SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. 342
“EPIGMENIO GONZALEZ”
EXAMEN DEL 4TO BIMESTRE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ll
PROF. MONICA CASTILLO BAEZA. CICLO ESCOLAR 2013/2014
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________
TERCER GRADO GRUPO:______
Para la Secuencia 10 del Bloque 4, Juan llevó la siguiente noticia y la leyó en el grupo:
La Jornada en línea
México, DF. Minutos antes de las 14:00 horas arribaron al Hemiciclo a Juárez los casi dos mil 500
integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que participaron en la denominada
“Marcha por la Paz y la Justicia”.
Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (S.S.P.D.F.) indican que la
circulación ya se encuentra normalizada, tanto en Paseo de la Reforma como en avenida Juárez,
por las cuales los manifestantes caminaron minutos antes.
La movilización partió después del mediodía del Ángel de la Independencia, y avanzó sobre carriles
centrales de Paseo de la Reforma y luego tomó por Avenida Juárez.
En el Hemiciclo a Juárez, los integrantes del S.M.E. efectuaron un mitin contra el decreto de
extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (L.F.C.) y se retiraron.
La S.S.P.D.F. señaló, según un despacho de Notimex, que la movilización transcurrió en calma y no
se reportaron incidentes de consideración.
1. La noticia anterior es un ejemplo del ejercicio ciudadano de sus derechos:
A) culturales B) sociales C) políticos D) humanos
2. El Estado Mexicano debe garantizar a los ciudadanos el ejercicio libre y responsable del
derecho de elegir o ser elegido para ocupar un cargo de elección popular; en nuestra
constitución este derecho está referido en los artículos:
A) 6º, 13º B) 35º, 36º C) 21º, 25º D) 30º, 31º
3. Nuestro gobierno mexicano es federal y una característica de ello es que:
A) cada estado tiene su propia Constitución Política y la aplican solo en su territorio.
B) tenemos una Constitución Política que regula la Constitución Política de cada estado.
C) los estados son autónomos para aplicar las leyes locales como únicas.
D) ha sido la única forma de controlar lo que sucede en nuestro país que es muy grande.
Lee la siguiente nota del Diario El Universal del día 20 de marzo de 2010 y contesta la
pregunta 4.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) prepara un informe sobre las condiciones de
los indígenas en prisión, donde los casos de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio
sentenciadas por secuestrar a agentes federales, son un ejemplo de la situación que enfrenta este
sector de la población…”Raúl Plascencia puntualizó que como Alberta y Teresa hay cientos de
indígenas presos que no hablan español o cuentan con defensores de oficio que actúan con
deficiencia o mala fe".
En el caso de estas indígenas presas en un penal de Querétaro, señaló "que este asunto es
preocupante para la CNDH. Destacó que ha estado y estará con ellas cuantas veces lo requieran".
4. El fragmento de la nota anterior es un reflejo de que en México la Democracia aún no es
plena. Los derechos fundamentales de las dos indígenas mencionadas no han sido respetados,
los representantes de las autoridades violentaron su derecho de:
A) tener una nacionalidad.
B) la igualdad ante la Ley.
C) la libertad de movimiento o de libre tránsito.
D) participar en la dirección de asuntos políticos.
5. Para Manuel el proceso de las campañas y posteriormente ejercer la prerrogativa de votar
carece de significado, argumentando que siempre ganan los que no se interesan por mejorar
las condiciones de vida de los ciudadanos. La actitud de Manuel es generalizada entre la
población constituyéndose en un reto para lograr la democracia. ¿Cuál de las siguientes
opciones considera una actitud de Manuel que podría traducirse en una acción que fortalezca
la democracia en nuestro país?
A) Afiliarse a un partido político.
B) Interesarse por lo que sucede en su entorno social.
C) Colaborar en las campañas y ser presidente de casilla.
D) Oír los discursos y propuestas de los candidatos.
El Estado Mexicano tiene características especiales que todo los ciudadanos deberíamos conocer
para hacer valer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Interactuando de esta forma
se fortalecería la democracia.
6. Los componentes básicos del Estado son:
A) población, Constitución Política, territorio.
B) democracia, población, estados.
C) población, territorio, federación.
D) población, gobierno, territorio.
7. El papá de Joaquín, alumno del tercer grado en una escuela Telesecundaria de Michoacán, se
fue a Estados Unidos de América para tratar de mejorar su condición de vida y la de su familia.
Él trabaja allá y envía dinero cada mes a su familia para cubrir sus necesidades básicas.
Próximamente serán las elecciones para elegir al Presidente de la Republica y el papá de
Joaquín emitirá su voto desde los Estados Unidos. Esta prerrogativa del papá de Joaquín la
ejerce debido a que:
A) es ciudadano naturalizado.
B) es residente extranjero.
C) es ciudadano de nacimiento.
D) es ciudadano que emigró por necesidad económica.
8. El Poder Legislativo es una de las tres facultades y funciones del Estado. En las cámaras
legislativas se elaboran y modifican las leyes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos. Esta
es una característica de una republica…
A) representativa B) federal C) democrática D) mexicana
9. Los presidentes municipales, diputados, senadores y presidente de la republica son elegidos
mediante el voto, esto significa que el Estado Mexicano se basa en el ejercicio democrático de
todos los ciudadanos, a esta acción se le denomina:
A) soberanía popular B) gobierno popular
C) equidad representativa D) elecciones dirigidas
Lee el siguiente fragmento de la nota periodística y contesta la pregunta 10.
“…Ante la situación de violencia e inseguridad que se vive en el país, el presidente Felipe Calderón
afirmó que no tolerará que grupos del crimen organizado vulneren la libertad de la ciudadanía.
"El Estado mexicano no habrá de permitir que organizaciones delictivas, de facto o de cualquier tipo,
vulneren la libertad de los mexicanos y la legalidad que requiere el Estado", advirtió…”
Periódico La Jornada. México 21 de marzo de 2010.
10. Considerando nuestra organización como Estado para mantener un equilibrio en el poder y
delimitar ámbitos de responsabilidad,¿a quién o quienes corresponde erradicar al crimen
organizado en México?
A) Al Presidente Felipe Calderón B) Al Poder Judicial
C) Al Poder Legislativo D) Al pueblo mexicano
Lee la siguiente declaración:
“…La falta de recolección de basura en zonascomo el Sumidero y otraspartes de la ciudad
se debe a quesietecarrosrecolectores se encuentrandescompuestos…”, "Tenemos un
problemamuycomplejo, esdecir, por un lado la falta de cultura de las personas porsacar la
basura a destiempo, esoaunado a los carros en pésimascondiciones y el gran número de
colonias en la ciudad que son más de 400, y no contamos con
unidadessuficientesparaatender la demanda".
Diario de Xalapa.
11. ¿A qué nivel de gobierno corresponde resolver el problema al que se refiere la noticia anterior?
A) Federal B) Estatal C) Internacional D) Municipal
Las características del Estado Mexicano están contenidas en nuestra Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Relaciona los contenidos con los artículos a los que corresponden y
contesta las preguntas, 12 y 13.
12. “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público
dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”.
A) Artículo 35º B) Artículo 39º C) Artículo 40º D) Artículo 41º
13. “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión”.
A) Artículo 35º B) Artículo 39º C) Artículo 40º D) Artículo 41º
Lee con atención y relaciona a qué instituciones y nivel de gobierno corresponde lo que
se menciona ycontesta las preguntas 14, 15 y 16.
14. Aplicar y hacer cumplir las leyes que aprueba el Congreso de la Entidad Federativa.
A) Ejecutivo - Gobierno del Estado B) Ejecutivo - Cabildos
C) Legislativo - Congreso de la Unión D) Legislativo - Asamblea Legislativa
15. Discutir las iniciativas de Ley que envía la Presidencia de la República.
A) Judicial-Suprema Corte de Justicia de la Nación
B) Ejecutivo-Embajadores y Cónsules
C) Legislativo- Congreso de la Unión
D) Legislativo-Congreso Estatal
16. Resolver los conflictos que se presentan entre particulares o entre instituciones federales,
estatales y municipales con motivo de la aplicación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y de otras leyes federales.
A) Judicial- Suprema Corte de Justicia de la Nación
B) Judicial- Tribunal Superior de Justicia del Estado
C) Ejecutivo- Gobierno del Estado
D) Ejecutivo- Cabildos
17. Indica el inciso en el que se mencionan las funciones que no corresponden a los partidos
políticos.
A) Aplicar las leyes emanadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por
ejemplo, la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
B) Cumplir una labor de formación cívica y política de acuerdo con un conjunto de ideas y
principios determinados.
C) Fortalecer la democracia, manteniendo informada a la opinión pública acerca de sus planes
y proyectos.
D) Interesarse por el bienestar social de la población, pudiendo crear programas de apoyo y
contacto permanente con los ciudadanos que se identifican con sus estatutos.
Una de lasresponsabilidades que tiene el ciudadano es informarse de lo que sucede en su
entorno, ejercer sus prerrogativas y dar seguimiento a su decisión, además de exigir al Estado
que rinda cuentas sobre su desempeño. La participación requiere principios básicos y utilizar los
mecanismos de control de las autoridades, previstos en las leyes, todo ello necesario para
fortalecer la convivencia democrática. Lee con atención y contesta las preguntas 18, 19 y 20.
18. Proceso mediante el cual los ciudadanos de un Estado expresan su aprobación o rechazo a las
reformas, adiciones o derogaciones a la Constitución Política del Estado o las leyes que expide
el Congreso del Estado.
A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular
19. Es una forma de democracia directa. Consiste en una decisión pública que todas las personas
de un territorio someten a votación abierta para señalar si su autoridad debe continuar o no en
el cargo.
A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular
20. Es la consulta pública a los ciudadanos de un Estado para que expresen su opinión afirmativa
o negativa, en caso de controversia respecto de actos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o
de los Ayuntamientos, que sean considerados como acción trascendente para la vida pública
del Estado o de los Municipios.
A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originalesElecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originalesmarcelav15
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Crónicas del despojo
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
Mario Meneses
 
Leer 23 marzo
Leer 23 marzoLeer 23 marzo
Leer 23 marzoUNAM
 
Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoMartin Triana
 
Proyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaProyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaMartin Triana
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Comisión Colombiana de Juristas
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
AMLO-MORENA
 
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originariosArgentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originariosCrónicas del despojo
 
Proyecto de-declaración-de-principios
Proyecto de-declaración-de-principiosProyecto de-declaración-de-principios
Proyecto de-declaración-de-principiosMartin Triana
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
AMLO-MORENA
 
Diputado pablo mendoza e19299-26062012 golpe en paraguay
Diputado pablo mendoza    e19299-26062012 golpe en paraguayDiputado pablo mendoza    e19299-26062012 golpe en paraguay
Diputado pablo mendoza e19299-26062012 golpe en paraguayPabloNicolasMendoza
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012megaradioexpress
 
Boletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoBoletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoMartin Triana
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (19)

Elecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originalesElecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originales
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
 
Leer 23 marzo
Leer 23 marzoLeer 23 marzo
Leer 23 marzo
 
Derechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidosDerechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidos
 
Edic 21
Edic 21Edic 21
Edic 21
 
Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en mano
 
Resumen12
Resumen12Resumen12
Resumen12
 
Proyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaProyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morena
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
 
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originariosArgentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
 
Proyecto de-declaración-de-principios
Proyecto de-declaración-de-principiosProyecto de-declaración-de-principios
Proyecto de-declaración-de-principios
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
 
Diputado pablo mendoza e19299-26062012 golpe en paraguay
Diputado pablo mendoza    e19299-26062012 golpe en paraguayDiputado pablo mendoza    e19299-26062012 golpe en paraguay
Diputado pablo mendoza e19299-26062012 golpe en paraguay
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012
 
La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012
 
Boletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoBoletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en mano
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 

Destacado

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
Exam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce iiExam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce ii
Monica Castillo
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
Monica Castillo
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaMonica Castillo
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPaky Alemán
 
Cuadernillo 3º
Cuadernillo 3ºCuadernillo 3º
Examen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes iExamen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes i
roberto linares
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bim
Monica Castillo
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completo
Monica Castillo
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
bonita69
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
Itzel Guadarrama
 
Examen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes iiExamen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes ii
roberto linares
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Daniela Gtz
 

Destacado (20)

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013
 
Ex1 bimfce
Ex1 bimfceEx1 bimfce
Ex1 bimfce
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013
 
Exam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce iiExam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce ii
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Ex2 dobimfce
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundaria
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
 
Ex3 erbimfce
Ex3 erbimfceEx3 erbimfce
Ex3 erbimfce
 
Cuadernillo 3º
Cuadernillo 3ºCuadernillo 3º
Cuadernillo 3º
 
Examen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes iExamen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes i
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bim
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completo
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
Examen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes iiExamen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes ii
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
 

Similar a Ex4 tobimfce

Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezjossco
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
ssuserc6880e
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 
Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)
fgrthtyiu
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.dreammx
 
Examen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de BachilleratoExamen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de Bachillerato
MCMurray
 
La consulta popular en México: futuro incierto
La consulta popular en México: futuro inciertoLa consulta popular en México: futuro incierto
La consulta popular en México: futuro incierto
esperanza_daniela
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
fernando640334
 
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docx
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docxEd ciudadana Guía evaluada marzo.docx
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docx
MacarenaCanales4
 
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitaciónSesión módulo democracia y desarrollo ejercitación
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitaciónAndrés García
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daianaDaii InsFran
 
Comunicado semanal 26 de julio de 2011
Comunicado semanal 26 de julio de 2011Comunicado semanal 26 de julio de 2011
Comunicado semanal 26 de julio de 2011adrianaceliapineda
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 

Similar a Ex4 tobimfce (20)

Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirez
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 
Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)
 
Completo ok ok
Completo ok okCompleto ok ok
Completo ok ok
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 
Examen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de BachilleratoExamen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de Bachillerato
 
D. humanos
D. humanosD. humanos
D. humanos
 
La consulta popular en México: futuro incierto
La consulta popular en México: futuro inciertoLa consulta popular en México: futuro incierto
La consulta popular en México: futuro incierto
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
 
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docx
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docxEd ciudadana Guía evaluada marzo.docx
Ed ciudadana Guía evaluada marzo.docx
 
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitaciónSesión módulo democracia y desarrollo ejercitación
Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación
 
Boletin 219
Boletin 219Boletin 219
Boletin 219
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daiana
 
Comunicado semanal 26 de julio de 2011
Comunicado semanal 26 de julio de 2011Comunicado semanal 26 de julio de 2011
Comunicado semanal 26 de julio de 2011
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Resumen12
Resumen12Resumen12
Resumen12
 

Más de Monica Castillo

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-
Monica Castillo
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Monica Castillo
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
Monica Castillo
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Monica Castillo
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lMonica Castillo
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Monica Castillo
 
Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Monica Castillo
 
Plan de academia ciencias
Plan de academia cienciasPlan de academia ciencias
Plan de academia cienciasMonica Castillo
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 

Más de Monica Castillo (17)

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1
 
Ex3 erbimfis2013
Ex3 erbimfis2013Ex3 erbimfis2013
Ex3 erbimfis2013
 
Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica l
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011
 
Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011
 
Plan de academia ciencias
Plan de academia cienciasPlan de academia ciencias
Plan de academia ciencias
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Artes diagnostico
Artes diagnosticoArtes diagnostico
Artes diagnostico
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ex4 tobimfce

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. 342 “EPIGMENIO GONZALEZ” EXAMEN DEL 4TO BIMESTRE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ll PROF. MONICA CASTILLO BAEZA. CICLO ESCOLAR 2013/2014 NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________ TERCER GRADO GRUPO:______ Para la Secuencia 10 del Bloque 4, Juan llevó la siguiente noticia y la leyó en el grupo: La Jornada en línea México, DF. Minutos antes de las 14:00 horas arribaron al Hemiciclo a Juárez los casi dos mil 500 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que participaron en la denominada “Marcha por la Paz y la Justicia”. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (S.S.P.D.F.) indican que la circulación ya se encuentra normalizada, tanto en Paseo de la Reforma como en avenida Juárez, por las cuales los manifestantes caminaron minutos antes. La movilización partió después del mediodía del Ángel de la Independencia, y avanzó sobre carriles centrales de Paseo de la Reforma y luego tomó por Avenida Juárez. En el Hemiciclo a Juárez, los integrantes del S.M.E. efectuaron un mitin contra el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (L.F.C.) y se retiraron. La S.S.P.D.F. señaló, según un despacho de Notimex, que la movilización transcurrió en calma y no se reportaron incidentes de consideración. 1. La noticia anterior es un ejemplo del ejercicio ciudadano de sus derechos: A) culturales B) sociales C) políticos D) humanos 2. El Estado Mexicano debe garantizar a los ciudadanos el ejercicio libre y responsable del derecho de elegir o ser elegido para ocupar un cargo de elección popular; en nuestra constitución este derecho está referido en los artículos: A) 6º, 13º B) 35º, 36º C) 21º, 25º D) 30º, 31º 3. Nuestro gobierno mexicano es federal y una característica de ello es que: A) cada estado tiene su propia Constitución Política y la aplican solo en su territorio. B) tenemos una Constitución Política que regula la Constitución Política de cada estado. C) los estados son autónomos para aplicar las leyes locales como únicas. D) ha sido la única forma de controlar lo que sucede en nuestro país que es muy grande.
  • 2. Lee la siguiente nota del Diario El Universal del día 20 de marzo de 2010 y contesta la pregunta 4. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) prepara un informe sobre las condiciones de los indígenas en prisión, donde los casos de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio sentenciadas por secuestrar a agentes federales, son un ejemplo de la situación que enfrenta este sector de la población…”Raúl Plascencia puntualizó que como Alberta y Teresa hay cientos de indígenas presos que no hablan español o cuentan con defensores de oficio que actúan con deficiencia o mala fe". En el caso de estas indígenas presas en un penal de Querétaro, señaló "que este asunto es preocupante para la CNDH. Destacó que ha estado y estará con ellas cuantas veces lo requieran". 4. El fragmento de la nota anterior es un reflejo de que en México la Democracia aún no es plena. Los derechos fundamentales de las dos indígenas mencionadas no han sido respetados, los representantes de las autoridades violentaron su derecho de: A) tener una nacionalidad. B) la igualdad ante la Ley. C) la libertad de movimiento o de libre tránsito. D) participar en la dirección de asuntos políticos. 5. Para Manuel el proceso de las campañas y posteriormente ejercer la prerrogativa de votar carece de significado, argumentando que siempre ganan los que no se interesan por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. La actitud de Manuel es generalizada entre la población constituyéndose en un reto para lograr la democracia. ¿Cuál de las siguientes opciones considera una actitud de Manuel que podría traducirse en una acción que fortalezca la democracia en nuestro país? A) Afiliarse a un partido político. B) Interesarse por lo que sucede en su entorno social. C) Colaborar en las campañas y ser presidente de casilla. D) Oír los discursos y propuestas de los candidatos. El Estado Mexicano tiene características especiales que todo los ciudadanos deberíamos conocer para hacer valer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Interactuando de esta forma se fortalecería la democracia. 6. Los componentes básicos del Estado son: A) población, Constitución Política, territorio. B) democracia, población, estados. C) población, territorio, federación. D) población, gobierno, territorio.
  • 3. 7. El papá de Joaquín, alumno del tercer grado en una escuela Telesecundaria de Michoacán, se fue a Estados Unidos de América para tratar de mejorar su condición de vida y la de su familia. Él trabaja allá y envía dinero cada mes a su familia para cubrir sus necesidades básicas. Próximamente serán las elecciones para elegir al Presidente de la Republica y el papá de Joaquín emitirá su voto desde los Estados Unidos. Esta prerrogativa del papá de Joaquín la ejerce debido a que: A) es ciudadano naturalizado. B) es residente extranjero. C) es ciudadano de nacimiento. D) es ciudadano que emigró por necesidad económica. 8. El Poder Legislativo es una de las tres facultades y funciones del Estado. En las cámaras legislativas se elaboran y modifican las leyes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos. Esta es una característica de una republica… A) representativa B) federal C) democrática D) mexicana 9. Los presidentes municipales, diputados, senadores y presidente de la republica son elegidos mediante el voto, esto significa que el Estado Mexicano se basa en el ejercicio democrático de todos los ciudadanos, a esta acción se le denomina: A) soberanía popular B) gobierno popular C) equidad representativa D) elecciones dirigidas Lee el siguiente fragmento de la nota periodística y contesta la pregunta 10. “…Ante la situación de violencia e inseguridad que se vive en el país, el presidente Felipe Calderón afirmó que no tolerará que grupos del crimen organizado vulneren la libertad de la ciudadanía. "El Estado mexicano no habrá de permitir que organizaciones delictivas, de facto o de cualquier tipo, vulneren la libertad de los mexicanos y la legalidad que requiere el Estado", advirtió…” Periódico La Jornada. México 21 de marzo de 2010. 10. Considerando nuestra organización como Estado para mantener un equilibrio en el poder y delimitar ámbitos de responsabilidad,¿a quién o quienes corresponde erradicar al crimen organizado en México? A) Al Presidente Felipe Calderón B) Al Poder Judicial C) Al Poder Legislativo D) Al pueblo mexicano Lee la siguiente declaración: “…La falta de recolección de basura en zonascomo el Sumidero y otraspartes de la ciudad se debe a quesietecarrosrecolectores se encuentrandescompuestos…”, "Tenemos un problemamuycomplejo, esdecir, por un lado la falta de cultura de las personas porsacar la basura a destiempo, esoaunado a los carros en pésimascondiciones y el gran número de colonias en la ciudad que son más de 400, y no contamos con unidadessuficientesparaatender la demanda". Diario de Xalapa. 11. ¿A qué nivel de gobierno corresponde resolver el problema al que se refiere la noticia anterior? A) Federal B) Estatal C) Internacional D) Municipal Las características del Estado Mexicano están contenidas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Relaciona los contenidos con los artículos a los que corresponden y contesta las preguntas, 12 y 13. 12. “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”. A) Artículo 35º B) Artículo 39º C) Artículo 40º D) Artículo 41º 13. “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión”. A) Artículo 35º B) Artículo 39º C) Artículo 40º D) Artículo 41º Lee con atención y relaciona a qué instituciones y nivel de gobierno corresponde lo que se menciona ycontesta las preguntas 14, 15 y 16. 14. Aplicar y hacer cumplir las leyes que aprueba el Congreso de la Entidad Federativa. A) Ejecutivo - Gobierno del Estado B) Ejecutivo - Cabildos C) Legislativo - Congreso de la Unión D) Legislativo - Asamblea Legislativa 15. Discutir las iniciativas de Ley que envía la Presidencia de la República. A) Judicial-Suprema Corte de Justicia de la Nación B) Ejecutivo-Embajadores y Cónsules C) Legislativo- Congreso de la Unión D) Legislativo-Congreso Estatal 16. Resolver los conflictos que se presentan entre particulares o entre instituciones federales, estatales y municipales con motivo de la aplicación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de otras leyes federales. A) Judicial- Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • 4. B) Judicial- Tribunal Superior de Justicia del Estado C) Ejecutivo- Gobierno del Estado D) Ejecutivo- Cabildos 17. Indica el inciso en el que se mencionan las funciones que no corresponden a los partidos políticos. A) Aplicar las leyes emanadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ejemplo, la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. B) Cumplir una labor de formación cívica y política de acuerdo con un conjunto de ideas y principios determinados. C) Fortalecer la democracia, manteniendo informada a la opinión pública acerca de sus planes y proyectos. D) Interesarse por el bienestar social de la población, pudiendo crear programas de apoyo y contacto permanente con los ciudadanos que se identifican con sus estatutos. Una de lasresponsabilidades que tiene el ciudadano es informarse de lo que sucede en su entorno, ejercer sus prerrogativas y dar seguimiento a su decisión, además de exigir al Estado que rinda cuentas sobre su desempeño. La participación requiere principios básicos y utilizar los mecanismos de control de las autoridades, previstos en las leyes, todo ello necesario para fortalecer la convivencia democrática. Lee con atención y contesta las preguntas 18, 19 y 20. 18. Proceso mediante el cual los ciudadanos de un Estado expresan su aprobación o rechazo a las reformas, adiciones o derogaciones a la Constitución Política del Estado o las leyes que expide el Congreso del Estado. A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular 19. Es una forma de democracia directa. Consiste en una decisión pública que todas las personas de un territorio someten a votación abierta para señalar si su autoridad debe continuar o no en el cargo. A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular 20. Es la consulta pública a los ciudadanos de un Estado para que expresen su opinión afirmativa o negativa, en caso de controversia respecto de actos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o de los Ayuntamientos, que sean considerados como acción trascendente para la vida pública del Estado o de los Municipios. A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoria del mandato D) Iniciativa popular