SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES TUTORES.
Nombres y Apellidos: …Armando Maxi Menzala…………………….
Grado y Sección: …………4° “C”………………………….. FECHA: …15/11/2023.
INDICADORES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
Revisión de normas fomentar un clima de
convivencia positivo y
democrático en el grupo
de estudiantes,
promoviendo el respeto, la
tolerancia, la participación
de todos
adaptar las normas de
convivencia a la diversidad
y la realidad de los
estudiantes, teniendo en
cuenta sus características,
necesidades, opiniones de
cada uno de ellos
evaluar periódicamente el
cumplimiento y la
eficacia de las normas de
convivencia, mediante la
observación, el diálogo y la
reflexión, con los
estudiantes
Comunica el propósito establecer una relación de
confianza y respeto con los
estudiantes, mostrando
interés por los temas
trabajados
mantener la motivación y
la atención de los
estudiantes durante la
sesión de tutoría,
especialmente si se trata
de un tema que no les
resulta atractivo o
relevante,
utilizar estrategias
didácticas variadas y
creativas para comunicar
el propósito de la sesión de
tutoría, como por ejemplo:
presentar casos prácticos,
ejemplos o analogías
Usa estrategias de
motivación
lograr que los estudiantes
se involucren
activamente en la sesión
de tutoría, expresando sus
opiniones, dudas,
intereses y emociones, y
participando en las
actividades propuestas
con entusiasmo y
curiosidad.
Mantener el ritmo y el
estilo de aprendizaje de
cada estudiante,
reconociendo sus
fortalezas y debilidades
vincular el propósito de la
sesión de tutoría con la
vida real de los
estudiantes, mostrando
cómo los conocimientos y
habilidades que se
trabajan en la tutoría son
útiles y aplicables a sus
contextos personales.
Promueve la reflexión desarrollar el pensamiento
crítico y creativo de los
estudiantes, estimulando
su capacidad de análisis,
síntesis, evaluación y
generación de ideas, y
facilitando su aprendizaje
autónomo
orientar y guiar el proceso
de reflexión de los
estudiantes, sin imponer ni
dirigir sus respuestas, y
respetando sus ritmos,
estilos y niveles de
reflexión
utilizar técnicas y
herramientas de
reflexión adecuadas al
propósito y al contexto de
la sesión de tutoría, como
por ejemplo: mapas
conceptuales, diarios de
aprendizaje, portafolios,
lluvia de ideas, etc.
Comunica en forma Clara
las indicaciones actividad
lograr que los estudiantes
comprendan y sigan las
indicaciones de la
actividad, sin necesidad de
repetir o aclarar las
instrucciones, y que
realicen la actividad de
forma correcta y eficiente,
demostrando su
aprendizaje
adaptar las indicaciones al
nivel y al tipo de
actividad que se propone,
teniendo en cuenta la
complejidad, la duración,
los objetivos, los recursos y
los criterios de evaluación
de la actividad,
utilizar diferentes medios y
formatos para comunicar
las indicaciones de la
actividad, como por
ejemplo: textos escritos,
imágenes, vídeos, audios,
ejemplos, modelos, etc.
Responde las consultas de
los estudiantes
satisfacer las dudas y las
necesidades de
información de los
manejar el tiempo y el
espacio de la sesión de
tutoría, atendiendo a
estimular el pensamiento y
la indagación de los
estudiantes, no solo
estudiantes,
proporcionando
respuestas claras, precisas,
y fundamentadas, y
orientando a los
estudiantes hacia fuentes
de información fiables y
pertinentes.
todas las consultas de los
estudiantes, sin dejar
ninguna sin responder
respondiendo a sus
consultas, sino también
planteando nuevas
preguntas, desafíos o retos
que les hagan reflexionar,
investigar y aprender más
sobre el tema.
Propicia un trato cordial,
respetuoso y cálido
crear un ambiente de
confianza y seguridad en el
grupo de estudiantes,
donde se valore la
diversidad, se reconozca el
esfuerzo, y donde los
estudiantes se sientan
escuchados,
comprendidos y
aceptados.
que puedan surgir
conflictos entre los
estudiantes, debido a
diferencias de opinión, de
personalidad, de intereses,
de valores, etc. y que
puedan afectar al clima y al
desarrollo de la sesión de
tutoría.
utilizar una comunicación
asertiva y empática con los
estudiantes, y mostrando
interés, comprensión y
aprecio por las opiniones y
las expectativas de los
estudiantes.
Genera compromisos con
los estudiantes para
cumplimiento del reto
planteado
conseguir que los
estudiantes asuman el
reto como una
oportunidad de
aprendizaje y de mejora, y
que se comprometan a
realizar las acciones
necesarias para alcanzar el
objetivo propuesto
adaptar el reto al nivel y al
interés del estudiante,
teniendo en cuenta sus
capacidades,
conocimientos previos,
motivaciones y
expectativas
establecer y negociar los
compromisos con los
estudiantes de forma
participativa y
consensuada, definiendo
los criterios, los plazos, y
evaluación del reto, y
asignando roles y
responsabilidades a cada
estudiante o grupo de
estudiantes.
Promueve la reflexión de
lo aprendido
consolidar los
aprendizajes adquiridos en
la sesión de tutoría,
ayudando a los
estudiantes a identificar,
organizar, sintetizar y
aplicar los conocimientos y
habilidades que han
desarrollado durante la
actividad.
generar preguntas y
situaciones que estimulen
la reflexión de los
estudiantes, sin darles las
respuestas o las
soluciones, y respetando
sus ritmos, estilos y niveles
de reflexión
utilizar técnicas y
herramientas de
reflexión adecuadas al
propósito y al contexto de
la sesión de tutoría
COMPROMISOS:
…………seguir mejorando y cumplir con los objetivos para lograr el desarrollo de sus competencias en nuestros
estudiantes
Cusco, 15 de noviembre de 20223
________________________________
Firma del tutor(a)
DNI:41759714

Más contenido relacionado

Similar a compromisos.docx

Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 
Cuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docenteCuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docente
Everton Tamayo Vallejo
 
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docxMarco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
cvangelica
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Ernesto Arapa Yucra
 
MBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdfMBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdf
cvangelica
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
WenQuispe1
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
Winceslao Quispe
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ireana1988
 
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoríaResponsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Sephora
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Sulio Chacón Yauris
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Alvaro Alvite
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Norbert Fe
 
1689
16891689
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
Uni
 

Similar a compromisos.docx (20)

Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 
Cuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docenteCuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docente
 
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docxMarco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
 
MBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdfMBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdf
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoríaResponsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoría
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
1689
16891689
1689
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

compromisos.docx

  • 1. INFORME SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES TUTORES. Nombres y Apellidos: …Armando Maxi Menzala……………………. Grado y Sección: …………4° “C”………………………….. FECHA: …15/11/2023. INDICADORES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS Revisión de normas fomentar un clima de convivencia positivo y democrático en el grupo de estudiantes, promoviendo el respeto, la tolerancia, la participación de todos adaptar las normas de convivencia a la diversidad y la realidad de los estudiantes, teniendo en cuenta sus características, necesidades, opiniones de cada uno de ellos evaluar periódicamente el cumplimiento y la eficacia de las normas de convivencia, mediante la observación, el diálogo y la reflexión, con los estudiantes Comunica el propósito establecer una relación de confianza y respeto con los estudiantes, mostrando interés por los temas trabajados mantener la motivación y la atención de los estudiantes durante la sesión de tutoría, especialmente si se trata de un tema que no les resulta atractivo o relevante, utilizar estrategias didácticas variadas y creativas para comunicar el propósito de la sesión de tutoría, como por ejemplo: presentar casos prácticos, ejemplos o analogías Usa estrategias de motivación lograr que los estudiantes se involucren activamente en la sesión de tutoría, expresando sus opiniones, dudas, intereses y emociones, y participando en las actividades propuestas con entusiasmo y curiosidad. Mantener el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada estudiante, reconociendo sus fortalezas y debilidades vincular el propósito de la sesión de tutoría con la vida real de los estudiantes, mostrando cómo los conocimientos y habilidades que se trabajan en la tutoría son útiles y aplicables a sus contextos personales. Promueve la reflexión desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes, estimulando su capacidad de análisis, síntesis, evaluación y generación de ideas, y facilitando su aprendizaje autónomo orientar y guiar el proceso de reflexión de los estudiantes, sin imponer ni dirigir sus respuestas, y respetando sus ritmos, estilos y niveles de reflexión utilizar técnicas y herramientas de reflexión adecuadas al propósito y al contexto de la sesión de tutoría, como por ejemplo: mapas conceptuales, diarios de aprendizaje, portafolios, lluvia de ideas, etc. Comunica en forma Clara las indicaciones actividad lograr que los estudiantes comprendan y sigan las indicaciones de la actividad, sin necesidad de repetir o aclarar las instrucciones, y que realicen la actividad de forma correcta y eficiente, demostrando su aprendizaje adaptar las indicaciones al nivel y al tipo de actividad que se propone, teniendo en cuenta la complejidad, la duración, los objetivos, los recursos y los criterios de evaluación de la actividad, utilizar diferentes medios y formatos para comunicar las indicaciones de la actividad, como por ejemplo: textos escritos, imágenes, vídeos, audios, ejemplos, modelos, etc. Responde las consultas de los estudiantes satisfacer las dudas y las necesidades de información de los manejar el tiempo y el espacio de la sesión de tutoría, atendiendo a estimular el pensamiento y la indagación de los estudiantes, no solo
  • 2. estudiantes, proporcionando respuestas claras, precisas, y fundamentadas, y orientando a los estudiantes hacia fuentes de información fiables y pertinentes. todas las consultas de los estudiantes, sin dejar ninguna sin responder respondiendo a sus consultas, sino también planteando nuevas preguntas, desafíos o retos que les hagan reflexionar, investigar y aprender más sobre el tema. Propicia un trato cordial, respetuoso y cálido crear un ambiente de confianza y seguridad en el grupo de estudiantes, donde se valore la diversidad, se reconozca el esfuerzo, y donde los estudiantes se sientan escuchados, comprendidos y aceptados. que puedan surgir conflictos entre los estudiantes, debido a diferencias de opinión, de personalidad, de intereses, de valores, etc. y que puedan afectar al clima y al desarrollo de la sesión de tutoría. utilizar una comunicación asertiva y empática con los estudiantes, y mostrando interés, comprensión y aprecio por las opiniones y las expectativas de los estudiantes. Genera compromisos con los estudiantes para cumplimiento del reto planteado conseguir que los estudiantes asuman el reto como una oportunidad de aprendizaje y de mejora, y que se comprometan a realizar las acciones necesarias para alcanzar el objetivo propuesto adaptar el reto al nivel y al interés del estudiante, teniendo en cuenta sus capacidades, conocimientos previos, motivaciones y expectativas establecer y negociar los compromisos con los estudiantes de forma participativa y consensuada, definiendo los criterios, los plazos, y evaluación del reto, y asignando roles y responsabilidades a cada estudiante o grupo de estudiantes. Promueve la reflexión de lo aprendido consolidar los aprendizajes adquiridos en la sesión de tutoría, ayudando a los estudiantes a identificar, organizar, sintetizar y aplicar los conocimientos y habilidades que han desarrollado durante la actividad. generar preguntas y situaciones que estimulen la reflexión de los estudiantes, sin darles las respuestas o las soluciones, y respetando sus ritmos, estilos y niveles de reflexión utilizar técnicas y herramientas de reflexión adecuadas al propósito y al contexto de la sesión de tutoría COMPROMISOS: …………seguir mejorando y cumplir con los objetivos para lograr el desarrollo de sus competencias en nuestros estudiantes Cusco, 15 de noviembre de 20223 ________________________________ Firma del tutor(a) DNI:41759714