SlideShare una empresa de Scribd logo
26
Protoboard
Es una placa reutilizable usada para construir prototipos de circuitos electrónicos sin
soldadura. Compuestas por bloques de plástico perforados y numerosas láminas
delgadas de una aleación de cobre, estaño y fósforo
4B
Resistencia
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la
corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un
resistor viene condicionado por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo.
Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea
necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.
El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un
número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se
obtiene el resultado en Ohmios (Ω).
4C
Conexiones internasVista real
Símbolo Componente
Completa de acuerdo a la tabla de colores de la siguiente páginaQ
U
I
Z
_____Ω _____Ω
1- 2-
27
Tabla de colores de las resistencias
Ejemplo
La caracterización de una resistencia de
2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una tolerancia de
±10%, sería la representada en la figura :
 1ª cifra: rojo (2)
 2ª cifra: violeta (7)
 Multiplicador: verde (100000)
 Tolerancia: plateado (±10%)
4D
28
Diodo
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación
de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Tiene dos partes: el cáto-
do y el ánodo.
4E
Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Tiene tres partes: la base (B), el
emisor (E) y colector (C).
Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso
diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de
microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de
cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes,
equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos
celulares, etc.
4F
Símbolo Componente
Símbolo Componente
Condensador
Un condensador o capacitor es un dispositivo utilizado en electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación
de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una deter-
minada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra.
4G
Símbolo Componente
29
LED
Un LED (Diodo emisor de luz, también "diodo luminoso") es un diodo semiconductor
que emite luz. Se usan como indicadores en muchos dispositivos,
y cada vez con mucha más frecuencia en iluminación. Los LEDs
presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescen-
te como un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de
vida, menor tamaño, gran durabilidad y fiabilidad.
El LED tiene una polaridad, un orden de conexión, y al conectarlo al revés
se puede quemar, revisa los dibujos de la parte superior para conocer a
que corresponde el positivo y el negativo.
4H
LED RGB
Un LED RGB es un LED que incorpora en su mismo encapsulado tres
LEDs, es RGB porque R (red, rojo), G (green, verde) y B (blue, azul)
así se pueden formar miles de colores ajustando de manera indivi-
dual cada color. Los tres LEDs están unidos por el negativo o cátodo.
4I
Símbolo Componente
Símbolo Componente
Pulsador
Un botón o pulsador es utilizado para activar alguna función. Los botones son por lo
general activados al ser pulsados, normalmente con un dedo. Un botón de un dispo-
sitivo electrónico funciona por lo general como un interruptor eléctrico, es decir en
su interior tiene dos contactos, si es un dispositivo NA (normalmente abier-
to) o NC (normalmente cerrado), con lo que al pulsarlo se activará la fun-
ción inversa de la que en ese momento este realizando.
4JSímbolo Componente
30
Reed switch
Reed switch es un interruptor eléctrico activado por un campo magnético, por
ejemplo con un imán. Cuando los contactos están normalmente abiertos se cierran
en la presencia de un campo magnético; cuando están normalmente cerrados se
abren en presencia de un campo magnético. Un uso muy extendido se pue-
de encontrar en los sensores de las puertas y ventanas de las alarmas anti-
robo, el imán va unido a la puerta y el reed switch al marco.
4K
Potenciómetro
Un potenciómetro es una resistencia cuyo valor de resistencia es variable. De esta
manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por
un circuito si se conecta en paralelo, o controlar el voltaje al conectarlo en serie.
Son adecuados para su uso como elemento de control en los aparatos
electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los parámetros
normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de un radio.
4L
Símbolo Componente
Símbolo Componente
Fotocelda
Es una resistencia, cuyo valor en ohmios varía ante las variaciones de la luz inciden-
te. Una fotocelda presenta un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz y
un alto valor de resistencia ante la ausencia de luz.
Pueden encontrarse en muchos artículos de consumo, como por ejemplo
en cámaras, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad o
sistemas de encendido y apagado del alumbrado público de las calles.
4M
Símbolo Componente
31
Zumbador o buzzer
El zumbador, buzzer en inglés, es un transductor electroacústico que produce un
sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo
de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas como en automóviles
o en electrodomésticos. Inicialmente este dispositivo estaba basado en un sistema
electromecánico que era similar a una campana eléctrica pero sin el badajo metáli-
co, el cual imitaba el sonido de una campana.
Su construcción consta de dos elementos, un electroimán y una lámina metálica de
acero. El zumbador puede ser conectado a circuitos integrados especiales para así
lograr distintos tonos. Cuando se acciona, la corriente pasa por la bobina
del electroimán y produce un campo magnético variable que hace vibrar la
lámina de acero sobre la armadura.
4N
Motor DC
El motor de corriente continua (DC) es una máquina que convierte la energía eléc-
trica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio. Esta máquina de corriente
continua es una de las más versátiles. Su fácil control de posición, paro y velocidad
la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de con-
trol y automatización de procesos. Por ejemplo, los puedes encontrar en
la tracción de los carros de juguetes de pilas o en las llantas de los robots.
4O
Símbolo
Símbolo Componente
ESCANEA CON TU
SMARTPHONE
BUSCA
ASÍ
VISITA LA OPCIÓN DE
T05AB
Componente
VIDEOTUTORIAL
HD
32
Hoja dejada en blanco de manera intencional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Eduardo Aranguren
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T make
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T makeTrouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T make
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T makeMukesh Mistry
 
Electrical bus bar and its types
Electrical bus bar and its typesElectrical bus bar and its types
Electrical bus bar and its types
Jay Ranvir
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
MCB & RCCB
MCB & RCCBMCB & RCCB
MCB & RCCB
Hetvi Trada
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
L.v tech presentation 2
L.v tech presentation 2L.v tech presentation 2
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosguest64afc9
 
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Asley Alba
 
Planos electricos
Planos electricosPlanos electricos
Planos electricos
william javier vargas vargas
 
Wiring man en 2012
Wiring man en 2012Wiring man en 2012
Wiring man en 2012
waheeb said, ELECTRICAL ENG
 
Lv switchgear & lv cable sizing
Lv switchgear & lv cable sizingLv switchgear & lv cable sizing
Lv switchgear & lv cable sizing
Asif Eqbal
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal
 
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATIONHIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
SenthilVenkat2
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T make
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T makeTrouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T make
Trouble Shooting of New 415V SW.GR. L&T make
 
Electrical bus bar and its types
Electrical bus bar and its typesElectrical bus bar and its types
Electrical bus bar and its types
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
MCB & RCCB
MCB & RCCBMCB & RCCB
MCB & RCCB
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
L.v tech presentation 2
L.v tech presentation 2L.v tech presentation 2
L.v tech presentation 2
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
 
Planos electricos
Planos electricosPlanos electricos
Planos electricos
 
Wiring man en 2012
Wiring man en 2012Wiring man en 2012
Wiring man en 2012
 
Filtro con condensador
Filtro con condensadorFiltro con condensador
Filtro con condensador
 
Lv switchgear & lv cable sizing
Lv switchgear & lv cable sizingLv switchgear & lv cable sizing
Lv switchgear & lv cable sizing
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Ups
UpsUps
Ups
 
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATIONHIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
HIGH VOLTAGE PANEL SWITCHGEAR PRESENTATION
 

Similar a Componentes electronicos

Pro lalalala
Pro lalalalaPro lalalala
Pro lalalala
CARMENPARRA38
 
Axel informatica1
Axel informatica1Axel informatica1
Axel informatica1
Axel
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
Tatiana Ruiz
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Nicolás t.
Nicolás t.Nicolás t.
Nicolás t.
yarirvera
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAmnovella1
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
daniellondo
 
Diapositivas practica
Diapositivas practicaDiapositivas practica
Diapositivas practica
Natalia Pinzon
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 

Similar a Componentes electronicos (20)

Pro lalalala
Pro lalalalaPro lalalala
Pro lalalala
 
Axel informatica1
Axel informatica1Axel informatica1
Axel informatica1
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Nicolás t.
Nicolás t.Nicolás t.
Nicolás t.
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
 
Diapositivas practica
Diapositivas practicaDiapositivas practica
Diapositivas practica
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 

Más de Jose

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
Jose
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
Jose
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
Jose
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Jose
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
Jose
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Jose
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jose
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
Jose
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
Jose
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Jose
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Jose
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
Jose
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Jose
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
Jose
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
Jose
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Jose
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Jose
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
Jose
 

Más de Jose (20)

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Componentes electronicos

  • 1. 26 Protoboard Es una placa reutilizable usada para construir prototipos de circuitos electrónicos sin soldadura. Compuestas por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas de una aleación de cobre, estaño y fósforo 4B Resistencia Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionado por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W. El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). 4C Conexiones internasVista real Símbolo Componente Completa de acuerdo a la tabla de colores de la siguiente páginaQ U I Z _____Ω _____Ω 1- 2-
  • 2. 27 Tabla de colores de las resistencias Ejemplo La caracterización de una resistencia de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una tolerancia de ±10%, sería la representada en la figura :  1ª cifra: rojo (2)  2ª cifra: violeta (7)  Multiplicador: verde (100000)  Tolerancia: plateado (±10%) 4D
  • 3. 28 Diodo Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Tiene dos partes: el cáto- do y el ánodo. 4E Transistor El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Tiene tres partes: la base (B), el emisor (E) y colector (C). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos celulares, etc. 4F Símbolo Componente Símbolo Componente Condensador Un condensador o capacitor es un dispositivo utilizado en electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una deter- minada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra. 4G Símbolo Componente
  • 4. 29 LED Un LED (Diodo emisor de luz, también "diodo luminoso") es un diodo semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia en iluminación. Los LEDs presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescen- te como un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, menor tamaño, gran durabilidad y fiabilidad. El LED tiene una polaridad, un orden de conexión, y al conectarlo al revés se puede quemar, revisa los dibujos de la parte superior para conocer a que corresponde el positivo y el negativo. 4H LED RGB Un LED RGB es un LED que incorpora en su mismo encapsulado tres LEDs, es RGB porque R (red, rojo), G (green, verde) y B (blue, azul) así se pueden formar miles de colores ajustando de manera indivi- dual cada color. Los tres LEDs están unidos por el negativo o cátodo. 4I Símbolo Componente Símbolo Componente Pulsador Un botón o pulsador es utilizado para activar alguna función. Los botones son por lo general activados al ser pulsados, normalmente con un dedo. Un botón de un dispo- sitivo electrónico funciona por lo general como un interruptor eléctrico, es decir en su interior tiene dos contactos, si es un dispositivo NA (normalmente abier- to) o NC (normalmente cerrado), con lo que al pulsarlo se activará la fun- ción inversa de la que en ese momento este realizando. 4JSímbolo Componente
  • 5. 30 Reed switch Reed switch es un interruptor eléctrico activado por un campo magnético, por ejemplo con un imán. Cuando los contactos están normalmente abiertos se cierran en la presencia de un campo magnético; cuando están normalmente cerrados se abren en presencia de un campo magnético. Un uso muy extendido se pue- de encontrar en los sensores de las puertas y ventanas de las alarmas anti- robo, el imán va unido a la puerta y el reed switch al marco. 4K Potenciómetro Un potenciómetro es una resistencia cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o controlar el voltaje al conectarlo en serie. Son adecuados para su uso como elemento de control en los aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los parámetros normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de un radio. 4L Símbolo Componente Símbolo Componente Fotocelda Es una resistencia, cuyo valor en ohmios varía ante las variaciones de la luz inciden- te. Una fotocelda presenta un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz y un alto valor de resistencia ante la ausencia de luz. Pueden encontrarse en muchos artículos de consumo, como por ejemplo en cámaras, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad o sistemas de encendido y apagado del alumbrado público de las calles. 4M Símbolo Componente
  • 6. 31 Zumbador o buzzer El zumbador, buzzer en inglés, es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas como en automóviles o en electrodomésticos. Inicialmente este dispositivo estaba basado en un sistema electromecánico que era similar a una campana eléctrica pero sin el badajo metáli- co, el cual imitaba el sonido de una campana. Su construcción consta de dos elementos, un electroimán y una lámina metálica de acero. El zumbador puede ser conectado a circuitos integrados especiales para así lograr distintos tonos. Cuando se acciona, la corriente pasa por la bobina del electroimán y produce un campo magnético variable que hace vibrar la lámina de acero sobre la armadura. 4N Motor DC El motor de corriente continua (DC) es una máquina que convierte la energía eléc- trica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio. Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles. Su fácil control de posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de con- trol y automatización de procesos. Por ejemplo, los puedes encontrar en la tracción de los carros de juguetes de pilas o en las llantas de los robots. 4O Símbolo Símbolo Componente ESCANEA CON TU SMARTPHONE BUSCA ASÍ VISITA LA OPCIÓN DE T05AB Componente VIDEOTUTORIAL HD
  • 7. 32 Hoja dejada en blanco de manera intencional