SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CURSO
PROGRAMACION PARA WEB III
NORMAS A SEGUIR EN LA ASIGNATURA
• Presentar por escrito una excusa justificada en caso de ausencia.
• Ser puntual.
• Entregar los trabajos puntualmente.
• Mantener un clima de respeto y de armonía.
• Traer siempre los materiales que se necesitan para trabajar.
• Hacer uso apropiado de los materiales y de los equipos.
• No consumir alimentos en el salón de clases ni en los laboratorios.
• Evitar ausentarse el día del examen o entrega de algún trabajo asignado. Si se ausenta, el estudiante es
responsable de solicitar el examen y presentar una excusa justificada o entregar el trabajo asignado. El
docente tendrá la prerrogativa de aceptar o no la excusa. En caso contrario será evaluado con la
calificación de CERO (0).
• Evaluaciones diarias no son recuperables.
• No realizar tareas de otra clase en el periodo que corresponde a la clase de ésta asignatura.
• Mantener una conducta ética con respecto al uso y manejo de la información y respetar los derechos de
autor.
• Prohibido el uso de celulares, iPod y cualquier artefacto que no sea necesario para la clase.
• Se sale del salón cuando se le autorice.
NORMAS A SEGUIR EN LA ASIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
Los grandes avances tecnológicos e informáticos de finales del
siglo pasado, e inicios del presente siglo, han llevado a que el
computador personal o PC, conjuntamente con las redes de
computadoras, se conviertan en poderosas herramientas de
trabajo en el desempeño del ser humano en general. El lenguaje
de programación JSP es el acrónimo de Java Server Pages, y es
una tecnología orientada a crear páginas Web con programación
en Java. Con JSP podemos crear aplicaciones Web que se
ejecuten en variados servidores Web, de múltiples plataformas,
ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer y programar en lenguaje interpretado JSP, que es muy
utilizado en el manejo y gestión de procesos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Familiarizar al estudiante en los conceptos básicas del lenguaje
JSP.
Adquirir conocimientos básicos para trabajar en la estructura
de lenguaje JSP.
Comprender el funcionamiento del lenguaje JSP.
Crear aplicaciones web, utilizando el lenguaje JSP.
PROGRAMACION DEL CURSO
• Nombre del Modulo 1: Fundamento de JSP
• Nombre del Modulo 2: Estructura Básica del programa
• Nombre del Modulo 3: Operaciones Básicas en JSP.
• Nombre del Modulo IV: Creaciones de Aplicaciones Cliente Servidor con
Soporte de Base de Datos MySql.
EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN PORCENTAJE
PORTAFOLIO DIGITAL COMPLETO que incluye:
 TALLERES EN FORMATO DIGITAL WORD Y EXCEL
 LABORATORIOS EN EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ASIGNADO Y EN EXCEL
 PROYECTOS (word con capturas de pantallas + código documentado de cada programa) + CARPETA CON
LOS PROGRAMAS COMPLETOS (códigos y ejecutables).
4.0 %
TALLERES GRUPALES (aprox. 4) 8.0 %
LABORATORIOS GRUPALES (aprox. 3) 8 .0 %
PROYECTOS (2) 11.0 %
CHARLAS – QUIZ - PRACTICAS 7.0 %
PARCIALES (3) (MIN 2 MAX 4 < 33%)* 30.0 %
SEMESTRAL (33 < % < 50)* 32.0 %
Total : 100.%

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PROG WEB III

Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
jo-se-13
 
Curso internet 2015 unab
Curso internet 2015 unab Curso internet 2015 unab
Curso internet 2015 unab
hostalcasavictoria
 
Usando el blog
Usando el blogUsando el blog
Usando el blog
blogmaniacos
 
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Universidad Nacional de Loja
 
Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
Jennifer Piedrahita
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
juan robalino
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
Arturo Llaca
 
English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0
Lourdes Santamaria
 
Taller de informatica diapositivas 1
Taller de informatica   diapositivas 1Taller de informatica   diapositivas 1
Taller de informatica diapositivas 1
Santy95
 
Taller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivasTaller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivas
Santy95
 
01 preliminares curso 1 17
01 preliminares curso 1 1701 preliminares curso 1 17
01 preliminares curso 1 17
Francisco Arias Larrea
 
Manual uso de sala 8 b c y a
Manual uso de sala 8 b c y aManual uso de sala 8 b c y a
Manual uso de sala 8 b c y a
alejohabbo
 
Informe de tarea de operadores
Informe de tarea de operadoresInforme de tarea de operadores
Informe de tarea de operadores
JeffersonAguachela
 
Programación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POOProgramación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POO
Luis Guallpa
 
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
nuriacelis
 
Proyecto de aula maribony silva rueda
Proyecto de aula   maribony silva ruedaProyecto de aula   maribony silva rueda
Proyecto de aula maribony silva rueda
dcpe2014
 
Proyecto de aula maribony silva rueda
Proyecto de aula  maribony silva ruedaProyecto de aula  maribony silva rueda
Proyecto de aula maribony silva rueda
dcpe2014
 
Webquest
WebquestWebquest
Taller 8 javier rodriguez
Taller 8   javier rodriguezTaller 8   javier rodriguez
Taller 8 javier rodriguez
JavyRodriguez
 
Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
geocove_98
 

Similar a PRESENTACION PROG WEB III (20)

Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
 
Curso internet 2015 unab
Curso internet 2015 unab Curso internet 2015 unab
Curso internet 2015 unab
 
Usando el blog
Usando el blogUsando el blog
Usando el blog
 
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
 
Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
 
English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0
 
Taller de informatica diapositivas 1
Taller de informatica   diapositivas 1Taller de informatica   diapositivas 1
Taller de informatica diapositivas 1
 
Taller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivasTaller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivas
 
01 preliminares curso 1 17
01 preliminares curso 1 1701 preliminares curso 1 17
01 preliminares curso 1 17
 
Manual uso de sala 8 b c y a
Manual uso de sala 8 b c y aManual uso de sala 8 b c y a
Manual uso de sala 8 b c y a
 
Informe de tarea de operadores
Informe de tarea de operadoresInforme de tarea de operadores
Informe de tarea de operadores
 
Programación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POOProgramación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POO
 
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
 
Proyecto de aula maribony silva rueda
Proyecto de aula   maribony silva ruedaProyecto de aula   maribony silva rueda
Proyecto de aula maribony silva rueda
 
Proyecto de aula maribony silva rueda
Proyecto de aula  maribony silva ruedaProyecto de aula  maribony silva rueda
Proyecto de aula maribony silva rueda
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller 8 javier rodriguez
Taller 8   javier rodriguezTaller 8   javier rodriguez
Taller 8 javier rodriguez
 
Manual uso de la sala
Manual uso de la salaManual uso de la sala
Manual uso de la sala
 

Más de Centro Educativos JSP / UTP

Horario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertinaHorario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertina
Centro Educativos JSP / UTP
 
Horario consejeria matutina
Horario consejeria matutinaHorario consejeria matutina
Horario consejeria matutina
Centro Educativos JSP / UTP
 
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variablesPpt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Centro Educativos JSP / UTP
 
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbuttonTema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Centro Educativos JSP / UTP
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
Centro Educativos JSP / UTP
 
Areas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion DigitalAreas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion Digital
Centro Educativos JSP / UTP
 
Proyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de UsuarioProyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de Usuario
Centro Educativos JSP / UTP
 
Ejemplo storyboard
Ejemplo storyboardEjemplo storyboard
Ejemplo storyboard
Centro Educativos JSP / UTP
 
Diapositivasstoryboard
DiapositivasstoryboardDiapositivasstoryboard
Diapositivasstoryboard
Centro Educativos JSP / UTP
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
Centro Educativos JSP / UTP
 
Introduccion java ser
Introduccion java serIntroduccion java ser
Introduccion java ser
Centro Educativos JSP / UTP
 
Manejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datosManejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datos
Centro Educativos JSP / UTP
 
Clase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formulariosClase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formularios
Centro Educativos JSP / UTP
 
Tipos de datos 1
Tipos de datos 1Tipos de datos 1
Tipos de datos 1
Centro Educativos JSP / UTP
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
Centro Educativos JSP / UTP
 
Asia Oriental
Asia OrientalAsia Oriental
Hongkong
HongkongHongkong
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
Centro Educativos JSP / UTP
 
Evaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siaceEvaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siace
Centro Educativos JSP / UTP
 

Más de Centro Educativos JSP / UTP (19)

Horario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertinaHorario consejeria vespertina
Horario consejeria vespertina
 
Horario consejeria matutina
Horario consejeria matutinaHorario consejeria matutina
Horario consejeria matutina
 
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variablesPpt diagrama flujo tipo_datos_variables
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
 
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbuttonTema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Areas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion DigitalAreas de la Animacion Digital
Areas de la Animacion Digital
 
Proyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de UsuarioProyecto Registro de Usuario
Proyecto Registro de Usuario
 
Ejemplo storyboard
Ejemplo storyboardEjemplo storyboard
Ejemplo storyboard
 
Diapositivasstoryboard
DiapositivasstoryboardDiapositivasstoryboard
Diapositivasstoryboard
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
 
Introduccion java ser
Introduccion java serIntroduccion java ser
Introduccion java ser
 
Manejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datosManejo y creacion de bases de datos
Manejo y creacion de bases de datos
 
Clase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formulariosClase n3 manejo de formularios
Clase n3 manejo de formularios
 
Tipos de datos 1
Tipos de datos 1Tipos de datos 1
Tipos de datos 1
 
Inf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iiiInf220b programacion para web iii
Inf220b programacion para web iii
 
Asia Oriental
Asia OrientalAsia Oriental
Asia Oriental
 
Hongkong
HongkongHongkong
Hongkong
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
Evaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siaceEvaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siace
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

PRESENTACION PROG WEB III

  • 2. NORMAS A SEGUIR EN LA ASIGNATURA • Presentar por escrito una excusa justificada en caso de ausencia. • Ser puntual. • Entregar los trabajos puntualmente. • Mantener un clima de respeto y de armonía. • Traer siempre los materiales que se necesitan para trabajar. • Hacer uso apropiado de los materiales y de los equipos. • No consumir alimentos en el salón de clases ni en los laboratorios. • Evitar ausentarse el día del examen o entrega de algún trabajo asignado. Si se ausenta, el estudiante es responsable de solicitar el examen y presentar una excusa justificada o entregar el trabajo asignado. El docente tendrá la prerrogativa de aceptar o no la excusa. En caso contrario será evaluado con la calificación de CERO (0). • Evaluaciones diarias no son recuperables. • No realizar tareas de otra clase en el periodo que corresponde a la clase de ésta asignatura. • Mantener una conducta ética con respecto al uso y manejo de la información y respetar los derechos de autor. • Prohibido el uso de celulares, iPod y cualquier artefacto que no sea necesario para la clase. • Se sale del salón cuando se le autorice.
  • 3. NORMAS A SEGUIR EN LA ASIGNATURA
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Los grandes avances tecnológicos e informáticos de finales del siglo pasado, e inicios del presente siglo, han llevado a que el computador personal o PC, conjuntamente con las redes de computadoras, se conviertan en poderosas herramientas de trabajo en el desempeño del ser humano en general. El lenguaje de programación JSP es el acrónimo de Java Server Pages, y es una tecnología orientada a crear páginas Web con programación en Java. Con JSP podemos crear aplicaciones Web que se ejecuten en variados servidores Web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Conocer y programar en lenguaje interpretado JSP, que es muy utilizado en el manejo y gestión de procesos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Familiarizar al estudiante en los conceptos básicas del lenguaje JSP. Adquirir conocimientos básicos para trabajar en la estructura de lenguaje JSP. Comprender el funcionamiento del lenguaje JSP. Crear aplicaciones web, utilizando el lenguaje JSP.
  • 6. PROGRAMACION DEL CURSO • Nombre del Modulo 1: Fundamento de JSP • Nombre del Modulo 2: Estructura Básica del programa • Nombre del Modulo 3: Operaciones Básicas en JSP. • Nombre del Modulo IV: Creaciones de Aplicaciones Cliente Servidor con Soporte de Base de Datos MySql.
  • 7. EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN PORCENTAJE PORTAFOLIO DIGITAL COMPLETO que incluye:  TALLERES EN FORMATO DIGITAL WORD Y EXCEL  LABORATORIOS EN EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ASIGNADO Y EN EXCEL  PROYECTOS (word con capturas de pantallas + código documentado de cada programa) + CARPETA CON LOS PROGRAMAS COMPLETOS (códigos y ejecutables). 4.0 % TALLERES GRUPALES (aprox. 4) 8.0 % LABORATORIOS GRUPALES (aprox. 3) 8 .0 % PROYECTOS (2) 11.0 % CHARLAS – QUIZ - PRACTICAS 7.0 % PARCIALES (3) (MIN 2 MAX 4 < 33%)* 30.0 % SEMESTRAL (33 < % < 50)* 32.0 % Total : 100.%