SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TIPOS DE TEXTOS.
PRINCIPIOS DE UN
TEXTO ESCRITO
El texto 
• El texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de la
actividad verbal humana, que posee carácter social. Se
caracteriza por la adecuación al contexto comunicativo, la
coherencia informativa y la cohesión lineal. Su estructura refleja
los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los
procesos de elaboración e interpretación. Se construye por
medio de dos conjuntos de habilidades y conocimientos: los
propios del nivel textual y los del sistema de la lengua
(adaptación de Castellà, 1996: 50).
3
Características de un texto escrito
1.Propósito comunicativo.
2.Sentido completo.
3.Unidad.
4.Coherencia.
5.Cohesión.
4
Propósito comunicativo
Todo el que escribe tiene una intención comunicativa
específica: proporcionar una información, narrar un
hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un
auditorio, describir un objeto o un estado de cosas,
protestar por una situación, denunciar una anomalía,
solicitar una información, etc.
5
Sentido completo
En un texto se desarrolla una idea completa. Por ello, un
texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la
información suficiente para que el lector comprenda el propósito
por el cual fue escrito.
6
Unidad
Un texto tiene unidad cuando se toma en cuenta los criterios
normativos en el nivel textual. La unidad se refiere a la
cantidad de información que ha de aparecer en el texto.
7
Coherencia
La coherencia es una propiedad semántica y pragmática del texto,
que se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: la existente entre
los conceptos que aparecen en cada oración, y las existentes entre
cada oración con las otras de la secuencia de que forman parte.
8
Cohesión
• La cohesión designa en la lingüística del texto al mecanismo
morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición,
oración o un párrafo con algún otro elemento mencionado
previamente en otra frase, cláusula o párrafo. Allí radica el
carácter retrospectivo del texto.
9
Por lo tanto, cohesión y coherencia son dos formas diferentes, pero
íntimamente ligadas, para apreciar las dos estructuras de un texto:
la interna y la externa.
La cohesión (estructura interna) se refiere a los mecanismos
gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la
estructura externa o superficial del texto.
10
Clasificación
Según la estructura
- Narrativos
- Descriptivos
- Expositivos
- Argumentativos
- Dialogados
- Instructivos
1) Lingüísticos
2) Literarios
- Científico-técnicos
- Jurídico-administrativos
- Periodísticos
- Publicitarios
- Poéticos
- Narrativos
- Ensayos
- Teatrales o dramáticos
Según el ámbito
Texto narrativo
• Un narrador cuenta los hechos que
les ocurren a unos personajes en
un espacio y tiempo determinado.
• Responde a la pregunta: ¿Qué
ocurre?
• Se encuentra en novelas, cuentos,
biografías, noticias…
• En su construcción, se usan verbos
de acción y conectivos que marcan
la secuencia temporal.
Ejemplos:
El asno y el hielo
http://tallerdelecturayredaccion.metroblog.co
Texto descriptivo
• Señala cómo son y cómo se
caracterizan los objetos, procesos,
personas, animales...
• Responde a la pregunta: ¿Cómo es o
cómo son?
• Se encuentra principalmente en guías
de viaje, novelas, cuentos, cartas,
diarios, pero también en artículos
científicos o históricos…
• En su construcción, se utilizan de
manera abundante los adjetivos,
porque estas categorías gramaticales
permiten caracterizar de una manera
rápida y precisa aquello que es
descrito.
Ejemplos:
Retrato de Manuel Mujica Lainez
http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did
%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos
Texto argumentativo
• Defiende ideas y expresa
opiniones.
• Responde a la pregunta: ¿Qué
pienso y por qué lo creo?
• Se encuentra principalmente
en artículos de opinión,
editoriales, críticas de prensa…
• En su construcción, se utiliza
una tesis, así como los
argumentos que la sustenten.
Ejemplos:
Viñeta de Miguelito
http://comprensionentretenida.blogspot.co
m/
Texto expositivo
• Se explica y se desarrolla un tema
con la finalidad de informar y
proporcionar conocimientos.
• Lo encontramos en ensayos,
artículos periodísticos, artículos de
divulgación científica, memorias,
ponencias, etc.
• Se caracteriza por el uso de la
tercera persona verbal y de formas
impersonales, así como por el
empleo de ejemplos y citas.
Ejemplos:
La columna Piedra de toque de Mario
Vargas Llosa
http://www.larepublica.pe/11-09-
2011/piedra-de-toque-reflexiones-
sobre-una-moribunda-por-mario-
vargas-llosa
Gracias
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Freddy Rafael Huaman Espinoza
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 
Primavera democrática
Primavera democráticaPrimavera democrática
Primavera democráticaRonald
 
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Jonathan Castro
 
Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
Jean Piaget - La Molina
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesCarlos Aragon
 

La actualidad más candente (9)

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Primavera democrática
Primavera democráticaPrimavera democrática
Primavera democrática
 
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
 
Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gases
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 

Similar a Tipos de textos. principios de un texto escrito

El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
silvias10
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
MU_Trajano
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Jose Estrada Pardo
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
Grecia Chacon G
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25Pedro Pablo
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeUTPL UTPL
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
AilynMargaritaHernan1
 
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialComunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialVideoconferencias UTPL
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico caroni345
 

Similar a Tipos de textos. principios de un texto escrito (20)

El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialComunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tipos de textos. principios de un texto escrito

  • 1. 1
  • 2. TIPOS DE TEXTOS. PRINCIPIOS DE UN TEXTO ESCRITO
  • 3. El texto  • El texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por la adecuación al contexto comunicativo, la coherencia informativa y la cohesión lineal. Su estructura refleja los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los procesos de elaboración e interpretación. Se construye por medio de dos conjuntos de habilidades y conocimientos: los propios del nivel textual y los del sistema de la lengua (adaptación de Castellà, 1996: 50). 3
  • 4. Características de un texto escrito 1.Propósito comunicativo. 2.Sentido completo. 3.Unidad. 4.Coherencia. 5.Cohesión. 4
  • 5. Propósito comunicativo Todo el que escribe tiene una intención comunicativa específica: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información, etc. 5
  • 6. Sentido completo En un texto se desarrolla una idea completa. Por ello, un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. 6
  • 7. Unidad Un texto tiene unidad cuando se toma en cuenta los criterios normativos en el nivel textual. La unidad se refiere a la cantidad de información que ha de aparecer en el texto. 7
  • 8. Coherencia La coherencia es una propiedad semántica y pragmática del texto, que se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: la existente entre los conceptos que aparecen en cada oración, y las existentes entre cada oración con las otras de la secuencia de que forman parte. 8
  • 9. Cohesión • La cohesión designa en la lingüística del texto al mecanismo morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición, oración o un párrafo con algún otro elemento mencionado previamente en otra frase, cláusula o párrafo. Allí radica el carácter retrospectivo del texto. 9
  • 10. Por lo tanto, cohesión y coherencia son dos formas diferentes, pero íntimamente ligadas, para apreciar las dos estructuras de un texto: la interna y la externa. La cohesión (estructura interna) se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto. 10
  • 11. Clasificación Según la estructura - Narrativos - Descriptivos - Expositivos - Argumentativos - Dialogados - Instructivos 1) Lingüísticos 2) Literarios - Científico-técnicos - Jurídico-administrativos - Periodísticos - Publicitarios - Poéticos - Narrativos - Ensayos - Teatrales o dramáticos Según el ámbito
  • 12. Texto narrativo • Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. • Responde a la pregunta: ¿Qué ocurre? • Se encuentra en novelas, cuentos, biografías, noticias… • En su construcción, se usan verbos de acción y conectivos que marcan la secuencia temporal. Ejemplos: El asno y el hielo http://tallerdelecturayredaccion.metroblog.co
  • 13. Texto descriptivo • Señala cómo son y cómo se caracterizan los objetos, procesos, personas, animales... • Responde a la pregunta: ¿Cómo es o cómo son? • Se encuentra principalmente en guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios, pero también en artículos científicos o históricos… • En su construcción, se utilizan de manera abundante los adjetivos, porque estas categorías gramaticales permiten caracterizar de una manera rápida y precisa aquello que es descrito. Ejemplos: Retrato de Manuel Mujica Lainez http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did %C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos
  • 14. Texto argumentativo • Defiende ideas y expresa opiniones. • Responde a la pregunta: ¿Qué pienso y por qué lo creo? • Se encuentra principalmente en artículos de opinión, editoriales, críticas de prensa… • En su construcción, se utiliza una tesis, así como los argumentos que la sustenten. Ejemplos: Viñeta de Miguelito http://comprensionentretenida.blogspot.co m/
  • 15. Texto expositivo • Se explica y se desarrolla un tema con la finalidad de informar y proporcionar conocimientos. • Lo encontramos en ensayos, artículos periodísticos, artículos de divulgación científica, memorias, ponencias, etc. • Se caracteriza por el uso de la tercera persona verbal y de formas impersonales, así como por el empleo de ejemplos y citas. Ejemplos: La columna Piedra de toque de Mario Vargas Llosa http://www.larepublica.pe/11-09- 2011/piedra-de-toque-reflexiones- sobre-una-moribunda-por-mario- vargas-llosa