SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DE
FASES
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Público para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Maracaibo, enero de 2022.
Alumno:
María Borrego
CI: 28.506.477
Comportamiento de Fases
El estudio de fases
pretende predecir el
comportamiento de
estas, cuando se
conoce la composición
y cantidad de las fases
del sistema, a cualquier
presión y cualquier
temperatura.
Se divide en:
• Cualitativo
• Cuantitativo
El estudio cualitativo utiliza
diagramas de presión,
temperatura, presión-
volumen, composición,
etc.
El estudio cualitativo utiliza
formulas y métodos para
calcular la composición y
cantidad de las fases de
un sistema.
Comportamiento Cualitativo de Fases
Comportamiento Cualitativo de Fases
Constantes de Equilibrio
El primer intento desarrollado para
determinar la composición de las fases
gaseosa y líquida en sistemas
multicomponentes en la región de dos fases,
fue considerando que el sistema (fase
líquida vapor), seguía un comportamiento
de soluciones ideales. En este tipo de
soluciones, no se producen fuerzas de
atracción de ninguna especie entre los
constituyentes moleculares y por lo tanto,
pueden aplicarse las leyes de Raoult y de
Dalton
Ley de Raoult
Establece que “la presión de vapor
parcial de cada componente de una
mezcla ideal de líquidos es igual a la
presión de vapor del componente puro
multiplicado por su fracción molar en la
mezcla”. En consecuencia, la
disminución relativa de la presión de
vapor de una solución diluida de soluto
no volátil es igual a la fracción molar de
soluto en la solución.
Ley de Dalton
Establece que “la presión de una
mezcla de gases, que no reaccionan
químicamente, es igual a la suma de las
presiones parciales que ejercería cada
uno de ellos si sólo uno ocupase todo el
volumen de la mezcla, sin variar la
temperatura”. La ley de Dalton es muy
útil cuando deseamos determinar la
presión total de una mezcla.
Ley de Rauolt
𝑃𝑖 = 𝑋𝑖 𝑃° 𝑖
𝑃𝑡 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 𝑃° 𝑖
Presión de Convergencia
La presión de convergencia es un
parámetro relacionado con la composición
del sistema el cual se usa para caracterizar
las constantes de equilibrio.
La presión de convergencia (Pk) es la
presión a la cual todos los valores de K
aparentemente convergen a la unidad
(1,0), a la temperatura del sistema; es decir,
es la presión del sistema a una temperatura
dada, cuando ya no es posible la
separación del vapor y del líquido.
Cálculo de Fases: Vapor y Líquido
Se inicia por definir:
𝑍𝐼 = Fracción molar del componente i en el
sistema
𝑋𝑖 =Fracción molar del componente i en el
líquido.
𝑌𝐼 =Fracción molar del componente i en el
vapor. gas)
𝐹 =moles totales en el sistema.
𝐿 = Moles de líquido.
𝑉 =Moles de vapor.
Por consiguiente,
𝑍𝐼𝐹 = Moles del componente i en el
sistema.
𝑥𝑖𝐿 =Moles del componente i en el líquido.
𝑌𝑖𝑉 =Moles del componente i en el vapor.
Balance de Materiales:
𝑍𝑖𝐹 = 𝑋𝑖𝐿 + 𝑌𝑖𝑉
Cálculo de Fases: Vapor y Líquido
De la definición de
constantes de equilibrio:
𝑌𝑖 = 𝐾𝑖𝑋𝑖
Reemplazando en la ecuación
de balance de materiales:
𝑍𝑖𝐹 = 𝑋𝑖𝐿 + 𝐾𝑖 𝑋𝑖𝑉
De dónde:
𝑋𝑖 =
𝑍𝑖𝐹
𝐿 + 𝐾𝑖𝑉
La suma de las fracciones molares
de los componentes del líquido es
igual a la unidad σ 𝑋𝑖 = 1,0 :
෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖𝐹
𝐿 + 𝐾𝑖𝑉
= 1,0
Si se trabaja con un mol del sistema,
𝐹 = 1,0 ; luego 𝑉 + 𝐿 = 1,0 :
෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖
𝐿 + 𝐾𝑖𝑉
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 = 1,0
෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖
(𝐾𝑖−1) 𝑉 + 1
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 = 1,0
෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖
𝐾𝑖 − 𝐾𝑖 − 1 𝐿
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 = 1,0
Cálculo de Fases: Vapor y Líquido
Si en lugar de eliminar 𝑌𝑖 , se
elimina 𝑋𝑖 reemplazando 𝑋𝑖
= ൗ
𝑌𝑖
𝐾𝑖
obtiene
෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖𝐹
𝑉 + ൗ
𝐿
𝐾𝑖
La suma e las facciones
molares de los componentes
en la fase gaseosa es igual a
la unidad σ 𝑌𝑖 = 1.0
෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = ෍
𝑖=!
𝑛
𝑍𝑖𝐹
𝑉 + ൗ
𝐿
𝐾𝑖
Trabajando con un mol del sistema,
𝐹 = 1,0 ; luego 𝑉 + 𝐿 = 1,0 :
෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖
𝑉 + 𝐿/𝐾𝑖
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = 1,0
෍
𝑖=1
𝑛
𝐾𝑖 𝑍𝑖
(𝐾𝑖−1) 𝑉 + 1
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = 1,0
෍
𝑖=1
𝑛
𝐾𝑖 𝑍𝑖
1 − 𝐾𝑖 𝐿 + 𝐾𝑖
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = 1,0
Las ecuaciones que se resaltan
en rojo, son la base para el
cálculo de fases es decir,
calcular la composición del
líquido y vapor que coexisten en
equilibrio a una presión y
temperatura dadas en un sistema
multicomponente.
Procedimiento para calcular punto de
rocío y punto de burbuja
El procedimiento para determinar el punto de burbujeo de un sistema de composición conocida es el
siguiente:
1. Si se conoce la temperatura a la cual se desea la presión de burbujeo, se supone la presión. Si se
conoce la presión de burbujeo a la cual se desea determinar la temperatura correspondiente, se
supone la temperatura.
2. Se determinan los valores de constantes de equilibrio a las condiciones depresión supuesta y
temperatura conocida o lo contrario según el caso explicado en el paso anterior.
3. Se multiplica cada valor de 𝑍𝑖 (𝑋𝑖) por el valor correspondiente de 𝐾𝑖 , utilizamos:
෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖 𝐾𝑖 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 𝐾𝑖 = 1,0
4. Si la sumatoria de los productos del paso (3) es igual a la unidad (dentro de los límites de error
permisibles) el valor supuesto de presión o temperatura es correcto; de lo contrario, se regresa al paso (1).
Similarmente, en el punto de rocío; 𝑉 = 1,0 ;𝐿 ≈ 0 ;𝑍𝑖 ≈ 𝑌𝑖. Utilizamos la siguiente fórmula
෍
𝑖=1
𝑛
𝑋𝑖 = ෍
𝑖=1
𝑛
𝑍𝑖
𝐾𝑖
= ෍
𝑖=1
𝑛
𝑌𝑖
𝐾𝑖
Factor Volumétrico del Petróleo
Esta definido por:
𝐵𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 , 𝑉𝑦
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉𝑦, 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Este factor se puede determinar mediante el cálculo de fases, a la presión y temperatura de cada
tanque y separador.
Relación Gas – Petróleo
El valor total de la razón gas-petróleo de un sistema de separación dado, es simplemente la
suma de las razones gas-petróleo de los separadores más la del tanque. Para calcular las razones gas-
petróleo en los separadores basta convertir los moles obtenidos en cada etapa a unidades volumétricas
Y dividir la cantidad de gas producido por la cantidad de líquido. Generalmente la razón gas-petróleo
se expresa en pcn de gas por Blls de petróleo.
Grados API a partir del calculo de fases
La densidad de un líquido se obtiene de su
composición:
Donde, la gravedad API° se
calcula:

Más contenido relacionado

Similar a Comportamiento de fases

2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
josealfonsosaavedrag
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales
Franksacro Vargas
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
villalobosmilena
 
Lab3
Lab3Lab3
Gases I I.pptx
Gases I I.pptxGases I I.pptx
Gases I I.pptx
FernandoAvendao37
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
David Soler Camargo
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
cecymedinagcia
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Ecuacion de balance de materia para reactores ideales
Ecuacion de balance de materia para reactores idealesEcuacion de balance de materia para reactores ideales
Ecuacion de balance de materia para reactores ideales
LUIS ESPINOZA
 
Termodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptxTermodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptx
salvador24687
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Josefina Piccolo
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
Michael Villicana Aguilera
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
marietamc82
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Evaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimicaEvaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimica
gabrielbetancourt14
 
Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8
Juan Hernandez Acuña
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
yusmely_zavala
 

Similar a Comportamiento de fases (20)

2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Lab3
Lab3Lab3
Lab3
 
Gases I I.pptx
Gases I I.pptxGases I I.pptx
Gases I I.pptx
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Ecuacion de balance de materia para reactores ideales
Ecuacion de balance de materia para reactores idealesEcuacion de balance de materia para reactores ideales
Ecuacion de balance de materia para reactores ideales
 
Termodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptxTermodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptx
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimicaEvaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimica
 
Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Comportamiento de fases

  • 1. COMPORTAMIENTO DE FASES República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Público para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maracaibo, enero de 2022. Alumno: María Borrego CI: 28.506.477
  • 2. Comportamiento de Fases El estudio de fases pretende predecir el comportamiento de estas, cuando se conoce la composición y cantidad de las fases del sistema, a cualquier presión y cualquier temperatura. Se divide en: • Cualitativo • Cuantitativo El estudio cualitativo utiliza diagramas de presión, temperatura, presión- volumen, composición, etc. El estudio cualitativo utiliza formulas y métodos para calcular la composición y cantidad de las fases de un sistema.
  • 5. Constantes de Equilibrio El primer intento desarrollado para determinar la composición de las fases gaseosa y líquida en sistemas multicomponentes en la región de dos fases, fue considerando que el sistema (fase líquida vapor), seguía un comportamiento de soluciones ideales. En este tipo de soluciones, no se producen fuerzas de atracción de ninguna especie entre los constituyentes moleculares y por lo tanto, pueden aplicarse las leyes de Raoult y de Dalton Ley de Raoult Establece que “la presión de vapor parcial de cada componente de una mezcla ideal de líquidos es igual a la presión de vapor del componente puro multiplicado por su fracción molar en la mezcla”. En consecuencia, la disminución relativa de la presión de vapor de una solución diluida de soluto no volátil es igual a la fracción molar de soluto en la solución. Ley de Dalton Establece que “la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la temperatura”. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la presión total de una mezcla.
  • 6. Ley de Rauolt 𝑃𝑖 = 𝑋𝑖 𝑃° 𝑖 𝑃𝑡 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 𝑃° 𝑖
  • 7. Presión de Convergencia La presión de convergencia es un parámetro relacionado con la composición del sistema el cual se usa para caracterizar las constantes de equilibrio. La presión de convergencia (Pk) es la presión a la cual todos los valores de K aparentemente convergen a la unidad (1,0), a la temperatura del sistema; es decir, es la presión del sistema a una temperatura dada, cuando ya no es posible la separación del vapor y del líquido.
  • 8. Cálculo de Fases: Vapor y Líquido Se inicia por definir: 𝑍𝐼 = Fracción molar del componente i en el sistema 𝑋𝑖 =Fracción molar del componente i en el líquido. 𝑌𝐼 =Fracción molar del componente i en el vapor. gas) 𝐹 =moles totales en el sistema. 𝐿 = Moles de líquido. 𝑉 =Moles de vapor. Por consiguiente, 𝑍𝐼𝐹 = Moles del componente i en el sistema. 𝑥𝑖𝐿 =Moles del componente i en el líquido. 𝑌𝑖𝑉 =Moles del componente i en el vapor. Balance de Materiales: 𝑍𝑖𝐹 = 𝑋𝑖𝐿 + 𝑌𝑖𝑉
  • 9. Cálculo de Fases: Vapor y Líquido De la definición de constantes de equilibrio: 𝑌𝑖 = 𝐾𝑖𝑋𝑖 Reemplazando en la ecuación de balance de materiales: 𝑍𝑖𝐹 = 𝑋𝑖𝐿 + 𝐾𝑖 𝑋𝑖𝑉 De dónde: 𝑋𝑖 = 𝑍𝑖𝐹 𝐿 + 𝐾𝑖𝑉 La suma de las fracciones molares de los componentes del líquido es igual a la unidad σ 𝑋𝑖 = 1,0 : ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖𝐹 𝐿 + 𝐾𝑖𝑉 = 1,0 Si se trabaja con un mol del sistema, 𝐹 = 1,0 ; luego 𝑉 + 𝐿 = 1,0 : ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 𝐿 + 𝐾𝑖𝑉 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 = 1,0 ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 (𝐾𝑖−1) 𝑉 + 1 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 = 1,0 ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 𝐾𝑖 − 𝐾𝑖 − 1 𝐿 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 = 1,0
  • 10. Cálculo de Fases: Vapor y Líquido Si en lugar de eliminar 𝑌𝑖 , se elimina 𝑋𝑖 reemplazando 𝑋𝑖 = ൗ 𝑌𝑖 𝐾𝑖 obtiene ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖𝐹 𝑉 + ൗ 𝐿 𝐾𝑖 La suma e las facciones molares de los componentes en la fase gaseosa es igual a la unidad σ 𝑌𝑖 = 1.0 ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = ෍ 𝑖=! 𝑛 𝑍𝑖𝐹 𝑉 + ൗ 𝐿 𝐾𝑖 Trabajando con un mol del sistema, 𝐹 = 1,0 ; luego 𝑉 + 𝐿 = 1,0 : ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 𝑉 + 𝐿/𝐾𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = 1,0 ෍ 𝑖=1 𝑛 𝐾𝑖 𝑍𝑖 (𝐾𝑖−1) 𝑉 + 1 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = 1,0 ෍ 𝑖=1 𝑛 𝐾𝑖 𝑍𝑖 1 − 𝐾𝑖 𝐿 + 𝐾𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = 1,0 Las ecuaciones que se resaltan en rojo, son la base para el cálculo de fases es decir, calcular la composición del líquido y vapor que coexisten en equilibrio a una presión y temperatura dadas en un sistema multicomponente.
  • 11. Procedimiento para calcular punto de rocío y punto de burbuja El procedimiento para determinar el punto de burbujeo de un sistema de composición conocida es el siguiente: 1. Si se conoce la temperatura a la cual se desea la presión de burbujeo, se supone la presión. Si se conoce la presión de burbujeo a la cual se desea determinar la temperatura correspondiente, se supone la temperatura. 2. Se determinan los valores de constantes de equilibrio a las condiciones depresión supuesta y temperatura conocida o lo contrario según el caso explicado en el paso anterior. 3. Se multiplica cada valor de 𝑍𝑖 (𝑋𝑖) por el valor correspondiente de 𝐾𝑖 , utilizamos: ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 𝐾𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 𝐾𝑖 = 1,0 4. Si la sumatoria de los productos del paso (3) es igual a la unidad (dentro de los límites de error permisibles) el valor supuesto de presión o temperatura es correcto; de lo contrario, se regresa al paso (1). Similarmente, en el punto de rocío; 𝑉 = 1,0 ;𝐿 ≈ 0 ;𝑍𝑖 ≈ 𝑌𝑖. Utilizamos la siguiente fórmula ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑋𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑍𝑖 𝐾𝑖 = ෍ 𝑖=1 𝑛 𝑌𝑖 𝐾𝑖
  • 12. Factor Volumétrico del Petróleo Esta definido por: 𝐵𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 , 𝑉𝑦 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉𝑦, 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Este factor se puede determinar mediante el cálculo de fases, a la presión y temperatura de cada tanque y separador. Relación Gas – Petróleo El valor total de la razón gas-petróleo de un sistema de separación dado, es simplemente la suma de las razones gas-petróleo de los separadores más la del tanque. Para calcular las razones gas- petróleo en los separadores basta convertir los moles obtenidos en cada etapa a unidades volumétricas Y dividir la cantidad de gas producido por la cantidad de líquido. Generalmente la razón gas-petróleo se expresa en pcn de gas por Blls de petróleo.
  • 13.
  • 14. Grados API a partir del calculo de fases La densidad de un líquido se obtiene de su composición: Donde, la gravedad API° se calcula: