SlideShare una empresa de Scribd logo
Docentes principales
      actores de la Reforma
                          
 Los alumnos pasan, los edificios permanecen pero los
  docentes están en constante evolución. Año tras
  año, semestre tras semestre, curso tras curso los
  profesores alimentan a sus estudiantes pero a la vez
  aprenden de ellos, de los cambios físicos e intelectuales
  que mutan a un joven en un ciudadano; es por eso que
  usted profesor es el punto angular de la Reforma ya que
  sin usted es imposible transformar los conceptos en
  conocimiento y convertir a un muchacho o a una
  muchacha en alguien que madure, que razone y que sepa
  que el estudio no es un fin en sí mismo sino que es una
  etapa de su desarrollo como ser humano.
Los docentes son los principales
    impulsores de la Reforma
                        
 Los maestros y maestras, con la Reforma, podrán
  desarrollar estrategias para que los jóvenes se
  formen personal, académica y profesionalmente,
  mediante la adquisición de las competencias básicas
  para afrontar los retos de la actualidad.
 Serán más que nunca, maestros en “enseñar a
  aprender”.
 Esta Reforma, recupera las experiencias exitosas de
  los docentes de la Educación Media Superior y les
  ofrece una gama de posibilidades para continuar con
  su desarrollo personal y profesional.
Perfil del Docente.
                             
 En el marco del Sistema Nacional de Bachillerato todos los
  egresados, independientemente del subsistema o escuela donde
  cursen sus estudios, compartirán un mismo Perfil del Egresado.
  Para que esto sea posible, es necesario que los docentes
  adquieran a su vez el Perfil del Docente y sean, más que
  nunca, maestros en “enseñar a aprender”.

 Los docentes cuentan con una amplia oferta de actualización y
  formación que les permitirá dominar el enfoque en
  Competencias y desarrollar el Perfil del Docente que incluye
  ocho competencias y un conjunto de atributos relacionados con
  cada una de ellas y en donde debemos mencionar, que el
  Profordems es el mecanismo que los llevará a adquirir cada una
  de las ocho competencias.
1.- Organiza su formación continua a lo
     largo de su trayectoria profesional.

                                       
 Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del
  conocimiento.

 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los
  traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

 Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de
  competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y
  de pares.

 Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y
  mejoramiento de su comunidad académica.

 Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la
  comunicación.

 Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
2.- Domina y estructura los saberes para facilitar
        experiencias de aprendizaje significativo.


                            
 Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia
  lógica de los saberes que imparte.

 Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con
  su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los
  estudiantes

 Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos
  previamente adquiridos por los estudiantes, los que se
  desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman
  un plan de estudios.
3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje
atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en
contextos disciplinares, curriculares, y sociales amplios

                                   
 Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los
  estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

 Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones
  disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de
  competencias.

 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el
  desarrollo de competencias.

 Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de
  los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenece.
4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y
  de aprendizaje de manera efectiva, creativa e
      innovadora a su contexto institucional
                               
 Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes
  ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de
  los estudiantes.
 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante
  contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto
  institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de
  manera adecuada.
 Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje,
  en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como
  individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.
 Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la
  consulta de fuentes para la investigación.
 Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una
  ampliación didáctica y estratégica en distintos ambientes de
  aprendizaje.
5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de
  aprendizaje con un enfoque formativo

                                   
 Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el
  enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los
  estudiantes.

 Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los
  estudiantes.

 Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y
  consistente, y sugiere alternativas para su superación.

 Fomenta la autoevaluación y co-evaluación entre pares académicos y entre
  los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
6.- Construye ambientes para el
   aprendizaje autónomo y colaborativo.

                               
 Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración
  de sí mismos.
 Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les
  proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus
  procesos de construcción del conocimiento.
 Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de
  los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e
  inquietudes de los estudiantes.
 Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce
  expectativas de superación y desarrollo.
 Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita ó
  artística.
 Propicia la utilización de la tecnología de la información y la
  comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e
  interpretar información, así como para expresar ideas.
7.- Contribuye a la generación de un ambiente
    que facilite el desarrollo sano e integral de los
                       estudiantes

                                                        
    Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y
     entre los estudiantes.

    Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los
     estudiantes y, en su caso, los analiza para que reciban una atención adecuada.

    Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir.

    Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su
     escuela, comunidad, región, México y el mundo.

    Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta.

    Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.

    Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas
     actividades complementarias entre los estudiantes.

    Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de
     pertenencia.
8.- Participa en los proyectos de mejora
    continua de su escuela y apoya la gestión
                    institucional.

                           
 Colabora en la construcción de un proyecto de formación
  integral dirigido a los estudiante en forma colegiada con
  otros docentes y los directivos de la escuela, así como con
  el personal de apoyo técnico pedagógico.
 Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la
  escuela mediante el esfuerzo común con otros
  docentes, directivos y miembros de la comunidad.
 Promueve y colabora con su comunidad educativa en
  proyectos de participación social.
 Crea y participa en comunidades de aprendizaje para
  mejorar su práctica educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
E RV
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en Méxicoarriola17
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
BETANZOS ROCIO
 
Actualizacion docente retos y perspectivas
Actualizacion docente retos y perspectivasActualizacion docente retos y perspectivas
Actualizacion docente retos y perspectivas
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
PASCUALIXQUIACTAP
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
laura rueda
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
diego duran
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
itchelt VILLANUEVA RAMIREZ
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
ArelyArellanoGuerrer
 
acuerdo 447, competencias docentes
acuerdo 447, competencias docentesacuerdo 447, competencias docentes
acuerdo 447, competencias docentes
DGETI Zacatecas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Eriberto Ochoa
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
DGETI Zacatecas
 

La actualidad más candente (20)

Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
 
Diptico riems
Diptico riemsDiptico riems
Diptico riems
 
Actualizacion docente retos y perspectivas
Actualizacion docente retos y perspectivasActualizacion docente retos y perspectivas
Actualizacion docente retos y perspectivas
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
alc integral
alc integralalc integral
alc integral
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
acuerdo 447, competencias docentes
acuerdo 447, competencias docentesacuerdo 447, competencias docentes
acuerdo 447, competencias docentes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
 

Destacado

Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el procesoPresentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
Angélica Rojas
 
Principales actores de la reforma educativa
Principales actores de la reforma educativaPrincipales actores de la reforma educativa
Principales actores de la reforma educativa
Universidad Nacional de Asunción
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
César Hernández Ganem
 

Destacado (7)

Reforma ems2
Reforma ems2Reforma ems2
Reforma ems2
 
Reforma ems3
Reforma ems3Reforma ems3
Reforma ems3
 
Reforma ems4
Reforma ems4Reforma ems4
Reforma ems4
 
Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el procesoPresentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
Presentación Unidad 2: Nuevos roles de los actores d el proceso
 
Principales actores de la reforma educativa
Principales actores de la reforma educativaPrincipales actores de la reforma educativa
Principales actores de la reforma educativa
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 

Similar a 3 reforma ems

Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docenteUni
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
CarlyBlau
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
jorge armando
 
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Competencias clave para el aprendizaje  permanenteCompetencias clave para el aprendizaje  permanente
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Ricardo Haro
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesLilia White
 
Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447
Marina H Herrera
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Silvana Dilor
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
CECYTEM
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
sseary
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ireana1988
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
YULYMAUCAYLLEBERNAOL
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
elalba0870
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 

Similar a 3 reforma ems (20)

Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
 
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Competencias clave para el aprendizaje  permanenteCompetencias clave para el aprendizaje  permanente
Competencias clave para el aprendizaje permanente
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 

Más de César Hernández Ganem

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
César Hernández Ganem
 
Factores de diversidad humana
Factores de diversidad humanaFactores de diversidad humana
Factores de diversidad humana
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
César Hernández Ganem
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
César Hernández Ganem
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
César Hernández Ganem
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
César Hernández Ganem
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
César Hernández Ganem
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
César Hernández Ganem
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
César Hernández Ganem
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
César Hernández Ganem
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
César Hernández Ganem
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
César Hernández Ganem
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
César Hernández Ganem
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
César Hernández Ganem
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
César Hernández Ganem
 
Mapas estratégicos
Mapas estratégicosMapas estratégicos
Mapas estratégicos
César Hernández Ganem
 

Más de César Hernández Ganem (20)

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Factores de diversidad humana
Factores de diversidad humanaFactores de diversidad humana
Factores de diversidad humana
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
 
Mapas estratégicos
Mapas estratégicosMapas estratégicos
Mapas estratégicos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

3 reforma ems

  • 1. Docentes principales actores de la Reforma   Los alumnos pasan, los edificios permanecen pero los docentes están en constante evolución. Año tras año, semestre tras semestre, curso tras curso los profesores alimentan a sus estudiantes pero a la vez aprenden de ellos, de los cambios físicos e intelectuales que mutan a un joven en un ciudadano; es por eso que usted profesor es el punto angular de la Reforma ya que sin usted es imposible transformar los conceptos en conocimiento y convertir a un muchacho o a una muchacha en alguien que madure, que razone y que sepa que el estudio no es un fin en sí mismo sino que es una etapa de su desarrollo como ser humano.
  • 2. Los docentes son los principales impulsores de la Reforma   Los maestros y maestras, con la Reforma, podrán desarrollar estrategias para que los jóvenes se formen personal, académica y profesionalmente, mediante la adquisición de las competencias básicas para afrontar los retos de la actualidad.  Serán más que nunca, maestros en “enseñar a aprender”.  Esta Reforma, recupera las experiencias exitosas de los docentes de la Educación Media Superior y les ofrece una gama de posibilidades para continuar con su desarrollo personal y profesional.
  • 3. Perfil del Docente.   En el marco del Sistema Nacional de Bachillerato todos los egresados, independientemente del subsistema o escuela donde cursen sus estudios, compartirán un mismo Perfil del Egresado. Para que esto sea posible, es necesario que los docentes adquieran a su vez el Perfil del Docente y sean, más que nunca, maestros en “enseñar a aprender”.  Los docentes cuentan con una amplia oferta de actualización y formación que les permitirá dominar el enfoque en Competencias y desarrollar el Perfil del Docente que incluye ocho competencias y un conjunto de atributos relacionados con cada una de ellas y en donde debemos mencionar, que el Profordems es el mecanismo que los llevará a adquirir cada una de las ocho competencias.
  • 4. 1.- Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.   Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.  Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.  Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.  Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.  Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.  Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
  • 5. 2.- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.   Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.  Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes  Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.
  • 6. 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares, y sociales amplios   Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.  Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.  Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.  Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenece.
  • 7. 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional   Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.  Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.  Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.  Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación.  Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una ampliación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
  • 8. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo   Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.  Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.  Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.  Fomenta la autoevaluación y co-evaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 9. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.   Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.  Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.  Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.  Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.  Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita ó artística.  Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
  • 10. 7.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes   Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.  Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los analiza para que reciban una atención adecuada.  Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir.  Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.  Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta.  Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.  Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes.  Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia.
  • 11. 8.- Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.   Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiante en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.  Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.  Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.  Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.