SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de “Ingeniería Civil y Arquitectura”
Escuela Profesional de “Ingeniería Civil”
Ensayo de Compresión Uniaxial
Grupo: “Los Suris”
El ensayo de compresión uniaxial es
el procedimiento mediante el cual se
determina el esfuerzo de
compresión uniaxial, la razón de
Poisson y el módulo de Young de un
núcleo de roca
Es un ensayo que sirve para la
clasificación de la roca por su
resistencia y para la determinación
de su deformabilidad.
Normas: ASTM D4543, D2938, D3148
• Resistencia de la roca a la compresion simple
• Modulo de young: modulo medio
modulo tangente
modulo secante
• Coeficiente de Poisson
Las propiedades que se pueden determinar
a partir del ensayo de compresion simple
son:
• Tiene que cumplir la siguiente relación 2 ≤
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑑𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
≤ 2,5 (ASTM D4543)
Diámetro
(cm)
Altura
(cm)
Peso (gr)
M1 5.53 11.2 645.36
M2 5.51 11.1 658.12
• Se recubre la muestra con una
membrana cuyo fin será el de
evitar que al momento de fallar la
roca no salten fragmentos y
dañen a personas u objetos de
alrededor.
• Se sitúa el testigo de tal forma
que el pistón de la máquina
quede paralelo a las caras
transversales de la muestra.
• Introducción de los testigos de
roca en la maquina
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
• Una persona se encarga de medir la presión a la cual
esta siendo sometida la muestra mediante un
manómetro conectado directamente a la prensa
hidráulica, la presión debe ser medida a cada instante ya
que al momento de fallar, la aguja que indica el valor de
la carga vuelve al punto de partida.
• Una segunda persona será la encargada de ir
aumentando paulatinamente la presión en la prensa
hidráulica.
• Una vez falle el testigo se
retira y se analizan las
condiciones y modo de
ruptura.
Norma: ASTM D 3148:Método de prueba estándar
para Módulos elásticos de muestras de núcleo de
roca intacta en uniaxial Compresión
• Los valores de esfuerzos y deformaciones axiales y diametrales se
deberán dibujar en un solo gráfico. Estas curvas muestran el
comportamiento típico delas rocas desde una tensión inicial cero hasta la
resistencia última de la roca.
• El módulo axial de Young (E) de un espécimen, puede ser calculado
empleando cualquiera de los siguientes métodos:
Módulo tangente (Et): Es medido a un nivel determinado de carga,
expresado como un porcentaje de la resistencia última trazándose
una recta tangente a la curva en ese punto. Por lo general se toma el
50% de la resistencia de la roca a la compresión uniaxial
Módulo promedio (Ep): Es definido
mediante la inclinación promedio de las
partes relativamente rectas de la curva
esfuerzo-deformación axiales.
Módulo secante (Es): Es generalmente
medido desde el esfuerzo inicial cero
hasta un valor de esfuerzo prefijado, el
que representa un porcentaje de la
resistencia de la roca a la compresión.
Se acostumbra tomar el 50% de R
• El uso del módulo de elasticidad para definir la relación
esfuerzo-deformación es sólo una aproximación, ya que las
rocas muestran frecuentemente características mecánicas no
lineales.
• El otro parámetro importante en la teoría de la elasticidad es
la relación de Poisson. (ν), la cual representa la relación
inversa entre la deformación en la dirección del esfuerzo
aplicado y la deformación que ocurre en una dirección
perpendicular a ésta. Se expresa por:
ν = εd/ εa
• La ecuación empleada para determinar la resistencia a
la compresión uniaxial (uniaxialcompressive
strengthUCS) sugerida por la norma ASTM para
núcleos de roca es:
𝑈𝐶𝑆 =
𝑃𝑚𝑎𝑥
𝐴
• Donde 𝑃𝑚𝑎𝑥 es la máxima carga a compresión
aplicada sobre el eje longitudinal del núcleo de roca y
A es el área de la sección transversal de la muestra
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
• Resultados:
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
Diá
met
ro
(cm
)
Altu
ra
(cm
)
Pes
o
(gr)
M1 5.53 11.2 645.
36
M2 5.51 11.1 658.
12
En el caso de M1 tiene de densidad 0,002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
a comparación de M2
que tiene 0,0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
. Decimos que la muestra M1 presenta menos
masa que la muestra M2, y que M1 es menos denso que M2 (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑀2 >
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑀1).
• Resultados:
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
Diá
met
ro
(cm
)
Altu
ra
(cm
)
Pes
o
(gr)
M1 5.53 11.2 645.
36
M2 5.51 11.1 658.
12
En el caso de M1 su densidad es 0.002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
, su fuerza es 18 860 kg-f
y su compresión uniaxial es 785.238 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
En el caso de M2 su densidad es 0.0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 , su fuerza es 22 450 kg-f
y su compresión uniaxial es 941.506 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
• Resultados:
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
Diámet
ro
(cm)
Altura
(cm)
Peso
(gr)
M1 5.53 11.2 645.36
M2 5.51 11.1 658.12
 En el caso de M1 su densidad es 0.002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
, su fuerza es 18
860 kg-f y su compresión uniaxial es 785.238 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
En el caso de M2 su densidad es 0.0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
, su fuerza es
22 450 kg-f y su compresión uniaxial es 941.506 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
• Resultados:
Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no
confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
Diáme
tro
(cm)
Altura
(cm)
Peso
(gr)
M1 5.53 11.2 645.36
M2 5.51 11.1 658.12
Datos de la fuerza axial
 Resistencia a la compresión simple M1 (Mpa) = 7.852384
 Resistencia a la compresión simple M2 (Mpa) = 9.415063
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
Elbert Pérez Quispe
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
cristiansorianoc
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
Pedro Guamàn
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
 
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D TunelManejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 

Similar a COMPRESION UNIAXIAL.pptx

Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
BrandonBrayanItoApaz
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
rafael roman
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Eliberth Huachito Ynca
 
Informe de-laboratorio
Informe de-laboratorioInforme de-laboratorio
Informe de-laboratorio
Danny Elbis Catunta Huisa
 
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocasIntroducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
BrunoEstela
 
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
omarsotovalencia
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
IvanAmaruCormilluni
 
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptxGrupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
JeanPiere27
 
Compresion
CompresionCompresion
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
Diego Ticona Apaza
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
SebastianAragnCceres
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicasMafer Jaque
 
Exposicion fatiga.pptx
Exposicion fatiga.pptxExposicion fatiga.pptx
Exposicion fatiga.pptx
AdrianChacon13
 
Propiedades mecanicas jaque lopez
Propiedades mecanicas jaque lopezPropiedades mecanicas jaque lopez
Propiedades mecanicas jaque lopez
Vane López
 
Resistencia a la flexion
Resistencia a la flexionResistencia a la flexion
Resistencia a la flexion
Liliana Muso
 

Similar a COMPRESION UNIAXIAL.pptx (20)

Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
 
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxialLab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
 
Informe de-laboratorio
Informe de-laboratorioInforme de-laboratorio
Informe de-laboratorio
 
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocasIntroducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
 
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indicePruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
 
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptxGrupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
Grupo 6 COMPRESION TRIAXIAL (1).pptx
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Exposicion fatiga.pptx
Exposicion fatiga.pptxExposicion fatiga.pptx
Exposicion fatiga.pptx
 
Propiedades mecanicas jaque lopez
Propiedades mecanicas jaque lopezPropiedades mecanicas jaque lopez
Propiedades mecanicas jaque lopez
 
Resistencia a la flexion
Resistencia a la flexionResistencia a la flexion
Resistencia a la flexion
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

COMPRESION UNIAXIAL.pptx

  • 1. Facultad de “Ingeniería Civil y Arquitectura” Escuela Profesional de “Ingeniería Civil” Ensayo de Compresión Uniaxial Grupo: “Los Suris”
  • 2. El ensayo de compresión uniaxial es el procedimiento mediante el cual se determina el esfuerzo de compresión uniaxial, la razón de Poisson y el módulo de Young de un núcleo de roca Es un ensayo que sirve para la clasificación de la roca por su resistencia y para la determinación de su deformabilidad. Normas: ASTM D4543, D2938, D3148
  • 3. • Resistencia de la roca a la compresion simple • Modulo de young: modulo medio modulo tangente modulo secante • Coeficiente de Poisson Las propiedades que se pueden determinar a partir del ensayo de compresion simple son:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Tiene que cumplir la siguiente relación 2 ≤ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ≤ 2,5 (ASTM D4543)
  • 8. Diámetro (cm) Altura (cm) Peso (gr) M1 5.53 11.2 645.36 M2 5.51 11.1 658.12
  • 9. • Se recubre la muestra con una membrana cuyo fin será el de evitar que al momento de fallar la roca no salten fragmentos y dañen a personas u objetos de alrededor. • Se sitúa el testigo de tal forma que el pistón de la máquina quede paralelo a las caras transversales de la muestra. • Introducción de los testigos de roca en la maquina Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
  • 10. • Una persona se encarga de medir la presión a la cual esta siendo sometida la muestra mediante un manómetro conectado directamente a la prensa hidráulica, la presión debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja que indica el valor de la carga vuelve al punto de partida. • Una segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente la presión en la prensa hidráulica. • Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura. Norma: ASTM D 3148:Método de prueba estándar para Módulos elásticos de muestras de núcleo de roca intacta en uniaxial Compresión
  • 11. • Los valores de esfuerzos y deformaciones axiales y diametrales se deberán dibujar en un solo gráfico. Estas curvas muestran el comportamiento típico delas rocas desde una tensión inicial cero hasta la resistencia última de la roca. • El módulo axial de Young (E) de un espécimen, puede ser calculado empleando cualquiera de los siguientes métodos: Módulo tangente (Et): Es medido a un nivel determinado de carga, expresado como un porcentaje de la resistencia última trazándose una recta tangente a la curva en ese punto. Por lo general se toma el 50% de la resistencia de la roca a la compresión uniaxial
  • 12. Módulo promedio (Ep): Es definido mediante la inclinación promedio de las partes relativamente rectas de la curva esfuerzo-deformación axiales. Módulo secante (Es): Es generalmente medido desde el esfuerzo inicial cero hasta un valor de esfuerzo prefijado, el que representa un porcentaje de la resistencia de la roca a la compresión. Se acostumbra tomar el 50% de R
  • 13. • El uso del módulo de elasticidad para definir la relación esfuerzo-deformación es sólo una aproximación, ya que las rocas muestran frecuentemente características mecánicas no lineales. • El otro parámetro importante en la teoría de la elasticidad es la relación de Poisson. (ν), la cual representa la relación inversa entre la deformación en la dirección del esfuerzo aplicado y la deformación que ocurre en una dirección perpendicular a ésta. Se expresa por: ν = εd/ εa
  • 14. • La ecuación empleada para determinar la resistencia a la compresión uniaxial (uniaxialcompressive strengthUCS) sugerida por la norma ASTM para núcleos de roca es: 𝑈𝐶𝑆 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 𝐴 • Donde 𝑃𝑚𝑎𝑥 es la máxima carga a compresión aplicada sobre el eje longitudinal del núcleo de roca y A es el área de la sección transversal de la muestra Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes
  • 15. • Resultados: Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes Diá met ro (cm ) Altu ra (cm ) Pes o (gr) M1 5.53 11.2 645. 36 M2 5.51 11.1 658. 12 En el caso de M1 tiene de densidad 0,002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 a comparación de M2 que tiene 0,0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 . Decimos que la muestra M1 presenta menos masa que la muestra M2, y que M1 es menos denso que M2 (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑀2 > 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑀1).
  • 16. • Resultados: Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes Diá met ro (cm ) Altu ra (cm ) Pes o (gr) M1 5.53 11.2 645. 36 M2 5.51 11.1 658. 12 En el caso de M1 su densidad es 0.002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 , su fuerza es 18 860 kg-f y su compresión uniaxial es 785.238 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2 En el caso de M2 su densidad es 0.0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 , su fuerza es 22 450 kg-f y su compresión uniaxial es 941.506 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
  • 17. • Resultados: Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes Diámet ro (cm) Altura (cm) Peso (gr) M1 5.53 11.2 645.36 M2 5.51 11.1 658.12  En el caso de M1 su densidad es 0.002399 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 , su fuerza es 18 860 kg-f y su compresión uniaxial es 785.238 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2 En el caso de M2 su densidad es 0.0024865 𝑘𝑔/𝑐𝑚3 , su fuerza es 22 450 kg-f y su compresión uniaxial es 941.506 𝑘𝑔 − 𝑓/𝑐𝑚2
  • 18. • Resultados: Norma: D 2938: Método de prueba estándar para Fuerza de compresión no confinada del núcleo de roca intacta Especímenes Diáme tro (cm) Altura (cm) Peso (gr) M1 5.53 11.2 645.36 M2 5.51 11.1 658.12 Datos de la fuerza axial  Resistencia a la compresión simple M1 (Mpa) = 7.852384  Resistencia a la compresión simple M2 (Mpa) = 9.415063