SlideShare una empresa de Scribd logo
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencia entre un compuesto orgánico e inorgánico Entre las diferencias más importantes se encuentran: -Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan a la gran mayoría de los elementos conocidos. -En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias. -Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.
Compuestos organicos Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica.. Ciertamente este es un termino bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuesto llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un laboratorio. Sin embargo en 1828, el químico alemán Friedrich Wohler (1800-1882) puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio.
Compuestos inorganicos Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que se enlazan  químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos mediante el intercambio de  sus electrones de valencia. El tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos y  puede ser en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos.  En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace covalente Los átomos se enlazan de acuerdo a su número de electrones de valencia buscando su  estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel valencia (Ley del octeto)
Imágenes de compuestos inorgánicos
Imágenes de compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos       La mayor parte de los compuestos de carbono, conocidos como substancias orgánicas, esto es, compuestos de carbono e hidrógeno, este llamado elemento organizador. En verdad la creación de esta disciplina, separada de la química inorgánica, es anterior a 1828, año en que el alemán Friedrich Wöhler sintetizó la urea en laboratorio, derrumbando la convicción de que las substancias orgánicas solo pueden ser producidas por organismos vivos. Los compuestos orgánicos e inorgánicos se distinguen por sus propiedades, como la solubilidad y la estabilidad y por sobre todo por el carácter de las reacciones químicas de las que participan. Los procesos reactivos de los compuestos inorgánicos son iónicos, prácticamente instantáneos y simples. En los compuestos orgánicos, estos procesos son no-iónicos, prácticamente lentos y complejos. Se entiende por reacción iónica aquella en que intervienen átomos o agregados atómicos con carga eléctrica sea positiva o negativa. Las substancias orgánicas contienen pocos elementos, en generadle dos a cinco. Además de carbono e hidrógeno, integran los compuestos orgánicos el oxígeno, el nitrógeno, los halógenos, el azufre y el fósforo. Otros elementos menos abundantes también forman parte de los compuestos orgánicos naturales preparados en laboratorio.
Compuestos inorgánicos Además de los mencionados compuestos orgánicos, el carbono forma también compuestos inorgánicos, entre los cuales se destacan, por sus aplicaciones el sulfato de carbono (CS2), empleado como materia prima en la industria textil para la obtención de fibras sintéticas; el carburo de calcio (CaC2), primer eslabón de numerosos procesos de síntesis en la industria química, y el carburo de silicio (CSi), casi tan duro como el diamante, que forma parte de los componentes de las piedras de afilar y esmeriles utilizados para trabajar metales. Los óxidos de carbono más importantes son el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2). El primero resulta de la combustión del carbono o compuestos orgánicos carbonados y es un gas tóxico. El dióxido de carbono participa de la composición de la atmósfera y se encuentra también en los manantiales de aguas gaseosas. Otro grupo de combinaciones carbonadas es constituidos por las sales de ácido carbónico, los carbonatos y bicarbonatos de gran solubilidad. Estos compuestos se licuan a temperatura ambiente y se conservan en estado líquido. Forman el llamado hielo seco (anhídrido carbónico sólido), material utilizado en refrigeración y conservación, así como en el transporte de frutas.
Diferencia de los compuestos orgánicos e inorgánicos       La diferenciación más común para ayudar a distinguir entre compuestos orgánicos e inorgánicos que solía ser el hecho de que el resultado de compuestos orgánicos a partir de la actividad de los seres vivos, mientras que los compuestos inorgánicos son el resultado de procesos naturales, ajenas a toda forma de vida o el resultado de la experimentación con seres humanos en el laboratorio. Pero esta definición no es del todo cierto, porque en estos días los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente por el ser humano, y los compuestos orgánicos, además se han encontrado en el espacio exterior, donde no hay seres vivos. Una diferencia más aceptable se refiere a la propiedad sal fabricación de compuestos inorgánicos que no está presente en compuestos orgánicos. Pero esta definición no es demasiado sagrado como estos dos compuestos se conocen a veces a cambiar la tendencia en lo que respecta a la presencia o ausencia de esta propiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
rrros
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
Nahun Ramirez
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elMary Efron
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Destacado

Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasalexkurosakiiraklia
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
Biomoleculas R&A
Biomoleculas R&ABiomoleculas R&A
Biomoleculas R&A
Anyelita Gomez
 
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicosDiferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
francy1103
 
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- ClasificaciónCompuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Nora Besso
 
Ejemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicosEjemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicos
ElenaITSMT
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
Conectados Slp
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánicojerryvive26
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
Lucia Corona Cuapio
 

Destacado (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Biomoleculas R&A
Biomoleculas R&ABiomoleculas R&A
Biomoleculas R&A
 
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicosDiferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- ClasificaciónCompuestos inorgánicos- Clasificación
Compuestos inorgánicos- Clasificación
 
Ejemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicosEjemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicos
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Presentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica OrganicaPresentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica Organica
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
 

Similar a Compuestos orgánicos e inorgánicos

diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.pptdiferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
AviliaSandoval
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
Catalina Esquivel
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
química del carbono
química del carbonoquímica del carbono
química del carbonobiojorgeee
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
luisabarbosa18
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
DaimarysSoto
 
Quimica org
Quimica orgQuimica org
Quimica org
jorgeqr
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbonokevingonza
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Lis Legarda
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
RodrigoValle24
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
Columba C
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Any Pez
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-kadavego
 

Similar a Compuestos orgánicos e inorgánicos (20)

Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.pptdiferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
diferecias_compuestos_organicos_e_inorganicos.ppt
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
química del carbono
química del carbonoquímica del carbono
química del carbono
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
 
Quimica org
Quimica orgQuimica org
Quimica org
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 

Compuestos orgánicos e inorgánicos

  • 1. Compuestos orgánicos e inorgánicos
  • 2. Diferencia entre un compuesto orgánico e inorgánico Entre las diferencias más importantes se encuentran: -Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan a la gran mayoría de los elementos conocidos. -En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias. -Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.
  • 3. Compuestos organicos Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica.. Ciertamente este es un termino bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuesto llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un laboratorio. Sin embargo en 1828, el químico alemán Friedrich Wohler (1800-1882) puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio.
  • 4. Compuestos inorganicos Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que se enlazan químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos mediante el intercambio de sus electrones de valencia. El tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos y puede ser en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos. En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace covalente Los átomos se enlazan de acuerdo a su número de electrones de valencia buscando su estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel valencia (Ley del octeto)
  • 5. Imágenes de compuestos inorgánicos
  • 7. Compuestos orgánicos La mayor parte de los compuestos de carbono, conocidos como substancias orgánicas, esto es, compuestos de carbono e hidrógeno, este llamado elemento organizador. En verdad la creación de esta disciplina, separada de la química inorgánica, es anterior a 1828, año en que el alemán Friedrich Wöhler sintetizó la urea en laboratorio, derrumbando la convicción de que las substancias orgánicas solo pueden ser producidas por organismos vivos. Los compuestos orgánicos e inorgánicos se distinguen por sus propiedades, como la solubilidad y la estabilidad y por sobre todo por el carácter de las reacciones químicas de las que participan. Los procesos reactivos de los compuestos inorgánicos son iónicos, prácticamente instantáneos y simples. En los compuestos orgánicos, estos procesos son no-iónicos, prácticamente lentos y complejos. Se entiende por reacción iónica aquella en que intervienen átomos o agregados atómicos con carga eléctrica sea positiva o negativa. Las substancias orgánicas contienen pocos elementos, en generadle dos a cinco. Además de carbono e hidrógeno, integran los compuestos orgánicos el oxígeno, el nitrógeno, los halógenos, el azufre y el fósforo. Otros elementos menos abundantes también forman parte de los compuestos orgánicos naturales preparados en laboratorio.
  • 8. Compuestos inorgánicos Además de los mencionados compuestos orgánicos, el carbono forma también compuestos inorgánicos, entre los cuales se destacan, por sus aplicaciones el sulfato de carbono (CS2), empleado como materia prima en la industria textil para la obtención de fibras sintéticas; el carburo de calcio (CaC2), primer eslabón de numerosos procesos de síntesis en la industria química, y el carburo de silicio (CSi), casi tan duro como el diamante, que forma parte de los componentes de las piedras de afilar y esmeriles utilizados para trabajar metales. Los óxidos de carbono más importantes son el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2). El primero resulta de la combustión del carbono o compuestos orgánicos carbonados y es un gas tóxico. El dióxido de carbono participa de la composición de la atmósfera y se encuentra también en los manantiales de aguas gaseosas. Otro grupo de combinaciones carbonadas es constituidos por las sales de ácido carbónico, los carbonatos y bicarbonatos de gran solubilidad. Estos compuestos se licuan a temperatura ambiente y se conservan en estado líquido. Forman el llamado hielo seco (anhídrido carbónico sólido), material utilizado en refrigeración y conservación, así como en el transporte de frutas.
  • 9. Diferencia de los compuestos orgánicos e inorgánicos La diferenciación más común para ayudar a distinguir entre compuestos orgánicos e inorgánicos que solía ser el hecho de que el resultado de compuestos orgánicos a partir de la actividad de los seres vivos, mientras que los compuestos inorgánicos son el resultado de procesos naturales, ajenas a toda forma de vida o el resultado de la experimentación con seres humanos en el laboratorio. Pero esta definición no es del todo cierto, porque en estos días los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente por el ser humano, y los compuestos orgánicos, además se han encontrado en el espacio exterior, donde no hay seres vivos. Una diferencia más aceptable se refiere a la propiedad sal fabricación de compuestos inorgánicos que no está presente en compuestos orgánicos. Pero esta definición no es demasiado sagrado como estos dos compuestos se conocen a veces a cambiar la tendencia en lo que respecta a la presencia o ausencia de esta propiedad.