SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DOCENTES
ACUERDO número 447 por el que se
establecen las competencias docentes para
quienes impartan educación
media superior en la modalidad escolarizada.
CONCEPTO DE COMPETENCIA
• COMPETENCIA ES LA
COMBINACIÓN
INTEGRADA DE
CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y
ACTITUDES
CONDUCENTES A UN
DESEMPEÑO
ADECUADO Y
OPORTUNO EN
DIVERSOS CONTEXTOS.
COMPETENCIAS PROFESIONAL
• COMPETENCIA
PROFESIONAL es la
operacionalización, en
situación profesional,
de capacidades que
permiten ejercer
convenientemente una
función o una
actividad(Mertens,
1996 )
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
•Acercar

al alumno lo más pronto posible a la
aplicación del conocimiento en la realidad.
•Integrar la teoría y la práctica.
•Reconocer habilidades, actitudes, valores y
destrezas en la formación del alumno.
•Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del
lugar en donde se adquiere.
•Centrar el aprendizaje en el alumno.
•Trabajar en equipo.
COMPETENCIAS DOCENTES
• Publicadas en el Diario Oficial: 29 de octubre
de 2009
• ACUERDO número 447 por el que se
establecen las competencias docentes para
quienes impartan Educación Media superior
en la modalidad escolarizada.
1. Organiza su formación continua a lo largo de
su trayectoria profesional.
• Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos

de construcción del conocimiento.
• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el
que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de
aprendizaje.
• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del
conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una
disposición favorable para la evaluación docente y de pares.
• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la
conformación y mejoramiento de su comunidad académica.
• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la
información y la comunicación.
• Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar
experiencias de aprendizaje significativo.
• Argumenta la naturaleza, los métodos y la
consistencia lógica de los saberes que imparte.
• Explicita la relación de distintos saberes
disciplinares con su práctica docente y los
procesos de aprendizaje de los estudiantes.
• Valora y explicita los vínculos entre los
conocimientos previamente adquiridos por los
estudiantes, los que se desarrollan en su curso y
aquellos otros que conforman un plan de
estudios.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
enfoque por competencias,
y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios

• Identifica los conocimientos previos y necesidades de
formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias
para avanzar a partir de ellas.
• Diseña planes de trabajo basados en proyectos e
investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios
orientados al desarrollo de competencias.
• Diseña y utiliza en el salón de clases materiales
apropiados para el desarrollo de competencias.
• Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en
la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social
de la comunidad a la que pertenecen.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de
aprendizaje de manera efectiva, creativa e
innovadora a su contexto institucional.
•

Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de
aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.
• Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo
en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y
materiales disponibles de manera adecuada.
• Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de
sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus
circunstancias socioculturales.
• Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes
para la investigación.
• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica
y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de
aprendizaje con un enfoque formativo.
• Establece criterios y métodos de evaluación del
aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y
los comunica de manera clara a los estudiantes.
• Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al
desarrollo académico de los estudiantes.
• Comunica sus observaciones a los estudiantes de
manera constructiva y consistente, y sugiere
alternativas para su superación.
• Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares
académicos y entre los estudiantes para afianzar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
6. Construye ambientes para el aprendizaje
autónomo y colaborativo.
• Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración
de sí mismos.
• Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les
proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus
procesos de construcción del conocimiento.
• Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los
contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e
inquietudes de los estudiantes.
• Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce
expectativas de superación y desarrollo.
• Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o
artística.
• Propicia la utilización de la tecnología de la información y la
comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e
interpretar información, así como para expresar ideas.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que
facilite el desarrollo sano e integral de los
estudiantes.
• Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
entre sus colegas y entre los estudiantes.
• Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e
interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención
adecuada.
• Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia,
y las hace cumplir.
• Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y
ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.
• Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma
en cuenta.
• Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.
• Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el
arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes.
• Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de
un sentido de pertenencia.
8. Participa en los proyectos de mejora continua
de su escuela y apoya la gestión institucional.
• Colabora en la construcción de un proyecto de
formación integral dirigido a los estudiantes en forma
colegiada con otros docentes y los directivos de la
escuela, así como con el personal de apoyo técnico
pedagógico.
• Detecta y contribuye a la solución de los problemas de
la escuela mediante el esfuerzo común con otros
docentes, directivos y miembros de la comunidad.
• Promueve y colabora con su comunidad educativa en
proyectos de participación social.
• Crea y participa en comunidades de aprendizaje para
mejorar su práctica educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalJimena Del Pilar
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Erick De La Cruz
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
Metodos Investigación
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 

Destacado

resumen acuerdo 444
resumen acuerdo 444resumen acuerdo 444
resumen acuerdo 444
velezp700
 
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMSAcuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Benjamín González
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
ice_loveany
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesCarlos Silva
 
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Beatriz Sandoval
 
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMSAcuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Omar Ortiz Molina
 
Acuerdos secretariales SNB
Acuerdos secretariales SNBAcuerdos secretariales SNB
Acuerdos secretariales SNB
Guillermo Pérez
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Lulu Antonio Casanova
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbcbtis 71 dgeti sems sep
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 
Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]artevisual
 
Acuerdos riems resumen de caa uno
Acuerdos riems  resumen de caa unoAcuerdos riems  resumen de caa uno
Acuerdos riems resumen de caa uno
tareaspp27
 
Presentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdosPresentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdos
Fernando Mosqueda
 
Acuerdo 447
Acuerdo 447Acuerdo 447
Acuerdo 447
Sanbanet PaMe
 
Reforma educativa ems
Reforma educativa emsReforma educativa ems
Reforma educativa ems
Ricardo Haro
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
Ricardo González Cruz
 

Destacado (20)

resumen acuerdo 444
resumen acuerdo 444resumen acuerdo 444
resumen acuerdo 444
 
Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
 
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMSAcuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
 
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
 
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMSAcuerdos Secretariales de la RIEMS
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
 
Acuerdos secretariales SNB
Acuerdos secretariales SNBAcuerdos secretariales SNB
Acuerdos secretariales SNB
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Acuerdos riems resumen de caa uno
Acuerdos riems  resumen de caa unoAcuerdos riems  resumen de caa uno
Acuerdos riems resumen de caa uno
 
Presentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdosPresentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdos
 
Acuerdo 447
Acuerdo 447Acuerdo 447
Acuerdo 447
 
Reforma educativa ems
Reforma educativa emsReforma educativa ems
Reforma educativa ems
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 

Similar a Competencias docentes acuerdo 447

Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
PROFORDEMS Competencias docente de la EMS
PROFORDEMS Competencias  docente de la EMSPROFORDEMS Competencias  docente de la EMS
PROFORDEMS Competencias docente de la EMS
Aned Ortiz
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
CarlyBlau
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ireana1988
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
Carmen Cohaila Quispe
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
jorge armando
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docenteUni
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Pazhernandezjimenez
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 

Similar a Competencias docentes acuerdo 447 (20)

Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
PROFORDEMS Competencias docente de la EMS
PROFORDEMS Competencias  docente de la EMSPROFORDEMS Competencias  docente de la EMS
PROFORDEMS Competencias docente de la EMS
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 

Más de Marina H Herrera

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Marina H Herrera
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Marina H Herrera
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
Marina H Herrera
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Marina H Herrera
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Marina H Herrera
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Marina H Herrera
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Marina H Herrera
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Competencias docentes acuerdo 447

  • 1. COMPETENCIAS DOCENTES ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.
  • 2. CONCEPTO DE COMPETENCIA • COMPETENCIA ES LA COMBINACIÓN INTEGRADA DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES CONDUCENTES A UN DESEMPEÑO ADECUADO Y OPORTUNO EN DIVERSOS CONTEXTOS.
  • 3. COMPETENCIAS PROFESIONAL • COMPETENCIA PROFESIONAL es la operacionalización, en situación profesional, de capacidades que permiten ejercer convenientemente una función o una actividad(Mertens, 1996 )
  • 4. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS •Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad. •Integrar la teoría y la práctica. •Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno. •Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere. •Centrar el aprendizaje en el alumno. •Trabajar en equipo.
  • 5. COMPETENCIAS DOCENTES • Publicadas en el Diario Oficial: 29 de octubre de 2009 • ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad escolarizada.
  • 6. 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. • Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. • Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. • Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. • Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. • Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
  • 7. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. • Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.
  • 8. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.
  • 9. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. • Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. • Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
  • 10. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 11. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. • Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. • Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. • Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
  • 12. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. • Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. • Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. • Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. • Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo. • Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta. • Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias. • Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. • Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia.
  • 13. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. • Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. • Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. • Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. • Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.