sentido, afirmó que
una vez que se aplique el nuevo código tendrá que sufrir las
reformas y las modificaciones
que la propia experiencia vaya
dando.
Por otro lado, expuso que
también se está reformando a
la PGR, para generar un nuevo
sistema de investigación que
permita que todas las acusaciones puedan tener sustento,
“porque a veces nos llegan de
repente”.

rganizaciones sociales y de Derechos
Humanos,
aseguraron que el gobernador de
Michoacán, Fausto Vallejo,
tomó la mejor decisión de pedir apoyo al presidente Enrique Peña Nieto, para el combate al crímen organizado y
el narcotráfico en ese estado.
Destacaron los resultados
positivos sobre la recuperación de los municipios de
Michoacán, que estaban bajo
el control de la organización
criminal Los Caballeros Templarios.
México Unido contra la
Delincuencia y el Consejo
Ciudadano para la seguridad Pública y procuración de
justicia, aplaudieron -junto
con el sector empresarial de
Michoacán-, las acciones del
Gobierno Federal y del Estado para la recuperación de
un Michoacán “en paz”, cuyo
objetivo “se va logrando”.
Fausto Vallejo Figueroa
tomó una decisión responsable al haber solicitado a la
federación que intervinieran
en Michoacán. Sabía perfectamente que esto le traería un
importante desgaste mediático que sus detractores no
dejarían pasar; Sin embargo
consciente de su obligación
con quienes confiaron en él,
asumió la decisión y pidió
por escrito al Presidente de
la República que más allá del
envío de funcionarios, se estableciera una estrategia integral en la entidad.
El lunes 13 de enero se suscribió un acuerdo de coordinación entre estos dos órdenes de gobierno y dos días
después se anunció que arribaba a Morelia Alfredo Castillo como Comisionado para
la Seguridad y el Desarrollo
Integral de Michoacán. Los

que ayer decían que la Federación ignoraba a Michoacán,
salieron a decir que ahora el
gobierno de la República avasallaba al gobierno estatal y
que se rompía la soberanía y
el pacto federal con una imposición inconstitucional.
Los más burdos decían que
Osorio Chong había hecho
a un lado a Fausto Vallejo.
Nada más falso. Gobernación
estaba implementando exactamente la estrategia que el
Gobernador había solicitado aun sabiendo que era en
detrimento de su imagen. El
Premio Nobel de Literatura
José Saramago decía, “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que
asumimos. Sin memoria no
existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos
existir”.
En este sentido es muy
pronto para hacer una predicción de cómo juzgara la historia la decisión de Vallejo,
sin embargo, lo cierto es que
responsabilidad es hacerse
cargo de lo que se hace y de
sus consecuencias. Un gran
poder debe ir siempre acompañado de una gran responsabilidad y un político con la

madurez de Vallejo no podía
permitirse pasar a la historia
en la cómoda inactividad en
la que hoy recordamos a Godoy o a Batel.
El jueves 16 de enero México amaneció con la noticia
de que Segob designaba un
Zar para la seguridad y desarrollo de Michoacán. Ese
día 115 columnas políticas
nacionales, artículos, editoriales y cartones aparecieron
opinando del tema además
de las cientos de notas periodísticas al respecto.
Llamó la atención que muy

pocas destacaran que el principal impulsor de estas acciones fue precisamente Fausto
Vallejo Figueroa, quien ahora
era crucificado por el escarnio de los comentaristas que
con simpleza y frivolidad decían que había sido relegado
por Osorio Chong.
Si bien es cierto que una
opinión pública favorable genera estabilidad al establecer
el consenso social y político
que permiten el normal desarrollo en la actividad social,
hay un valor que debe privilegiarse antes que la imagen y es la responsabilidad.
Felipe Calderón privilegió
su imagen y con suntuosas
producciones generadas por
su Secretario de Seguridad
Pública Genaro García Luna,
mientras que Leonel Godoy
privilegió su orgullo al no entablar un acercamiento asertivo con el Gobierno Federal.
Por su parte, Fausto Vallejo, aún sabiendo el desgaste para su imagen, asumió
la responsabilidad de pedir
apoyo a la federación reconociendo la insuficiencia
institucional de la estructura
gubernamental que le habían
dejado.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 31
Habitantes y empleados de la delegación Iztacalco inconformes
con la delegada también por actos de agresión, y extorsión
Pedro Moreno/ Víctor Juárez

D

Elizabeth Mateos Hernández

Acusan a delegada de Iztacalco de

corrupción
32 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014

esde hace cuatro meses aproximadamente, Asociaciones
vecinales de la Delegación
Iztacalco, y de las colonias La Cruz
y Campamento dos de Octubre han
solicitado al Dr. Miguel Ángel Marcera Espinosa, Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, su intervención en
esa demarcación por las arbitrariedades de la Delegada Elizabeth Mateos
Hernández, quien continúa haciendo
de las suyas.
Habitantes de la calzada de La
Viga, Canal del Tezontle, Miguel
García García, hasta el Eje 3 Oriente
Francisco del Paso y Troncoso están inconformes por la actitud de la
Delegada, pero no solo los vecinos
sino los propios empleados de la
Delegación, pues ya han sido muchos los que han sido amenazados
por funcionarios allegados a Mateos
Hernández, por denunciar casos de
corrupción y extorsión de que son
víctimas, por parte de ella.
Uno de esos casos, fue el de personal de Protección Civil de esa
demarcación, que fueron amenazados por su director Aurelio Reyes
García.
Así mismo empleados de Operación Hidráulica han bloqueado la
avenida Té (obstruyendo y afectando la circulación del Metrobús que
por ahí circula), en protesta porque
la Delegada no les otorga las mínimas condiciones laborales, les falta
equipo y combustible a sus unidades,
además de que muchas calles de la
Zona se han inundado por falta de
desazolve.
Es más, el Diputado Manuel Granados Covarrubias, iba a proceder
legalmente contra Mateos Hernández, incluso ingresó una minuta en la
agenda de la pasada sesión plenaria,
porque, en aquella ocasión, trabajadores de la Secretaría de Obras del
GDF acudieron a podar áreas verdes
autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente, cuyos empleados fueron agredidos por incondicionales de
la funcionaria, pero luego de que la
Delegada ofreció una disculpa a través del Jefe de Gobierno, Granados
Covarrubias se desistió.
Por si fuera poco y toda vez que
la Delegada Elizabeth Materos continua con su actitud negativa, los
Diputados del Grupo Parlamentario
del PAN en la Asamblea Legislativa
del D. F., Héctor Saúl Téllez Hernández y Christian von Roehrich de la
Isla, anunciaron que presentarán un

Punto de Acuerdo ante la Diputación
Permanente el miércoles 22 de enero del año en curso, para solicitar la
comparecencia de la Jefa Delegacional en Iztacalco, Elizabeth Mateos,
y explique el caso de extorsión en el
que está involucrada al exigir a sus
trabajadores cuotas para su proyecto
político.
“Pedir la inmediata comparecencia de la Jefa Delegacional en Iztacalco a efecto de que explique y
nosotros podamos tener elementos
para determinar en todo caso en un
análisis de las comisiones cómo vamos a resolver este asunto. Lo que
no podemos permitir es que la Jefa
Delegacional esté cayendo en una
extorsión y en mecanismos, sin duda
de financiamiento de su propia corriente o de su partido político que es
el PRD”, destacó Téllez Hernández.
En su oportunidad, el Diputado
Christian von Roehrich, recordó que
estas prácticas para solicitar a trabajadores el “diezmo”, se instituyeron
desde que Andrés Manuel López
Obrador se desempeñó como Jefe de
Gobierno del D. F., y llegaron para
quedarse.
“Esta práctica llegó para quedarse,
y no solamente en la Delegación Iztacalco, sino que vamos a revisar y
vamos a exigir que la Contraloría y
la Procuraduría del Distrito Federal
sigan de oficio este tipo de denuncias que exhiben a sus servidores
públicos… Vamos a revisar en todas
las otras delegaciones perredistas y
también en el Gobierno del Distrito
Federal si estas prácticas se siguen
dando para extorsionar y coaccionar
a servidores públicos para intereses

políticos y electorales”, explicó von
Roehrich de la Isla.
El caso Iztacalco acerca de la extorsión de un servidor púbico hacia
sus trabajadores, comentaron los
legisladores del GPPAN, es sólo la
punta del iceberg de lo que pudiera
estar sucediendo en otras Delegaciones gobernadas por el PRD para
poder financiar sus estructuras e incluso campañas políticas.
Por tal motivo, los Diputados del
GPPAN exhortaron a la Contraloría
General del Gobierno del Distrito
Federal para que realice una exhaustiva investigación y que no sólo
se limite a una declaración pública,
sino que se llegue hasta sus últimas
consecuencias en un ámbito de rendición de cuentas.
PIDEN DIPUTADOS EXPLIQUE LAS EXTORSIONES
Luego de que en días anteriores se
diera a conocer en medios de comunicación, gracias a una investigación
periodística, que la Jefa Delegacional en Iztacalco Elizabeth Mateos,
es responsable de haber exigido a
trabajadores a su cargo una aportación porcentual de su salario, sin
haber tenido conocimiento explícito
o alguna base jurídica-administrativa que justifique la entrega de alguna
cantidad monetaria proveniente de
sus contraprestaciones, el diputado
Jaime Ochoa Amorós, presentó a
nombre del Diputado Fernando Mercado Guaida, un punto de acuerdo,
en el cual, Mercado Guaida exige al
Contralor General del Gobierno del
Distrito Federal que inicie una investigación y los procesos jurídicos

correspondientes para sancionar los
posibles actos de coacción y extorsión relacionados con el cobro indebido de “aportaciones salariales”
a trabajadores de su demarcación,
de los cuales resulte responsable la
delegada.
Fernando Mercado también exhortó al Contralor a dar cumplimiento al Plan de Prevención y Combate
a la Corrupción, poniendo a disposición de los servidores públicos del
Gobierno del Distrito Federal una
ventanilla especial para denunciar
actos de coacción, extorsión y abusos por parte de los funcionarios de
mayor rango dentro de todas las dependencias del Gobierno del Distrito
Federal, además de pedir a la Asamblea Legislativa que llame a comparecer a Elizabeth Mateos, titular de
Iztacalco a fin de que rinda cuentas
por los actos de corrupción en los
que se ha visto involucrada.
“Esta perniciosa práctica es bien
conocida entre los trabajadores del
Gobierno de la Ciudad y es coloquialmente conocida como “el moche”, “diezmo” o “la rasurada” y lo
hacen con la finalidad de financiar
proyectos personales, partidistas o
políticos de los funcionarios”, afirmó. En este sentido, el legislador
comentó que es de llamar la atención que las declaraciones públicas
del propio Contralor hagan referencia a la posibilidad latente de fincar
responsabilidades por los delitos de
coacción y/o extorsión en el caso de
las denuncias presentadas en contra
de la Jefa Delegacional en Iztacalco,
pero sin que hasta el momento se de
a conocer si la Contraloría ha iniciado ya los procedimientos correspondientes.
“Para nosotros es indispensable
que exista un compromiso claro del
Gobierno para sancionar a los posibles responsables en este caso, así
como la intervención de éste órgano
Legislativo para solicitar la comparecencia de la titular de la delegación
para que ofrezca las explicaciones
correspondientes”, apuntó..
El también presidente de la Comisión de Cultura de la ALDF, recordó
que en febrero del año pasado, el
doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe
de Gobierno del DF, presentó el Plan
de Prevención y Combate a La Corrupción de la Ciudad de México, en
el que se delinean los compromisos
y acciones que su gobierno habrá
de llevar a cabo para erradicar las
prácticas ilegales en el ámbito de la
administración pública local.

Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 33
Completo ok ok
Completo ok ok
Completo ok ok
Completo ok ok
Completo ok ok
Completo ok ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Crónicas del despojo
 
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadasMéxico: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
Crónicas del despojo
 
Estocada a la democracia @_CEPAZ
Estocada a la democracia  @_CEPAZEstocada a la democracia  @_CEPAZ
Estocada a la democracia @_CEPAZ
darioascanionegron
 
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y socialResumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Tania Roja
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeEmilio Garcia
 
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Venezuela Constituyente
 
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOSDiego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Ryan Palacios
 
Ipdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canadaIpdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canada
Menfis Alvarez
 
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Crónicas del despojo
 
Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Martin Triana
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulio
ACOP
 
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
Crónicas del despojo
 
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...Nicolas Martin
 

La actualidad más candente (20)

GPAECONOMIA
GPAECONOMIAGPAECONOMIA
GPAECONOMIA
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
 
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadasMéxico: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
 
Estocada a la democracia @_CEPAZ
Estocada a la democracia  @_CEPAZEstocada a la democracia  @_CEPAZ
Estocada a la democracia @_CEPAZ
 
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y socialResumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
 
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
 
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOSDiego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Ipdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canadaIpdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canada
 
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
 
Actividad 6 semana 5
Actividad 6 semana 5Actividad 6 semana 5
Actividad 6 semana 5
 
El Guerrerense Edic 22 Mayo-Junio
El Guerrerense Edic 22 Mayo-JunioEl Guerrerense Edic 22 Mayo-Junio
El Guerrerense Edic 22 Mayo-Junio
 
Boletin 209
Boletin 209Boletin 209
Boletin 209
 
Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulio
 
Los dos mandatos o el cortijo
Los dos mandatos o el cortijoLos dos mandatos o el cortijo
Los dos mandatos o el cortijo
 
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
Cartilla pedagógica"Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia" ...
 
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...
Las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y protoco...
 

Similar a Completo ok ok

Opiniones1
Opiniones1Opiniones1
Opiniones1
codigojunin
 
Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezjossco
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Rsm San Martín
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
Patricio Martinez
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonCarlos Herrera Rozo
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos dejossco
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
Gonzalo Reyes
 
Democracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismoDemocracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismo
Oscar Martinez Peñate
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinatohumberto96500
 
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
Fernando Rodriguez
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Miguel Cabral Martín
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)anagogar
 
Resolutivos Mesa 4
Resolutivos Mesa 4Resolutivos Mesa 4
Resolutivos Mesa 4RadioAMLO
 
LIBRILLO CONSTITUYENTE
LIBRILLO CONSTITUYENTELIBRILLO CONSTITUYENTE

Similar a Completo ok ok (20)

Opiniones1
Opiniones1Opiniones1
Opiniones1
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirez
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
 
Semana gppan 22
Semana gppan 22Semana gppan 22
Semana gppan 22
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
 
Democracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismoDemocracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismo
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
 
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
Plan Ahora Boletín Nro 3 Dic 2011
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de   filosofiaTrabajo de   filosofia
Trabajo de filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de   filosofiaTrabajo de   filosofia
Trabajo de filosofia
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Resolutivos Mesa 4
Resolutivos Mesa 4Resolutivos Mesa 4
Resolutivos Mesa 4
 
LIBRILLO CONSTITUYENTE
LIBRILLO CONSTITUYENTELIBRILLO CONSTITUYENTE
LIBRILLO CONSTITUYENTE
 

Más de Lino Javier Calderon Armenta

El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015
Lino Javier Calderon Armenta
 
Cuspide 4 30 noviembre
Cuspide 4 30 noviembreCuspide 4 30 noviembre
Cuspide 4 30 noviembre
Lino Javier Calderon Armenta
 
Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015
Lino Javier Calderon Armenta
 
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015 PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
Lino Javier Calderon Armenta
 

Más de Lino Javier Calderon Armenta (20)

El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015
 
Cuspide 4 30 noviembre
Cuspide 4 30 noviembreCuspide 4 30 noviembre
Cuspide 4 30 noviembre
 
Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)
 
El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015El liberal 1 diciembre 2015
El liberal 1 diciembre 2015
 
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015 PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
 
El liberal metropolitano 20 enero 2015
El liberal metropolitano  20 enero 2015El liberal metropolitano  20 enero 2015
El liberal metropolitano 20 enero 2015
 
Revista liberal (1)
Revista liberal (1)Revista liberal (1)
Revista liberal (1)
 
Liberal 24 septiembre 2014
Liberal 24 septiembre 2014Liberal 24 septiembre 2014
Liberal 24 septiembre 2014
 
Liberal metropolitano 23 septiembre 20'14
Liberal metropolitano 23 septiembre 20'14Liberal metropolitano 23 septiembre 20'14
Liberal metropolitano 23 septiembre 20'14
 
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
 
Liberal 20 septiembre 2014
Liberal 20 septiembre 2014 Liberal 20 septiembre 2014
Liberal 20 septiembre 2014
 
Liberal metropolitano 25 julio 2914
Liberal metropolitano 25 julio 2914Liberal metropolitano 25 julio 2914
Liberal metropolitano 25 julio 2914
 
Diario ok (4)
Diario ok (4)Diario ok (4)
Diario ok (4)
 
Diario ok (2)
Diario ok (2)Diario ok (2)
Diario ok (2)
 
Diario ok (1)
Diario ok (1)Diario ok (1)
Diario ok (1)
 
Liberal 14 julio 2014
Liberal 14 julio 2014Liberal 14 julio 2014
Liberal 14 julio 2014
 
Revista nueva el liberal
Revista nueva el liberal Revista nueva el liberal
Revista nueva el liberal
 
Diario 15a
Diario 15aDiario 15a
Diario 15a
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13 a
Diario 13 aDiario 13 a
Diario 13 a
 

Completo ok ok

  • 1. Entra en vigor Coordinación Nacional Antisecuestro Numero 5. Febrero 3, 2014/Año 2 Editor Antonio Grez Grez 5 José Emilio Pacheco, la última batalla www.liberalmetropolitanomx.com $2 Walmart y Aurrera LAVADERO DE DINERO Cárdenas llama AMLO a unir fuerzas
  • 2. Presencia de la ley del talión E xtractos de la Carta Abierta enviada por el Parlamento Europeo a los Estados Unidos en la que se plantea la grave situación en ese país donde aún se aplica la pena de muerte. El texto completo puede encontrarse en el sitio de la Presidencia Francesa de la Unión Europea. Carta abierta del Presidente del Parlamento Europeo al pueblo de los Estados Unidos de América. El Parlamento Europeo,(…) no puede comprender, que Estados Unidos sea, de entre las grandes democracias del mundo, la única que no renuncia a pronunciar y aplicar la pena de muerte. Cada vez que se anuncia una ejecución en uno de los Estados de vuestro país, la inquietud y la reprobación que se suscita adquieren hoy una dimensión mundial. Todas las intervenciones de las más altas autoridades religiosas o políticas pidiendo clemencia ante los Gobernadores de quien depende la decisión final son sistemáticamente desoídas. (…) Quisiera hoy tomarme la libertad de dirigiros esta carta abierta, no en tono aleccionador, sino desde el espíritu de diálogo leal propio de la amistad que une a nuestros dos grandes continentes. (…) A este lado del Atlántico,(…) nadie discute que la pena de muerte ha sido declarada Constitucional por el Tribunal Supremos de los Estados Unidos;(…) Europa no olvida que hasta fechas muy recientes se sirvió también de la pena de muerte, y a menudo con crueldad. (...) En toda Europa se gestó una concienciación colectiva que disipó cualquier duda que pudiera quedar al respecto. Esta concientización, que yo quisiera que llegara también al pueblo norteamericano, se fundamentó en los elementos siguientes: En primer lugar, ningún estudio objetivo ha podido nunca demostrar que la pena de muerte tenga un efecto disuasivo para la gran delincuencia, y en ninguno de los países europeos que la han abolido recientemente se ha registrado un aumento de ésta; en segundo lugar, las sociedades contemporáneas cuentan con suficientes medios para protegerse sin tener que conculcar el principio sagrado del respeto a la vida humana; la pena de muerte no es más que la subsistencia del arcaísmo de la antigua ley del talión: quien a hierro mata, a hierro muere;. En tercer lugar, el macabro escenario de las ejecuciones responde menos a la dignidad que al sacrificio ritual de un homicidio legal; en cuarto lugar, desde el momento en que un Estado de Derecho, perfectamente estable y que dispone de otros medios para defenderse, recurre a la pena de muerte, esta debilitando la naturaleza sagrada de toda vida humana y la autoridad moral que pudiera tener para defenderla allá donde esté siendo despreciada; y por último, demasiados condenados a los que se les acabó quitando la vida, fueron posteriormente declarados inocentes, con lo que tales casos fue la propia sociedad quien, en nombre del derecho que se abrogó, cometió un crimen irreparable. Con que un solo inocente, en toda la historia de la justicia de nuestras sociedades modernas, hubiera sido ejecutado por error, ya bastaría para condenar radicalmente el principio de base de la pena capital. Desgraciadamente, sabemos que ése es justamente el caso, en especial en los Estados Unidos. Soy consciente de que la mayoría de la población de vuestro país es favorable al mantenimiento de la pena de muerte y de que en democracia el pueblo es soberano. Pero ¿es eso bastante para que quienes deben dirigir su país con sabiduría y modernidad se sustraigan a sus responsabilidades? Cuando el Presidente Lincoln abolió la esclavitud, ¿contaba con el apoyo de la mayoría de los Estados del Sur?. Cuando el Presidente Roosevelt alineó a su país al lado de los europeos para restablecer la paz y la libertad en un mundo devastado por el nazismo y sus aliados, ¿tuvo de entrada el apoyo mayoritario de sus conciudadanos?. Cuando del Presidente Kennedy impuso el fin de la segregación racial que persistía en algunos Estados, ¿no tuvo la valentía, acaso pagándola con su propia vida, de ir a contracorriente de los muchos que querían mantenerla a toda costa? ¿Es que los políticos de hoy pueden limitarse a ser, por oportunismo o electoralismo, una pálida sombra de esos grandes visionarios que hicieron la unión y la grandeza de vuestra nación? Deseo de corazón,(…) que los Estados Unidos se unan a Europa para desterrar una pena capital que no tiene ya razón de ser (…). Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 3
  • 3. ntisecuestro n Nacional A Coordinació r Entra en vigo 2014/Año 2 Febrero 3, Grez Numero 5. tonio Grez Editor An José Emilio la Pacheco, talla última ba 5 ral www.libe metropol om itano.c $2 y aurrera Walmart o Lavader o de diner pechosa a muy sos o de maner nto 1, ha crecid 15 por cie xico, en 199 ía en una llegó a Mé ó que crecer Desde que sa anunci , la empre año Para este Indice 3.- Editorial 4.-indice 5.-Mancera pide reforma política para el DF 6-11.- Walmart y Aurrera si es un virus letal, explotadores 12-13.-Debate sobre la mariguana debe ser científico 14-17.-Jose Emilio Pacheco, La ultima batalla 18-19.-Listo proyecto preliminar en leyes secundarias en materia de telecomunicaciones 20.- Anuncia Mancera recuperación de 33 espacios públicos en Iztapalapa 21.- México, sede del segundo Foro Global de la Red del Conocimiento en Turismo de la OMT 22-23.-Entra en vigor Coordinación Nacional Antisecuestro 24-25.-Crece robo de identidad 26.-Entrega Mancera apoyos damnificados de Guerrero 27.-Un mundo nos vigila, Ley Geolocalizacion 28-29.-Vamos a unirnos, vamos a sumarnos, pide Cárdenas a AMLO 30.-Urge Murillo a aprobar Código de Procedimientos Penales Directorio el Liberal Metropolitano PRESIDENTE Antonio Grez Grez DIRECTOR EDITORIAL Lino Calderón SUBDIRECTOR: Ariel Velázquez REDACCION: Roberto Meléndez, José Soto, Irma Jiménez Albarrán, Ernesto Soto, Alma Delia Rodríguez, Ángel Iturralde, Nadia Hernández Soto, Pedro Moreno. Víctor Juárez. Carlos Quintanar, Noel Alvarado DISEÑO Ricardo López García 31.-Empresarios y ONG favorecen combate al crimen en Michoacán 32-33.-Acusan a delegada de Iztacalco de corrupción 34-35.-Se dispara la extorsión telefónica 36-37.-Confirman 232 fallecimientos por influenza AH1N1 38.-El ajolote desaparece de los canales de Xochimilco en México Mancera urge a concretar la reforma política del DF Ariel Velázquez Carlos Quintanar E l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, pidió a los senadores del PRD que en este periodo que inicia el 1 de febrero se pueda concretar la reforma política para la Ciudad de México, con el objetivo de que se dote a la capital del país de un nuevo estatus dentro del Pacto Federal. “En cada uno de ustedes nosotros tenemos depositada la confianza de la ciudadanía que ha pedido esta reforma política de la ciudad, está y estará por supuesto atentos al debate, la ciudadanía estará muy pendiente seguramente de lo que ustedes van a desarrollar en los próximos trabajos”, comentó Mancera Espinosa. Al iniciar el segundo día de trabajo de la IV Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PRD en el Senado, el mandatario capitalino afirmó que “no tenemos por qué continuar con un diálogo diferenciado en un régimen de competencias distinto. Nuestro régimen de competencias creemos que debe estar precisamente igual como se plantea con las demás entidades”. Solicitó a los legisladores perredistas que se reconozca al DF como Ciudad Capital, se le dote de un régimen de competencias definido, una nueva distribución y estructura de las delegaciones políticas, y se aborden los temas metropolitanos. Aseguró que es necesario encontrar un diálogo con la Federación como parte de una República, en donde no tiene razón de ser que la Ciudad de México tenga un estatus distinto más allá de lo que significa ser la ciudad capital. En respuesta, el senador Alejandro Encinas externó al jefe de Gobierno que este año se logrará dotar de derechos plenos a los habitantes de la Ciudad de México. “Implica no solamente que se dote de autonomía al Distrito Federal, cambié su denominación por Ciudad de México, se mantenga como sede de los Poderes Federales; pero también que la Asamblea Legislativa se convierta en un Congreso integrante del Constituyente Permanente”, detalló el legislador. Encinas Rodríguez advirtió que este cambio implicará un replanteamiento del Federalismo en el país, a partir de la creación de una Ley para el Desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que significará un nuevo modelo de relación entre las entidades metropolitanas. “Éste será el primer paso de una legislación de carácter metropolitano, que respetando los espacios territoriales y las jurisdicciones políticas que lo conforman podrá establecer normas, criterios e incluso autoridades de carácter metropolitano para el desarrollo de políticas públicas de infraestructura social y de desarrollo”, explicó el representante del Estado de México. Por su parte, el Senador Benjamín Robles Montoya reiteró la posición de la bancada para sacar adelante esta reforma y darle un nuevo estatus a la ciudad y a sus ciudadanos. La ciudad urgida de un nuevo status dentro del pacto federal 39.-Mujeres en prisión 40.- Columna Inversión turística 41.- Cobijan del crudo invierno a reclusos y sus familiares 42.-Columna Sin censura PUBLICIDAD Manuel Temoltzin www.liberalmetropolitano.com Certificado de licitud número. Certificado de contenido número. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX. Derechos de autor. Los artículos y notas publicadas en esta edición son responsabilidad de quien los firma. Derechos en trámite. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 5
  • 4. Walmart y Aurrera virus letal De imperio prominente a lavadero de dinero Desde que llegó a México, en 1991, se ha crecido de manera muy sospechosa, pues tiene 213 tiendas Walmart, 126 Sam’s Club, 88 Superamas, mil 215 Bodegas Aurrerá, 94 Suburbias y 365 restaurantes. Para este año, la empresa anunció que crecería en una 15 por ciento y hablaron de abrir tiendas en Sur América. 6 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 7
  • 5. Trato infrahumano a consumidores, el motivo Joaquín Morgado E H ablar de Walmart, Aurrera y otras tiendas departamentales es hacerlo de un imperio, de un sistema prominente; otros opinan que es una revolución, una novedad muy bien aceptada. Para muchos más es un monopolio puro y duro. Pero algunos señalan que la proliferación de esas tiendas en todo el país es un virus letal. Desde que llegó a México, en 1991, se ha crecido de manera muy sospechosa, pues tiene 213 tiendas Walmart, 126 Sam’s Club, 88 Superamas, mil 215 Bodegas Aurrerá, 94 Suburbias y 365 restaurantes. Para este año, la empresa anunció que crecería en una 15 por ciento y hablaron de abrir tiendas en Sur América. Pensar en Lavado de dinero, corrupción, entregas de sumas estratosféricas para disimular los tramites, malos tratos al personal y para colmo explotación laboral, es apenas una muestra de la realidad que impera en ese negocio. Tan solo el trato que les dan a los trabajadores, quienes se quejaron al decir “No dejan que usemos teléfonos, ni mucho menos los contesten, ya que para ellos pierden tiempo a la gente de apoyo como son promotores o demostradoras; les exigen hagan limpieza en el departamento que les toca, es decir si estas en químicos tienen que llenar los muebles y cargar. Esa no es labor de las demostradoras son únicamente fuerza de ventas. Pero tenemos que hacerlo, pues en caso contrario nos boletinan”, sostuvieron las 8 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 empleadas. “Los jefes o encargados te firman para dejarte salir luego las dejan salir hasta el horario que quieran. El problema que el seguro nos cubre únicamente 8 horas de trabajo, al salir hemos sufrido asaltos ya que recordando la salida y entrada de personal siempre esta a espaldas de las tiendas y los lugares son sumamente solos y no hay vigilancia para el personal en pocas palabras nos la jugamos, no se vale. DE CLIENTE A DELINCUENTE Una joven mujer de 21 años de edad, que tuvo el infortunio de entrar a bodega Aurrera de Atizapan, en donde vivió la más amarga experiencia de su vida. Resulta que la fémina, de quien se omite su nombre por razones obvias, llevaba su bolso de mano y por consecuencia la mercancía que necesitaba – pollo, una bolsa de arroz y un kilo de queso Oaxaca debajo del bazo- y se dirigió a una caja a pagar lo que había comprado. Estaba dentro de la línea de cajas, mientras iba a sacar el dinero para pagar la cuenta y de repente, un grupo de varias personas y le dijeron que estaba detenida por robo. Momentos después fue llevada hasta un cuarto y ahí le dijeron que tendría problemas legales con el director jurídico de Walt Mar, que ya vería ella como se trataba a los rateros. Instantes después a un centro comercial y presuntamente sustrajo mercancía, fue detenida por elementos de la policía. Los hechos sucedieron a las 2:30 horas, en “Bodega Aurrerá”. Más tarde uniformados se trasladaron al lugar y se entrevistaron con los encargados de la seguridad interna, quienes manifestaron que momentos antes, detectaron a una mujer que en una bolsa llevaba mercancía sin pagar, por lo cual la abordaron para cuestionarla. De esta forma fue detenida la mujer a quien se le acusó de robo por la cantidad de 120 00 –una pechuga, una bolsa de Arroz y un trozo de queso-. La presunta fue trasladada a las oficinas del Agente del Ministerio Público a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes por los probables delitos de robo y lo que le resulte. Ahí fue cuestionada por un sujeto identificado como el “Licenciado” de Walt-Mart Stores Inc. El cual trató con la punta del pie a la dama, incluso a sus familiares que les dijo que nada arreglarían con el que se encargaran de hablar con las autoridades. Pero no conforme con eso, el licenciado, se encargo de ver varios asuntos y el los atendía, como si este trabajara ahí sin inmutarse. Que triste es nuestro sistema de justicia. Duke, ejecutivo en jefe de Tiendas Wal-Mart, fechada el 14 de agosto y firmada por los representantes federales demócratas Elijah Cummings y Henry Waxman, advierte que “hemos obtenido documentos internos de la empresa, incluyendo informes de auditorías internas, de otras fuentes, las cuales sugieren que Wal-Mart podría haber tenido problemas de cumplimiento en relación no sólo con sobornos, sino con ‘comportamiento financiero cuestionable’, incluyendo evasión de impuestos y lavado de dinero en México”. “Hemos obtenido documentos internos de la compañía, incluyendo reportes de auditorías internas de otras fuentes, sugiriendo que Wal-Mart podría haber tenido problemas no sólo de soborno, sino también de conducta financiera cuestionable, incluso, evasión fiscal y lavado de dinero en México”, escribieron los legisladores demócratas a Duke. (Los diarios de circulación nacional) LE FIJARON UN PLAZO PERENTORIO PARA QUE RESPONDIERA No han realizado ningún in- forme de los que les hemos pedido. Se ha negado a proporcionar al personal del Comité las copias de los informes internos y específicamente, la información acerca de las conclusiones y recomendaciones de su evaluación global, sentenciaron los senadores. El pasado 21 de abril, de 2012, the New York Times publicó una serie de documentos en los que revelaba que la empresa estaba al tanto de sobornos que eran pagados a autoridades mexicanas para abrir tiendas rápidamente y consolidar su expansión. WALMART Y LA CORRUPCIÓN VAN DE LA MANO A pesar de los fuertes compromisos que existen entre los gobiernos de los países en donde Wal-Mart Stores Inc. Ha sentado sus reales, en la Unión Americana ya se encendió la alarma en cuanto al delito de lavado de dinero. Dos influyentes legisladores federales que encabezan una investigación sobre las operaciones financieras de las filiales en el extranjero de Wal-Mart advirtieron al ejecutivo en jefe de la empresa que cuentan con información interna sobre prácticas no sólo de sobornos –lo cual ya se conocía–, sino también de evasión de impuestos y lavado de dinero en Wal-Mart México. La carta, que le ha dado la vuelta al mundo, Michael T. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 9
  • 6. Los testimonios revelaron que la transnacional estadounidense logró comprar a representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que juntos conformaban la mayoría necesaria para poner en ventaja a Walmart en las negociaciones. Uno de los correos electrónicos en poder de los congresistas da cuenta de que la entonces consejera general de Walmart Internacional, Martiza Munich, informó al director general Michael Duke, el 1 de noviembre de 2005, sobre varios de los pagos que se hicieron a funcionarios mexicanos. Teotihuacán, uno de ellos “Los pagos en el sitio de Teotihuacán fueron hechos sólo a la mayoría del Consejo Muni- en especie o en dinero”. Sin embargo no paso nada ni nadie dijo nada. ¿Cuántas de las tiendas que han ido aniquilando a sus rivales en México fueron construidas sobre actos criminales? Graco Ramírez, gobernador de Morelos cipal debido a la dificultad de acercarse a todos los partidos políticos. Eventualmente el acuerdo se alcanzó con los representantes del PRI y el PRD (suficientes para asegurar la mayoría) por un pago total neto de 1.2 millones de pesos”. “De igual forma, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó una donación oficial de 500 mil pesos y también un regalo personal irregular de 400 mil pesos para el director del INAH”. INAH, SE DEFIENDE Por su parte, el director del INAH, Sergio Raúl Arroyo, en aquel entonces, rechazó hoy la información del diario estadounidense The New York Times, en la que se le apunta a él y a Graco Ramírez, actual gobernador de Morelos, como personas clave en el escándalo de los sobornos de Walmart. En este sentido, Arroyo señaló que tales acusaciones son “meras presunciones sin sustento” y las rechazó. “El INAH no recibió dinero de Walmart para aprobar la construcción de una de sus tiendas en Teotihuacán”, dijo al respecto, y negó que se aceptara “ningún tipo de donativo 10 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 Y MÁS ACTOS DE CORRUPCIÓN Wal-Mart de México compró a representantes de PRI y PRD, a miembros del consejo municipal de Teotihuacán y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con un pago aproximado de dos millones 100 mil pesos en 2003 para poder abrir una Bodega Aurrerá en ese municipio. La empresa hizo un pago irregular de entre 3.5 y cuatro millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal, a través del entonces secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y actual gobernador de Morelos, Graco Ramírez. En ese entonces, el gobierno de la Ciudad de México estaba en manos de Andrés Manuel López Obrador. Michael T. Duke, presidente ejecutivo de la sede matriz WalMart Stores Inc., ya conocía de los actos de corrupción realizados por sus empleados de su filial en México. Y no dijo nada. PRUEBAS QUE NO LES REFUTARON Documentos divulgados por Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y Comercio en el Congreso de los Estados Unidos, probaron que al menos seis sucursales de Wal-Mart de México fueron establecidas en diversas partes del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de Teotihuacán. LAS CARTAS A DUKE “Nos preocupa que las declaraciones públicas de su compañía acerca de que no era consciente de las acusaciones parecen ser inconsistentes con los documen- tos que hemos obtenido durante nuestra investigación”. “Al contrario de las aseveraciones públicas de Wal-Mart, estos documentos parecen demostrar que usted fue asesorado personalmente sobre las acusaciones en octubre de 2005″. LA INVESTIGACIÓN En abril del año pasado se acusó a Wal-Mart de no notificar a las fuerzas del orden que funcionarios de la compañía autorizaron sobornos por millones de dólares para acelerar la obtención de permisos para construir y otros favores. WalMart ha estado colaborando con los gobiernos de México y Estados Unidos en esa investigación. Aunque el diario The New York Times reveló el tema de los sobornos desde abril, fue en diciembre cuando publicó un reportaje de largo aliento en que aseguró que la empresa mi- norista “no fue víctima, sino un corruptor agresivo en sus negocios en México”. Este reportaje reveló que 19 sitios en México fueron blanco de los sobornos de Wal-Mart para construir un Sams Club junto a la Basílica de Guadalupe y otro supermercado me- diano cerca de las pirámides de Teotihuacán. El rotativo hizo notar que la directiva conoció los métodos de corrupción de su subsidiaria a través de su entonces abogado, Sergio Cicero Zapata, a pesar de lo cual cerró su investigación interna y no informó a las autoridades mexicanas. En Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores (SEC) siguen investigando posibles violaciones de la Ley de Prácticas Foráneas Corruptas (FCPA). Que le parece, lector usted tiene la última palabra. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 11
  • 7. Debate sobre mariguana debe ser científico Ariel Velázquez/ José Soto L a senadora del PAN, Maki Ortiz Domínguez aseguró que el debate sobre legalizar el uso de la mariguana es un tema que debe analizarse a nivel nacional pero bajo premisas científicas y reales que guíen su discusión. “Las decisiones que pudieran llegar a tomar los legisladores, ya sean federales o locales, tienen que estar basadas en evidencias científicas y la evidencia científica ahí está, es muy clara, muy grande y nos puede dar la posibilidad de tomar decisiones que beneficien a todo el país”. En el marco de la discusión que ha comenzado en el Distrito Federal sobre la eventual despenalización del consumo de la mariguana, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado consideró que la primera premisa científica que debe guiar el debate es que la mariguana sí causa daños a la salud. “Sabemos perfectamente, lo tenemos com- 12 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 probado, que el uso de la mariguana afecta el sistema respiratorio, el sistema cardiaco, el desarrollo cognitivo, es decir, el aprendizaje o la coordinación motora, por eso puede causar muchos accidentes en quienes la usan, porque no se pueden realizar dos actividades a la vez”. La segunda premisa, continuó la legisladora por Tamaulipas, es que facilitar su adquisición y legalizarla aumentaría el consumo. Hoy en México tenemos una prevalencia de consumo de 1.2 en mariguana, y vemos la diferencia que existe cuando hay tolerancia y aceptación. “Aunque no haya legalización, como sucede por ejemplo en Texas; en la misma frontera vemos una prevalencia de consumo del lado mexicano de 1.2, pero cruzas la frontera y la prevalencia es del 7, sobre todo entre menores de 12 y 18 años”. La cuarta premisa en la que se debe basar la discusión, añadió, es que sí hay algunos beneficios terapéuticos del uso la mariguana, por lo que tenemos que analizar la posibilidad, si se requiere y hay evidencia suficiente, para que las farmacéuticas tomen en cuenta esto y lo hagan en forma de cápsulas o pastillas donde los enfermos puedan recibir beneficios, tomando en cuenta todos los medicamentos contra el dolor que ya existen. Una premisa más, prosiguió Ortiz Domínguez, es que debemos debatir si las cantidades que actualmente son aceptadas en la legislación para consumo no penalizado son correctas. Es muy importante determinar si cinco gramos de mariguana es la cantidad correcta que debe tolerarse para que un adicto pueda portarla sin que sea penalizado, porque eso también es importante. Asimismo, dijo, “debe discutirse sobre las cantidades de las otras drogas, cuáles son las correctas para su portación por un usuario de drogas, no un traficante, no un narcomenudista, porque la verdad sí sucede que una persona que sólo es adicta a veces es tratada por las autoridades como delincuentes”. Ortiz Domínguez insistió en que el debate sobre una posible legalización o despenalización de la mariguana debe darse en términos de las evidencias científicas y reconoció, por último, que “es un tema que inquieta, que sí debe ser discutido en el país, pero discutido bajo las premisas reales”. La primera premisa científica que debe guiar el debate es que la mariguana sí causa daños a la salud. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 13
  • 8. José Emilio Pacheco, la última batalla Resaltó la palabra “pinche” como la más autóctona de México Lino Calderón D estacado representante de la poesía, la narrativa y la divulgación cultural desde hace más de medio siglo, José Emilio Pacheco rompió las fronteras culturales al establecer vínculos mediante las diferentes variables de su trabajo literario. El autor fallecido el pasado domingo 26 de enero 14 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 escribió cuentos, novelas, editoriales, artículos, adaptaciones, guiones cinematográficos y teatrales, textos culturales y de investigación, que lo convirtieron en un clásico de la literatura contemporánea, de acuerdo con información difundida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en su portal de Internet. Su trayectoria literaria lo hizo merecedor de reconocimientos como el reciente Premio de Poesía del Mundo Latino “Víctor Sandoval” 2013, que le fue entregado durante la 15 edición del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, en noviembre. Su dedicación fue reconocida también por diversos escritores y académicos, como el poeta Eduardo Lizalde, quien definió a Pacheco en sus primeros logros literarios como un escritor versátil, creativo, audaz y digno de celebrar sus éxitos. Desde sus escritos iniciales ya pintaba para ser reconocido en el ámbito internacional no sólo por su trabajo impecable, sino también por sus cualidades personales y valores como ser humano. Para el escritor, guionista, periodista y dramaturgo Vicente Leñero, se trató de un amigo que desde su juventud le brindó aliento para continuar en el camino literario, refirió en declaraciones al Conaculta. Esa visión fue respaldada tanto por la escritora y periodista Elena Poniatowska, como por la narradora, ensayista y editora Silvia Molina, quienes describieron al escritor con una actitud solidaria, generosa, además de culta y crítica. Otras personalidades como el novelista, cuentista, editor y catedrático Hernán Lara Zavala y la escritora, ensayista, crítica literaria y académica Margo Glantz reconocieron el desempeño pulcro, el sentido del humor, ironía y sapiencia del escritor mexicano. José Emilio Pacheco Berny nació en la ciudad de México el 30 de junio de 1939, vivió sus primeros años en la calle Guanajuato de la colonia Roma. Su madre provenía de una familia de empresarios procedente del puerto de Veracruz y su padre alcanzó el grado de general de brigada en 1927. Realizó sus estudios preparatorios en el Centro Universitario de México y acudió a los cursos de José Enrique Moreno de Tagle, donde comenzó a leer a diversos autores como Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. En este mismo periodo adquirió el gusto por el teatro y para 1960 ya había escrito las piezas en un acto “La reina” y “El pasado lo guardan las arañas”. Pacheco emprendió la carrera de Derecho, sin embargo prefirió estudiar filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de disfrutar de la lectura por sí mismo, compartió su interés con amistades como Carlos Monsiváis, Juan José Arreola y Sergio Pitol, de acuerdo con el portal electrónico biografiasyvidas.com Con tan solo 20 años, publicó su primer cuento “La sangre de Medusas”, dentro de la colección de “Cuadernos del Unicornio” de Arreola, que fue el punto de partida de su carrera literaria, reseñó el portal web www.colegionacional.org.mx Hacia 1966 publicó su primer libro de poemas “Los elementos de la noche” y su texto de cuentos “El viento distante. El reposo del fuego”. Durante este periodo se ganó el reconocimiento de distinguidos autores como Octavio Paz, Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Carlos Fuentes, Juan García Ponce, Luisa Josefina Hernández y Juan Rulfo. Hacia 1973 ya contaba con distintos premios y distinciones como el premio “Magda Donato” en 1967, por su novela “Morirás lejos”; el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, en 1969, por su poemario “No me preguntes cómo pasa el tiempo”; el Premio “Xavier Villaurrutia” en 1973, por “El principio del placer”. Además compartió el Ariel con Arturo Ripstein por mejor historia original y arreglo cinematográfico con “El castillo de la pureza”, en 1973, y por el guión de la película “El santo oficio”, en 1975. Los años siguientes siguió recibiendo distintos premios y honores, entre los cuales destacan su nombramiento como Académico Honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en 2006; la Medalla al Mérito Artístico en 2007 y el Premio al Mérito Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 15
  • 9. Rompió las fronteras culturales al establecer vínculos mediante las diferentes variables de su trabajo literario. Literario en 2008. Igualmente, la Medalla de Bellas Artes, que le fue conferida durante un homenaje por el 70 aniversario de su natalicio. En 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le concedió la Medalla de Oro al Mérito Artístico y también la Universidad Nacional Autónoma de México lo distinguió con el Doctorado Honoris Causa por ser representante de la poesía latina del último medio siglo. Asimismo, recibió el Premio “Miguel de Cervantes” 2009 por enaltecer el legado literario en lengua española, además en 2001, El Colegio de México le otorgó el Premio “Alfonso Reyes”, creado por esa institución. Impartió clases en varias universidades de distintos países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, y se desempeñó como investigador en el Departamento de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Entre sus numerosas obras, figuran los libros “El principio del placer” (1972) y “Las batallas en el desierto” (1981), una de sus más leídas historias, que gira en torno a la nostalgia de un amor imposible. PODRÍAN SER ESPARCIDAS CENIZAS DE JOSÉ EMILIO PACHECO EN VERACRUZ La periodista Cristiana Pacheco adelantó que esta noche el cuerpo del escritor, novelista, poeta y traductor mexicano José Emilio Pacheco (1939-2014) fue cremado y sus cenizas podrían ser esparcidas en el mar de Veracruz. La viuda del Premio Miguel de Cervantes 2009 comentó que el autor, integrante de la llamada Generación de los 50, no quiso una tumba, ni mucho menos quedar encerrado en algún lugar. “Tenía claustrofobia y estamos pensando un lugar que para él es muy importante, que es Veracruz, y tal vez sea bonito arrojar sus cenizas al mar” en el puerto, dijo al afirmar que José Emilio era un hombre con muchas ganas de vivir. La periodista, quien compartió la vida con el poeta y narrador, aseguró que José Emilio Pacheco dejó muchísimo material literario, y que estaba lleno de vida y de planes. “Quedaron las notas, los cuadernos, los tiene terminados, pero él, como siempre, quería repasarlos; sente en mi vida. No entiendo mi vida sin él”, aseguró Cristina Pacheco, esposa del poeta José Emilio Pacheco, quien falleciera el pasado domingo por la tarde. Durante una breve pero sentida entrevista exclusiva para la Primera Emisión de NoticiasMVS, Cristina Pacheco narró que el poeta no quiso acudir al hospital tras la caída que sufrió en su cuarto “Por un estúpido golpe de cabeza no voy a ir al hospital”, fue la respuesta del escritor a la propuesta de su esposa para que acudieran al hospital. Además la pareja del poeta dijo en exclusiva que fue él mismo quien dictó su último artículo titulado “La travesía de Juan Gelman” Durante la charla sostenida en la frecuencia del 102.5FM, Cristina fue interrumpida por grandes nudos en su hablar que reflejaban el dolor de la pérdida, sin embargo continuó con respuestas precisas y detalladas de los últimos días del poeta. El reconocido escritor mexicano José Emilio Pacheco falleció la tarde del pasado domingo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. pero son notas muy largas, fascinantes y preciosas, tan preciosas como los propios ´(Cuatro) Cuartetos´” -obra de T. S. Eliot que él tradujera-, señaló. Destacó que ambos tenían planes y “pensábamos vivir juntos toda la vida y suplicaba que moríamos juntos, pero es difícil lograrlo”, indicó al tiempo que confesó no sentirse traicionada por ello, pero si consternada, “pues no puedo entenderlo, siento rabia y desesperación. “No puedo encontrar la palabra para expresar lo que siento, no es dolor, no es coraje, no sé qué es, solo sé que es algo que me invade, que me paraliza y que me obliga a pensar. “Yo seguiré viviendo con él, pero será una persona distinta. Voy a tener que acostumbrarme a que sea en la ausencia y en el silencio”, señaló la titular del programa de televisión “Aquí nos tocó vivir”. Recordó a su esposo como un hombre normal, con muchas manías difíciles de complacer, “un hombre apegado a sus lugares, a su cuarto, a su escritorio, un personaje que le fascinaban las plumas y estar rodeado de libros”. El cuerpo del poeta y traductor 16 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 permaneció esta tarde en El Colegio Nacional, donde se le rindió un homenaje de cuerpo presente y el público, artistas y funcionarios públicos le dieron el último adiós. Cristina Pacheco explicó que fue en este lugar “porque es aquí donde acudíamos cada mes, para él era una ilusión muy grande entrar en este edificio; y lo más bonito es que en sus conferencias venían personas de todo tipo. “Mujeres con el mandado entrando y corriendo y disculpándose porque llegaban tarde, además de estudiantes, comerciantes, muchos jóvenes, y eso para él era un aliento muy grande”, finalizó. ‘Ahora tengo que hablar en pasado de una persona que está presente en mi vida’: Cristina Pacheco “Entiéndanme, es muy duro, de ahora en adelante tengo que hablar en pasado de una persona que está presente en mi vida. No entiendo mi vida sin él”, aseguró Cristina Pacheco, esposa del poeta José Emilio Pacheco, quien falleciera el pasado domingo por la tarde. “Entiéndanme, es muy duro, de ahora en adelante tengo que hablar en pasado de una persona que está pre- PREPARA UAM HOMENAJE luctuoso a José Emilio Pacheco De acuerdo a información proporcionada por la Coordinación General de Difusión de la UAM, se recordará al autor de “Las batallas en el desierto” (1981), a través de una plática, en la que participarán algunos otros escritores adscritos a esta casa de estudios, los cuales aún no confirman su participación. Amigos y colegas evocarán el escritor, poeta, ensayista y traductor mexicano José Emilio Pacheco, en el homenaje luctuoso que le rendirá el 30 de enero la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Bajo el título “José Emilio con nosotros, Remembranza”, esta ceremonia a realizarse en la Galería Metropolitana, contará con la participación de los escritores Álvaro Ruíz Abreu y Bernardo Ruiz, entre otros. De acuerdo a información proporcionada por la Coordinación General de Difusión de la UAM, se recordará al autor de “Las batallas en el desierto” (1981), a través de una plática, en la que participarán algunos otros escritores adscritos a esta casa de estudios, los cuales aún no confirman su participación. El escritor y poeta José Emilio Pacheco nació el 30 de julio de 1939 en la ciudad de México. Estudio las licenciaturas en Derecho y Letras, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la cual dio inicio a su trabajo literario en la revista “Medio Siglo”. Su trabajo fue reconocido con el Premio “Xavier Villaurrutia” en 1973; el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1979; el Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Cultural en 1980 y el Premio nacional de Ciencias y Artes en el Campo de Lingüística y Literatura en 1992. Se suman a los anteriores el Premio Iberoamericano de Letras “José Donoso”, en 2001; el Premio Internacional “Octavio Paz” de poesía y Ensayo, en 2003; el Premio Internacional “Alfonso Reyes”, en 2004; el Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” en 2004, y el II Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada “Federico García Lorca” en 2005, entre otros. De su obra poética resaltan los títulos “Los Elementos de la Noche” (1963), “El reposo del fuego” (1966), “No me preguntes cómo pasa el tiempo” (1970), “Irás y no volverás” (1973), “Miro la tierra” (1987), “Ciudad de la memoria” (1970), “Como lluvia” (2009) y “La edad de las Tinieblas” (2009). De su trabajo también se desprenden los relatos contenidos e “El principio del placer” (1972), y las traducciones de las obras “Cómo es”, de Samuel Beckett (1906-1989), “De profundis” (1897) de Oscar Wilde (1854-1900), y “Un tranvía llamado deseo” (1947), de Tennesee Williams (1911-1983). El Colegio Nacional al poeta fallecido ayer, el historiador Enrique Krauze, el escritor Jorge Volpi, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; el rector de la UNAM, José Narro y la titular del INBA, María Cristina Cepeda, lamentaron la muerte del novelista, cuentista, ensayista y traductor mexicano. Para Krauze, la muerte de José Emilio Pacheco es una pérdida irreparable, pues con él “se va el humanista de las letras mexicanas, el digno sucesor de tantas generaciones de intelectuales. “Era un jardinero de la memoria mexicana, de la memoria de esta ciudad, y un jardinero también de la literatura mexicana que cuido cada planta, cada flor, cada árbol a través de los siglos”, dijo. La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INB), María Cristina Cepeda, aseguró que se trata de una gran pérdida para la literatura mexicana, pues se marcha “un gran narrador, poeta, un hombre generoso que siempre nos dio no solo la calidad de sus poemas, sino calidad humana”. Declaró que una vez que pase el momento amargo que vive la familia Pacheco, organizarán un homenaje al autor en el Palacio de Bellas Artes. “El INBA está en comunicación con la familia desde el momento en que nos enteramos (de la muerte del poeta y traductor), ofrecimos el Palacio de Bellas Artes, pero su hija Laura Emilia y Cristina expresaron que él siempre había deseado estar en El Colegio Nacional porque es su casa, los árboles los que lo acompañan, donde se sentía a gusto. Platicaremos con la familia para rendirle el homenaje que se merece”, dijo. Por su parte, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, recordó a José Emilio como un hombre con una personalidad múltiple en el campo de las letras. Un personaje que cultivo la narrativa, la novela, la poesía, el periodismo, el ensayo, la investigación, “un hombre que marcó a las letras nacionales y a nuestra lengua”, abundó. “Recibió todos los premios que en México se pueden otorgar, todos los que se otorgan en nuestra lengua, el Cervantes, el Reina Sofía, etcétera. Él acerco a obras importante del siglo XX, como Tennessee Williams, de Oscar Wilde; tuvo el papel de un hombre de letras indiscutible, fue una de las grandes figuras mexicanas”, puntualizó. Refirió que Pacheco nunca estuvo en polémicas o en competencias, por el contrario, estuvo seguro de su vocación, a la que dedicó todo el tiempo. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, destacó que Pacheco “nunca buscó ser un personaje pro- tagónico, en la parte intelectual, en la poesía, en sus novelas, en sus cuentos y ensayos”, y añadió que se trata de uno de los creadores más grandes de las letras mexicanas. Sostuvo que dialogarán con la familia del bardo para ver la posibilidad de rendirle un homenaje en la máxima casa de estudios del país, “pues se trata de uno de los nuestros, él es un gran maestro, un doctor honoris causa de la universidad y con la familia buscaremos rendirle un homenaje como él se lo merece”. Lo recordó como un apasionado por la palabra, un conocedor del ritmo de las letras, de las sílabas, con la inteligencia para plasmar los pensamientos más bellos de la forma más sencilla. Para el escritor Jorge Volpi, la muerte de Pacheco es lamentable, pues se pierde a uno de los intelectuales más importantes no sólo de México sino de la lengua en español, de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. “Un hombre de una probidad enorme y alguien capaz de dejar páginas memorables en cada uno de los géneros literarios. “Era uno de los más lucidos y sensatos intelectuales que tuvimos en México, siempre cercano a las causas de la izquierda, pero siempre manifestando con la sensatez y discreción que caracterizó su actuación pública”, concluyó Volpi. LAMENTAN PERSONALIDADES MUERTE DE JOSÉ EMILIO PACHECO Lamentaron la muerte del novelista, cuentista, ensayista y traductor mexicano, José Emilio Pacheco, el historiador Enrique Krauze, el escritor Jorge Volpi, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; el rector de la UNAM, José Narro y la titular del INBA, María Cristina Cepeda. Como un jardinero de la memoria mexicana, un hombre con una personalidad múltiple en el campo de las letras, un apasionado por la palabra y uno de los más lucidos y sensatos intelectuales que tuvo la llamada Generación de los 50, así recordaron integrantes del ámbito cultural, artístico y político al escritor José Emilio Pacheco. Entrevistados tras el homenaje de cuerpo presente ofrecido en la sede de Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 17
  • 10. Listo proyecto preliminar en leyes en telecomunicaciones Contempla instalación de internet gratuito Alma Delia Rodríguez Lino Calderón E l secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que está listo el proyecto preliminar de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en donde se prevé establecer puntos de conectividad gratuita a Internet en 250 mil sitios públicos como escuelas, universidades y centros comunitarios y hospitales, en los cuales habrá ya 65 mil al finalizar este año. Reconoció, sin embargo, que el país padece un fuerte rezago en materia de telecomunicaciones, y que por ello el gobierno federal tiene preparado un proyecto de 11 leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que abarcan 300 artículos divido en 17 títulos, basado en tres puntos básicos: cobertura universal, precios accesibles y calidad de los servicios. El secretario de Comunicaciones, habló al participar en IV reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI, donde explicó que dentro del proyecto de las leyes secundarias se regirán bajo la regla de no “preponderancia”, es decir se tendrá particular cuidado en que las grandes empresas no adquieran más poder. En sentido hizo referencia a las versiones en torno a la desincorporación de los activos de Telmex para evitar ser clasificado como un actor preponderante en el sector telecomunicaciones en cuanto esté vigente la legislación reglamentaria en la materia de telecomunicaciones. Así, Ruiz Esparza se congratuló de la información difundida respecto de que una de las grandes empresas que se consideran dominantes en su sector anunció la desincorporación de sus activos, aun antes de que el nuevo instituto de telecomunicaciones inicie los procedimientos de acuerdo a sus atri- Ruiz Esparza asegura que se licitará bajo el concepto de no preponderancia 18 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 buciones Hizo un llamado a los diputados a cuidar que en las aprobaciones de las leyes secundarias no se incurra en la preponderancia por parte de los prestadores de estos servicios, pero al mismo tiempo cuidar que “no se desincentiven las inversiones ante el riesgo de ser declarados preponderantes”. Por lo pronto, adelantó, el gobierno federal tiene preparado un proyecto de 11 leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que abarcan 300 artículos divido en 17 títulos, donde tres puntos básicos son la cobertura universal, los precios accesibles y la calidad de los servicios. A los diputados del PRI, les dijo que la reforma constitucional en este sector empieza a dar resultados positivos e indicó que se pretende lograr la cobertura universal de internet con el fin de beneficiar a todos los niveles nacionales. El encargado de las comunicaciones también consideró que si el Presidente envía las iniciativas con carácter de preferente al Congreso, esto contribuiría a que se apruebe lo más pronto posible, ya que después de que el 9 de diciembre se venció el plazo para su aprobación y esto ha limitado las atribuciones del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de preponderancia de los concesionarios de radio y El titular de la SCT informó también que a finales del 2015, tal y como lo marca la Constitución se deberá concluir la emisión de señales analógicas en televisión abierta para dar exclusivamente paso a la señal digital, tecnología que permitirá contar con más canales a los usuarios del servicio, mejor imagen, sonido y más servicios para todos los mexicanos. Por otra parte Ruiz Esparza adelantó que en los próximos meses se tiene prevista una inversión de 280 mil millones de pesos para proyectos de inversión que incluyen la construcción de los trenes de pasajeros México-Toluca, México-Querétaro, y la transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, el metro Chalco-La Paz, el tren suburbano a huehuetoca, así como el plan carretero que incluye la 26 autopistas en proceso Por su parte el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, explicó que la ley de telecomunicaciones deberá regular el uso del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, las comunicaciones vía satélite, y fijar las reglas para la determinar qué actores son predominantes en radio y televisión y telecomunicaciones. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 19
  • 11. Anuncia Mancera recuperación de 33 espacios públicos en Iztapalapa El objetivo es reconstruir el tejido social y ofrecer a capitalinos sitios dignos y seguros 20 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 y que no podía escapar de una de las zonas que más lo requieren, l Jefe de Gobierno de la que más lo necesitan”, indicó. Ciudad de México, Miguel Miguel Ángel Mancera dijo Ángel Mancera Espinosa que los espacios recuperados y el jefe delegacional en Iztapa- en Iztapalapa equivalen a “siete lapa, Jesús Valencia Guzmán, veces un estadio de futbol ameanunciaron que a partir de esta ricano” y aseguró que se seguirá semana esta demarcación cuenta trabajando en esta demarcación con 33 nuevos espacios públicos de manera coordinada en temas recuperados, que equivalen a como pavimentación, alumbracasi 60 mil metros cuadrados de do, agua y en mejorar los esquepaisaje urbano rehabilitado en el mas de seguridad pública. Distrito Federal. Por su parte, Jesús Valencia El mandatario capitalino des- reiteró que los 33 espacios recutacó que estas acciones son po- perados fueron intervenidos con sibles gracias a una estrategia una visión integral que tomó en unificada entre su Gobierno y cuenta la rehabilitación del entorlas autoridades delegacionales, no, como banquetas, luminarias y que permite reconstruir el tejido mobiliario. social y ofrecer a los capitalinos De esta manera, aseguró que sitios dignos y seguros. Iztapalapa se convierte en la Abundó que el rescate de los delegación con más espacios reespacios es uno de los ejes fun- cuperados de la ciudad. En total damentales de su Gobierno para fueron 59 mil 604 metros cuadrafortalecer la convivencia y mejo- dos intervenidos que beneficiarar el paisaje urbano y, en el caso rán a más de 300 mil habitantes de Iztapalapa una de las zonas de la zona. más complejas por la cantidad “Se trata de casi 60 mil metros de habitantes con que cuenta, cuadrados de espacios que se le era necesario emprender esta ta- quitan a la delincuencia y se le rea de recuperación que significó regresan a la comunidad para que una inversión aproximada a los disfruten de sitios dignos, segu70 millones de pesos. ros y amigables”, subrayó. “Hoy estamos compartiendo El funcionario delegacional con el jefe delegacional esta vi- hizo hincapié en que con estas sión, es una visión integral que obras se atendieron puntos de está permeando en toda la ciudad riesgo con lo que se disminuirá la incidencia delictiva y se propiciará la ejercitación, la La inversión se salud, la identidad y la integración social. destinó a la instalación ¡La inversión de 67 millode 384 equipos nes de pesos se destinó a la ejercitadores, 61 juegos rehabilitación del entorno de los 33 infantiles, 40 columpios, de cada uno instalación espacios y a la de un juego gigante, 179 384 equipos ejercitadores, 61 juegos infantiles, 40 cobotes de basura, 169 lumpios, un juego gigante, bancas y regeneración 179 botes de basura, 169 bancas y regeneración de de las áreas verdes las áreas verdes. Ariel Velázquez E México, sede del segundo Foro Global de la Red del Conocimiento en Turismo de la OMT Manuel Temoltzin A migos la web ofrece la posibilidad de acceder al programa y las temáticas, estudios y artículos especializados, buenas prácticas y archivos multimedia. La web se irá convirtiendo de forma progresiva en una fuente de información y un centro de recursos acerca del Desarrollo Económico Local, ya que permite el envío de textos y documentos que aborden los aspectos relacionados con la temática central del evento. Además, la intención de las entidades organizadoras es que esta herramienta se convierta en un espacio de intercambio entre especialistas, profesionales y técnicos/ as del ámbito mundial. Para ello, la web ha puesto en marcha la iniciativa ¡Pasa la voz! Esta sección se presenta como un espacio “abierto de diálogo y participación para aquellos actores que quieran contribuir al debate en materia de Desarrollo Económico Local y Desarrollo Humano Sostenible” . En días anteriores en otro tema relacionado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en España, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, acompañados por el director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac México Norte, Francisco Madrid, anunciaron la realización, en nuestro país, de la segunda edición del Foro Global de la Red del Conocimiento en Turismo. Este evento técnico del más alto nivel se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo próximo, y convocará a alrededor de 400 especialistas internacionales, procedentes de administraciones nacionales de turismo, centros de investigación especializados, organismos empresariales, universidades y, en general, de estudiosos de la actividad turística de todo el orbe, teniendo como sede a la Universidad Anáhuac México Norte. El propósito del Foro es analizar y proponer alternativas de solución sobre experiencias de vanguardia en materia de innovación para el mejoramiento de los servicios y los destinos turísticos. Los especialistas abordarán tres temáticas: el desarrollo de productos y experiencias turísticas, la competitividad de los destinos y el impacto de la tecnología en los servicios turísticos. Todo ello, bajo una perspectiva en la que se orienta la vinculación entre el horizonte académico y las experiencias y necesidades del sector productivo de la actividad turística en la práctica cotidiana. La Universidad Anáhuac México Norte llevará a cabo este evento en el marco de las actividades conmemorativas de su 50 aniversario y los interesados en participar pueden hacerlo en el sitio de Internet know.unwto.org Este es el segundo evento que la agencia de Naciones Unidas especializada para el turismo -la OMTllevará a cabo en México pues, luego del anuncio de que nuestro país fue designado como la sede de los festejos del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de septiembre. Hasta pronto amigos. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 21
  • 12. Entra en vigor Coordinación Nacional Denuncias de secuestro no significan aumento del delito, sino visibilidad: Renato Sales Lino Calderón L a Secretaría de Gobernación (Segob) publicó el decreto por el que se crea la Coordinación Nacional Antisecuestro, que busca organizar, evaluar y dar seguimiento a las acciones de seguridad pública del gobierno federal, estatal y del Distrito Federal en el marco de la estrategia para combatir el secuestro. El documento, publicado el miércoles 29 de enero en el Diario Oficial de la Federación, indica que entre las facultades de la Coordinación Nacional Antisecuestro destaca la integración y funcionamiento de un sistema único de información criminal en una plataforma tecnológica e informática. El ordenamiento, que incluye ocho artículos y dos transitorios, expone que se crea el Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de las acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de secuestro. El decreto, que entra en vigor este miércoles, establece que la Segob proveerá los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que requiera la Coordinación Nacional para el ejercicio de sus funciones. Anuncia Gobierno Federal acciones para combate a secuestro El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que será un trabajo coordinado, con la participación de todos los niveles de gobierno y la sociedad civil, y para ello se designó a Renato Sales Heredia como coordinador de dicho plan. Presentó la Estrategia Nacional Antisecuestro, que a decir del funcionario busca prevenir, combatir e inhibir este delito principalmente en las diez entidades donde se concentra más de 70 por ciento de este ilícito. Al encabezar el acto, el funcionario Antisecuestro federal afirmó que no se trata de señalar responsables sino de dar resultados a la ciudadanía. “ Nuestros objetivos son claros: reducir la violencia y combatir todos los delitos, sin hacer distinción entre lo federal y lo local. No se trata de señalar responsables; no importa a quien le corresponda, lo importante es resolverlo y dar los mejores resultados a los ciudadanos”. En ese sentido, señaló que el objetivo es que disminuya este delito de forma sistemática y transparente a través de diez acciones donde habrá tolerancia cero a funcionarios que estén coludidos con secuestradores. Detalló que entre las acciones está que exista coordinación y confianza entre las dependencias y órdenes de gobierno y el uso de la inteligencia estará por encima de la fuerza; se for- 22 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 talecerán y ampliarán las capacidades operativas de las Unidades Antisecuestro de todas las entidades y de manera particular, las Unidades de los 10 estados que en el 2013 concentraron el 74 por ciento de la incidencia de este delito. Se homologarán los protocolos de actuación de la policial, ministerial y pericial de las Unidades Antisecuestro estatales y del Distrito Federal, con las Unidades de la PGR y de la Comisión Nacional de Seguridad. Se tiene contemplado adquirir equipo tecnológico y de inteligencia necesaria para la correcta operación de las Unidades Antisecuestro de las entidades; en tanto se consolidan las capacidades de cada una de las Unidades locales y comienza a disminuir sostenidamente la incidencia de secuestros, se harán cargos las unidades de la Policía Federal y de la PGR. Mediante en el proceso de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública con las entidades federativas, se promoverá que la programación y aplicación de recursos esté alineada con esta estrategia de prioridad nacional. Ya habrá rendición de cuentas y transparencia en su ejercicio. Se conformará un Sistema Único de Análisis de Información que contenga la base nacional de datos criminales en materia de secuestro; se lanzará una campaña en los medios de comunicación que oriente sobre las acciones de prevención y promueva la denuncia entre la ciudadanía a través del 088 del Centro de Atención del Comisionado Nacional de Seguridad. El 01-800-00-85-400 del Centro de atención ciudadana de la PGR y las líneas 066 y 089 en los estados y el Distrito Federal. Mientras que en el sistema penitenciario se impulsará un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta seguridad para un mejor control de quienes cumplen una pena por este delito. Además de inhibir cualquier acción o comunicación desde el interior de un penal, promovida por algún interno que pretenda participar en la comisión de este delito. Asimismo, se fortalecerán los programas de atención a víctimas del secuestro para ofrecer apoyo integral a las víctimas y familiares de este delito. Y finalmente, indicó que todas las acciones estarán sujetas a un estricto programa de evaluación y seguimiento, que realizará la Coordinación Nacional Antisecuestro. Para dicho fin, se crea el Comité Especial de Seguimiento a cargo de Salas Heredia y que estará integrado por las instituciones de seguridad como la Sedena, Marina, PGR, Cisen y el Sistema Nacional de Seguridad Pública así como por cuatro representantes de la sociedad civil entre los que se encuentran Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro, Alejan- dro Martí, de México S.O.S, María Elena Morera de Causa en Común y de México Unido Contra la Delincuencia, Josefina Ricaño. “Vamos por los delincuentes para presentarlos ante la ley. El objetivo fundamental del esfuerzo del Gobierno de la República y todos los estados y del Distrito Federal, es incrementar las capacidades para prevenir este delito, capturar a los responsables y combatir a las bandas criminales. El día de hoy, ponemos en marcha una estrategia contundente, transparente y con metas compartidas para enfocar y alinear todos los esfuerzos del Estado en contra del secuestro”. En su momento, el nuevo coordinador antisecuestro, se comprometió a dar resultados más allá de banderas o partidos, y afirmó que habrá construcción de acuerdos por el bien del país. A su vez, la presidenta de Alto al Secuestro, exhortó a los funcionarios a comprometerse con el tema del combate al secuestro para que la estrategia funcione. En su momento, Alejandro Martí, dijo que a pesar de las anteriores intentos fracasados para implementar una estrategia similar, no dejará de confiar en el nuevo proyecto aunque advirtió que si no se emplea toda la fuerza del Estado, ésta no funcionará. Evaluar la situación actual del secuestro en México: Renato Sales Lo más importante es un secuestro es preservar la vida, peor después “hay que capturar a los secuestradores” y continuar con las investigaciones, dijo Renato Sales, nuevo Coordinador Nacional de la Estrategia Antisecuestro. Renato Sales, dijo que el secuestro es de los pocos delitos que no ha disminuido e informó que han crecido 20% los reportes oficiales aunque hay una cifra negra. Sin embargo explicó que si de pronto hay detenciones y se incrementan las denuncias, no significa que aumento del delito sino que se está visibilizando. Dijo que lo más importante es un secuestro es preservar la vida, peor después “hay que capturar a los se- cuestradores” y continuar con las investigaciones. Admitió que se hace cargo del escepticismo que hay la sociedad civil con toda la razón, se trata de hgenerar que la sociedad pueda rápidamente denunciar el delito de secuestro en un número único de atención a víctimas y que quien reciba la llamada esté capacitado para iniciar una carpeta de investigación. Sales dijo que es Morelos y Guerrero son los estados con más alto nivel de secuestro y el 64 por ciento de incidencia se concentra en los estados de Guerrero, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Estado de México. Estrategia antisecuestros debe ser juzgada por resultados: Anaya El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, saludó la estrategia nacional contra el secuestro que presentó el pasado martes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al preguntarle su opinión sobre esta estrategia y sobre la designación de Renato Sales como coordinador de la misma, el legislador del PAN respondió que está acción gubernamental tendrá que ser juzgada por sus resultados. “Las estrategias deben ser juzgadas por sus resultados. El llamado es a que todos, órganos de gobierno y sociedad civil, estemos atentos a los resultados concretos de esta estrategia, bajo un objetivo fundamental que es la disminución de este delito que tanto lastima a la sociedad. El juicio respecto del titular debe llevarnos exactamente al mismo criterio, él será juzgado por los resultados y los resultados estaremos todos atentos a ellos”. Respecto al caso de Michoacán, Anaya Cortés refirió que la problemática que aqueja a esa entidad debe representar un llamado a la unidad nacional y dejo en claro que este tema no se debe politizar. Y a pesar de este llamado, el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, dijo que su partido siempre combatió sin titubeos el problema de la inseguridad. “Si alguien combatió sin titubeos, con fuerza, con valentía y con la ley en la mano para darle seguridad y tranquilidad a este país, fue el gobierno del PAN del 2006 al 2012, por eso en este caso especifico de Michoacán, el PAN no va a tratar el tema con un tamiz político”. El líder de los panistas adelantó que en las próximas semanas, su partido presentará una iniciativa integral, de largo aliento, que le otorgue al Estado mexicano todas las herramientas que le hacen falta para dotar de seguridad y combatir la impunidad. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 23
  • 13. Bandas organizadas suplantan a personas ya fallecidas Crece robo de identidad 24 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 Roberto Meléndez S. L o que hasta hace unos años parecía tema de ciencia ficción, sacado de una mente enfebrecida, hoy en día es una realidad, como lo acredita el hecho de que las grandes empresas de la delincuencia organizada y delincuentes de “cuello blanco” se “apropian”, roban identidades, a más de medio millón de personas, muchas de ellas fallecidas. Un elevado porcentaje de las “personas suplantadas” son cuentahabientes, familiares de conocidos empresarios e industriales e incluso “perfectos desconocidos”, cuyas identidades sirven a los criminales para “lavar” millonarias sumas de dinero. Se han detectado casos en los que los “beneficiados” con la comisión de este delito llegan a tener hasta cinco nombres. “Es un hecho que el robo de identidad en nuestro país ha avanzado de manera significativa y que mediante el mismo miles de personas han perdido su patrimonio, ya que quienes las suplantan llegar a contratar millonarias deudas en bienes raíces, automóviles, alhajas, préstamos y otro tipo de operaciones financieras. Es una amarga realidad el hecho de que decenas de miles de personas han perdido todo su patrimonio porque sus tarjetas bancarias han sido usurpadas por esos criminales, todos ellos hábiles en el manejo de fianzas. De acuerdo a expertos en la materia, entre quienes figuran policías y fiscales federales, al igual que servidores públicos de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras, en México, por lo menos, 500 mil personas son suplantadas por delincuentes para apoderarse importantes sumas de dinero y adquirir todo tipo de artículos y bienes, como serían automotores de lujo, residencias y ranchos. “Se ha detectado que también realizan viajes al extranjero, los que son pagados con las tarjetas de los ofendidos, quienes generalmente se dan cuenta de los hechos una vez consumados los mismo”. Asimismo, conocidos litigantes precisaron que las sanciones corporales a quienes cometen el delito de robo de identidad podría llegar hasta los 12 años de prisión, por lo que el responsable del mismo no alcanzaría los beneficios de la libertad bajo fianza, pero que ello no importa a los infractores de la ley, ya que dicho conducta delictiva va en aumento constante, ya que es difícil de descubrir en tiempo y forma. “Es un delito de cuello blanco y no existe duda que durante los últimos años el mismo se ha incrementado de manera exponencial, no solo en México sino en el mundo entero, por lo que urge duplicar esfuerzos para prevenir el mismo y sancionar con mayor severidad a quienes lo cometan. Sobre el particular, los estudiosos de la problemática citaron el caso registrado hace unas semanas en horas en los Estados Unidos, donde autoridades judiciales procedieron contra 22 miembros de una organización delictiva que operaba en California, Nevada y Maryland, quienes mediante el robo de identidades, esquilmaron cientos de miles de dólares, principalmente en las ciudades de San Diego, Los Ángeles y las Vegas, donde fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades que les requieren por la comisión de esos hechos delictivos. Según informes policiales, en el caso faltan por localizar detener por lo menos otros 31 acusados de fraudes multimillonarios, la mayoría de ellos con cheques, tarjetas y la adquisición o renta de diversos bienes, entre los que destacan departamentos y residencias. Por su parte autoridades policiales de los tres niveles de gobierno aceptaron que los ilícitos surgidos a raíz del robo de credenciales del Instituto Federal Electoral, pasaportes, tarjetas de crédito y otras identificaciones se han incrementado en los últimos cinco años, lo que es ya “un “flagelo” y factor generador de violencia y criminalidad, por lo que se debe atacar a fondo, sin treguas, pausas o concesiones, acotaron Ministerios Públicos., quienes reconocen que un buen número de operadores de empresas delictivas, en particular las vinculadas con el crimen organizado, más que robar las pertenencias de sus víctimas buscan dichos documentos. Por su parte Ministerios Públicos del fuero común y federal coincidieron en señalar que el objetico de los maleantes, hasta hace algunos años, era el de apoderarse de la billetera, monedeo, joyas, dinero, teléfono celular, tablets y computadoras de mano, para pasar al de credenciales del Instituto Federal Electoral, pasaportes, tarjetas bancarias y otros documentos que contengan suficiente información personal de los afectados, los que emplean para cometer millonarios fraudes y realizar diversas operaciones presumiblemente constitutivas de delito. La modalidad va en constante aumento y la mayor de las veces sus autores emplean la violencia, sobre todo en mujeres y adultos mayores, que son quienes generalmente se oponen a entregar los mismos. De igual forma, se acreditó que mediante el robo de identidad, incluidas las de personas fallecidas, los delincuentes adquieren millonarios prestamos, adquirir lujosos y costosos vehículos, comprar ropa y artículos de línea en los principales centros comerciales, comprara todo tipo de inmuebles y efectuar otras transacciones, obteniendo multimillonarias ganancias, con las que habrán de fortalecer las estructuras de sus empresas delictivas. Se estima que a diario se cometen robos y fraudes con tarjetas bancaria, en cajeros automáticos de todas las instituciones bancarias y que anualmente llegan a sumas hasta cientos de millones de pesos, los que la mayor de las veces deben ser pagados por los verdaderos cuentahabientes o bien absorbidos por las instituciones financieras, las que de igual forma pierden muchos millones de pesos mediante dichas acciones. De acuerdo a lo estipulados en el artículo 387 del Código Penal Federal, al responsable del delito en comento se le puede sancionar hasta con 12 años de prisión, sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza, que no inhibe dicha conducta delictiva. Asimismo y con la finalidad de hacer frente con mayores márgenes de éxito a dicho ilícito, policías cibernéticos, tanto del fuero común como federal, destacaron la necesidad de utilizar nuevos métodos, entre ellos los del ADN, el iris del ojo, la voz, las manos y el reconocimiento del rostro, para la identificación plena de alguna persona y evitar el ilícito, el que va en constante aumento. “Si bien es cierto que resulta más que difícil precisar el número de ilícitos que en ese rubro se registra en nuestro país, también es cierto que el mismo es utilizado por las grandes empresas de la delincuencia organizada para adquirir, mediante la usurpación o robo de identidad, residencias, ranchos y todo tipo de bienes inmuebles, establecimientos comerciales, vehículos de superlujo, realizar multimillonarias inversiones, cruzar apuestas millonarias, salir y entrar al país que deseen, ocultar su verdadera identidad y con ello evadir la acción de la justicia. Se expuso que cuando se trata de otro tipo de organizaciones delictivas, sus integrantes las utilizan para la clonación de tarjetas de crédito y débito, la compra de todo tipo de artículos, alhajas, coches y otros bienes, por lo general en tiendas departamentales de primer nivel”. Generalmente los afectados por el citado delito se percatan del mismo cuando son requeridas por instituciones bancarias, tiendas departamentales, empresas de bienes raíces y automotrices, a las que adeudan, sin saberlo, cientos de miles de pesos por diversos conceptos. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 25
  • 14. Entrega Mancera apoyos damnificados de Guerrero Apoyará a decenas de familias afectadas por los huracanes as por fenómenos meteorológicos de 2013 José Soto A capulco, Gro.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió al estado de Guerrero para entregar al mandatario local, Ángel Aguirre, apoyos equivalentes a los 7 millones de pesos, aportados por trabajadores del GDF para las familias damnificadas por la tormenta tropical Manuel en la pasada temporada de ciclones y huracanes. Durante este acto, Mancera Espinosa destacó que con ello, el Gobierno del Distrito Federal ratifica su compromiso de solidaridad con todas las poblaciones que integran la República Mexicana. En las instalaciones del CICI Renacimiento, el Ejecutivo local indicó que “hoy, el Gobierno de la Ciudad de México realiza la entrega de un total de 6 millones 702 mil 209 pesos, de los cuales logramos recaudar 3 millo- nes 702 mil 209 pesos a través de la aportación de todas y todos los funcionarios del Gobierno de la ciudad y 3 millones de pesos como aportación adicional del Grupo Banorte”. Enfatizó que “hoy nuestra ciudad no sería lo que es sin el apoyo brindado por todos los mexicanos durante el terremoto de 1985. De la misma manera hoy nos corresponde actuar en consecuencia y decir al pueblo de Guerrero que aquí estamos poniendo nuestro brazo, para que juntos salgamos adelante. Las y los guerrerenses son gente de trabajo, esfuerzo y lucha; vemos con ánimo y reconocemos el trabajo del señor gobernador y de la gente de Guerrero para poner en pie nuevamente a este gran estado”. En su oportunidad, el gobernador agradeció el apoyo incondicional de Mancera Espinosa, a quien reconoció su labor y empeño por ayudar a Guerrero en una situación tan difícil 26 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 como la que se vivió a consecuencia de Manuel. Recordó que durante la emergencia, el Gobierno del Distrito Federal apoyó con despensas, brigadas médicas y camiones tipo Vactor, entre otros, los cuales atendieron a todos los municipios que presentaron afectaciones. “Fue sin duda una gran cruzada en beneficio de nuestro estado”, dijo Aguirre Rivero quien pidió al Jefe de Gobierno ser conducto para agradecer el apoyo ofrecido por los capitalinos a dicha entidad. Ante beneficiarios de diversas colonias, Aguirre Rivero reconoció también la promoción que se le ha dado a los destinos turísticos de Guerrero, particularmente a Acapulco, lo que se reflejó en la pasada temporada vacacional decembrina, en donde a pesar de la situación que se vivió, se registró la mejor ocupación hotelera de los últimos años y la mayor parte de los visitantes eran provenientes del Distrito Federal, contribuyendo a la recuperación de la economía. Por último, se comprometió a que -en un plazo no mayor a seis mesesserán entregadas las casas para las familias afectadas e invitó a Miguel Ángel Mancera a ser testigo de la consolidación de este compromiso a favor de los guerrerenses. Cabe destacar que a este evento se dieron cita también el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto; y funcionarios del Gobierno estatal. Es importante mencionar que durante la contingencia en el estado, el Gobierno de la Ciudad de México -a través de la Secretaría de Salud- envió equipos de apoyo médico sanitario al Puerto de Acapulco y municipios colindantes a fin de realizar acciones estratégicas de: Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Promoción de la Salud, y Fomento y Vigilancia Sanitaria. Un mundo nos vigila Manuel Valdéz/Isaac Muro C onforme a la nueva Ley de Geolocalización, la Procuraduría General de la República (PGR) podrá ubicar teléfonos móviles relacionados con crímenes sin necesidad de tener la orden de un juez, tras el aval que brindó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A continuación desglosamos los 3 casos en los que la procuraduría podría rastrear tu teléfono móvil: 1. Cuando los equipos se encuentren relacionados con investigaciones de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas. 2. En casos “excepcionales y urgentes” como cuando esté en riesgo la vida o la integridad física de las víctimas del delito. 3. Cuando exista el riesgo de que se oculte o desaparezca el objeto del delito. Además, en el fallo de la SCJN se establecen algunas condiciones para proceder al rastreo de un celular. La primera, que el Ministerio Público deberá ofrecer la fundamentación y motivación por escrito o de manera electrónica de las solicitudes que haga. Y una vez que la PGR ha localizado el teléfono que busca e identifique a la persona que lo utiliza, podrá tomar otras acciones como parte de la investigación que lleva a cabo. El fallo también aclara que la PGR no está facultada para intervenir las llamadas o los mensajes de un teléfono celular si un juez no lo autoriza previamente. La ley fue aprobada por el Congreso en 2012, cuando se reformaron el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley Federal de Telecomunicaciones para dar a la PGR el poder de ubicar en tiempo real teléfonos móviles. CON EL PIE DERECHO INICIÓ OPERACIONES LA AIC Ante el avance del crimen organizado en todo el país, son contadas las autoridades que cumplen con su trabajo, es el caso de la naciente Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR que comanda el ex gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, sin mucho ruido y reflectores realiza labores de inteligencia para acabar con bandas de secuestradores y otros criminales peligrosos. Recuérdese que su antecesora, la AFI de Genaro García Luna, hasta hacían falsas recreaciones difundidas en “vivo” por la televisión, lo que permitió a la larga la liberación de la plagiaria francesa Florence Cassez. A principios de la semana pasada elementos de este cuerpo policiaco detuvieron a 12 sujetos integrantes de una célula criminal que operaba el delito de secuestro en la región de Santiago Tianguistenco y Capulhuac, Estado de México. Durante el operativo, resultado de los trabajos de inteligencia e investigación realizados entre la AIC de la PGR - que no ICE como la de Estados Unidos-, en coordinación con la Procuraduría de Justicia del Estado de México, pudieron desmembrar esta banda de facinerosos. Su director, Tomás Zerón de Lucio, dio a conocer que es un organismo que busca innovar y evolucionar para adaptarse a los tiempos actuales, esto debido a que los grupos criminales también tienen han registrado un cambio en su forma de operar. “Trabajaremos todos los delitos; sin embargo, tenemos prioridad por los de alto impacto, como secuestro, homicidio y extorsión… se busca tener la ciencia al servicio de la justicia. Tenemos 21 especialidades en las que trabajamos de manera La PGR podrá rastrear celulares sin consentimiento de jueces en casos extremos tecnificada, para impedir que la delincuencia nos rebase”, resaltó. Sobre la detención de plagiarios, los elementos de ambas dependencias, participaron en una acción que permitió el aseguramiento de estos presuntos malhechores, además de que fue posible la liberación de un menor de edad, quien se encontraba cautivo en un inmueble de la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal. Los asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y se identificaron como Jesús Estanlio Reyes Santos, José Luis Reyes Díaz, Julio César Cortes Alemán, Ángel Noé Farías Salinas, Rosa Sámano Bobadilla, Claudia Beatriz Flores Castillo, Mayeli Tadeo López, Olga Yazaret Montes de Oca, Alberto Victoria Martínez, Jaime Ventura Dimas, así como las menores Claudia “NN” y Zulema “NN”, quienes hasta el momento están presuntamente relacionados con al menos cuatro secuestros. La captura de estas personas se efectuó a partir del oportuno seguimiento de una denuncia ciudadana iniciada por la privación de la libertad de un adolescente de 13 años de edad, vecino del municipio de Capulhuac. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 27
  • 15. Vamos a unirnos pide Cárdenas a Lino Calderón L os líderes de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Alejandro Encinas pidieron a Andrés Manuel López Obrador unificarse para enfrentar la reforma energética recién aprobada por el Congreso. El Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas le envió una carta Andrés Manuel López Obrador en la que le pide que hagan a un lado sus diferencias y que unan sus movimientos y sumen sus fuerzas para defender la Constitución y el petróleo de la nación. En la misiva que también está firmada por Ifigenia Mar- El Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas le envió una carta Andrés Manuel López Obrador, que a pesar de las diferencias se debe defender la constitución y el petróleo AMLO tínez y Porfirio Muñoz Ledo, los tres fundadores del PRD le piden al dos veces candidato presidencial recordar y aplicar la celebre frase de Vicente Guerrero “La Patria es primero”, y asistir a las reuniones en contra de la reforma energética, pues consideran que “es necesario darle al pueblo un 28 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 mensaje de unidad”. De manera textual señalan que nuestro país enfrenta un momento crítico e histórico ya que “de manera alevosa e ilegal, la mayoría PRIPANISTA en el Congreso Federal y en los Congresos estatales han aprobado la reforma energética que implica el más grave retroceso en términos de la soberanía y del desarrollo futuro del país”. Y destacaron que en los últimos días de diciembre de 2013 lograron coincidir, por primera vez en mucho tiempo, con las dirigencias nacionales del PT, PRD y Movimiento Ciudadano y que con dichas fuerzas políticas ya acordaron seguir avanzando de manera unida. No obstante los perredistas enfatizan que “se requiere de una voluntad y un espíritu de unidad con todos los mexicanos dispuestos a defender las conquistas del pueblo y los recursos que son de la nación”. A dos días de la realización, el viernes, de la megamarcha convocada por organizaciones sociales, civiles y sindicales para expresar el rechazo a esa reforma, los políticos plantearon que para revertirla se precisa actuar en un frente común. El llamado se hizo durante la presentación del libro “Memoria de la Palabra. Sentencias políticas (Penguin Random House), de Muñoz Ledo, obra que fue comentada por los políticos y prologada por el historiador Lorenzo Meyer. “Hacemos desde aquí una respetuosa invitación también al compañero Andrés Manuel López Obrador para que sume su lucha a la nuestra y trabajar en común por la salvación de nuestra patria. “Eso es lo que se requiere ahorita, un gran movimiento de izquierda, de salvación nacional y ese no puede darse aisladamente, tenemos que sumar fuerzas, todas las posibles y todas las que lo desean”, llamó Ifigenia Martínez Hernández, fundadora del PRD, durante su intervención. En entrevista al término del acto, Cárdenas Solórzano expuso que el llamado es “permanente” y a todos, incluso a López Obrador y Marcelo Ebrard, según aceptó a pregunta expresa, pero sin mencionar- los por sus nombres. “El llamado a la unidad es para todo aquél que quiera trabajar por todas las causas del país” dijo. Además consideró que hay ambiente propicio para ello, pues “mientras existan motivos y exista la causa considero que hay condiciones para la unidad en torno a condiciones concretas”, planteó Cárdenas. El senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, pidió a López Obrador -sin nombrarlo, pero en respaldo al planteamiento de Martínez Hernández- “reconciliación”. “Me sumo al llamado de la maestra Ifigenia para decir que son momentos de unidad, de reconciliación, de reconocimiento a nuestras diferencias. “Y también me sumo al llamado para que Andrés Manuel López Obrador junto con estos muy dignos dirigentes que nos acompañan en la mesa, junto con los senadores...dejemos atrás la vida sectaria, las vanidades personales, las aspiraciones legítimas de cada uno en aras de buscar el interés general de la nación”, expuso. Muñoz Ledo, autor de la obra en la que, se dijo, precisamente se aborda la necesaria unidad de la izquierda para dar rumbo al país, se adhirió a las peticiones de actuación coordinada de todas las fuerzas progresistas. Me sumo, indicó, “al llamado que aquí se ha hecho pero sobre todo quiero dejar claro que la intención última de este libro es subrayar, poner de manifiesto que es la única vía de la salvación nacional”. En el evento el historiador Lorenzo Meyer destacó la importancia de la obra, como referente pues se trata de una compilación de propuestas de Muñoz Ledo para definir la política, el poder, la democracia, la soberanía. Antes de concluir el documento Cárdenas, Martínez y Múñoz Ledo le dicen al político tabasqueño que esperan contar con su presencia y advierten que además de que todos tienen una obligación histórica con el país, el futuro de los mexicanos depende de la decisión que juntos tomen para defender los recursos energéticos de la nación. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 29
  • 16. Empresarios y ONG favorecen combate al crimen en Michoacán Noel Alvarado O Urge Murillo a aprobar Código de Procedimientos Penales E El procurador federal aseguró que una vez avalado requerirá reformas que su uso exija, durante la IV Plenaria de los diputados de PRI y PVEM l titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, urgió a legisladores del PRI y PVEM a aprobar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de generar la cultura de la ley, al tiempo que se brinda paz a la sociedad. Durante su intervención en la IV Plenaria de los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que ese código cam- bia completamente la forma de hacer justicia, y es de lo más transcendente para el país. “Ya no entraremos al procedimiento con una posibilidad de una simple presunción, entramos a un procedimiento en el que vamos a tener que enfrentarnos en las mismas condiciones, los fiscales y los defensores, ante un juez de frente”, subrayó. Ante los legisladores priistas y ecologistas reunidos en la Expo Bancomer, relató que 30 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 al llegar el nuevo gobierno se enfrentó a una situación muy avanzada, en la que cada una de las entidades venía sufriendo de diversa manera el fenómeno de la delincuencia, y no podíamos seguirlo enfrentado con la misma estrategia, si es que la había. Como Estado estábamos obligados a encontrar el mecanismo más eficiente, pero al mismo tiempo el más adecuado, y para ello tenía que cambiar el sistema para procesar a los delincuentes, añadió. En este sentido, afirmó que una vez que se aplique el nuevo código tendrá que sufrir las reformas y las modificaciones que la propia experiencia vaya dando. Por otro lado, expuso que también se está reformando a la PGR, para generar un nuevo sistema de investigación que permita que todas las acusaciones puedan tener sustento, “porque a veces nos llegan de repente”. rganizaciones sociales y de Derechos Humanos, aseguraron que el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, tomó la mejor decisión de pedir apoyo al presidente Enrique Peña Nieto, para el combate al crímen organizado y el narcotráfico en ese estado. Destacaron los resultados positivos sobre la recuperación de los municipios de Michoacán, que estaban bajo el control de la organización criminal Los Caballeros Templarios. México Unido contra la Delincuencia y el Consejo Ciudadano para la seguridad Pública y procuración de justicia, aplaudieron -junto con el sector empresarial de Michoacán-, las acciones del Gobierno Federal y del Estado para la recuperación de un Michoacán “en paz”, cuyo objetivo “se va logrando”. Fausto Vallejo Figueroa tomó una decisión responsable al haber solicitado a la federación que intervinieran en Michoacán. Sabía perfectamente que esto le traería un importante desgaste mediático que sus detractores no dejarían pasar; Sin embargo consciente de su obligación con quienes confiaron en él, asumió la decisión y pidió por escrito al Presidente de la República que más allá del envío de funcionarios, se estableciera una estrategia integral en la entidad. El lunes 13 de enero se suscribió un acuerdo de coordinación entre estos dos órdenes de gobierno y dos días después se anunció que arribaba a Morelia Alfredo Castillo como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Los que ayer decían que la Federación ignoraba a Michoacán, salieron a decir que ahora el gobierno de la República avasallaba al gobierno estatal y que se rompía la soberanía y el pacto federal con una imposición inconstitucional. Los más burdos decían que Osorio Chong había hecho a un lado a Fausto Vallejo. Nada más falso. Gobernación estaba implementando exactamente la estrategia que el Gobernador había solicitado aun sabiendo que era en detrimento de su imagen. El Premio Nobel de Literatura José Saramago decía, “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. En este sentido es muy pronto para hacer una predicción de cómo juzgara la historia la decisión de Vallejo, sin embargo, lo cierto es que responsabilidad es hacerse cargo de lo que se hace y de sus consecuencias. Un gran poder debe ir siempre acompañado de una gran responsabilidad y un político con la madurez de Vallejo no podía permitirse pasar a la historia en la cómoda inactividad en la que hoy recordamos a Godoy o a Batel. El jueves 16 de enero México amaneció con la noticia de que Segob designaba un Zar para la seguridad y desarrollo de Michoacán. Ese día 115 columnas políticas nacionales, artículos, editoriales y cartones aparecieron opinando del tema además de las cientos de notas periodísticas al respecto. Llamó la atención que muy pocas destacaran que el principal impulsor de estas acciones fue precisamente Fausto Vallejo Figueroa, quien ahora era crucificado por el escarnio de los comentaristas que con simpleza y frivolidad decían que había sido relegado por Osorio Chong. Si bien es cierto que una opinión pública favorable genera estabilidad al establecer el consenso social y político que permiten el normal desarrollo en la actividad social, hay un valor que debe privilegiarse antes que la imagen y es la responsabilidad. Felipe Calderón privilegió su imagen y con suntuosas producciones generadas por su Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, mientras que Leonel Godoy privilegió su orgullo al no entablar un acercamiento asertivo con el Gobierno Federal. Por su parte, Fausto Vallejo, aún sabiendo el desgaste para su imagen, asumió la responsabilidad de pedir apoyo a la federación reconociendo la insuficiencia institucional de la estructura gubernamental que le habían dejado. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 31
  • 17. Habitantes y empleados de la delegación Iztacalco inconformes con la delegada también por actos de agresión, y extorsión Pedro Moreno/ Víctor Juárez D Elizabeth Mateos Hernández Acusan a delegada de Iztacalco de corrupción 32 El Liberal Metropolitano /Febrero 2014 esde hace cuatro meses aproximadamente, Asociaciones vecinales de la Delegación Iztacalco, y de las colonias La Cruz y Campamento dos de Octubre han solicitado al Dr. Miguel Ángel Marcera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, su intervención en esa demarcación por las arbitrariedades de la Delegada Elizabeth Mateos Hernández, quien continúa haciendo de las suyas. Habitantes de la calzada de La Viga, Canal del Tezontle, Miguel García García, hasta el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso están inconformes por la actitud de la Delegada, pero no solo los vecinos sino los propios empleados de la Delegación, pues ya han sido muchos los que han sido amenazados por funcionarios allegados a Mateos Hernández, por denunciar casos de corrupción y extorsión de que son víctimas, por parte de ella. Uno de esos casos, fue el de personal de Protección Civil de esa demarcación, que fueron amenazados por su director Aurelio Reyes García. Así mismo empleados de Operación Hidráulica han bloqueado la avenida Té (obstruyendo y afectando la circulación del Metrobús que por ahí circula), en protesta porque la Delegada no les otorga las mínimas condiciones laborales, les falta equipo y combustible a sus unidades, además de que muchas calles de la Zona se han inundado por falta de desazolve. Es más, el Diputado Manuel Granados Covarrubias, iba a proceder legalmente contra Mateos Hernández, incluso ingresó una minuta en la agenda de la pasada sesión plenaria, porque, en aquella ocasión, trabajadores de la Secretaría de Obras del GDF acudieron a podar áreas verdes autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente, cuyos empleados fueron agredidos por incondicionales de la funcionaria, pero luego de que la Delegada ofreció una disculpa a través del Jefe de Gobierno, Granados Covarrubias se desistió. Por si fuera poco y toda vez que la Delegada Elizabeth Materos continua con su actitud negativa, los Diputados del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del D. F., Héctor Saúl Téllez Hernández y Christian von Roehrich de la Isla, anunciaron que presentarán un Punto de Acuerdo ante la Diputación Permanente el miércoles 22 de enero del año en curso, para solicitar la comparecencia de la Jefa Delegacional en Iztacalco, Elizabeth Mateos, y explique el caso de extorsión en el que está involucrada al exigir a sus trabajadores cuotas para su proyecto político. “Pedir la inmediata comparecencia de la Jefa Delegacional en Iztacalco a efecto de que explique y nosotros podamos tener elementos para determinar en todo caso en un análisis de las comisiones cómo vamos a resolver este asunto. Lo que no podemos permitir es que la Jefa Delegacional esté cayendo en una extorsión y en mecanismos, sin duda de financiamiento de su propia corriente o de su partido político que es el PRD”, destacó Téllez Hernández. En su oportunidad, el Diputado Christian von Roehrich, recordó que estas prácticas para solicitar a trabajadores el “diezmo”, se instituyeron desde que Andrés Manuel López Obrador se desempeñó como Jefe de Gobierno del D. F., y llegaron para quedarse. “Esta práctica llegó para quedarse, y no solamente en la Delegación Iztacalco, sino que vamos a revisar y vamos a exigir que la Contraloría y la Procuraduría del Distrito Federal sigan de oficio este tipo de denuncias que exhiben a sus servidores públicos… Vamos a revisar en todas las otras delegaciones perredistas y también en el Gobierno del Distrito Federal si estas prácticas se siguen dando para extorsionar y coaccionar a servidores públicos para intereses políticos y electorales”, explicó von Roehrich de la Isla. El caso Iztacalco acerca de la extorsión de un servidor púbico hacia sus trabajadores, comentaron los legisladores del GPPAN, es sólo la punta del iceberg de lo que pudiera estar sucediendo en otras Delegaciones gobernadas por el PRD para poder financiar sus estructuras e incluso campañas políticas. Por tal motivo, los Diputados del GPPAN exhortaron a la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal para que realice una exhaustiva investigación y que no sólo se limite a una declaración pública, sino que se llegue hasta sus últimas consecuencias en un ámbito de rendición de cuentas. PIDEN DIPUTADOS EXPLIQUE LAS EXTORSIONES Luego de que en días anteriores se diera a conocer en medios de comunicación, gracias a una investigación periodística, que la Jefa Delegacional en Iztacalco Elizabeth Mateos, es responsable de haber exigido a trabajadores a su cargo una aportación porcentual de su salario, sin haber tenido conocimiento explícito o alguna base jurídica-administrativa que justifique la entrega de alguna cantidad monetaria proveniente de sus contraprestaciones, el diputado Jaime Ochoa Amorós, presentó a nombre del Diputado Fernando Mercado Guaida, un punto de acuerdo, en el cual, Mercado Guaida exige al Contralor General del Gobierno del Distrito Federal que inicie una investigación y los procesos jurídicos correspondientes para sancionar los posibles actos de coacción y extorsión relacionados con el cobro indebido de “aportaciones salariales” a trabajadores de su demarcación, de los cuales resulte responsable la delegada. Fernando Mercado también exhortó al Contralor a dar cumplimiento al Plan de Prevención y Combate a la Corrupción, poniendo a disposición de los servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal una ventanilla especial para denunciar actos de coacción, extorsión y abusos por parte de los funcionarios de mayor rango dentro de todas las dependencias del Gobierno del Distrito Federal, además de pedir a la Asamblea Legislativa que llame a comparecer a Elizabeth Mateos, titular de Iztacalco a fin de que rinda cuentas por los actos de corrupción en los que se ha visto involucrada. “Esta perniciosa práctica es bien conocida entre los trabajadores del Gobierno de la Ciudad y es coloquialmente conocida como “el moche”, “diezmo” o “la rasurada” y lo hacen con la finalidad de financiar proyectos personales, partidistas o políticos de los funcionarios”, afirmó. En este sentido, el legislador comentó que es de llamar la atención que las declaraciones públicas del propio Contralor hagan referencia a la posibilidad latente de fincar responsabilidades por los delitos de coacción y/o extorsión en el caso de las denuncias presentadas en contra de la Jefa Delegacional en Iztacalco, pero sin que hasta el momento se de a conocer si la Contraloría ha iniciado ya los procedimientos correspondientes. “Para nosotros es indispensable que exista un compromiso claro del Gobierno para sancionar a los posibles responsables en este caso, así como la intervención de éste órgano Legislativo para solicitar la comparecencia de la titular de la delegación para que ofrezca las explicaciones correspondientes”, apuntó.. El también presidente de la Comisión de Cultura de la ALDF, recordó que en febrero del año pasado, el doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF, presentó el Plan de Prevención y Combate a La Corrupción de la Ciudad de México, en el que se delinean los compromisos y acciones que su gobierno habrá de llevar a cabo para erradicar las prácticas ilegales en el ámbito de la administración pública local. Febrero 2014 / El Liberal Metropolitano 33