SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUESTOS ORGANICOS
NAYELLI RACHELL CACERES
MISS: CRISTY ARTIAGA
QUIMICA
11- A
12-04-2017
Compuestos Orgánicos
• Los compuestos orgánicos o también denominado molécula orgánica es
una sustancia química que esta compuesta por el elemento químico y que
forman enlaces como ser: carbono y carbono y carbono y hidrogeno. Vale
destacarse que asimismo contienen otros elementos químicos tales como:
oxigeno, fosforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros.
• Los compuestos orgánicos podrían ser naturales o artificiales . En tanto la
característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser
quemados y por caso arden, es decir son compuestos comestible.
• Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtiene d modo
artificial tras una síntesis química algunos otros se pueden extraer de
fuentes naturales
Historia
• El origen del termino química orgánica o compuestos orgánicos fue propuesto por
John Jacob Freiherr von berzelius en el año de 1807. para referirse a todos los
compuestos orgánicos descubiertos a partir del organismo vivo tanto animales
como vegetales debido a que solo se conocían muy pocos compuestos orgánicos
berelius postulo la teoría de la fuerza vital la cual establecida que estos
compuestos solo se podrán preparar a través de la operación de la fuerza vital
inherente en una célula viva.
• Para época de berzelius propuso su teoría que no se había obtenido algún
compuesto orgánico en forma artificial en el laboratorio a diferencia de los
compuestos inorgánicos que si se habían obtenido artificialmente en el
laboratorio.
TIPOS DE COMPUESTOS ORGANICOS
Los compuestos orgánicos pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: Sintetizadas por los seres vivos. También se llaman
biomoléculas, y su área de estudio pertenece a la bioquímica.
Moléculas orgánicas artificiales: No existen en la naturaleza, pero son creadas por el
hombre. Una de los más citadas es el plástico.
La definición de diferencias entre las moléculas orgánicas e inorgánicas ha generado un
debate que se ha mantenido por años. Sin embargo, una indiscutible marca los
precede: los compuestos orgánicos contienen carbono y los inorgánicos no.
Esto implica, por ejemplo, que el ácido carbónico es inorgánico y el ácido fórmico, conocido
como el primer ácido graso, es orgánico. Tanto el anhídrido carbónico como el monóxido de
carbono son compuestos inorgánicos. Incluso, si todas las moléculas orgánicas están
conformadas por carbono, no todas las que lo tienen son orgánicas.
Los compuestos orgánicos están formados, fundamentalmente, por carbono e hidrógeno, aunque
puedan tener también oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos
menos frecuentes en su estado natural. Hay compuestos orgánicos formados por moléculas
pequeñas y otros por moléculas muy grandes, llamadas macromoléculas. Entre estas últimas se
encuentran las proteínas, grasas, polímeros y ácidos nucleicos.
Además de las sustancias que forman parte de los seres vivos, hay muchos compuestos
orgánicos que se obtienen en el laboratorio y que se llaman compuestos sintéticos. Se llama
Química Orgánica a la parte de la química que estudia los compuestos orgánicos.
COMPUESTOS ORGANICOS MAS COMUNES
EJEMPLOS
EJEMPLOS

Más contenido relacionado

Similar a COMPUESTOS ORGANICOS.pptx

Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosFELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosFELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos OrganicosFELICIA MENDEZ
 
Quimica
QuimicaQuimica
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
_Marc_
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Any Pez
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
naldito16
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...alfex cat
 
Introduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superiorIntroduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superioralexisjoss
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
SofiaBurgosLopez
 
Biomoleculas jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
Biomoleculas   jhonathan jair quiñones lozadacdm - perúBiomoleculas   jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
Biomoleculas jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
Jhonathan Jair Quiñones Lozada
 
Juan pablo walteros y daniela ramirez
Juan pablo walteros y daniela ramirezJuan pablo walteros y daniela ramirez
Juan pablo walteros y daniela ramirezJuan Pablo Walteros
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 

Similar a COMPUESTOS ORGANICOS.pptx (20)

Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos Organicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Quimica organica andrea
Quimica organica andreaQuimica organica andrea
Quimica organica andrea
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Introduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superiorIntroduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superior
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
 
Biomoleculas jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
Biomoleculas   jhonathan jair quiñones lozadacdm - perúBiomoleculas   jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
Biomoleculas jhonathan jair quiñones lozadacdm - perú
 
Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11
 
Juan pablo walteros y daniela ramirez
Juan pablo walteros y daniela ramirezJuan pablo walteros y daniela ramirez
Juan pablo walteros y daniela ramirez
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

COMPUESTOS ORGANICOS.pptx

  • 1. COMPUESTOS ORGANICOS NAYELLI RACHELL CACERES MISS: CRISTY ARTIAGA QUIMICA 11- A 12-04-2017
  • 2. Compuestos Orgánicos • Los compuestos orgánicos o también denominado molécula orgánica es una sustancia química que esta compuesta por el elemento químico y que forman enlaces como ser: carbono y carbono y carbono y hidrogeno. Vale destacarse que asimismo contienen otros elementos químicos tales como: oxigeno, fosforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. • Los compuestos orgánicos podrían ser naturales o artificiales . En tanto la característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser quemados y por caso arden, es decir son compuestos comestible. • Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtiene d modo artificial tras una síntesis química algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales
  • 3. Historia • El origen del termino química orgánica o compuestos orgánicos fue propuesto por John Jacob Freiherr von berzelius en el año de 1807. para referirse a todos los compuestos orgánicos descubiertos a partir del organismo vivo tanto animales como vegetales debido a que solo se conocían muy pocos compuestos orgánicos berelius postulo la teoría de la fuerza vital la cual establecida que estos compuestos solo se podrán preparar a través de la operación de la fuerza vital inherente en una célula viva. • Para época de berzelius propuso su teoría que no se había obtenido algún compuesto orgánico en forma artificial en el laboratorio a diferencia de los compuestos inorgánicos que si se habían obtenido artificialmente en el laboratorio.
  • 4. TIPOS DE COMPUESTOS ORGANICOS Los compuestos orgánicos pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Sintetizadas por los seres vivos. También se llaman biomoléculas, y su área de estudio pertenece a la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales: No existen en la naturaleza, pero son creadas por el hombre. Una de los más citadas es el plástico. La definición de diferencias entre las moléculas orgánicas e inorgánicas ha generado un debate que se ha mantenido por años. Sin embargo, una indiscutible marca los precede: los compuestos orgánicos contienen carbono y los inorgánicos no. Esto implica, por ejemplo, que el ácido carbónico es inorgánico y el ácido fórmico, conocido como el primer ácido graso, es orgánico. Tanto el anhídrido carbónico como el monóxido de carbono son compuestos inorgánicos. Incluso, si todas las moléculas orgánicas están conformadas por carbono, no todas las que lo tienen son orgánicas.
  • 5. Los compuestos orgánicos están formados, fundamentalmente, por carbono e hidrógeno, aunque puedan tener también oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Hay compuestos orgánicos formados por moléculas pequeñas y otros por moléculas muy grandes, llamadas macromoléculas. Entre estas últimas se encuentran las proteínas, grasas, polímeros y ácidos nucleicos. Además de las sustancias que forman parte de los seres vivos, hay muchos compuestos orgánicos que se obtienen en el laboratorio y que se llaman compuestos sintéticos. Se llama Química Orgánica a la parte de la química que estudia los compuestos orgánicos. COMPUESTOS ORGANICOS MAS COMUNES