SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje 1Eje 1
Equilibrio de FasesEquilibrio de Fases
Equilibrio
Mecánico Térmico
Material
Equilibrio de fases
Equilibrio químico
T Tα β=P Pα β
=
Las fases en un sistema pueden ser:
- Fase Líquida
- Fase Gaseosa
- Fase Sólida
Si están en equilibrio significa que sus variable intensivas
(P y T) son iguales.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE.FASES Y TRANSICIONES DE FASE.
Fase: Porción homogénea de un sistema.
Las propiedades macroscópicas intensivas
son idénticas en cualquier punto del sistema
Sistema homogéneo:
Formado por una fase.
Sistema heterogéneo:
Formado por más de una fase.
Varios componentes Un solo componente
(sustancia pura)
Transición de fase: Conversión de una fase en otra.
Gas
Líquido
Sólido
Sublimación
Vaporización
Fusión
Condensación
Solidificación
Deposición
Regla de las fasesRegla de las fases
Para caracterizar completamente sistema termodinámico
es necesario conocer el valor de un número de variables
intensivas independientes.
L = C – F + 2
L número de variables intensivas independientes
(grados de libertad del sistema)
C número de componentes químicos del sistema
F número de fases presentes en el sistema
Disolución acuosa sobresaturada de
sacarosa, en equilibrio con su vapor:
C = C6H12O6, H2O = 2
F = sólido, líquido, gas =3
L = 2 - 3 +2 = 1 ej. T
Disolución acuosa sobresaturada de
NaCl y KCl, en equilibrio:
C = NaCl, KCl, H2O = 3
F = sólido 1, sólido 2, líquido = 3
L = 3 - 3 +2 = 2 ej. T y P
Sustancia pura: C = 1
F = 1 L = 1 - 1 +2 = 2 T y P
F = 2 L = 1 - 2 +2 = 1 T (o P)
F = 3 L = 1 - 3 +2 = 0
Mezcla gaseosa : N2, H2 y NH3:
C = 3
F = 1 L = 3 - 1 +2 = 4 T , P, X1 y X2
Donde X1 y X2 son las fracciones molares de cada componente
es decir, si es una mezcla de tres gases con conocer solo dos
fracciones, la tercera se calcula por diferencia, ya que la suma
de las fracciones molares en cualquier mezcla debe ser 1
DIAGRAMA DE FASES EN SISTEMASDIAGRAMA DE FASES EN SISTEMAS
DE UN COMPONENTE.DE UN COMPONENTE.
Curvas de Presión de Vapor
Temperatura de fusión a P
Temperatura de ebullición a P
Punto de ebullición normal:
Temperatura a la que la presión
de vapor del líquido es igual a la
presión de 1 bar ( o 1 atm).
Punto de fusión normal:
Temperatura a la que funde el
sólido si la presión es de 1 bar.
Diagrama de fases de una sustancia pura
Cada punto da una pareja de
valores (P, T) en los cuales existe
equilibrio entre 2 fases, µα
=µβ
H2O
Diagrama de fases del CO2
C: punto crítico
Característico de cada sustancia
(agua: Tc = 374ºC, Pc = 218 atm)
Más allá del punto crítico
⇓
Fluido supercrítico
Aplicación:
CO2 supercrítico se usa para extraer la cafeína del café.
Consecuencia: Para T > Tc la sustancia gaseosa no se puede licuar,
por aumento de presión.
[p.ej.: Tc (O2) = -118ºC. A Tamb es imposible licuarlo].
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMASEQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS
MULTICOMPONENTESMULTICOMPONENTES33
Equilibrio líquido - líquido en mezclas binarias
nA nB nA + nB
T, P ctes
Equilibrio líquido-gas de mezclas binarias
Características de las disoluciones ideales:
• Estructuralmente soluto y disolvente son muy similares
• Cada componente de la disolución ejerce una presión de
vapor que es proporcional a su fracción molar en el
líquido
y a la presión de vapor del componente puro (a T)
∗
=i i iP X P
Ley de Raoult
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMASEQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS
MULTICOMPONENTESMULTICOMPONENTES33
Consideraciones
sobre la mezcla:
Fase gas: Gases ideales
Fase líquida: disolución ideal.
i i iP X P∗
=
Ley de Henry:
La cantidad de gas disuelta en un líquido a temperatura
constante es proporcional a la presión parcial del gas sobre
el líquido.
Esta ley se resume en la siguiente ecuación:
P= kH · C
Donde:
p: presión parcial del gas
c: concentración del gas
kH: constante de Henry
Ley de Dalton:
" La suma de las presiones parciales de cada gas es igual a
la presión total de la mezcla de gases".
P​Total=P​​ ​gas 1+P​​ ​gas 2+P​​ ​gas 3...​​
También se puede expresar en función de las fracciones
molares
Pgas 1​ =​​ x​1P​​ ​Total​​

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
tonitolobos
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Eduardo Xavier Martinez
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
Carlos Martinez
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
manuperu
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Rocelenny González Guerrero
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
elen mora
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 

Similar a Equilibrio de fases

Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de faseRoy Marlon
 
TEMA I.ppt
TEMA I.pptTEMA I.ppt
3. comportamiento de fases version i (1)
3. comportamiento de fases   version i (1)3. comportamiento de fases   version i (1)
3. comportamiento de fases version i (1)Scott Jgdz
 
sistema monocomponente2020
 sistema monocomponente2020 sistema monocomponente2020
sistema monocomponente2020
raul17145646
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
villalobosmilena
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
demamania
 
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptxEquilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
yule45
 
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
josealfonsosaavedrag
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
juanitaary
 
Tema II parte 2
Tema II parte 2Tema II parte 2
Tema II parte 2
SistemadeEstudiosMed
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
Domenico Venezia
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
Francisco Vargas
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoAngelica Rada
 
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvSemana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
maria Apellidos
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
federico paniagua
 
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Michu Roldan
 

Similar a Equilibrio de fases (20)

Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
TEMA I.ppt
TEMA I.pptTEMA I.ppt
TEMA I.ppt
 
3. comportamiento de fases version i (1)
3. comportamiento de fases   version i (1)3. comportamiento de fases   version i (1)
3. comportamiento de fases version i (1)
 
sistema monocomponente2020
 sistema monocomponente2020 sistema monocomponente2020
sistema monocomponente2020
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
 
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptxEquilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
Equilibrios de fases Líquido-VaporR1.pptx
 
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
 
Tema II parte 2
Tema II parte 2Tema II parte 2
Tema II parte 2
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas Liquido
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvSemana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Semana 2-Modelo Pparcial (1).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
 
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Equilibrio de fases

  • 1. Eje 1Eje 1 Equilibrio de FasesEquilibrio de Fases
  • 2. Equilibrio Mecánico Térmico Material Equilibrio de fases Equilibrio químico T Tα β=P Pα β =
  • 3. Las fases en un sistema pueden ser: - Fase Líquida - Fase Gaseosa - Fase Sólida Si están en equilibrio significa que sus variable intensivas (P y T) son iguales.
  • 4. FASES Y TRANSICIONES DE FASE.FASES Y TRANSICIONES DE FASE. Fase: Porción homogénea de un sistema. Las propiedades macroscópicas intensivas son idénticas en cualquier punto del sistema Sistema homogéneo: Formado por una fase. Sistema heterogéneo: Formado por más de una fase. Varios componentes Un solo componente (sustancia pura)
  • 5. Transición de fase: Conversión de una fase en otra. Gas Líquido Sólido Sublimación Vaporización Fusión Condensación Solidificación Deposición
  • 6. Regla de las fasesRegla de las fases Para caracterizar completamente sistema termodinámico es necesario conocer el valor de un número de variables intensivas independientes. L = C – F + 2 L número de variables intensivas independientes (grados de libertad del sistema) C número de componentes químicos del sistema F número de fases presentes en el sistema Disolución acuosa sobresaturada de sacarosa, en equilibrio con su vapor: C = C6H12O6, H2O = 2 F = sólido, líquido, gas =3 L = 2 - 3 +2 = 1 ej. T Disolución acuosa sobresaturada de NaCl y KCl, en equilibrio: C = NaCl, KCl, H2O = 3 F = sólido 1, sólido 2, líquido = 3 L = 3 - 3 +2 = 2 ej. T y P Sustancia pura: C = 1 F = 1 L = 1 - 1 +2 = 2 T y P F = 2 L = 1 - 2 +2 = 1 T (o P) F = 3 L = 1 - 3 +2 = 0
  • 7. Mezcla gaseosa : N2, H2 y NH3: C = 3 F = 1 L = 3 - 1 +2 = 4 T , P, X1 y X2 Donde X1 y X2 son las fracciones molares de cada componente es decir, si es una mezcla de tres gases con conocer solo dos fracciones, la tercera se calcula por diferencia, ya que la suma de las fracciones molares en cualquier mezcla debe ser 1
  • 8. DIAGRAMA DE FASES EN SISTEMASDIAGRAMA DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE.DE UN COMPONENTE. Curvas de Presión de Vapor Temperatura de fusión a P Temperatura de ebullición a P Punto de ebullición normal: Temperatura a la que la presión de vapor del líquido es igual a la presión de 1 bar ( o 1 atm). Punto de fusión normal: Temperatura a la que funde el sólido si la presión es de 1 bar.
  • 9. Diagrama de fases de una sustancia pura Cada punto da una pareja de valores (P, T) en los cuales existe equilibrio entre 2 fases, µα =µβ H2O
  • 10. Diagrama de fases del CO2
  • 11. C: punto crítico Característico de cada sustancia (agua: Tc = 374ºC, Pc = 218 atm)
  • 12. Más allá del punto crítico ⇓ Fluido supercrítico Aplicación: CO2 supercrítico se usa para extraer la cafeína del café. Consecuencia: Para T > Tc la sustancia gaseosa no se puede licuar, por aumento de presión. [p.ej.: Tc (O2) = -118ºC. A Tamb es imposible licuarlo].
  • 13. EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMASEQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS MULTICOMPONENTESMULTICOMPONENTES33 Equilibrio líquido - líquido en mezclas binarias nA nB nA + nB T, P ctes
  • 14. Equilibrio líquido-gas de mezclas binarias Características de las disoluciones ideales: • Estructuralmente soluto y disolvente son muy similares • Cada componente de la disolución ejerce una presión de vapor que es proporcional a su fracción molar en el líquido y a la presión de vapor del componente puro (a T) ∗ =i i iP X P Ley de Raoult EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMASEQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS MULTICOMPONENTESMULTICOMPONENTES33 Consideraciones sobre la mezcla: Fase gas: Gases ideales Fase líquida: disolución ideal.
  • 15. i i iP X P∗ =
  • 16. Ley de Henry: La cantidad de gas disuelta en un líquido a temperatura constante es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido. Esta ley se resume en la siguiente ecuación: P= kH · C Donde: p: presión parcial del gas c: concentración del gas kH: constante de Henry
  • 17. Ley de Dalton: " La suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión total de la mezcla de gases". P​Total=P​​ ​gas 1+P​​ ​gas 2+P​​ ​gas 3...​​ También se puede expresar en función de las fracciones molares Pgas 1​ =​​ x​1P​​ ​Total​​