SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GLOSARIO
COMPETENCIAS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Esta competencia enfatiza la
voluntad del docente de elaborar las mejores situaciones didácticas donde la
tradicional clase magistral, las actividades como la lectura y resolución de ejercicios
pasan a ser solo una parte de la gran cantidad y variedad de actividades o
situaciones de aprendizaje que un docente del siglo XXI puede diseñar dentro de
una completa, pertinente y eficaz planeación de un curso.
• Gestionar la progresión de los aprendizajes: Hace referencia a concebir y hacer
frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los
alumnos., así como a adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la
enseñanza estableciendo vínculos con las teorías que sostienen las actividades de
aprendizaje, así mismo a observar y evaluar los alumnos en situaciones de
aprendizaje, según un enfoque formativo, y por último, establecer controles
periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
• Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Esta
competencia hace frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase
compartimentando, extendiendo la gestión de clase a un espacio más amplio,
practicando un apoyo integrado, trabajando con los alumnos con grandes
dificultades, y finalmente, desarrollando la cooperación entre alumnos y ciertas
formas simples de enseñanza mutua.
• Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo: Hace hincapié en la
formación del docente y sus habilidades a desarrollar, en las que ser un guía eficaz
en el largo camino del aprendizaje es nuestro deber a través del “como” estratégico,
actualizado en los saberes, preparado para la transmisión de un aprendizaje e
implicar al alumnado en éste, motivarlos con estrategias adecuadas en el deseo de
2
saber, de aprender y de compartirlo en el aula y en la sociedad. El profesor lleva la
tarea a su vez de conocer el entorno en el cual sus alumnos viven y de considerar
las limitantes del medio a la hora de solicitar un proyecto personal, perdiendo el
temor de no tener el control al ofrecer opciones que lleguen a un mismo fin en una
tarea asignada.
"En el fondo, es manifestar el máximo de aprecio que pueda tenerse por los
conocimientos y poder transformarlos en competencias".
• Trabajar en equipo: Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones
comunes, impulsar un grupo de trabajo, dirigirreuniones, formar y renovar un equipo
pedagógico, afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y
problemas profesionales, hacer frente a crisis o conflictos entre personas.
• Participar en la gestión de la escuela: Elaborar, negociar un proyecto
institucional, administrar los recursos de la escuela, así como coordinar, fomentar
una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones
de padres, profesores de lengua y cultura de origen), organizar y hacer evolucionar,
en la misma escuela, la participación de los alumnos.
• Informar e implicar a los padres: Se enfoca específicamente en la necesidad de
general un dialogo constructivo entre los padres de familia y los docentes, además,
manifiesta que, aunque la responsabilidad de la educación de nuestros niños y
jóvenes es de ambos por igual (padres y maestros), corresponde al docente por
tratarse de la parte profesional, tomar un papel más activo para que este dialogo
padre-docente se lleve a cabo de una forma cordial y generadora de un ambiente
de cooperación.
• Utilizar las nuevas tecnologías: La competencia es considerada como una serie
de habilidades, actitudes, valores y conocimientos que un individuo debe de tener y
desarrollar para poder enfrentarse a situaciones que se les presentan en el mundo
en que se desarrolla.
• Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Prevenir la violencia
en la escuela o la ciudad, luchar contra los prejuicios y las discriminaciones
3
sexuales, étnicas y sociales, participar en la creación de reglas de vida común
referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciaciónde la conducta,
sin olvidar analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase
desarrollando el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de
justicia.
• Organizar la propia formación continua: Saber explicitar sus prácticas,
establecer un control de competencias y un programa personal de formación
continua propios, negociar un proyecto de formación común con los compañeros
(equipo, escuela, red), implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o
del sistema educativo y aceptar y participar en la formación de los compañeros.
COMPETENCIAS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
• Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional:
Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción
del conocimiento, al igual que incorpora nuevos conocimientos y experiencias al
acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de
aprendizaje en donde se evalúa para mejorar su proceso de construcción del
conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición
favorable para la evaluación docente y de pares, de tal manera que aprende de las
experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su
comunidad académica y se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la
información y la comunicación y se actualiza en el uso de una segunda lengua.
• Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
significativo: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los
saberes que imparte, simplifica la relación de distintos saberes disciplinares con su
práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes, así como valora
y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los
estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un
plan de estudios.
4
• Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque
por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y
sociales amplios: Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación
de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas, diseña
planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e
interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias, diseña y utiliza en el
salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias, y por
último, contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de
los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.
• Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional: Comunica ideas y
conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece
ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes, aplica estrategias de aprendizaje
y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de
su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de
manera adecuada. Promover el desarrollo de los estudiantes mediante el
aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como
individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales, proveer de bibliografía
relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación,
y, utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación
didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
• Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
formativo: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base
en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes,
da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los
estudiantes, comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva
y consistente, y sugiere alternativas para su superación, fomenta la autoevaluación
y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
5
• Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo: Esta
competencia favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de
sí mismos, favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona
oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del
conocimiento, promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los
contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los
estudiantes, de tal manera que, motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo,
y produce expectativas de superación y desarrollo, fomenta el gusto por la lectura y
por la expresión oral, escrita o artística, propiciando la utilización de la tecnología
de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener,
procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
• Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e
integral de los estudiantes: Practica y promueve el respeto a la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los
estudiantes, favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos
personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para
que reciban una atención adecuada estimulando la participación de los estudiantes
en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. De esta
manera, promueve el interés y la participaciónde los estudiantes con una conciencia
cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el
mundo, al mismo tiempo que alienta que los estudiantes expresen opiniones
personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta contribuyendo a que la
escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias, fomentando
estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte,
el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes y, facilita la
integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo
de un sentido de pertenencia.
• Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional: Colabora en la construcción de un proyecto de formación
integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los
6
directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico, así
mismo, también detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela
mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la
comunidad, de esta manera promueve y colabora con su comunidad educativa en
proyectos de participación social y, crea y participa en comunidades de aprendizaje
para mejorar su práctica educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJuan Tofu
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
Henry Reynoso
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
SandraEspinoL
 
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
Perfil De Egreso Edu. SecundariaPerfil De Egreso Edu. Secundaria
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
SUPRAUL
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 

La actualidad más candente (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta Pedagógica
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
 
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
Perfil De Egreso Edu. SecundariaPerfil De Egreso Edu. Secundaria
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a Glosario de competencias docentes

Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
YULYMAUCAYLLEBERNAOL
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
My nml
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
bochoarenas Ambrosio arenas sanchez
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
Carmen Cohaila Quispe
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
S4 tarea4 hesal
S4 tarea4 hesalS4 tarea4 hesal
S4 tarea4 hesal
lucy sanchez
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ireana1988
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 

Similar a Glosario de competencias docentes (20)

Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
S4 tarea4 hesal
S4 tarea4 hesalS4 tarea4 hesal
S4 tarea4 hesal
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Glosario de competencias docentes

  • 1. 1 GLOSARIO COMPETENCIAS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA • Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Esta competencia enfatiza la voluntad del docente de elaborar las mejores situaciones didácticas donde la tradicional clase magistral, las actividades como la lectura y resolución de ejercicios pasan a ser solo una parte de la gran cantidad y variedad de actividades o situaciones de aprendizaje que un docente del siglo XXI puede diseñar dentro de una completa, pertinente y eficaz planeación de un curso. • Gestionar la progresión de los aprendizajes: Hace referencia a concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos., así como a adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza estableciendo vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje, así mismo a observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo, y por último, establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión. • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Esta competencia hace frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase compartimentando, extendiendo la gestión de clase a un espacio más amplio, practicando un apoyo integrado, trabajando con los alumnos con grandes dificultades, y finalmente, desarrollando la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua. • Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo: Hace hincapié en la formación del docente y sus habilidades a desarrollar, en las que ser un guía eficaz en el largo camino del aprendizaje es nuestro deber a través del “como” estratégico, actualizado en los saberes, preparado para la transmisión de un aprendizaje e implicar al alumnado en éste, motivarlos con estrategias adecuadas en el deseo de
  • 2. 2 saber, de aprender y de compartirlo en el aula y en la sociedad. El profesor lleva la tarea a su vez de conocer el entorno en el cual sus alumnos viven y de considerar las limitantes del medio a la hora de solicitar un proyecto personal, perdiendo el temor de no tener el control al ofrecer opciones que lleguen a un mismo fin en una tarea asignada. "En el fondo, es manifestar el máximo de aprecio que pueda tenerse por los conocimientos y poder transformarlos en competencias". • Trabajar en equipo: Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes, impulsar un grupo de trabajo, dirigirreuniones, formar y renovar un equipo pedagógico, afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales, hacer frente a crisis o conflictos entre personas. • Participar en la gestión de la escuela: Elaborar, negociar un proyecto institucional, administrar los recursos de la escuela, así como coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen), organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos. • Informar e implicar a los padres: Se enfoca específicamente en la necesidad de general un dialogo constructivo entre los padres de familia y los docentes, además, manifiesta que, aunque la responsabilidad de la educación de nuestros niños y jóvenes es de ambos por igual (padres y maestros), corresponde al docente por tratarse de la parte profesional, tomar un papel más activo para que este dialogo padre-docente se lleve a cabo de una forma cordial y generadora de un ambiente de cooperación. • Utilizar las nuevas tecnologías: La competencia es considerada como una serie de habilidades, actitudes, valores y conocimientos que un individuo debe de tener y desarrollar para poder enfrentarse a situaciones que se les presentan en el mundo en que se desarrolla. • Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad, luchar contra los prejuicios y las discriminaciones
  • 3. 3 sexuales, étnicas y sociales, participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciaciónde la conducta, sin olvidar analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase desarrollando el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia. • Organizar la propia formación continua: Saber explicitar sus prácticas, establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios, negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red), implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo y aceptar y participar en la formación de los compañeros. COMPETENCIAS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR • Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional: Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento, al igual que incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje en donde se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares, de tal manera que aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica y se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación y se actualiza en el uso de una segunda lengua. • Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte, simplifica la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes, así como valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.
  • 4. 4 • Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios: Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas, diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias, diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias, y por último, contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. • Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional: Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes, aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. Promover el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales, proveer de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación, y, utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. • Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes, da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes, comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación, fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 5. 5 • Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo: Esta competencia favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos, favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento, promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes, de tal manera que, motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo, fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística, propiciando la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. • Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes: Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes, favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada estimulando la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. De esta manera, promueve el interés y la participaciónde los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo, al mismo tiempo que alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta contribuyendo a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias, fomentando estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes y, facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. • Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional: Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los
  • 6. 6 directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico, así mismo, también detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad, de esta manera promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social y, crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.