SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO CORTANTE
DE SUELOS
Presentado por:
Aragón Cáceres, Sebastian
Curso:
Mecánica de Suelos II
Docente:
Ing. Pedro Maquera Cruz
INTRODUCCIÓN
Uno de los puntos fundamentales de la mecánica de suelos es la dificultad en la determinación de la resistencia
al esfuerzo cortante.
Los suelos, como cualquier material, bajo ciertas solicitaciones, se comportaran como materiales elásticos, pero
en muchas ocasiones tendrá deformaciones mayores de las normales.
Cuando el suelo experimenta una acción bajo esfuerzo normal constante con velocidad de corte constante, en
el elemento de suelo se desarrolla un esfuerzo constante.
Definición
El esfuerzo cortante es una fuerza interna que
desarrolla el suelo, en respuesta a una fuerza
cortante, y que es tangencial a la superficie sobre
la que actúa.
Esta resistencia del suelo determina factores como
la estabilidad de un talud, la capacidad de
carga admisible para una cimentación y el
empuje de un suelo contra un muro de contención.
IMPORTANCIA
Teniendo en cuenta la forma de vida de la sociedad actual, la industrialización, el auge de la globalización y el
desarrollo que ha dado lugar a mega construcciones, debe entenderse la importancia del factor del suelo en el
medio de la construcción y de aquí surge la necesidad de analizar las propiedades mecánicas de este recurso con el
fin de obtener en los ensayos, resultados mas cercanos a la realidad que permitan realizar mejores proyectos.
PARÁMETROS FUNDAMENTALES
Ángulo de Fricción:
Es la representación matemática del coeficiente de rozamiento, depende de una gran de
factores, algunos de los mas importantes son:
• Tipo de mineral de las partículas.
• Tamaño de los granos o partículas.
• Forma de los granos o partículas.
• Densidad.
• Permeabilidad.
Cohesión:
Es una medida de la cementación o adherencia entre las partículas del suelo, es utilizada
para representar la resistencia cortante producida por la cementación de partículas.
Resistencia Pico y Residual.
Presión de Poros.
𝜙
𝒸
SIMBOLO
SIMBOLO
LEY DE COULOMB
Coulomb observo que si el empuje de un suelo contra un muro produce un desplazamiento en el muro, en el suelo
retenido se forma un plano recto de deslizamiento. Él postuló que la Máxima Resistencia al corte esta dada por:
𝜏 = 𝑐 + 𝜎 tan 𝜙
𝜎 = Es el esfuerzo normal total en el plano de falla.
𝜙 = Es el ángulo de fricción del suelo.
𝑐 = Es la cohesión del suelo.
MODIFICACION DE TERZAGUI
En 1925 Terzagui estableció, que en la ecuación
anterior la presión normal total debería sustituirse por
la presión interna granular, entonces se modifico por:
𝜏 = 𝑐 + ( 𝜎 − 𝜇 ) tan 𝜙
CIRCULO DE MOHR
El circulo de Mohr Es una técnica utilizada para representar un estado de esfuerzos aplicados a un elemento. Esta
herramienta nos permite analizar los esfuerzos provocados en cualquier plano de acción del elemento. Este método
fue desarrollado por Christian Otto Mohr en 1882.
Al analizar el equilibrio del elemento para el plano θ se obtienen las ecuaciones de esfuerzo cortante τn y esfuerzo
normal σn como se muestra a continuación:
𝜎 =
𝜎1 + 𝜎3
2
+
𝜎1 − 𝜎3
2
∗ cos 2𝜃
𝜏 =
𝜎1 − 𝜎3
2
∗ sin 2𝜃
METODOS
METODOS DIRECTOS
ENSAYOS DE LABORATORIO
• Corte Directo
• Compresión Triaxial
• Compresión no confinada
• Consolidación Isotrópica
METODOS INDIRECTOS
ENSAYOS “IN SITU”
• Aparato de Veleta de Corte
• Ensayo de Penetración Estándar (SPT)
• Ensayo de Penetración con Cono Holandés (CPT)
• Ensayo de Carga Directa
• Ensayo de Corte Directo In situ
Ensayo de Corte Directo
(Método Directo)
OBJETIVO:
Medir la resistencia cortante de suelos granulares.
EQUIPO:
Se utiliza el aparato de Corte Directo (caja partida,
una fija y la otra con movimiento horizontal con una
fuerza horizontal aplicada.
PROCEDIMIENTO:
• Colocar el espécimen al interior de la caja.
• Aplicar esfuerzo vertical.
• Aplicar esfuerzo horizontal hasta la falla.
Ensayo de Penetración Estándar
(Método Indirecto)
Es el ensayo “In Situ” mas popular y económico para
obtener información geotécnica del subsuelo.
Se estima que el 85% al 90% de los diseños de las
cimentaciones convencionales de Norte y Sur de América
se basan en los valores medidos en SPT.
OBJETIVO:
Obtener la medida de la resistencia a la penetración.
Tomar muestras representativas.
EQUIPO:
Equipo de perforación
Varillas de muestreo
Muestreador de tubo partido
PROCEDIMIENTO:
El ensayo consiste en hincar el tubo partido para que
penetre 30 cm en el terreno, ayudados de un martillo,
contabilizando el numero de golpes.
Ensayo de Compresión Triaxial
(Método Directo)
Descripción.-
Es el mas usado para determinar las características de esfuerzo-deformación y de resistencia al esfuerzo cortante.
Objetivo.-
Determinar el Ángulo de Rozamiento Interno y Cohesión del suelo, que permitan establecer su resistencia al corte.
Existen 3 ensayos de Triaxial
NO CONSOLIDADO-NO DRENADO
Este ensayo se hace con la válvula
de drenaje cerrada para todas las
fases del ensayo y antes de que la
muestra tenga posibilidad de
consolidarse
CONSOLINADO-NO DRENADO
Este ensayo se hace después de
que la muestra ha consolidado
abriendo la válvula de drenaje
a y bajo una presión de cámara
constante.
CONSOLIDADO-DRENADO
En este ensayo se abre la válvula de
drenaje, se aplica la presión de
cámara, se controla la consolidación
de la muestra, y a continuación,
mientras la válvula de drenaje se
encuentra abierta, se aplica el
esfuerzo desviador
El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30mm. Se somete a una prueba de corte directo, se conoce que la
arena tiene un 𝑇𝑔∅ =
0.65
𝑒
y que la densidad de solidos es 𝐺𝑠 = 2.65. Durante la prueba se aplica un esfuerzo
normal de 140𝐾𝑁/𝑚2 la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 150𝐾𝑁/𝑚2 ¿Cuál fue el peso de la muestra de
arena en N?
EJERCICIO DE APLICACIÓN
𝑉𝑎=0
𝑉𝑤 = 34.8
𝑉𝑠 = 40.2
𝑊𝑎 = 0
𝑊𝑤 = 34.8
𝑊𝑠 = 106.53
50 mm
30 mm
50 mm
𝜏 = 𝜎 tan 𝜙
105 = 140 ∗
0.65
𝑒
𝑒 = 0.867
n=
𝑉𝑣
𝑉 𝑚
=
𝑒
1+𝑒
=
0.867
1+0.867
= 0.464
𝑉𝑣 = 𝑉𝑎 + 𝑉‫𝑚﷮‬ = 75*0.464 = 34.8 𝑐𝑚2
𝐺𝑠 =
𝑊𝑠
𝑉𝑠
2.65 =
𝑊𝑠
40.2
𝑊𝑠 =106.53 g
𝑊𝑚 = 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤
𝑊𝑚 = 106.53 + 34.8 ∗ ‫0001/18.9﷮‬
𝑊𝑚 = 1.39 𝑁
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Se lleva a cabo una prueba de corte directo en una muestra de arena con un esfuerzo normal de 140𝐾𝑁/𝑚2, la falla
ocurre bajo un esfuerzo cortante de 94.5𝐾𝑁/𝑚2. El tamaño de la muestra es de 50x50x25mm. de altura. Hallar:
a) El ángulo de fricción interno de la arena
b) Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra con un esfuerzo normal de 84𝐾𝑁/𝑚2
50 mm
25 mm
50 mm
𝜏 = 𝜎 tan 𝜙
94.5 = 140 tan 𝜙
𝜙 = 34.02
𝜏 = 𝜎 tan 𝜙
𝜏 = 84 tan(34.02)
𝜏 = 56.7 ൗ𝑘𝑁
𝑚2
𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴
𝐹𝑣 = 56.7 ∗ 0.0025
𝐹𝑣 = 56.7 ∗ 0.0025
𝐹𝑣 = 141.25 N
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Una muestra cilíndrica de 3cm. de diámetro por 7.5cm de alto inalterada se le somete a una prueba de compresión axial
sin confinar, resultando como carga de ruptura un valor de 210𝐾𝑔. de altura final de la muestra en el instante de la falla
es de 7.5cm. Determinar la cohesion de la arcilla.
7.5cm
3cm
0.4cm
210 kg.
7.1cm
Á𝑟𝑒𝑎 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.52
∗ 𝜋 = 7.068 𝑐𝑚2
𝜀 =
𝐿𝑖 − 𝐿 𝑓
𝐿𝑖
= 0.0533
Área Final =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
1−𝜀
=
7.068
1−0.0533
= 7.466 𝑐𝑚2
qv=
𝐹
𝐴
=
210
7.466
= 28.12
C =
qv
2
=
28.12
2
= 14.06 ൗ𝑘𝑔
𝑐𝑚2
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una prueba triaxial son las siguientes:
-Presión horizontal en la cámara = 150𝐾𝑁/𝑚2
-Esfuerzo desviador en la talla = 275𝐾𝑁/𝑚2
Hallar el ángulo de fricción interno del suelo
SOLUCIÓN
𝜎1 = 𝜎3 tan(45 +
∅
2
)2
425 = 150 ∗ tan(45 +
∅
2
)2𝜎1 = 150 + 275 = 425 𝐾𝑁/𝑚2
17/6 = tan(45 +
∅
2
)2
∅ =28.57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
Fredy Ortiz
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Ensayos triaxiales final
Ensayos triaxiales finalEnsayos triaxiales final
Ensayos triaxiales final
Jocabet Mamani Herencia
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 

La actualidad más candente (20)

COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Ensayos triaxiales final
Ensayos triaxiales finalEnsayos triaxiales final
Ensayos triaxiales final
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 

Similar a Esfuerzo Cortante de Suelos

Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
IvanAmaruCormilluni
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
CarloUrquizoTapia
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
JeanPolVargasVargas
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
JeanPolVargasVargas
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Jorge Liendo
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msii
NoeliaVicenteLozano
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
NoeliaVicenteLozano
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
PedroGuillermo6
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Oscar Jalanoca Queque
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
aaromdavalosmamani
 
Mecanica de suelos ii
Mecanica de suelos iiMecanica de suelos ii
Mecanica de suelos ii
Andy encinas perez
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
jose fernando choque paucara
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
BrayanMarcaMarcaAgui
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
Reynaldo Ecos
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Carlos Zegarra Yugra
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
cecilia arisaca
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Fresiaeliana
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
BrunoEstela
 

Similar a Esfuerzo Cortante de Suelos (20)

Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msii
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Mecanica de suelos ii
Mecanica de suelos iiMecanica de suelos ii
Mecanica de suelos ii
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Esfuerzo Cortante de Suelos

  • 1. ESFUERZO CORTANTE DE SUELOS Presentado por: Aragón Cáceres, Sebastian Curso: Mecánica de Suelos II Docente: Ing. Pedro Maquera Cruz
  • 2. INTRODUCCIÓN Uno de los puntos fundamentales de la mecánica de suelos es la dificultad en la determinación de la resistencia al esfuerzo cortante. Los suelos, como cualquier material, bajo ciertas solicitaciones, se comportaran como materiales elásticos, pero en muchas ocasiones tendrá deformaciones mayores de las normales. Cuando el suelo experimenta una acción bajo esfuerzo normal constante con velocidad de corte constante, en el elemento de suelo se desarrolla un esfuerzo constante.
  • 3. Definición El esfuerzo cortante es una fuerza interna que desarrolla el suelo, en respuesta a una fuerza cortante, y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención.
  • 4. IMPORTANCIA Teniendo en cuenta la forma de vida de la sociedad actual, la industrialización, el auge de la globalización y el desarrollo que ha dado lugar a mega construcciones, debe entenderse la importancia del factor del suelo en el medio de la construcción y de aquí surge la necesidad de analizar las propiedades mecánicas de este recurso con el fin de obtener en los ensayos, resultados mas cercanos a la realidad que permitan realizar mejores proyectos.
  • 5. PARÁMETROS FUNDAMENTALES Ángulo de Fricción: Es la representación matemática del coeficiente de rozamiento, depende de una gran de factores, algunos de los mas importantes son: • Tipo de mineral de las partículas. • Tamaño de los granos o partículas. • Forma de los granos o partículas. • Densidad. • Permeabilidad. Cohesión: Es una medida de la cementación o adherencia entre las partículas del suelo, es utilizada para representar la resistencia cortante producida por la cementación de partículas. Resistencia Pico y Residual. Presión de Poros. 𝜙 𝒸 SIMBOLO SIMBOLO
  • 6. LEY DE COULOMB Coulomb observo que si el empuje de un suelo contra un muro produce un desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de deslizamiento. Él postuló que la Máxima Resistencia al corte esta dada por: 𝜏 = 𝑐 + 𝜎 tan 𝜙 𝜎 = Es el esfuerzo normal total en el plano de falla. 𝜙 = Es el ángulo de fricción del suelo. 𝑐 = Es la cohesión del suelo. MODIFICACION DE TERZAGUI En 1925 Terzagui estableció, que en la ecuación anterior la presión normal total debería sustituirse por la presión interna granular, entonces se modifico por: 𝜏 = 𝑐 + ( 𝜎 − 𝜇 ) tan 𝜙
  • 7. CIRCULO DE MOHR El circulo de Mohr Es una técnica utilizada para representar un estado de esfuerzos aplicados a un elemento. Esta herramienta nos permite analizar los esfuerzos provocados en cualquier plano de acción del elemento. Este método fue desarrollado por Christian Otto Mohr en 1882. Al analizar el equilibrio del elemento para el plano θ se obtienen las ecuaciones de esfuerzo cortante τn y esfuerzo normal σn como se muestra a continuación: 𝜎 = 𝜎1 + 𝜎3 2 + 𝜎1 − 𝜎3 2 ∗ cos 2𝜃 𝜏 = 𝜎1 − 𝜎3 2 ∗ sin 2𝜃
  • 8. METODOS METODOS DIRECTOS ENSAYOS DE LABORATORIO • Corte Directo • Compresión Triaxial • Compresión no confinada • Consolidación Isotrópica METODOS INDIRECTOS ENSAYOS “IN SITU” • Aparato de Veleta de Corte • Ensayo de Penetración Estándar (SPT) • Ensayo de Penetración con Cono Holandés (CPT) • Ensayo de Carga Directa • Ensayo de Corte Directo In situ
  • 9. Ensayo de Corte Directo (Método Directo) OBJETIVO: Medir la resistencia cortante de suelos granulares. EQUIPO: Se utiliza el aparato de Corte Directo (caja partida, una fija y la otra con movimiento horizontal con una fuerza horizontal aplicada. PROCEDIMIENTO: • Colocar el espécimen al interior de la caja. • Aplicar esfuerzo vertical. • Aplicar esfuerzo horizontal hasta la falla.
  • 10. Ensayo de Penetración Estándar (Método Indirecto) Es el ensayo “In Situ” mas popular y económico para obtener información geotécnica del subsuelo. Se estima que el 85% al 90% de los diseños de las cimentaciones convencionales de Norte y Sur de América se basan en los valores medidos en SPT. OBJETIVO: Obtener la medida de la resistencia a la penetración. Tomar muestras representativas. EQUIPO: Equipo de perforación Varillas de muestreo Muestreador de tubo partido PROCEDIMIENTO: El ensayo consiste en hincar el tubo partido para que penetre 30 cm en el terreno, ayudados de un martillo, contabilizando el numero de golpes.
  • 11. Ensayo de Compresión Triaxial (Método Directo) Descripción.- Es el mas usado para determinar las características de esfuerzo-deformación y de resistencia al esfuerzo cortante. Objetivo.- Determinar el Ángulo de Rozamiento Interno y Cohesión del suelo, que permitan establecer su resistencia al corte. Existen 3 ensayos de Triaxial NO CONSOLIDADO-NO DRENADO Este ensayo se hace con la válvula de drenaje cerrada para todas las fases del ensayo y antes de que la muestra tenga posibilidad de consolidarse CONSOLINADO-NO DRENADO Este ensayo se hace después de que la muestra ha consolidado abriendo la válvula de drenaje a y bajo una presión de cámara constante. CONSOLIDADO-DRENADO En este ensayo se abre la válvula de drenaje, se aplica la presión de cámara, se controla la consolidación de la muestra, y a continuación, mientras la válvula de drenaje se encuentra abierta, se aplica el esfuerzo desviador
  • 12. El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30mm. Se somete a una prueba de corte directo, se conoce que la arena tiene un 𝑇𝑔∅ = 0.65 𝑒 y que la densidad de solidos es 𝐺𝑠 = 2.65. Durante la prueba se aplica un esfuerzo normal de 140𝐾𝑁/𝑚2 la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 150𝐾𝑁/𝑚2 ¿Cuál fue el peso de la muestra de arena en N? EJERCICIO DE APLICACIÓN 𝑉𝑎=0 𝑉𝑤 = 34.8 𝑉𝑠 = 40.2 𝑊𝑎 = 0 𝑊𝑤 = 34.8 𝑊𝑠 = 106.53 50 mm 30 mm 50 mm 𝜏 = 𝜎 tan 𝜙 105 = 140 ∗ 0.65 𝑒 𝑒 = 0.867 n= 𝑉𝑣 𝑉 𝑚 = 𝑒 1+𝑒 = 0.867 1+0.867 = 0.464 𝑉𝑣 = 𝑉𝑎 + 𝑉‫𝑚﷮‬ = 75*0.464 = 34.8 𝑐𝑚2 𝐺𝑠 = 𝑊𝑠 𝑉𝑠 2.65 = 𝑊𝑠 40.2 𝑊𝑠 =106.53 g 𝑊𝑚 = 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤 𝑊𝑚 = 106.53 + 34.8 ∗ ‫0001/18.9﷮‬ 𝑊𝑚 = 1.39 𝑁
  • 13. EJERCICIO DE APLICACIÓN Se lleva a cabo una prueba de corte directo en una muestra de arena con un esfuerzo normal de 140𝐾𝑁/𝑚2, la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 94.5𝐾𝑁/𝑚2. El tamaño de la muestra es de 50x50x25mm. de altura. Hallar: a) El ángulo de fricción interno de la arena b) Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra con un esfuerzo normal de 84𝐾𝑁/𝑚2 50 mm 25 mm 50 mm 𝜏 = 𝜎 tan 𝜙 94.5 = 140 tan 𝜙 𝜙 = 34.02 𝜏 = 𝜎 tan 𝜙 𝜏 = 84 tan(34.02) 𝜏 = 56.7 ൗ𝑘𝑁 𝑚2 𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴 𝐹𝑣 = 56.7 ∗ 0.0025 𝐹𝑣 = 56.7 ∗ 0.0025 𝐹𝑣 = 141.25 N
  • 14. EJERCICIO DE APLICACIÓN Una muestra cilíndrica de 3cm. de diámetro por 7.5cm de alto inalterada se le somete a una prueba de compresión axial sin confinar, resultando como carga de ruptura un valor de 210𝐾𝑔. de altura final de la muestra en el instante de la falla es de 7.5cm. Determinar la cohesion de la arcilla. 7.5cm 3cm 0.4cm 210 kg. 7.1cm Á𝑟𝑒𝑎 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.52 ∗ 𝜋 = 7.068 𝑐𝑚2 𝜀 = 𝐿𝑖 − 𝐿 𝑓 𝐿𝑖 = 0.0533 Área Final = Á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 1−𝜀 = 7.068 1−0.0533 = 7.466 𝑐𝑚2 qv= 𝐹 𝐴 = 210 7.466 = 28.12 C = qv 2 = 28.12 2 = 14.06 ൗ𝑘𝑔 𝑐𝑚2
  • 15. EJERCICIO DE APLICACIÓN Para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una prueba triaxial son las siguientes: -Presión horizontal en la cámara = 150𝐾𝑁/𝑚2 -Esfuerzo desviador en la talla = 275𝐾𝑁/𝑚2 Hallar el ángulo de fricción interno del suelo SOLUCIÓN 𝜎1 = 𝜎3 tan(45 + ∅ 2 )2 425 = 150 ∗ tan(45 + ∅ 2 )2𝜎1 = 150 + 275 = 425 𝐾𝑁/𝑚2 17/6 = tan(45 + ∅ 2 )2 ∅ =28.57