SlideShare una empresa de Scribd logo
j
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE COCLÉ
EXTENSIÓN DE AGUADULCE
ASIGANTURA
INFORMÁTICA Y REDES DE APRENDIZAJE
TEMA 2
Componentes del Computador.
Profesor
Rafael Cosme
INDICE
 Componentes del Computador.
 Dispositivos de Entrada.
 Dispositivos de Salida.
 Usos del Computador.
INFORMÁTICA
 La informática, también llamada computación,
es una ciencia que administra métodos, técnicas
y procesos con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital.
El computador
Un computador es un sistema digital con
tecnología microelectrónica capaz de procesar
datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programa. La estructura básica de
una computadora incluye microprocesador (CPU),
memoria y dispositivos de entrada/salida, junto a
los buses que permiten la comunicación entre
ellos.
j
Hardware es todo aquello que se puede tocar:
el monitor, el teclado, la computadora en si “la
caja” (lo que alberga las tarjetas, el disco
duro, la unidad de disquete, etc.),la impresora,
el ratón (mouse), los cables, las conexiones,
etc.
Dispositivos de entrada
j
1- El teclado
j
Un teclado de ordenador es un periférico utilizado
para la introducción de ordenes y datos en un
ordenador. Existen distintas disposiciones de teclado
para se puedan utilizar en diversos idiomas.
2- El Mouse
j
El Mouse o el ratón es un periférico,
generalmente fabricado en plástico, que
podemos considerar, al mismo tiempo, como un
dispositivo de entrada de datos de control,
dependiendo del software que maneje en cada
momento. el nombre original hace referencia a
un parecido físico con ese pequeño roedor.
3- El escáner
j
En informática, un escáner (del idioma ingles:
scanner) es un periférico que se utiliza para
convertir, mediante el uso de la luz, imágenes
impresas a formato digital.
4- Cámara Web
j
Una cámara Web o Webcam es una pequeña
cámara digital conectada a un ordenador, la
cual puede capturar imágenes y transmitirlas
a través de Internet en directo, ya sea a una
pagina Web a otra u otras computadoras en
forma privada.
5- micrófono
j
El micrófono es una periférico que permite
introducir voz a un dispositivo determinado. Su
función es la de transformar la presión acústica
ejercida sobre el.
Dispositivo de salida
j
1- El monitor o pantalla
j
Es un dispositivo de salida que, mediante una
interfaz, muestra los resultados de
procesamiento de una computadora. El termino
monitor se refiere normalmente a la pantalla de
video y su carcasa.
2- La impresora
j
La impresora permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de
documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medio
físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de
tinta o tecnología láser.
3- Altavoces
j
Las cornetas, también conocidas como ,
parlantes, bafles, altoparlantes o bocinas, son
dispositivos que permiten la reproducción y
amplificación de sonidos y música para un
gran numero de artículos.
Dispositivos de entrada y salida
j
MODEM: acrónimo de las
palabras
modulador/demodulador. El
MODEM actúa como equipo
terminal del circuito de datos
(ETCD) permitiendo la
transmisión de flujo de datos
digitales a través de una
señal analógica.
Son aquellos dispositivos que pueden aportar
simultáneamente información exterior al PC y al usuario.
Pendrive: una memoria USB
(Universal Serial Bus) es un
pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza la
memoria flash para guardar la
información si necesidad de pilas.
j
Disquete: un disco flexible o
también disquete( en ingles floppy
disk) es un tipo de dispositivo de
almacenamiento de datos formado
por una pieza circular de material
magnético que permite la grabación
y lectura de datos.
CD: el disco compacto
(conocido popularmente como
CD, del ingles compact disk) es
un soporte digital óptico utilizado
para almacenar cualquier tipo de
información( audio, video,
documentos,…)
La memoria
Concepto:
La memoria es el conjunto de chips y circuitos integrados, en los cuales se
almacena y se obtiene la información.
Tipos de memoria:
Memoria RAM (Random Acces Memory) : es la que todos conocemos,
pues en la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de
acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la
misma ( se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la
memoria).
Memoria ROM (Read Only Memory): es una memoria de solo lectura,
por lo tanto, permanente que solo permite la lectura del usuario y no puede ser
reescrita.
Memoria Caché: es la mas utilizada por la CPU y la mas importante entre la
principal y el microprocesador, aunque sean de pequeña capacidad,
normalmente una fracción de la memoria principal máxima posible, esta
continuamente intercambiando información tanto como con el procesador
como con la memoria principal.
j
Todo el hardware que hay no puede funcionar sino hay un
programas (s) que hacen que este trabaje de manera
adecuada. Es también denominado soporte lógico o
equipamiento lógico, es el conjunto de los componentes
necesarios para hacer posible la realización de una tarea
especifica, en contraposición a los componentes del
sistema( hardware).
Sistemas operativos
j
Definición:
El sistema operativo es el programa (o software) mas importante de
un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada
ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los
sistemas operativos realizan tareas básicas tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar información a la
pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como las impresoras,
escáner, etc.
Uso de la computadora
 1. Uso básico de la computadora. Las
computadoras son una excelente ayuda en las
tareas cotidianas del ser humano; facilita el trabajo y
la vida de las personas, en ella hay muchas
actividades que podemos realizar, algunas de estas
son cartas, presentaciones, guardamos información,
enviamos y recibimos mensajes, accedemos a cursos
de nuestro interés, navegamos en el Internet, entre
otras cosas. Las PC´s (Personal Computer) son
computadoras para uso personal y actualmente se
encuentran en todas partes, las oficinas, escuelas y
hogares, etc.
3. También podemos hacer uso de la computadora para
entretenimiento personal como puede ser: Escuchar música. Ver
películas o vídeos musicales.
4. Además de todas las actividades anteriores también hacer uso e
la computadora para guardar tus tareas, fotos, música vídeo, entre
otras;
Taller3_Mapa_Conceptual_Componentes_Computadora
Después de haber leído el material la actividad sobre este tema consiste en la
elaboración de un mapa conceptual, donde pueda ubicar de manera ordena y
resumida los conceptos presentados.
El mapa debe ser elaborado en la herramienta Cmap Cloud
https://cmapcloud.ihmc.us/
Subirlo en la Carpeta Taller3_Mapa_Conceptual componentes de la
computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
Michele André
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
guestc34624
 
Computador y sus partes
Computador y sus partesComputador y sus partes
Computador y sus partes
stivencor
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
hilario_hermosos
 
Conociendo la computadora
Conociendo la computadoraConociendo la computadora
Conociendo la computadora
VICTOR GARCIA
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Agustin Cara
 
Hardware Accesorios
Hardware AccesoriosHardware Accesorios
Hardware Accesorios
albosi
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Ricardo Peña
 
dispositivos de entrada salida y procesadores
dispositivos de entrada salida y procesadores dispositivos de entrada salida y procesadores
dispositivos de entrada salida y procesadores
95697045
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
Componentes de una computadora
Componentes  de una computadoraComponentes  de una computadora
Componentes de una computadora
ElinetVallez
 
Hardware ya
Hardware yaHardware ya
Hardware ya
nticxjb
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
IES Marqués de Lozoya
 
educacion
educacioneducacion
educacion
Elena_Pineda
 
R1057elmer
R1057elmerR1057elmer
R1057elmer
merlos10
 
Partes del Computador
Partes del ComputadorPartes del Computador
Partes del Computador
jehox7k
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
Gustavo Sanchez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
monster1994
 
Definicion de Computadora
Definicion de ComputadoraDefinicion de Computadora
Definicion de Computadora
miguel0031
 

La actualidad más candente (19)

Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Computador y sus partes
Computador y sus partesComputador y sus partes
Computador y sus partes
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
 
Conociendo la computadora
Conociendo la computadoraConociendo la computadora
Conociendo la computadora
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Hardware Accesorios
Hardware AccesoriosHardware Accesorios
Hardware Accesorios
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
dispositivos de entrada salida y procesadores
dispositivos de entrada salida y procesadores dispositivos de entrada salida y procesadores
dispositivos de entrada salida y procesadores
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Componentes de una computadora
Componentes  de una computadoraComponentes  de una computadora
Componentes de una computadora
 
Hardware ya
Hardware yaHardware ya
Hardware ya
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
R1057elmer
R1057elmerR1057elmer
R1057elmer
 
Partes del Computador
Partes del ComputadorPartes del Computador
Partes del Computador
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Definicion de Computadora
Definicion de ComputadoraDefinicion de Computadora
Definicion de Computadora
 

Similar a Componentes de la Computadora

Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
la_bebe
 
Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1
nticxeconomia
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
guestc906c2
 
Tics,hardware
Tics,hardwareTics,hardware
Tics,hardware
adrianasoto1964
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
lasmaslindas1221
 
Tics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y SoftwareTics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y Software
Luis Ruiz
 
Tics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y SoftwareTics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y Software
Luis Ruiz
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
guestc906c2
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
lasmaslindas1221
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
lasmaslindas1221
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
lasmaslindas1221
 
Nticx
Nticx Nticx
Nticx
florrgc
 
Info power point
Info power pointInfo power point
Info power point
Felipe Altamirano
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
carolina_zapata
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
guillermoalejandro10
 
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Luis Correa
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
Allisoon Montaño Martinez
 
Elemento de la computadora
Elemento de la computadoraElemento de la computadora
Elemento de la computadora
Yo no soy perfecta pero soy mejor que tu
 
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicos
guest683d05d
 
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOSModulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
guest683d05d
 

Similar a Componentes de la Computadora (20)

Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
 
Tics,hardware
Tics,hardwareTics,hardware
Tics,hardware
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Tics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y SoftwareTics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y Software
 
Tics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y SoftwareTics,Hardware Y Software
Tics,Hardware Y Software
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Nticx
Nticx Nticx
Nticx
 
Info power point
Info power pointInfo power point
Info power point
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
 
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Elemento de la computadora
Elemento de la computadoraElemento de la computadora
Elemento de la computadora
 
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicos
 
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOSModulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
 

Más de Centro Educativos JSP / UTP

Horario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertinaHorario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertina
Centro Educativos JSP / UTP
 
Horario consejeria matutina
Horario consejeria matutinaHorario consejeria matutina
Horario consejeria matutina
Centro Educativos JSP / UTP
 
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variablesPpt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Centro Educativos JSP / UTP
 
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbuttonTema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Centro Educativos JSP / UTP
 
Areas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion DigitalAreas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion Digital
Centro Educativos JSP / UTP
 
Proyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de UsuarioProyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de Usuario
Centro Educativos JSP / UTP
 
Ejemplo storyboard
Ejemplo storyboardEjemplo storyboard
Ejemplo storyboard
Centro Educativos JSP / UTP
 
Diapositivasstoryboard
DiapositivasstoryboardDiapositivasstoryboard
Diapositivasstoryboard
Centro Educativos JSP / UTP
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
Centro Educativos JSP / UTP
 
Introduccion java ser
Introduccion java serIntroduccion java ser
Introduccion java ser
Centro Educativos JSP / UTP
 
Manejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datosManejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datos
Centro Educativos JSP / UTP
 
Clase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formulariosClase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formularios
Centro Educativos JSP / UTP
 
Tipos de datos 1
Tipos de datos 1Tipos de datos 1
Tipos de datos 1
Centro Educativos JSP / UTP
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
Centro Educativos JSP / UTP
 
PRESENTACION PROG WEB III
PRESENTACION PROG WEB IIIPRESENTACION PROG WEB III
PRESENTACION PROG WEB III
Centro Educativos JSP / UTP
 
Asia Oriental
Asia OrientalAsia Oriental
Hongkong
HongkongHongkong
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
Centro Educativos JSP / UTP
 
Evaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siaceEvaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siace
Centro Educativos JSP / UTP
 

Más de Centro Educativos JSP / UTP (19)

Horario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertinaHorario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertina
 
Horario consejeria matutina
Horario consejeria matutinaHorario consejeria matutina
Horario consejeria matutina
 
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variablesPpt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
 
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbuttonTema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
 
Areas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion DigitalAreas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion Digital
 
Proyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de UsuarioProyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de Usuario
 
Ejemplo storyboard
Ejemplo storyboardEjemplo storyboard
Ejemplo storyboard
 
Diapositivasstoryboard
DiapositivasstoryboardDiapositivasstoryboard
Diapositivasstoryboard
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
 
Introduccion java ser
Introduccion java serIntroduccion java ser
Introduccion java ser
 
Manejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datosManejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datos
 
Clase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formulariosClase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formularios
 
Tipos de datos 1
Tipos de datos 1Tipos de datos 1
Tipos de datos 1
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
 
PRESENTACION PROG WEB III
PRESENTACION PROG WEB IIIPRESENTACION PROG WEB III
PRESENTACION PROG WEB III
 
Asia Oriental
Asia OrientalAsia Oriental
Asia Oriental
 
Hongkong
HongkongHongkong
Hongkong
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
Evaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siaceEvaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siace
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Componentes de la Computadora

  • 1. j UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE COCLÉ EXTENSIÓN DE AGUADULCE ASIGANTURA INFORMÁTICA Y REDES DE APRENDIZAJE TEMA 2 Componentes del Computador. Profesor Rafael Cosme
  • 2. INDICE  Componentes del Computador.  Dispositivos de Entrada.  Dispositivos de Salida.  Usos del Computador.
  • 3. INFORMÁTICA  La informática, también llamada computación, es una ciencia que administra métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
  • 4. El computador Un computador es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida, junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos.
  • 5. j Hardware es todo aquello que se puede tocar: el monitor, el teclado, la computadora en si “la caja” (lo que alberga las tarjetas, el disco duro, la unidad de disquete, etc.),la impresora, el ratón (mouse), los cables, las conexiones, etc.
  • 7. 1- El teclado j Un teclado de ordenador es un periférico utilizado para la introducción de ordenes y datos en un ordenador. Existen distintas disposiciones de teclado para se puedan utilizar en diversos idiomas.
  • 8. 2- El Mouse j El Mouse o el ratón es un periférico, generalmente fabricado en plástico, que podemos considerar, al mismo tiempo, como un dispositivo de entrada de datos de control, dependiendo del software que maneje en cada momento. el nombre original hace referencia a un parecido físico con ese pequeño roedor.
  • 9. 3- El escáner j En informática, un escáner (del idioma ingles: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.
  • 10. 4- Cámara Web j Una cámara Web o Webcam es una pequeña cámara digital conectada a un ordenador, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo, ya sea a una pagina Web a otra u otras computadoras en forma privada.
  • 11. 5- micrófono j El micrófono es una periférico que permite introducir voz a un dispositivo determinado. Su función es la de transformar la presión acústica ejercida sobre el.
  • 13. 1- El monitor o pantalla j Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados de procesamiento de una computadora. El termino monitor se refiere normalmente a la pantalla de video y su carcasa.
  • 14. 2- La impresora j La impresora permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medio físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
  • 15. 3- Altavoces j Las cornetas, también conocidas como , parlantes, bafles, altoparlantes o bocinas, son dispositivos que permiten la reproducción y amplificación de sonidos y música para un gran numero de artículos.
  • 16. Dispositivos de entrada y salida j MODEM: acrónimo de las palabras modulador/demodulador. El MODEM actúa como equipo terminal del circuito de datos (ETCD) permitiendo la transmisión de flujo de datos digitales a través de una señal analógica. Son aquellos dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Pendrive: una memoria USB (Universal Serial Bus) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información si necesidad de pilas.
  • 17. j Disquete: un disco flexible o también disquete( en ingles floppy disk) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético que permite la grabación y lectura de datos. CD: el disco compacto (conocido popularmente como CD, del ingles compact disk) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información( audio, video, documentos,…)
  • 18. La memoria Concepto: La memoria es el conjunto de chips y circuitos integrados, en los cuales se almacena y se obtiene la información. Tipos de memoria: Memoria RAM (Random Acces Memory) : es la que todos conocemos, pues en la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma ( se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Memoria ROM (Read Only Memory): es una memoria de solo lectura, por lo tanto, permanente que solo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita. Memoria Caché: es la mas utilizada por la CPU y la mas importante entre la principal y el microprocesador, aunque sean de pequeña capacidad, normalmente una fracción de la memoria principal máxima posible, esta continuamente intercambiando información tanto como con el procesador como con la memoria principal.
  • 19. j Todo el hardware que hay no puede funcionar sino hay un programas (s) que hacen que este trabaje de manera adecuada. Es también denominado soporte lógico o equipamiento lógico, es el conjunto de los componentes necesarios para hacer posible la realización de una tarea especifica, en contraposición a los componentes del sistema( hardware).
  • 20. Sistemas operativos j Definición: El sistema operativo es el programa (o software) mas importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como las impresoras, escáner, etc.
  • 21. Uso de la computadora  1. Uso básico de la computadora. Las computadoras son una excelente ayuda en las tareas cotidianas del ser humano; facilita el trabajo y la vida de las personas, en ella hay muchas actividades que podemos realizar, algunas de estas son cartas, presentaciones, guardamos información, enviamos y recibimos mensajes, accedemos a cursos de nuestro interés, navegamos en el Internet, entre otras cosas. Las PC´s (Personal Computer) son computadoras para uso personal y actualmente se encuentran en todas partes, las oficinas, escuelas y hogares, etc.
  • 22. 3. También podemos hacer uso de la computadora para entretenimiento personal como puede ser: Escuchar música. Ver películas o vídeos musicales. 4. Además de todas las actividades anteriores también hacer uso e la computadora para guardar tus tareas, fotos, música vídeo, entre otras;
  • 23.
  • 24. Taller3_Mapa_Conceptual_Componentes_Computadora Después de haber leído el material la actividad sobre este tema consiste en la elaboración de un mapa conceptual, donde pueda ubicar de manera ordena y resumida los conceptos presentados. El mapa debe ser elaborado en la herramienta Cmap Cloud https://cmapcloud.ihmc.us/ Subirlo en la Carpeta Taller3_Mapa_Conceptual componentes de la computadora.