SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo SPT
(84.07)
Mecánica de Suelos y Geología
FIUBA
Índice
SPT CPT
SPT
• SPT: Standard Penetration Test
• CPT: Cone Penetration Test
SPT CPT
EnsayoS
• PLT: Plate Load Test
• PMT: Pressuremeter Test
• VST: Vane Shear Test
• DMT: Dilatometer Test
PMT DMTVST
• Métodos geosísmicos
Intro a los ensayos in-situ
SPTEnsayoS
(FHWA)
Ensayo SPT
SPT
El ensayo de penetración standard (SPT) es un
ensayo de campo
S id l i t i l t ió d l t
EnsayoS
Se mide la resistencia a la penetración del terreno
mediante la hinca dinámica de un sacamuestras
que tiene una forma normalizadaque tiene una forma normalizada
Ensayo SPT
SPT
El sacamuestras se hinca 45 cm en el fondo de una
perforación mediante golpes de una maza
de 63 5 kg que cae desde 76 cm de altura
EnsayoS
de 63.5 kg que cae desde 76 cm de altura
Aunque se recupera una muestra, este no es el
objetivo principal del ensayoobjetivo principal del ensayo
Resultado del ensayo SPT
SPTEnsayoS
Resultado del ensayo SPT
SPT
Hay dos resultados posibles
• NSPT: Un número entero adimensional igual a la
tid d d l i l
EnsayoS
cantidad de golpes necesarios para que el
sacamuestras penetre en el terreno los últimos 30
cmcm
• Rechazo: más de 50 golpes para 15 cm, más de
100 golpes o 10 golpes sin ningún avance: Se100 golpes o 10 golpes sin ningún avance: Se
informa como NN/pp, donde pp es la penetración
total en centímetros para NN golpesp g p
Normas ASTM D 1586 y
D 6066
SPTEnsayoS
SPT
D1586 es una norma que no establece un equipo y
di i t ú i d i it
EnsayoS
procedimiento único de ensayo sino que permite
diferentes diseños
SPT
D6066 es una norma más moderna que permite
bt lt d á titi
EnsayoS
obtener un resultado más repetitivo
• Introduce los conceptos de corrección del
lt d d l dif t f tresultado del ensayo por diferentes factores
• Está orientada a la evaluación del potencial de
licuefacción de materiales granulareslicuefacción de materiales granulares
incoherentes
El objeto del SPT no es la toma de
muestras
SPTEnsayoS
Correcciones a la medición de
campo
SPT
N es el número medido en el campo (golpes
necesarios para que el sacamuetras entre los
últimos 30 cm de un total de 45 cm)
EnsayoS
últimos 30 cm de un total de 45 cm)
El resultado se corrige por
E í li d• Energía aplicada
• Profundidad
Ot d diá t• Otras causas menores: napa de agua, diámetro
de perforación, peso de barras, etc.
Corrección por energía aplicada: N
a N60
SPT
La energía potencial nominal (W x H) es 475 J
La energía realmente aplicada ER
í t l 30% l 100% d
EnsayoS
varía entre el 30% y el 100% de
ese valor en función del equipo
y la técnica de ensayoy la técnica de ensayo
Se normaliza N para una
eficiencia del 60%eficiencia del 60%
60
ER
N N= ⋅60
60% 475J⋅
Corrección por nivel de tensiones:
N60 a (N1)60
SPT
Para un suelo uniforme, la resistencia a la
penetración varía con la presión efectiva p0 del
suelo (profundidad)
EnsayoS
suelo (profundidad)
El N1 significa 1 atm
(EPRI 1990)
N1( )60
= N ⋅
ER
60% ⋅475J
⋅CN
CN
=
100kPa
σv0
'
Corrección por otros factores de
ensayo
SPTEnsayoS
Corrección por otros factores de
ensayo
SPTEnsayoS
ER
( )1 60
60% 475
N B S R
ER
N N C C C C
J
= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
⋅
SPT y correlaciones de parámetros
SPT
El SPT es un ensayo que tiene muchas correlaciones
Es importante saber cómo se calculó N en cada caso
EnsayoS
• Algunos informan el número de campo sin
correcciones: N
• Otros efectúan todas las correcciones excepto la
de nivel de tensiones: N60
Ot f tú t d l i (N )• Otros efectúan todas las correcciones: (N1)60
Las correlaciones publicadas en diferentes épocas
dif t d fi i i d SPTusan diferentes definiciones de SPT
Arenas: estimación de Dr
SPTEnsayoS
Arenas: estimación de Dr
SPTEnsayoS
(EPRI 1990)( )
En estos gráficos hay que usar N60, no (N1)60
Arenas: estimación de Dr: ensayos
de calibración
SPTEnsayoS
(EPRI 1990)
Arenas: estimación de ⎞max
SPT
• Procedimiento 1
– Se estima ⎞max a partir del resultado de SPT
P di i 2
EnsayoS
• Procedimiento 2
– Se estima Dr a partir del resultado de SPT
Se estima ⎞ a partir de D de la obser ación de la– Se estima ⎞max a partir de Dr y de la observación de la
muestra
• Procedimiento 3 (recomendado)Procedimiento 3 (recomendado)
– Se estima Dr a partir del resultado de SPT
– Se observa la muestra y se estima ⎞cSe observa la muestra y se estima ⎞c
– Se aplica la ecuación de Bolton: ⎞max [p,Dr]
Arenas: estimación de ⎞max
Procedimiento 1
SPT
0 34
EnsayoS
0.34
N
atanφ
⎡ ⎤
⎢ ⎥
⎢ ⎥=
12 20
max
v
atm
atan
p
φ
σ
⎢ ⎥
⎢ ⎥+
⎢ ⎥⎣ ⎦
(EPRI 1990)
Arenas: estimación de ⎞max
Procedimiento 2
SPTEnsayoS
(EPRI 1990)
Arenas: estimación de ⎞max
Procedimiento 3
SPTEnsayoS
(B lt 1986)
( )
(Bolton 1986)
[ ]( )3 100 3tc c r atmD Q ln p pφ φ− = ° − − °
Arenas: estimación de ⎞max
Procedimiento 3
SPTEnsayoS
36°
Arenas: estimación de rigidez en
función de la densidad relativa
SPT
hiperbola de
Kondner
iE
dσ
dfσ
uσ
( )
1
1
1
1
d
fR
E N
ε
σ
ε
=
+
EnsayoS
resultado
experimental
dfσ
( )
( )
31i
n
i atm atm
E N
E C p p p
φ σ−
= ⋅
1εσ
( )
[ ]
2
1
100 1000
2 log
r rC D D
n C
≅ + +
≅ − 1
1
1
d
f
i df
R
E σ
σ
ε
=
+
[ ]
[ ]
2
2
2 log
0.7 0.1
4 2
f r
n C
R D
N φ
≅
= +
1εfε
[ ]2
4 2N tanφ π φ= +
(Núñez 2006)
Arcillas: Estimación de su
SPT
La correlación su – SPT es débil
EnsayoS
s kPa⎡⎣ ⎤⎦ = 7 N( )su
kPa⎡⎣ ⎤⎦ = 7 N1( )60
(EPRI 1990)
Arcillas: Estimación de su
SPT
La correlación
su – SPT es débil
EnsayoS
3.0
1.5
s
0.65
0.75
su
patm
= 0.33
0.17
N1( )60
0.72
0.17
(EPRI 1990)
Arcillas: su-SPT complementado
con medición de humedad
SPT
En arcillas remoldeadas, la resistencia al corte no
drenada sur es función de la humedad
EnsayoS
sur
= 1.7exp −4.6 LI⎡⎣ ⎤⎦ patm
ω − LP
LI =
ω LP
LL − LP
(EPRI 1990)
La muestra de arcilla
obtenida con el SPT
ti l h d dmantiene la humedad
Arcillas: su-SPT complementado
con medición de humedad
SPT
En arcillas inalteradas, su es también función de la
historia de tensiones del material
EnsayoS
( )
( )
0.11 0.0037
0 23 0 04
u vcs IP
s
σ
σ
= +
= ±( )0.23 0.04
0.01 0.0117
u vc
tc u v tc
s
s
σ
φ σ φ
±
< <
(EPRI 1990)
El cociente su/sur
se denomina
ibilid dsensibilidad
de una arcilla
Arcillas: su-SPT complementado
con medición de humedad
SPT
0 33 N( )
0.72
• Por un lado
– Se mide SPT y se calcula
EnsayoS
su
= 0.33 N1( )60
patm
• Por otro lado
– Se mide sur y ω
– Con el gráfico se estima S
Se calcula
su
= S ⋅sur
– Se calcula
• Se comparan ambos
(EPRI 1990)
• Se comparan ambos
resultados
Arcillas: Estimación de ⌠vc y OCR
con SPT
SPTEnsayoS
(EPRI 1990)
70 700.47 0.58vc atm atm vN p OCR N pσ σ= =
Mayne: Is One Number Enough???
DR = relative density
γT = unit weight
LI = liquefaction index
cu = undrained strength
γT = unit weight
I = rigidity index
SPT
LI = liquefaction index
φ' = friction angle
c' = cohesion intercept
IR = rigidity index
φ' = friction angle
OCR = overconsolidation
EnsayoS
eo = void ratio
qa = bearing capacity
σ ' = preconsolidation
K0 = lateral stress state
eo = void ratio
V = shear wave σp = preconsolidation
Vs = shear wave
E' = Young's modulusSAND
Vs = shear wave
E' = Young's modulus
Cc = compression index
N
Ψ = dilatancy angle
qb = pile end bearing
f = pile skin friction
qb = pile end bearing
fs = pile skin friction
k = permeability fs = pile skin frictionp m y
qa = bearing stress
CLAY (Mayne 2001)
Bibliografía
• Básica
– Kulhawy & Mayne. Manual on estimating soil properties
for foundation design EPRI (fuente de figuras)
SPT
for foundation design. EPRI (fuente de figuras)
• Complementaria
– FHWA (2001) Manual on subsurface investigations
EnsayoS
– FHWA (2001). Manual on subsurface investigations.
NHI-01-031.
– FHWA (2006). Soils and Foundations I y II. NHI-06-088
– USACE (2001). Geotechnical Investigations. EM 1110-
1-1804

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
Narciso Paredes Rojas
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
sondorman
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
Luis Issa Achá
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
Leonardo Cango Apolo
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 

Similar a Correccion de n

301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf
jefersonmenachocaso
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
YurleidyRocha
 
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
evaristobrionesruiz
 
Medida de energía del SPT.docx
Medida de energía del SPT.docxMedida de energía del SPT.docx
Medida de energía del SPT.docx
LuisAntonioChangChan
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDODavid Bueno Saenz
 
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-sptEstimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Venancio L. Galvan Espinoza
 
Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números PseudoaleatoriosItamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
DH Pereira
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
LuisFernandoUriona
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
LuisFernandoUriona
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
Mauricio Plaza
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
ariel cuba nogales
 
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreo
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreoEnsayo de penetracion estandar (spt) muestreo
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreo
Javier Ortega
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
SPT
SPTSPT
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
universidad
 

Similar a Correccion de n (20)

301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf301 Ensayo SPT.pdf
301 Ensayo SPT.pdf
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
 
Medida de energía del SPT.docx
Medida de energía del SPT.docxMedida de energía del SPT.docx
Medida de energía del SPT.docx
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDO
 
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-sptEstimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
 
Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
 
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números PseudoaleatoriosItamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
Itamaracá: Nueva Manera Sencilla de Generar Números Pseudoaleatorios
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreo
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreoEnsayo de penetracion estandar (spt) muestreo
Ensayo de penetracion estandar (spt) muestreo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
SPT
SPTSPT
SPT
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Correccion de n

  • 1. Ensayo SPT (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA
  • 2. Índice SPT CPT SPT • SPT: Standard Penetration Test • CPT: Cone Penetration Test SPT CPT EnsayoS • PLT: Plate Load Test • PMT: Pressuremeter Test • VST: Vane Shear Test • DMT: Dilatometer Test PMT DMTVST • Métodos geosísmicos
  • 3. Intro a los ensayos in-situ SPTEnsayoS (FHWA)
  • 4. Ensayo SPT SPT El ensayo de penetración standard (SPT) es un ensayo de campo S id l i t i l t ió d l t EnsayoS Se mide la resistencia a la penetración del terreno mediante la hinca dinámica de un sacamuestras que tiene una forma normalizadaque tiene una forma normalizada
  • 5. Ensayo SPT SPT El sacamuestras se hinca 45 cm en el fondo de una perforación mediante golpes de una maza de 63 5 kg que cae desde 76 cm de altura EnsayoS de 63.5 kg que cae desde 76 cm de altura Aunque se recupera una muestra, este no es el objetivo principal del ensayoobjetivo principal del ensayo
  • 6. Resultado del ensayo SPT SPTEnsayoS
  • 7. Resultado del ensayo SPT SPT Hay dos resultados posibles • NSPT: Un número entero adimensional igual a la tid d d l i l EnsayoS cantidad de golpes necesarios para que el sacamuestras penetre en el terreno los últimos 30 cmcm • Rechazo: más de 50 golpes para 15 cm, más de 100 golpes o 10 golpes sin ningún avance: Se100 golpes o 10 golpes sin ningún avance: Se informa como NN/pp, donde pp es la penetración total en centímetros para NN golpesp g p
  • 8. Normas ASTM D 1586 y D 6066 SPTEnsayoS
  • 9. SPT D1586 es una norma que no establece un equipo y di i t ú i d i it EnsayoS procedimiento único de ensayo sino que permite diferentes diseños
  • 10. SPT D6066 es una norma más moderna que permite bt lt d á titi EnsayoS obtener un resultado más repetitivo • Introduce los conceptos de corrección del lt d d l dif t f tresultado del ensayo por diferentes factores • Está orientada a la evaluación del potencial de licuefacción de materiales granulareslicuefacción de materiales granulares incoherentes
  • 11. El objeto del SPT no es la toma de muestras SPTEnsayoS
  • 12. Correcciones a la medición de campo SPT N es el número medido en el campo (golpes necesarios para que el sacamuetras entre los últimos 30 cm de un total de 45 cm) EnsayoS últimos 30 cm de un total de 45 cm) El resultado se corrige por E í li d• Energía aplicada • Profundidad Ot d diá t• Otras causas menores: napa de agua, diámetro de perforación, peso de barras, etc.
  • 13. Corrección por energía aplicada: N a N60 SPT La energía potencial nominal (W x H) es 475 J La energía realmente aplicada ER í t l 30% l 100% d EnsayoS varía entre el 30% y el 100% de ese valor en función del equipo y la técnica de ensayoy la técnica de ensayo Se normaliza N para una eficiencia del 60%eficiencia del 60% 60 ER N N= ⋅60 60% 475J⋅
  • 14. Corrección por nivel de tensiones: N60 a (N1)60 SPT Para un suelo uniforme, la resistencia a la penetración varía con la presión efectiva p0 del suelo (profundidad) EnsayoS suelo (profundidad) El N1 significa 1 atm (EPRI 1990) N1( )60 = N ⋅ ER 60% ⋅475J ⋅CN CN = 100kPa σv0 '
  • 15. Corrección por otros factores de ensayo SPTEnsayoS
  • 16. Corrección por otros factores de ensayo SPTEnsayoS ER ( )1 60 60% 475 N B S R ER N N C C C C J = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
  • 17. SPT y correlaciones de parámetros SPT El SPT es un ensayo que tiene muchas correlaciones Es importante saber cómo se calculó N en cada caso EnsayoS • Algunos informan el número de campo sin correcciones: N • Otros efectúan todas las correcciones excepto la de nivel de tensiones: N60 Ot f tú t d l i (N )• Otros efectúan todas las correcciones: (N1)60 Las correlaciones publicadas en diferentes épocas dif t d fi i i d SPTusan diferentes definiciones de SPT
  • 18. Arenas: estimación de Dr SPTEnsayoS
  • 19. Arenas: estimación de Dr SPTEnsayoS (EPRI 1990)( ) En estos gráficos hay que usar N60, no (N1)60
  • 20. Arenas: estimación de Dr: ensayos de calibración SPTEnsayoS (EPRI 1990)
  • 21. Arenas: estimación de ⎞max SPT • Procedimiento 1 – Se estima ⎞max a partir del resultado de SPT P di i 2 EnsayoS • Procedimiento 2 – Se estima Dr a partir del resultado de SPT Se estima ⎞ a partir de D de la obser ación de la– Se estima ⎞max a partir de Dr y de la observación de la muestra • Procedimiento 3 (recomendado)Procedimiento 3 (recomendado) – Se estima Dr a partir del resultado de SPT – Se observa la muestra y se estima ⎞cSe observa la muestra y se estima ⎞c – Se aplica la ecuación de Bolton: ⎞max [p,Dr]
  • 22. Arenas: estimación de ⎞max Procedimiento 1 SPT 0 34 EnsayoS 0.34 N atanφ ⎡ ⎤ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥= 12 20 max v atm atan p φ σ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥+ ⎢ ⎥⎣ ⎦ (EPRI 1990)
  • 23. Arenas: estimación de ⎞max Procedimiento 2 SPTEnsayoS (EPRI 1990)
  • 24. Arenas: estimación de ⎞max Procedimiento 3 SPTEnsayoS (B lt 1986) ( ) (Bolton 1986) [ ]( )3 100 3tc c r atmD Q ln p pφ φ− = ° − − °
  • 25. Arenas: estimación de ⎞max Procedimiento 3 SPTEnsayoS 36°
  • 26. Arenas: estimación de rigidez en función de la densidad relativa SPT hiperbola de Kondner iE dσ dfσ uσ ( ) 1 1 1 1 d fR E N ε σ ε = + EnsayoS resultado experimental dfσ ( ) ( ) 31i n i atm atm E N E C p p p φ σ− = ⋅ 1εσ ( ) [ ] 2 1 100 1000 2 log r rC D D n C ≅ + + ≅ − 1 1 1 d f i df R E σ σ ε = + [ ] [ ] 2 2 2 log 0.7 0.1 4 2 f r n C R D N φ ≅ = + 1εfε [ ]2 4 2N tanφ π φ= + (Núñez 2006)
  • 27. Arcillas: Estimación de su SPT La correlación su – SPT es débil EnsayoS s kPa⎡⎣ ⎤⎦ = 7 N( )su kPa⎡⎣ ⎤⎦ = 7 N1( )60 (EPRI 1990)
  • 28. Arcillas: Estimación de su SPT La correlación su – SPT es débil EnsayoS 3.0 1.5 s 0.65 0.75 su patm = 0.33 0.17 N1( )60 0.72 0.17 (EPRI 1990)
  • 29. Arcillas: su-SPT complementado con medición de humedad SPT En arcillas remoldeadas, la resistencia al corte no drenada sur es función de la humedad EnsayoS sur = 1.7exp −4.6 LI⎡⎣ ⎤⎦ patm ω − LP LI = ω LP LL − LP (EPRI 1990) La muestra de arcilla obtenida con el SPT ti l h d dmantiene la humedad
  • 30. Arcillas: su-SPT complementado con medición de humedad SPT En arcillas inalteradas, su es también función de la historia de tensiones del material EnsayoS ( ) ( ) 0.11 0.0037 0 23 0 04 u vcs IP s σ σ = + = ±( )0.23 0.04 0.01 0.0117 u vc tc u v tc s s σ φ σ φ ± < < (EPRI 1990) El cociente su/sur se denomina ibilid dsensibilidad de una arcilla
  • 31. Arcillas: su-SPT complementado con medición de humedad SPT 0 33 N( ) 0.72 • Por un lado – Se mide SPT y se calcula EnsayoS su = 0.33 N1( )60 patm • Por otro lado – Se mide sur y ω – Con el gráfico se estima S Se calcula su = S ⋅sur – Se calcula • Se comparan ambos (EPRI 1990) • Se comparan ambos resultados
  • 32. Arcillas: Estimación de ⌠vc y OCR con SPT SPTEnsayoS (EPRI 1990) 70 700.47 0.58vc atm atm vN p OCR N pσ σ= =
  • 33. Mayne: Is One Number Enough??? DR = relative density γT = unit weight LI = liquefaction index cu = undrained strength γT = unit weight I = rigidity index SPT LI = liquefaction index φ' = friction angle c' = cohesion intercept IR = rigidity index φ' = friction angle OCR = overconsolidation EnsayoS eo = void ratio qa = bearing capacity σ ' = preconsolidation K0 = lateral stress state eo = void ratio V = shear wave σp = preconsolidation Vs = shear wave E' = Young's modulusSAND Vs = shear wave E' = Young's modulus Cc = compression index N Ψ = dilatancy angle qb = pile end bearing f = pile skin friction qb = pile end bearing fs = pile skin friction k = permeability fs = pile skin frictionp m y qa = bearing stress CLAY (Mayne 2001)
  • 34. Bibliografía • Básica – Kulhawy & Mayne. Manual on estimating soil properties for foundation design EPRI (fuente de figuras) SPT for foundation design. EPRI (fuente de figuras) • Complementaria – FHWA (2001) Manual on subsurface investigations EnsayoS – FHWA (2001). Manual on subsurface investigations. NHI-01-031. – FHWA (2006). Soils and Foundations I y II. NHI-06-088 – USACE (2001). Geotechnical Investigations. EM 1110- 1-1804