SlideShare una empresa de Scribd logo
David Cuartas Moscoso.
Nicolás Gutiérrez Rendón.
Jonathan Ortiz García.
Valentina Sánchez Ríos.
Articulación Sena.
Mantenimiento De Computadores.
Tema: Circuitos Eléctricos
Docente: Hernando Castañeda.
Colegio Nacional Académico.
10 – 1/ Mañana
2009 – 2010
Línea a Tierra.
El hilo de tierra, también denominado toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a
tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra o simplemente tierra,
se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por
un fallo del aislamiento de los conductores activos.
La toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente de fuga para
que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a través del usuario. Consiste en una
pieza metálica enterrada en una mezcla especial de sales y conectada a la instalación
eléctrica a través de un cable. En todas las instalaciones interiores según el
reglamento, el cable de tierra se identifica por ser su aislante de color verde y amarillo.
Electrodo o pica de tierra (Izquierda) de una vivienda. El cable verde y amarillo es el
conductor de tierra.
Conceptos De Tierra y Masa
Los conceptos de tierra y masa son usados en los campos de la electricidad y
electrónica.
Tierra.
El término "tierra", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la
Tierra. El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:
Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un
electrodo de tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica
(usualmente de cobre) anclada el suelo, a veces humedecida para una mejor
conducción.
Masa.
La definición clásica de masa (en inglés de EEUU ground de donde viene la
abreviación GND, earth en inglés del UK) es un punto que servirá como referencia de
tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior definición es que, en la
práctica, esta tensión varía de un punto a otro, es decir, debido a la resistencia de los
cables y a la corriente que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un
punto y otro cualquiera de un mismo cable.
Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado
como retorno común de las corrientes.
El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es
aceptable sin el rayado):
Interruptor Eléctrico.
Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de
una corriente eléctrica. En el mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van
desde un simple interruptor que apaga o enciente un bombillo, hasta un complicado
selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante.
Los contactos, normalmente separados, se unen para permitir que la corriente circule.
El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los
contactos para mantenerlos unidos.
Clasificación De Los Interruptores
 Pulsadores: También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de
interruptor requiere que el operador mantenga la presión sobre el actuante para
que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en
los timbres de las casas.
 Cantidad de polos: Son la cantidad de circuitos individuales que controla el
interruptor. Un interruptor de un solo polo como el que usamos para encender
una lámpara. Los hay de 2 o más polos. Por ejemplo si queremos encender un
motor de 220 voltios y a la vez un indicador luminoso de 12 voltios
necesitaremos un interruptor de 2 polos, un polo para el circuito de 220 voltios
y otro para el de 12 voltios.
 Cantidad de vías (tiros): Es la cantidad de posiciones que tiene un interruptor.
Nuevamente el ejemplo del interruptor de una sola vía es el utilizado para
encender una lámpara, en una posición enciende la lámpara mientras que en la
otra se apaga.
Los hay de 2 o más vías. Un ejemplo de un interruptor de 3 vías es el que
podríamos usar para controlar un semáforo donde se enciende un bombillo de
cada color por cada una de las posiciones o vías.
 Combinaciones: Se pueden combinar las tres clases anteriores para crear
diferentes tipos de interruptores. En el gráfico inferior podemos ver un ejemplo
de un interruptor DPDT.
Corriente y Tensión.
Los interruptores están diseñados para soportar una carga máxima, la cual se mide en
amperios. De igual manera se diseñan para soportar una tensión máxima, que es
medida en voltios.
Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, ya que si
se sobrecarga un interruptor se está acortando su vida útil.
Ejemplo.
Este es un ejemplo de conexión de una bombilla controlada por dos interruptores-
conmutadores. Estos interruptores deben ser del tipo SPDT, 1 polo 2 vías.
Toma Corriente
Un enchufe es un dispositivo formado por dos elementos, la clavija y la toma de
corriente, que se conectan uno al otro para establecer una conexión eléctrica que
permita el paso de la corriente.
Enchufe de tipo C, de origen europeo y muy usado internacionalmente.
Enchufe machoo clavija
Un enchufe macho o clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen
varillas metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión
eléctrica. Por lo general se encuentra en el extremo de cable. Su función es establecer
una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con
seguridad. Existen clavijas de distintos tipos y formas que varían según las
necesidades y normas de cada producto o país.
Enchufe hembra o tomacorriente
El enchufe hembra, tomacorriente o toma de corriente generalmente se sitúa en la
pared, ya sea colocado de forma superficial (enchufe de superficie) o empotrado en la
pared montado en una caja (enchufe de cajillo o tomacorriente empotrado), siendo
éste el más común. Constan, como mínimo, de dos piezas metálicas que reciben a su
homóloga macho para permitir la circulación de la corriente eléctrica. Estas piezas
metálicas quedan fijadas a la red eléctrica por tornillos o, actualmente con mayor
frecuencia, por medio de unas pletinas plásticas que, al ser empujadas, permiten la
entrada del hilo conductor y al dejar de ejercer presión sobre ellas, unas chapas
apresan el hilo, impidiendo su salida.
Estabilizador
¿Para que sirve un Estabilizador?
La principal función de un Estabilizador es tornar la tensión de la red eléctrica que
alimenta el computador igual a la red que es soportada por el equipamiento en
cuestión. Eso quiere decir que con el uso de un Estabilizador es más fácil asegurar
que las oscilaciones en el voltaje de la corriente eléctrica no sean sentidas por el
computador y, de esa manera, eviten mayores daños en el equipamiento.
¿Por que debo usarlo?
El uso del Estabilizador es altamente recomendable, una vez que con ese aparato es
posible evitar una serie de daños graves que le podrían ocurrir al computador con su
ausencia. Los principales peligros de los cuales el Estabilizador protege el computador
son las variaciones bruscas de la tensión eléctrica. Un ejemplo de situación cotidiana
en la cual es posible percibir claramente la necesidad de un estabilizador es cuando
un rayo atinge los alrededores de la residencia donde se encuentra el computador.
Eso ocurre porque los rayos provocan descargas eléctricas de altísimos voltajes y
pueden causar daños graves a los computadores si estés no estuvieren conectados a
equipamientos proyectados para protegerlos.
¿De que exactamente el estabilizador protege el computador?
El principal equipamiento designado para la protección de los computadores contra
exceso o escasez de voltaje eléctrica es el propio estabilizador, que se encarga de
garantizar que ese voltaje sea siempre constante, y que, en caso de situaciones
extremas, pueda absorber mayores impactos de esas variaciones y impedir que daños
más graves sean causados al computador. Sin embargo hay también un tipo especial
de aparato conocido como No-Break.
UPS
Una UPS es un equipo electrónico capaz de generar energía eléctrica a partir de una
batería, o conjunto de baterías. De esta manera, se puede proveer de energía eléctrica
a diversos equipos de oficina (tales como computadoras, calculadoras de escritorio,
centrales telefónicas y fax, modems, hubs, impresoras, etc.) cuando se registra un
corte de energía.
Pero además, las UPS Minuteman cuentan con filtros y estabilización, lo cual le
permite, cuando hay energía eléctrica, acondicionar la misma, mejorando su calidad,
de manera que su equipamiento recibe una mejor "alimentación". Cuentan, entre otras
cosas, con filtros de protección para línea telefónica y de datos, protegiendo de esta
manera su fax/modem y su placa de red y hub.
Lo fundamental de una UPS es su calidad, su tiempo de conmutación, y saber si
cuenta con filtros de ruido y estabilización de línea. Minuteman la provee una amplia
gama de productos, en diversos modelos, y con un amplio rango de potencia y
autonomía.
Estos productos tienen una tasa de retorno tan baja que nos permite ofrecerles una
garantía de tres años, incluyendo la batería. Es más, seguramente nunca va a tener
que utilizarla.
¿Por qué una UPS es mejor que un estabilizador?
Porque los estabilizadores protegen al equipo en solamente un 7% de los problemas,
mientras una UPS brinda protección al 100% de los problemas de alimentación
eléctrica.
Problemas eléctricos
más comunes
Picos 0.9%
Cortes 4.7%
Descargas 6.4%
Bajones 88.0%
Picos (surges)
Incrementos de voltaje de corta duración, aproximadamente 5 centésimas de segundo.
Si son de mayor duración se denomina sobrevoltaje o sobretensión. Los picos son
causados generalmente por desconexión o apagado de motores eléctricos de gran
porte, como aire acondicionado central, compresores de aire, etc.. Cuando suceden
estos hechos, los picos se transmiten por la línea de alimentación.
Resultado: posibles problemas de datos en chips CMOS y otros chips tipo EPROM;
errores de escritura en el disco, corrupción de archivos, daños en el disco.
Bajones (sags)
Son bajas de tensión, en general de poca duración, provocadas por alta demanda de
energía, como ser arranques de motores eléctricos potentes. También ocasionado
durante conmutación de líneas, donde alguna de ellas deba absorber la demanda de
potencia de otra que sale de servicio.
Resultado: oscilaciones en pantalla, rebooteo del sistema, pérdida de datos y archivos
corruptos, interrupción de transferencias de archivos.
Descargas (spikes)
Incremento dramático y repentino de la tensión causado comunmente por descargas
atmosféricas o cuando la tensión es restablecida después de un corte. Las descargas
pueden hacerse presentes a través de la alimentación, red de datos y línea telefónica.
Resultado: destrucción de la CPU, modem, placa de red, disco, e inclusive el monitor y
algunos periféricos.
Cortes (backout)
Pérdida total de alimentación, causada por sobrecarga de la red de alimentación,
tormentas, inundaciones, accidentes, fenómenos naturales, cortocircuito, etc..
Resultado: pérdida de los datos en proceso, frecuente corrupción de archivos y daños
al sistema operativo, desconexión e interrupción de los servicios on-line.
Ruido (noise)
Ruido electromagnético en la línea de alimentación, producido generalmente por
motores universales, interferencia electromagnética y de radiofrecuencia, que
ocasiona que la forma de la onda de la alimentación no sea perfectamente senoidal y
pura. El ruido puede ser intermitente o crónico.
Resultado: corrupción de datos, problemas en medios magnéticos, interferencia en la
pantalla del monitor.
Punto 9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015
Edith Basse
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
juancarlosjcpr
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosanaadelinamartin
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
Sena
SenaSena
SenaGABO
 
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Jaime F. Alvarido
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
Julian Mayta Chu
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Angie_Stephany
 
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
datashield
 

La actualidad más candente (13)

Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Instalac caminos
Instalac caminosInstalac caminos
Instalac caminos
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicos
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003
 
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 

Destacado

Problemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pcProblemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pcAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Tools Used For Measurement
Tools Used For MeasurementTools Used For Measurement
Tools Used For Measurement
sdonaton
 

Destacado (10)

Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
♥♥
 
♥♥
 
Problemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pcProblemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pc
 
♥♥
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
INGLES!
INGLES!INGLES!
INGLES!
 
Tools Used For Measurement
Tools Used For MeasurementTools Used For Measurement
Tools Used For Measurement
 

Similar a Punto 9.

Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecionprosstar
 
Elementos de proteccion del p
Elementos de proteccion del pElementos de proteccion del p
Elementos de proteccion del pmarceyuli
 
Nicolás t.
Nicolás t.Nicolás t.
Nicolás t.
yarirvera
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
hilderjoel
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetroxpollox
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
Jonathan Bautista Gutierrez
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 

Similar a Punto 9. (20)

Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
#9
#9#9
#9
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
 
Elementos de proteccion del p
Elementos de proteccion del pElementos de proteccion del p
Elementos de proteccion del p
 
Nicolás t.
Nicolás t.Nicolás t.
Nicolás t.
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
trabajo # 9
trabajo # 9trabajo # 9
trabajo # 9
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
Electricidad residencial(2)
Electricidad residencial(2)Electricidad residencial(2)
Electricidad residencial(2)
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
4.13
4.134.13
4.13
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 

Más de Alexander

Hoyitos trabajo
Hoyitos trabajoHoyitos trabajo
Hoyitos trabajoAlexander
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de softwareAlexander
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de softwareAlexander
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Historia – evolución de la pc
Historia – evolución de la pcHistoria – evolución de la pc
Historia – evolución de la pcAlexander
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de softwareAlexander
 
Diagnostico de pc's
Diagnostico de pc'sDiagnostico de pc's
Diagnostico de pc'sAlexander
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAlexander
 

Más de Alexander (13)

3
33
3
 
1
11
1
 
Hoyitos trabajo
Hoyitos trabajoHoyitos trabajo
Hoyitos trabajo
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Portales
PortalesPortales
Portales
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Historia – evolución de la pc
Historia – evolución de la pcHistoria – evolución de la pc
Historia – evolución de la pc
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Diagnostico de pc's
Diagnostico de pc'sDiagnostico de pc's
Diagnostico de pc's
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Punto 9.

  • 1. David Cuartas Moscoso. Nicolás Gutiérrez Rendón. Jonathan Ortiz García. Valentina Sánchez Ríos. Articulación Sena. Mantenimiento De Computadores. Tema: Circuitos Eléctricos Docente: Hernando Castañeda. Colegio Nacional Académico. 10 – 1/ Mañana 2009 – 2010
  • 2. Línea a Tierra. El hilo de tierra, también denominado toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos. La toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a través del usuario. Consiste en una pieza metálica enterrada en una mezcla especial de sales y conectada a la instalación eléctrica a través de un cable. En todas las instalaciones interiores según el reglamento, el cable de tierra se identifica por ser su aislante de color verde y amarillo. Electrodo o pica de tierra (Izquierda) de una vivienda. El cable verde y amarillo es el conductor de tierra.
  • 3. Conceptos De Tierra y Masa Los conceptos de tierra y masa son usados en los campos de la electricidad y electrónica. Tierra. El término "tierra", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra. El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es: Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo de tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre) anclada el suelo, a veces humedecida para una mejor conducción. Masa. La definición clásica de masa (en inglés de EEUU ground de donde viene la abreviación GND, earth en inglés del UK) es un punto que servirá como referencia de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un punto a otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y otro cualquiera de un mismo cable. Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como retorno común de las corrientes. El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el rayado):
  • 4. Interruptor Eléctrico. Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciente un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora. Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos. Clasificación De Los Interruptores  Pulsadores: También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de interruptor requiere que el operador mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en los timbres de las casas.  Cantidad de polos: Son la cantidad de circuitos individuales que controla el interruptor. Un interruptor de un solo polo como el que usamos para encender una lámpara. Los hay de 2 o más polos. Por ejemplo si queremos encender un motor de 220 voltios y a la vez un indicador luminoso de 12 voltios necesitaremos un interruptor de 2 polos, un polo para el circuito de 220 voltios y otro para el de 12 voltios.
  • 5.  Cantidad de vías (tiros): Es la cantidad de posiciones que tiene un interruptor. Nuevamente el ejemplo del interruptor de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una posición enciende la lámpara mientras que en la otra se apaga. Los hay de 2 o más vías. Un ejemplo de un interruptor de 3 vías es el que podríamos usar para controlar un semáforo donde se enciende un bombillo de cada color por cada una de las posiciones o vías.  Combinaciones: Se pueden combinar las tres clases anteriores para crear diferentes tipos de interruptores. En el gráfico inferior podemos ver un ejemplo de un interruptor DPDT. Corriente y Tensión. Los interruptores están diseñados para soportar una carga máxima, la cual se mide en amperios. De igual manera se diseñan para soportar una tensión máxima, que es medida en voltios. Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, ya que si se sobrecarga un interruptor se está acortando su vida útil.
  • 6. Ejemplo. Este es un ejemplo de conexión de una bombilla controlada por dos interruptores- conmutadores. Estos interruptores deben ser del tipo SPDT, 1 polo 2 vías.
  • 7. Toma Corriente Un enchufe es un dispositivo formado por dos elementos, la clavija y la toma de corriente, que se conectan uno al otro para establecer una conexión eléctrica que permita el paso de la corriente. Enchufe de tipo C, de origen europeo y muy usado internacionalmente. Enchufe machoo clavija Un enchufe macho o clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen varillas metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica. Por lo general se encuentra en el extremo de cable. Su función es establecer una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad. Existen clavijas de distintos tipos y formas que varían según las necesidades y normas de cada producto o país. Enchufe hembra o tomacorriente El enchufe hembra, tomacorriente o toma de corriente generalmente se sitúa en la pared, ya sea colocado de forma superficial (enchufe de superficie) o empotrado en la pared montado en una caja (enchufe de cajillo o tomacorriente empotrado), siendo éste el más común. Constan, como mínimo, de dos piezas metálicas que reciben a su homóloga macho para permitir la circulación de la corriente eléctrica. Estas piezas metálicas quedan fijadas a la red eléctrica por tornillos o, actualmente con mayor frecuencia, por medio de unas pletinas plásticas que, al ser empujadas, permiten la entrada del hilo conductor y al dejar de ejercer presión sobre ellas, unas chapas apresan el hilo, impidiendo su salida.
  • 8. Estabilizador ¿Para que sirve un Estabilizador? La principal función de un Estabilizador es tornar la tensión de la red eléctrica que alimenta el computador igual a la red que es soportada por el equipamiento en cuestión. Eso quiere decir que con el uso de un Estabilizador es más fácil asegurar que las oscilaciones en el voltaje de la corriente eléctrica no sean sentidas por el computador y, de esa manera, eviten mayores daños en el equipamiento. ¿Por que debo usarlo? El uso del Estabilizador es altamente recomendable, una vez que con ese aparato es posible evitar una serie de daños graves que le podrían ocurrir al computador con su ausencia. Los principales peligros de los cuales el Estabilizador protege el computador son las variaciones bruscas de la tensión eléctrica. Un ejemplo de situación cotidiana en la cual es posible percibir claramente la necesidad de un estabilizador es cuando un rayo atinge los alrededores de la residencia donde se encuentra el computador. Eso ocurre porque los rayos provocan descargas eléctricas de altísimos voltajes y pueden causar daños graves a los computadores si estés no estuvieren conectados a equipamientos proyectados para protegerlos. ¿De que exactamente el estabilizador protege el computador? El principal equipamiento designado para la protección de los computadores contra exceso o escasez de voltaje eléctrica es el propio estabilizador, que se encarga de garantizar que ese voltaje sea siempre constante, y que, en caso de situaciones extremas, pueda absorber mayores impactos de esas variaciones y impedir que daños más graves sean causados al computador. Sin embargo hay también un tipo especial de aparato conocido como No-Break.
  • 9. UPS Una UPS es un equipo electrónico capaz de generar energía eléctrica a partir de una batería, o conjunto de baterías. De esta manera, se puede proveer de energía eléctrica a diversos equipos de oficina (tales como computadoras, calculadoras de escritorio, centrales telefónicas y fax, modems, hubs, impresoras, etc.) cuando se registra un corte de energía. Pero además, las UPS Minuteman cuentan con filtros y estabilización, lo cual le permite, cuando hay energía eléctrica, acondicionar la misma, mejorando su calidad, de manera que su equipamiento recibe una mejor "alimentación". Cuentan, entre otras cosas, con filtros de protección para línea telefónica y de datos, protegiendo de esta manera su fax/modem y su placa de red y hub. Lo fundamental de una UPS es su calidad, su tiempo de conmutación, y saber si cuenta con filtros de ruido y estabilización de línea. Minuteman la provee una amplia gama de productos, en diversos modelos, y con un amplio rango de potencia y autonomía. Estos productos tienen una tasa de retorno tan baja que nos permite ofrecerles una garantía de tres años, incluyendo la batería. Es más, seguramente nunca va a tener que utilizarla. ¿Por qué una UPS es mejor que un estabilizador? Porque los estabilizadores protegen al equipo en solamente un 7% de los problemas, mientras una UPS brinda protección al 100% de los problemas de alimentación eléctrica. Problemas eléctricos más comunes
  • 10. Picos 0.9% Cortes 4.7% Descargas 6.4% Bajones 88.0% Picos (surges) Incrementos de voltaje de corta duración, aproximadamente 5 centésimas de segundo. Si son de mayor duración se denomina sobrevoltaje o sobretensión. Los picos son causados generalmente por desconexión o apagado de motores eléctricos de gran porte, como aire acondicionado central, compresores de aire, etc.. Cuando suceden estos hechos, los picos se transmiten por la línea de alimentación. Resultado: posibles problemas de datos en chips CMOS y otros chips tipo EPROM; errores de escritura en el disco, corrupción de archivos, daños en el disco. Bajones (sags) Son bajas de tensión, en general de poca duración, provocadas por alta demanda de energía, como ser arranques de motores eléctricos potentes. También ocasionado durante conmutación de líneas, donde alguna de ellas deba absorber la demanda de potencia de otra que sale de servicio. Resultado: oscilaciones en pantalla, rebooteo del sistema, pérdida de datos y archivos corruptos, interrupción de transferencias de archivos. Descargas (spikes) Incremento dramático y repentino de la tensión causado comunmente por descargas atmosféricas o cuando la tensión es restablecida después de un corte. Las descargas pueden hacerse presentes a través de la alimentación, red de datos y línea telefónica. Resultado: destrucción de la CPU, modem, placa de red, disco, e inclusive el monitor y algunos periféricos. Cortes (backout) Pérdida total de alimentación, causada por sobrecarga de la red de alimentación, tormentas, inundaciones, accidentes, fenómenos naturales, cortocircuito, etc.. Resultado: pérdida de los datos en proceso, frecuente corrupción de archivos y daños al sistema operativo, desconexión e interrupción de los servicios on-line. Ruido (noise) Ruido electromagnético en la línea de alimentación, producido generalmente por motores universales, interferencia electromagnética y de radiofrecuencia, que ocasiona que la forma de la onda de la alimentación no sea perfectamente senoidal y pura. El ruido puede ser intermitente o crónico. Resultado: corrupción de datos, problemas en medios magnéticos, interferencia en la pantalla del monitor.