SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayte Villegas 
Tercero de Bachillerato C
• Involucra la capacidad de análisis y evaluación del manejo simbólico 
mediante el conocimiento de vocabulario, significado de palabras, frases, 
oraciones y párrafos. Implica comprender el material escrito mediante el 
análisis lógico de la semántica, la sintáctica y las relaciones entre 
palabras y conceptos. (SNNA s.f.) 
• El razonamiento verbal es un tipo de prueba que trata de medir la 
capacidad de discernimiento del sujeto. Es decir, miden el juicio de la 
persona en base al cual percibe la diferencia entre varias palabras o 
distingue unas de otras. Estas pruebas se presentan en forma de series 
verbales y de entre 4 palabras. (Galeón s.f.) 
• Es aquella disciplina académica que busca dotar al hablante de los 
medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado del 
idioma y un procesamiento provechoso de la información. Esta 
disciplina atañe a la capacidad para desempeñar cabalmente tanto el 
papel de emisor como el de receptor. Implica optimizar aquellas aptitudes 
o cualidades inherentes que permiten al individuo no sólo utilizar la lengua 
con propiedad y fluidez, sino también desarrollar la actividad científica con 
mayor solvencia intelectual. Por tal motivo al razonamiento 
verbal también se le denomina aptitud verbal, debido a que su esencia 
involucra el desarrollo de aquellas habilidades naturales que todo ser 
humano posee. (Blogspot 2013)
• SINÓNIMO: Es una palabra que tiene un significado equivalente o similar a otra. 
Ej: 
PAPORREAR 
A) zurrar 
B) laurear 
C) rielar 
D) impetrar 
• ANTÓNIMO: Es una palabra que tiene un significado totalmente opuesto a otra. 
Ej: 
9. BANAL 
A) principal 
B) superfluo 
C) destacado 
D) esencial 
• Permiten manejar los significados de dichas palabras. 
• No sólo contribuyen al incremento de nuestro vocabulario, sino también a 
capacitarnos para captar las diferencias que existen entre los diversos matices 
significativos de los vocablos.
• Conocer las relaciones que existen entre ellas. 
• Significa comparación o relación entre varias razones o 
conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o 
experiencias, apreciando y señalando características 
generales y particulares, generando razonamientos y 
conductas basándose en la existencia de las semejanzas 
entre unos y otros. (Salonhogar s.f.) 
• Desarrollan nuestra habilidad para la identificación de las 
diversas relaciones que se producen entre los vocablos y 
contextos.
• Entender las estructuras que se elaboran con las 
mismas. 
• Constituyen el tema que vincula los aspectos lógico y 
gramatical de las diferentes construcciones idiomáticas, 
con lo cual inculca el uso coherente y preciso de los 
términos. 
• La oración incompleta se define como el sistema 
gramatical en que se ha suprimido de manera intencional 
uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia 
inicial
• Asimilar los sentidos de dichas palabras en contextos 
mayores. 
• Se propone desarrollar la capacidad de análisis y 
síntesis, lo que le permitirá al lector apreciar con mayor 
objetividad la realidad que le rodea.
• http://goo.gl/61Gxjs 
• http://goo.gl/D9r67Z 
• http://goo.gl/VisPS5 
• http://goo.gl/5fPebi 
• http://goo.gl/Vj4ky4 
• http://goo.gl/puvhtI
• Involucra la habilidad para razonar cuantitativamente, 
estructurando, organizando y resolviendo problemas, 
utilizando un método y/o fórmula matemática. Implica 
determinar operaciones apropiadas para resolver con 
rapidez, pensar en términos matemáticos y aprender 
matemáticas. (SNNA s.f.)
• Implica la aptitud para resolver problemas lógicos, 
deduciendo ciertas consecuencias de una situación 
planteada. Los procesos de análisis en esta área se 
vinculan a la inteligencia general. Es la capacidad para 
procesar información a través de herramientas del 
pensamiento tales como el análisis, síntesis, imaginación 
espacial, reconocimiento de patrones y razonar con 
símbolos o situaciones no verbales. (SNNA s.f.)
• Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos 
elementos son puntos. Las figuras geométricas son el 
objeto de estudio de la geometría, rama de 
las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y 
medidas de las figuras en el espacio o en el plano. 
(Wikipedia,2014)
• Es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman 
en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el 
comportamiento de un proceso o un conjunto 
de elementos o signos que permiten la interpretación de 
un fenómeno. La representación gráfica permite 
establecer valores que no se han obtenido 
experimentalmente sino mediante 
la interpolación (lectura entre puntos) y la 
extrapolación(valores fuera del intervalo experimental). 
(wikipedia,2014)
• En sentido general es 
aquello relacionado con 
aspectos como color, 
línea, forma, figura, 
espacio, y la relación que 
existe entre ellos. La 
capacidad que tiene una 
persona para procesar 
información en dos, tres, 
o cuatro dimensiones. 
Generalmente 
relacionado con la 
geometría de los 
cuerpos. 
(YAHOO, 2014)
• La Secuencia gráfica consiste en la observación de 
cómo va sucediéndose en un paso a paso el proceso 
gráfico que se inicia luego que el evaluado recibe la 
consigna y comienza a graficar hasta que finaliza la 
tarea. (ANGEL FIRE, 2014)
• Blogspot. 15 de 10 de 2013. http://goo.gl/S8YP1X (último 
acceso: 01 de 12 de 2014). 
• Galeón. s.f. http://goo.gl/Ee7plE (último acceso: 01 de 12 
de 2014). 
• Icarito. 11 de 04 de 2010. http://goo.gl/fEr1HZ (último 
acceso: 01 de 12 de 2014). 
• Salonhogar. s.f. http://goo.gl/X5bfP0 (último acceso: 01 
de 12 de 2014). 
• SNNA. s.f. 
http://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index 
(último acceso: 01 de 12 de 2014). 
•

Más contenido relacionado

Similar a Componentes del examen del SNNA

Componente prueba ENNES Ronnie Valencia
Componente prueba ENNES Ronnie ValenciaComponente prueba ENNES Ronnie Valencia
Componente prueba ENNES Ronnie Valencia
Ronnie Valencia
 
Tres Componentes de la prueba ENES
Tres Componentes de la prueba ENES Tres Componentes de la prueba ENES
Tres Componentes de la prueba ENES
IsaacVargasD
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
UNY
 
Laminas
LaminasLaminas
Componentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enesComponentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enes
Ludy Mendoza
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
aurimargonzalez
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
Jeremy
 
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbiaMnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
universidad yacambu
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
Ruben Rojas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto gradoUNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
Moises Moisés
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
justin bieber
 
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIASUNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
unidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdfunidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdf
VictorGuzman270847
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
7año
7año7año
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- cienciasPLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
AndreaPons6
 

Similar a Componentes del examen del SNNA (20)

Componente prueba ENNES Ronnie Valencia
Componente prueba ENNES Ronnie ValenciaComponente prueba ENNES Ronnie Valencia
Componente prueba ENNES Ronnie Valencia
 
Tres Componentes de la prueba ENES
Tres Componentes de la prueba ENES Tres Componentes de la prueba ENES
Tres Componentes de la prueba ENES
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Componentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enesComponentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enes
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
 
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbiaMnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto gradoUNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE -sexto grado
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
6 unidad-1-sexto-grado-final primaria
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
 
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIASUNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
 
unidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdfunidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdf
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
 
7año
7año7año
7año
 
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- cienciasPLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Componentes del examen del SNNA

  • 1. Mayte Villegas Tercero de Bachillerato C
  • 2.
  • 3. • Involucra la capacidad de análisis y evaluación del manejo simbólico mediante el conocimiento de vocabulario, significado de palabras, frases, oraciones y párrafos. Implica comprender el material escrito mediante el análisis lógico de la semántica, la sintáctica y las relaciones entre palabras y conceptos. (SNNA s.f.) • El razonamiento verbal es un tipo de prueba que trata de medir la capacidad de discernimiento del sujeto. Es decir, miden el juicio de la persona en base al cual percibe la diferencia entre varias palabras o distingue unas de otras. Estas pruebas se presentan en forma de series verbales y de entre 4 palabras. (Galeón s.f.) • Es aquella disciplina académica que busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado del idioma y un procesamiento provechoso de la información. Esta disciplina atañe a la capacidad para desempeñar cabalmente tanto el papel de emisor como el de receptor. Implica optimizar aquellas aptitudes o cualidades inherentes que permiten al individuo no sólo utilizar la lengua con propiedad y fluidez, sino también desarrollar la actividad científica con mayor solvencia intelectual. Por tal motivo al razonamiento verbal también se le denomina aptitud verbal, debido a que su esencia involucra el desarrollo de aquellas habilidades naturales que todo ser humano posee. (Blogspot 2013)
  • 4.
  • 5. • SINÓNIMO: Es una palabra que tiene un significado equivalente o similar a otra. Ej: PAPORREAR A) zurrar B) laurear C) rielar D) impetrar • ANTÓNIMO: Es una palabra que tiene un significado totalmente opuesto a otra. Ej: 9. BANAL A) principal B) superfluo C) destacado D) esencial • Permiten manejar los significados de dichas palabras. • No sólo contribuyen al incremento de nuestro vocabulario, sino también a capacitarnos para captar las diferencias que existen entre los diversos matices significativos de los vocablos.
  • 6. • Conocer las relaciones que existen entre ellas. • Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. (Salonhogar s.f.) • Desarrollan nuestra habilidad para la identificación de las diversas relaciones que se producen entre los vocablos y contextos.
  • 7. • Entender las estructuras que se elaboran con las mismas. • Constituyen el tema que vincula los aspectos lógico y gramatical de las diferentes construcciones idiomáticas, con lo cual inculca el uso coherente y preciso de los términos. • La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial
  • 8. • Asimilar los sentidos de dichas palabras en contextos mayores. • Se propone desarrollar la capacidad de análisis y síntesis, lo que le permitirá al lector apreciar con mayor objetividad la realidad que le rodea.
  • 9. • http://goo.gl/61Gxjs • http://goo.gl/D9r67Z • http://goo.gl/VisPS5 • http://goo.gl/5fPebi • http://goo.gl/Vj4ky4 • http://goo.gl/puvhtI
  • 10.
  • 11. • Involucra la habilidad para razonar cuantitativamente, estructurando, organizando y resolviendo problemas, utilizando un método y/o fórmula matemática. Implica determinar operaciones apropiadas para resolver con rapidez, pensar en términos matemáticos y aprender matemáticas. (SNNA s.f.)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Implica la aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de una situación planteada. Los procesos de análisis en esta área se vinculan a la inteligencia general. Es la capacidad para procesar información a través de herramientas del pensamiento tales como el análisis, síntesis, imaginación espacial, reconocimiento de patrones y razonar con símbolos o situaciones no verbales. (SNNA s.f.)
  • 16. • Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. Las figuras geométricas son el objeto de estudio de la geometría, rama de las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en el plano. (Wikipedia,2014)
  • 17. • Es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación(valores fuera del intervalo experimental). (wikipedia,2014)
  • 18.
  • 19. • En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. La capacidad que tiene una persona para procesar información en dos, tres, o cuatro dimensiones. Generalmente relacionado con la geometría de los cuerpos. (YAHOO, 2014)
  • 20. • La Secuencia gráfica consiste en la observación de cómo va sucediéndose en un paso a paso el proceso gráfico que se inicia luego que el evaluado recibe la consigna y comienza a graficar hasta que finaliza la tarea. (ANGEL FIRE, 2014)
  • 21. • Blogspot. 15 de 10 de 2013. http://goo.gl/S8YP1X (último acceso: 01 de 12 de 2014). • Galeón. s.f. http://goo.gl/Ee7plE (último acceso: 01 de 12 de 2014). • Icarito. 11 de 04 de 2010. http://goo.gl/fEr1HZ (último acceso: 01 de 12 de 2014). • Salonhogar. s.f. http://goo.gl/X5bfP0 (último acceso: 01 de 12 de 2014). • SNNA. s.f. http://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index (último acceso: 01 de 12 de 2014). •