SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Este folleto pretende explicar de forma breve el funcionamiento de la instalación de Energía Solar Térmica de que dispone la
finca así como describir los pasos a seguir para comprobar si la instalación a nivel particular está funcionando correctamente.

En este sentido, el propósito de una instalación de Energía Solar Térmica es la producción de agua caliente sanitaria
utilizando como fuente energética el sol. Los principales componentes de una instalación de estas características como se
puede ver en el esquema son:
         Placas solares
         Tuberías de conexión                                             Placas solares
         Acumuladores solares                                                                        Regulaciones
                                                                                                      individuales
         Centralita / Termostato Diferencial

Las placas solares se encuentran en el tejado del edificio. Por el interior     Tuberías de
de las placas circula un líquido que se calienta con el sol. Este líquido        conexión
calentado llega a los pisos a través de unas tuberías distribuidas a lo largo
de la escalera, llamadas bajantes. Llegados a los pisos, este líquido
calienta el agua de los acumuladores, que se encuentran en el interior de
cada vivienda. Esto es posible gracias a un dispositivo electrónico que         Acumuladores
                                                                                   solares
regula el funcionamiento y que está conectado entre el bajante y el
acumulador solar. Este dispositivo es conocido como centralita o
termostato diferencial.

El acumulador solar está conectado con la caldera. Cuando hay demanda
de agua caliente, como por ejemplo cuando abrimos un grifo, entra agua del acumulador solar a la caldera. El agua puede
estar o bien lo suficientemente caliente con lo que la caldera no la calentará más, o bien no estar a suficiente temperatura, y
entonces la caldera acabaría de calentarla.


GUÍA PRÁCTICA PARA COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO A NIVEL INDIVIDUAL
Se pueden realizar las siguientes comprobaciones para ver que la instalación a nivel individual está funcionando
correctamente:

1. La forma más senzilla de verificar el correcto funcionamiento de la instalación a nivel individual es
    obserbar los datos que muestra la centralita de control situada en el espacio cercano al acumulador
    (ver fotografía). La comprobación a realizar consiste en contrastar si la temperatura que aparece en
    la pantalla (sin apretar ningún boton) es superior a 20. Como la temperatura visualizada en el panel
    es la temperatura del agua del interior del acumulador, si ésta es superior a la de red que
    generalmente es inferior a 15 grados, significa que ésta ha sido calentada por el sistema de energía
    solar, con lo que se corrobora que éste está funcionando correctamente.
   Para aquellas personas que quieren saber la temperatura del agua que proviene de las placas solares,
   pulsar la tecla “TCOL” brevemente. Después de unos segundos el display automáticamente volverá a mostrar la
   temperatura del interior del acumulador.

2. Otra manera de verificar si realment està funcionando la instalación solar és comprobar la diferència de temperatura
    existente entre el agua fría y el agua caliente que sale por un grifo con la caldera parada. Para realizar esta comprobación
    se deberán seguir las siguientes instrucciones:
       Parar la caldera.
       Abrir el agua fría de un grifo cualquiera durante un par de minutos y comprobar la temperatura acercando la mano.
       Sin retirar ésta del grifo, cambiar la posición del grifo a la de salida de agua caliente y esperar un par de minutos. En
       este tiempo, si la temperatura del agua sube, significa que la energía solar ha calentado el acumulador y por
       consiguiente el sistema solar funciona correctamente.
       Una vez finalizada la prueba, recordar volver a encender la caldera.
   Esta comprobación es recomendable realizarla un día soleado al mediodía para asegurar que el agua del acumulador está
   lo suficientemente caliente para notar la diferencia respecto a la fría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías renovables: El colector solar
Energías renovables: El colector solarEnergías renovables: El colector solar
Energías renovables: El colector solar
joseramonbravo
 
Sistemas de refrigeración utilizados
Sistemas de refrigeración utilizadosSistemas de refrigeración utilizados
Sistemas de refrigeración utilizados
Rufino Juarez Peña
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
Aliwi95
 
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: CalefacciónInstalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Cristina Rumanu
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
yeikel
 
Piso radiante kardel
Piso radiante kardelPiso radiante kardel
Piso radiante kardel
Alfredo Padilla
 
Componetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracionComponetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracion
erickcasta00
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Duvan_GMR
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
BlancaTri
 
Proceso de Refrigerador domestico
Proceso de Refrigerador domesticoProceso de Refrigerador domestico
Proceso de Refrigerador domestico
Milton Condori Colque
 

La actualidad más candente (10)

Energías renovables: El colector solar
Energías renovables: El colector solarEnergías renovables: El colector solar
Energías renovables: El colector solar
 
Sistemas de refrigeración utilizados
Sistemas de refrigeración utilizadosSistemas de refrigeración utilizados
Sistemas de refrigeración utilizados
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: CalefacciónInstalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
 
Piso radiante kardel
Piso radiante kardelPiso radiante kardel
Piso radiante kardel
 
Componetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracionComponetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracion
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
 
Proceso de Refrigerador domestico
Proceso de Refrigerador domesticoProceso de Refrigerador domestico
Proceso de Refrigerador domestico
 

Similar a Comprobacion placas solares

Dn11 u2 a11_pynr
Dn11 u2 a11_pynrDn11 u2 a11_pynr
Dn11 u2 a11_pynr
NEFCLICK
 
A.f. calo..
A.f. calo..A.f. calo..
A.f. calo..
guandepeix
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
Danna Arrieta
 
Tipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de controlTipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de control
Mariajose Diaz Julio
 
Tipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de controlTipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de control
Mariajose Diaz Julio
 
Ecotermo
EcotermoEcotermo
Ecotermo
daretri
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
Ricardo lopez
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
Luis Chirinos
 
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamientoMAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
ArtemioCruzZarate1
 
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AAsistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
ssuser0695e81
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
MingiñOn Y Villard
MingiñOn Y VillardMingiñOn Y Villard
MingiñOn Y Villard
isabellafuente
 
Modulo2 parte3
Modulo2 parte3Modulo2 parte3
Modulo2 parte3
João André
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
Funcionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticosFuncionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticos
GERMANCAMILOMESAPAEZ
 
Funcionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticosFuncionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticos
JULIAN DURAN
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
JairLara11
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
Danna Arrieta
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
Danna Arrieta
 

Similar a Comprobacion placas solares (20)

Dn11 u2 a11_pynr
Dn11 u2 a11_pynrDn11 u2 a11_pynr
Dn11 u2 a11_pynr
 
A.f. calo..
A.f. calo..A.f. calo..
A.f. calo..
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
 
Tipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de controlTipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de control
 
Tipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de controlTipos de sistemas de control
Tipos de sistemas de control
 
Ecotermo
EcotermoEcotermo
Ecotermo
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamientoMAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
 
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AAsistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
sistemas de refrigeracion, ventilacion y AA
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
MingiñOn Y Villard
MingiñOn Y VillardMingiñOn Y Villard
MingiñOn Y Villard
 
Modulo2 parte3
Modulo2 parte3Modulo2 parte3
Modulo2 parte3
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
 
Funcionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticosFuncionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticos
 
Funcionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticosFuncionamiento de los electrodomesticos
Funcionamiento de los electrodomesticos
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
 

Comprobacion placas solares

  • 1. FUNCIONAMIENTO INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Este folleto pretende explicar de forma breve el funcionamiento de la instalación de Energía Solar Térmica de que dispone la finca así como describir los pasos a seguir para comprobar si la instalación a nivel particular está funcionando correctamente. En este sentido, el propósito de una instalación de Energía Solar Térmica es la producción de agua caliente sanitaria utilizando como fuente energética el sol. Los principales componentes de una instalación de estas características como se puede ver en el esquema son: Placas solares Tuberías de conexión Placas solares Acumuladores solares Regulaciones individuales Centralita / Termostato Diferencial Las placas solares se encuentran en el tejado del edificio. Por el interior Tuberías de de las placas circula un líquido que se calienta con el sol. Este líquido conexión calentado llega a los pisos a través de unas tuberías distribuidas a lo largo de la escalera, llamadas bajantes. Llegados a los pisos, este líquido calienta el agua de los acumuladores, que se encuentran en el interior de cada vivienda. Esto es posible gracias a un dispositivo electrónico que Acumuladores solares regula el funcionamiento y que está conectado entre el bajante y el acumulador solar. Este dispositivo es conocido como centralita o termostato diferencial. El acumulador solar está conectado con la caldera. Cuando hay demanda de agua caliente, como por ejemplo cuando abrimos un grifo, entra agua del acumulador solar a la caldera. El agua puede estar o bien lo suficientemente caliente con lo que la caldera no la calentará más, o bien no estar a suficiente temperatura, y entonces la caldera acabaría de calentarla. GUÍA PRÁCTICA PARA COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO A NIVEL INDIVIDUAL Se pueden realizar las siguientes comprobaciones para ver que la instalación a nivel individual está funcionando correctamente: 1. La forma más senzilla de verificar el correcto funcionamiento de la instalación a nivel individual es obserbar los datos que muestra la centralita de control situada en el espacio cercano al acumulador (ver fotografía). La comprobación a realizar consiste en contrastar si la temperatura que aparece en la pantalla (sin apretar ningún boton) es superior a 20. Como la temperatura visualizada en el panel es la temperatura del agua del interior del acumulador, si ésta es superior a la de red que generalmente es inferior a 15 grados, significa que ésta ha sido calentada por el sistema de energía solar, con lo que se corrobora que éste está funcionando correctamente. Para aquellas personas que quieren saber la temperatura del agua que proviene de las placas solares, pulsar la tecla “TCOL” brevemente. Después de unos segundos el display automáticamente volverá a mostrar la temperatura del interior del acumulador. 2. Otra manera de verificar si realment està funcionando la instalación solar és comprobar la diferència de temperatura existente entre el agua fría y el agua caliente que sale por un grifo con la caldera parada. Para realizar esta comprobación se deberán seguir las siguientes instrucciones: Parar la caldera. Abrir el agua fría de un grifo cualquiera durante un par de minutos y comprobar la temperatura acercando la mano. Sin retirar ésta del grifo, cambiar la posición del grifo a la de salida de agua caliente y esperar un par de minutos. En este tiempo, si la temperatura del agua sube, significa que la energía solar ha calentado el acumulador y por consiguiente el sistema solar funciona correctamente. Una vez finalizada la prueba, recordar volver a encender la caldera. Esta comprobación es recomendable realizarla un día soleado al mediodía para asegurar que el agua del acumulador está lo suficientemente caliente para notar la diferencia respecto a la fría.