SlideShare una empresa de Scribd logo
Se puede definir la Computación Móvil como la serie de artefactos y
equipos portátiles, hardware, que hacen uso de la computación para
lograr su funcionamiento, así, se tiene a las computadoras portátiles,
los teléfonos celulares, los cuadernos de notas computarizados, las
calculadoras de bolsillo, etc.
Hay varios campos en los que no sólo es de utilidad, sino de competencia
esencial para las empresas:
 Manejo de pacientes. La computación móvil permite al médico o
institución mantener contacto con un paciente cuyo estado requiere continua
vigilancia..
 Ventas directas. Poder consultar inventarios, precios y realizar pedidos en
forma inmediata.
 Servicio a clientes. La consulta a bancos de información, base de datos
inteligentes, acopio de información actualizada y consulta de especialistas,
contacto permanente con el cliente.
 Personal móvil en oficinas. Permite ser localizados con facilidad,
también le auxilia en la consulta de datos que por lo regular estarían en
su oficina.
 Manejo de sucursales. Las sucursales manejan, con una gran cantidad
de datos que deben consolidarse.
 Grupos de trabajo. La globalización y expansión de empresas hace que
sea cada vez más común atacar proyectos con el personal adecuado, que
puede ubicarse en cualquier parte.
La computación puede cobrar una importancia vital. Se está hablando
de enlazar estos equipos de forma constante o por demanda, para tener
acceso bidireccional a información empresarial y de consulta
Aunque en Venezuela ha sido lenta la asimilación de esta tecnología,
para permitir a los usuarios "llevar su escritorio" con ellos cuando viajan,
transformando los aeropuertos, hoteles y automóviles en espacios de
trabajo con información actualizada.
 Los usuarios pueden replicar aplicaciones mientras están lejos del lugar
de trabajo, con el fin de sincronizar su base de datos portátil con el
servidor y asegurarse de que esté disponible la información apropiada
necesaria para completar un contrato u orden de compra y enviar
mensajes desde cualquier parte.
 Los servicios trabajan para mantener a los usuarios móviles informados
sobre mensajes y eventos importantes.
Ya que existen compromisos entre la capacidad de los equipos, su tamaño
y peso, la facilidad de uso y la alimentación continua de energía.
El equipo debe ser pequeño y liviano para transportarse, pero en el
momento de usarlo debe ser suficientemente grande para poder operarlo
con facilidad.
Este es otro punto delicado de la computación móvil, Kantek Inc. ofrece un
filtro por $199 dólares que distorsiona las imágenes y el texto cuando se
mira la pantalla en forma diagonal, de manera que sólo el usuario que tiene
de frente el equipo pueda ver la información desplegada, con lo que puede
trabajar en lugares públicos, como aeropuertos o el metro, sin temor a que
un intruso pueda ver su trabajo.
La utilización de un ambiente estándar le permite a los fabricantes de
programas y aplicaciones ofrecer productos que cumplan con las
expectativas de los usuarios.
Y no se habla sólo del ambiente de trabajo, sino de sistemas operativos con
facilidades adicionales para la computación móvil, es decir, que no sólo
otorgue facilidades de multitarea y multiproceso, sino también soporte
dispositivos especiales, ahorro de energía, seguridad y comunicaciones que
requiere la computación móvil, facilitando la vida tanto del usuario como del
personal que lo desarrolla.
 Simplifica los procesos
 Genera información confiable
 Optimiza las cargas
 Reduce los costos de operación
 Promueve el flujo de la información
 Laptops
 Smart Phones
 Tablas digitales (laptops touchscreen)
 Asistentes Personales (PDA’s o Palm)
 MP3, MP4, IPOD
 Terminal de datos Portátiles (PDT)
 GPS
 DHL Express con sus dispositivos inalámbricos para las
guías
 Windows Live con todos los servicios movibles que
ofrece
 Puntos de venta inalámbricos
 Bajo ancho de banda
 Conectividad en las redes Inalámbricas
 Redes heterogéneas
 Enrutamiento móvil
 Heterogeneidad de dispositivos
 Seguridad y privacidad
“La organización virtual se refiere a una estructura que
promueve la realización de alianzas temporales entre
personas, instituciones y empresas con el propósito de
realizar tareas específicas enlazadas mediante el empleo de
las tecnologías de la información, siguiendo esquemas que
reducen los costos y facilitan el acceso a las capacidades y
recursos de las partes involucradas.”
Globalización
Internet
Comercio Electrónico
Movilidad de recursos
Costos de las estructuras
tradicionales
 Necesidades del personal
Los individuos tienen una visión o meta compartida y un
protocolo para la colaboración.
Agrupan actividades de acuerdo a sus "core competences".
Trabajan en equipos con el fin de aportar sus "core
competences" a la cadena de valor.
Procesan y distribuyen la información en tiempo real a
través de toda la red. Lo que les permite tomar decisiones y
coordinar acciones de manera rápida.
Se agregan miembros a la red, según sean necesarias
nuevas "core competences".
 Los individuos y las organizaciones se enfocan en sobresalir
en sus “core competence” o áreas de conocimiento.
 Impulsara a las empresas a buscar nichos de mercado donde
puedan sobresalir.
 El Internet y la comunicación electrónica permite tener
acceso a comunicaciones a bajo costo.
 Se pueden hacer contactos globales y ser multinacional.
 Las tecnologías emergentes de comercio electrónico están
democratizando las oportunidades de negocio.
 Necesidad de grandes dosis de autodisciplina.
 El trabajador deberá orientar su actividad hacia la
prestación efectiva de servicios.
 Puede producir sensación de aislamiento en el trabajador.
 Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia
 No hay un marco legal que regule el teletrabajo en los
países en desarrollo
 La empresas deben poner especial énfasis en la seguridad
de la información, tanto a nivel físico como a nivel de redes.
 Desarrollo tecnológico
 Viabilidad de comunicación interactiva
 Posibilidad de responder más rápido a la demanda del
mercado transfiriendo costos a 3ros
 Equipo de trabajadores por áreas de conocimiento
 Gerencia de innovación
 Administración a base de confianza
 Confiabilidad de la infraestructura tecnológica
 Pérdida o daño a los Bancos de Datos
 Fraude, robo, sabotaje o penetración
 Virus
 Espionaje industrial
 Decisiones basadas en información incorrecta o
incompleta
MercadoSocios
Usuario Experience
La compañía de e-commerce más
sólida en Latinoamérica.
Un Hipermercado
 Con más de 20.000 Artículos en Inventario
 Más de 80 categorías diferentes
 Puedes conseguir desde una moneda hasta un edificio
 Más de 10.000 vendedores activos
 Donde entran más de 16.000 personas diarias
 Donde se estén cerrando negocios entre Mérida y Puerto
Ordaz o Caracas y Maracaibo
Esto sólo se puede lograr en la WEBEsto sólo se puede lograr en la WEB
. . . Mientras todo esto sucede en línea
en Mercadolibre tiene 15 personas en sus oficinas y . . .
CERO Inventario
 Generar utilidades adicionales por vender a través de
Internet, y disfrutar de sus ventajas:
• Un costo operativo menor que el mercado tradicional = Más margen
de ganancia.
• Se pueden vender eficientemente productos nuevos, descontinuados,
excedentes de stock, etc.= Desplazamiento de inventarios parados.
 Desarrollar un nuevo canal de ventas para alcanzar a un
grupo de clientes nuevos a nivel nacional e internacional que
crecen rápidamente.
 Es la comunidad líder de compras y ventas por Internet en
Latinoamérica.
 Constituye un gran mercado virtual donde cientos de miles de
usuarios se encuentran para comprar y vender de todo.
 Tiene un formato similar a un aviso clasificado pero con
muchos beneficios que éstos no tienen:
• Mayor cobertura geográfica que cualquier otra publicación actual.
• Puedes publicar hasta 6 fotos SIN CARGO.
• Más espacio para describir en detalle el vehículo.
• Pueden contactarte directamente por e-mail o telefónicamente.
• Tienes la opción de Subastar
 Argentina
 Brasil
 México
 Chile
 Colombia
 Venezuela
 Uruguay
 Ecuador
SitiosSitios
AlianzaAlianza
exclusivaexclusiva
Fundado en 1999
MercadoLibre es la primer empresa Latinoamericana basada en el modelo más
exitoso de comercio electrónico, las subastas online, creadas por su socio
eBay.com en el año 1995.
En la actualidad, el mercado de las subastas online comercializa más de 1.000
millones de dólares por año y crece a razón del 60% anual.
Mediante este exitoso modelo de comercio, MercadoLibre posibilita que
millones de usuarios y empresas compren y vendan eficientemente todo tipo de
artículos en su exclusiva plataforma.
Diariamente, los usuarios de MercadoLibre publican miles de artículos que son
adquiridos por la misma comunidad. Por cada una de estas transacciones
MercadoLibre colecta un porcentaje de las ventas, siendo éste ingreso la base
de su negocio.
MercadoLibre lidera el negocio de las subastas online en Latinoamérica desde
su creación en el año 1999.
Actualmente domina más del 90% del mercado de Brasil, México y Argentina.
MercadoLibre cuenta con todas las condiciones para asegurar su
futuro y el de sus socios.
Sociedad exclusiva con
eBay.com
Solidez financiera
60MM de capitalización
Sólido equipo de
Managment
Plataforma tecnológica
propia
Los inversores de MercadoLibre juntos hacen el grupo
más fuerte de e-commerce en Latinoamérica.
Valor de Mercado: US$ 37.000 millones
General Electric
Equity
Goldman Sachs
Valor de Mercado: US$ 60.000 millones
Valor de Mercado: US$ 68.000 millones Valor de Mercado: US$ 317.000 millones
Valor de Mercado: US$ 40.000 millones Valor de Mercado: N/A
Hicks Tate Muse & Furst
Sociedad con un futuro para todos.
MercadoLibre le propone comenzar una alianza estratégica,
orientada en beneficios a corto, mediano y largo plazo,
considerando una constante estructura “win-win”.
Mediante la implementación de diversas estrategias, usted
podrá capitalizar cada registración, inscripción y venta referida a
MercadoLibre, al tiempo que genera contenido adicional para su
propia comunidad.
MercadoLibre dispone de la más avanzada tecnología de trackeo, promoción
online y seguimiento de cuenta disponible a nivel global.
Estas tecnologías han sido desarrolladas por los mismos profesionales que
diseñaron e implementaron la plataforma comercial de MercadoLibre,
aplicando los mismos estándares y modernas estructuras de software.
Tecno
Tecn
Tec
Tracking 100% online
de todas las
registraciones y
compras generadas.
Plataforma de tracking
de ultima generación .
Tecnologías
customizadas para
integrar MercadoLibre a
todo sitio web.
M-Tickers
dinamicos
Buscadores Text Links
M-Banners
dinamicos
Estado de cuenta
100% online con
detalle por rubro.
Los actuales socios de MercadoLibre comprenden una gama muy
extensa de sitios web. Desde gigantes como MSN hasta páginas
enfocadas exclusivamente a micro comunidades. Algunos ejemplos
son:
Yahoo.com.mx KazaaHotmail
CANTV Globovisión
Por medio de la alianza estratégica con MercadoLibre su sitio
web estará:
 Participando en forma directa de las ganancias del mayor negocio
de internet, las subastas online.
 Asociado al lider global, con mayor solidez y mejores perspectivas
a futuro.
 Utilizando modernas tecnologías junto a un destacado plantel de
profesionales en pos de maximizar sus resultados.
 Sumando su experiencia a las ya exitosas campañas realizadas en
los más diversos sitios web.
Forman, George H. y Zahorian, John (1994) . The Challenges of Mobile
Computing. IEEE Computer
Fernández Monroy, M. (2003). Modelo de comportamiento de la organización
virtual. En: http://www.eumed.net/tesis/2006/mfm/index.htm [Consulta:
2008, 18 de octubre]
Osoy Penados, Omar (2006). Organizaciones virtuales. En
http://www.wikilearning.com/monografia/organizaciones_virtuales-
organizaciones_virtuales/11859-2 [Consulta: 2008, 28 de octubre]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deCamilo Lopera
 
Computacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVComputacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVNenuska Key
 
Clase cinco 2011
Clase cinco  2011Clase cinco  2011
Clase cinco 2011
tecnodelainfo
 
Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4mascorroale
 
m-Commerce: tu negocio en el móvil
m-Commerce: tu negocio en el móvilm-Commerce: tu negocio en el móvil
m-Commerce: tu negocio en el móvil
CECARM
 
Comercio ..[1]
Comercio ..[1]Comercio ..[1]
Comercio ..[1]
Silvia mora
 

La actualidad más candente (10)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta de
 
Computacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVComputacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCV
 
Clase cinco 2011
Clase cinco  2011Clase cinco  2011
Clase cinco 2011
 
Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4
 
m-Commerce: tu negocio en el móvil
m-Commerce: tu negocio en el móvilm-Commerce: tu negocio en el móvil
m-Commerce: tu negocio en el móvil
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Comercio ..[1]
Comercio ..[1]Comercio ..[1]
Comercio ..[1]
 

Destacado

Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
yelsinlopez
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
marianabbt
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
jetlagbio
 
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matrizTarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
ursanrhem
 
Thesis Defense Presentation 5_29_2016
Thesis Defense Presentation 5_29_2016Thesis Defense Presentation 5_29_2016
Thesis Defense Presentation 5_29_2016Joel Bisson
 
Bombón danza
Bombón danzaBombón danza
Bombón danza
J ReNé Alvarado
 
Electronics design - Hardware designs
Electronics design - Hardware designsElectronics design - Hardware designs
Electronics design - Hardware designs
Paul Dao
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Yorgelis Vivas
 

Destacado (13)

Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
 
Necesito que
Necesito queNecesito que
Necesito que
 
Jimmy's Resume
Jimmy's ResumeJimmy's Resume
Jimmy's Resume
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
 
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matrizTarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
Tarea 3: Conformación de una fruta a través de una matriz
 
Thesis Defense Presentation 5_29_2016
Thesis Defense Presentation 5_29_2016Thesis Defense Presentation 5_29_2016
Thesis Defense Presentation 5_29_2016
 
Bombón danza
Bombón danzaBombón danza
Bombón danza
 
Partit futbol
Partit futbolPartit futbol
Partit futbol
 
final draft_1
final draft_1final draft_1
final draft_1
 
Electronics design - Hardware designs
Electronics design - Hardware designsElectronics design - Hardware designs
Electronics design - Hardware designs
 
Test
TestTest
Test
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 

Similar a Computacin mvil-y-org-virtual-1231723599149045-2

Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
computacionmovil
 
Computación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtualComputación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtual
wendyarenas
 
Computación Móvil y Organización Virtual - UCV
Computación Móvil y Organización Virtual - UCVComputación Móvil y Organización Virtual - UCV
Computación Móvil y Organización Virtual - UCVyarismy
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
deurbina_22
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoerick_23
 
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
Diego Chicaiza Castillo
 
Computacion movil-CEAP-UCV
Computacion movil-CEAP-UCVComputacion movil-CEAP-UCV
Computacion movil-CEAP-UCVNenuska Key
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
Yesenia Hernandez Ortiz
 
E business
E   businessE   business
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
Jazmin Lopez
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
mascorroale
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
mascorroale
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
Jrthe Like
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 

Similar a Computacin mvil-y-org-virtual-1231723599149045-2 (20)

Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
 
Computación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtualComputación móvil y Organización virtual
Computación móvil y Organización virtual
 
Computación Móvil y Organización Virtual - UCV
Computación Móvil y Organización Virtual - UCVComputación Móvil y Organización Virtual - UCV
Computación Móvil y Organización Virtual - UCV
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
TIC´S-IINTERNET- E-COMMERCE
 
Computacion movil-CEAP-UCV
Computacion movil-CEAP-UCVComputacion movil-CEAP-UCV
Computacion movil-CEAP-UCV
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E business
E   businessE   business
E business
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Computacin mvil-y-org-virtual-1231723599149045-2

  • 1.
  • 2. Se puede definir la Computación Móvil como la serie de artefactos y equipos portátiles, hardware, que hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, así, se tiene a las computadoras portátiles, los teléfonos celulares, los cuadernos de notas computarizados, las calculadoras de bolsillo, etc.
  • 3. Hay varios campos en los que no sólo es de utilidad, sino de competencia esencial para las empresas:  Manejo de pacientes. La computación móvil permite al médico o institución mantener contacto con un paciente cuyo estado requiere continua vigilancia..  Ventas directas. Poder consultar inventarios, precios y realizar pedidos en forma inmediata.  Servicio a clientes. La consulta a bancos de información, base de datos inteligentes, acopio de información actualizada y consulta de especialistas, contacto permanente con el cliente.
  • 4.  Personal móvil en oficinas. Permite ser localizados con facilidad, también le auxilia en la consulta de datos que por lo regular estarían en su oficina.  Manejo de sucursales. Las sucursales manejan, con una gran cantidad de datos que deben consolidarse.  Grupos de trabajo. La globalización y expansión de empresas hace que sea cada vez más común atacar proyectos con el personal adecuado, que puede ubicarse en cualquier parte.
  • 5. La computación puede cobrar una importancia vital. Se está hablando de enlazar estos equipos de forma constante o por demanda, para tener acceso bidireccional a información empresarial y de consulta Aunque en Venezuela ha sido lenta la asimilación de esta tecnología, para permitir a los usuarios "llevar su escritorio" con ellos cuando viajan, transformando los aeropuertos, hoteles y automóviles en espacios de trabajo con información actualizada.
  • 6.  Los usuarios pueden replicar aplicaciones mientras están lejos del lugar de trabajo, con el fin de sincronizar su base de datos portátil con el servidor y asegurarse de que esté disponible la información apropiada necesaria para completar un contrato u orden de compra y enviar mensajes desde cualquier parte.  Los servicios trabajan para mantener a los usuarios móviles informados sobre mensajes y eventos importantes.
  • 7. Ya que existen compromisos entre la capacidad de los equipos, su tamaño y peso, la facilidad de uso y la alimentación continua de energía. El equipo debe ser pequeño y liviano para transportarse, pero en el momento de usarlo debe ser suficientemente grande para poder operarlo con facilidad.
  • 8. Este es otro punto delicado de la computación móvil, Kantek Inc. ofrece un filtro por $199 dólares que distorsiona las imágenes y el texto cuando se mira la pantalla en forma diagonal, de manera que sólo el usuario que tiene de frente el equipo pueda ver la información desplegada, con lo que puede trabajar en lugares públicos, como aeropuertos o el metro, sin temor a que un intruso pueda ver su trabajo.
  • 9. La utilización de un ambiente estándar le permite a los fabricantes de programas y aplicaciones ofrecer productos que cumplan con las expectativas de los usuarios. Y no se habla sólo del ambiente de trabajo, sino de sistemas operativos con facilidades adicionales para la computación móvil, es decir, que no sólo otorgue facilidades de multitarea y multiproceso, sino también soporte dispositivos especiales, ahorro de energía, seguridad y comunicaciones que requiere la computación móvil, facilitando la vida tanto del usuario como del personal que lo desarrolla.
  • 10.  Simplifica los procesos  Genera información confiable  Optimiza las cargas  Reduce los costos de operación  Promueve el flujo de la información
  • 11.  Laptops  Smart Phones  Tablas digitales (laptops touchscreen)  Asistentes Personales (PDA’s o Palm)  MP3, MP4, IPOD  Terminal de datos Portátiles (PDT)  GPS
  • 12.  DHL Express con sus dispositivos inalámbricos para las guías  Windows Live con todos los servicios movibles que ofrece  Puntos de venta inalámbricos
  • 13.  Bajo ancho de banda  Conectividad en las redes Inalámbricas  Redes heterogéneas  Enrutamiento móvil  Heterogeneidad de dispositivos  Seguridad y privacidad
  • 14. “La organización virtual se refiere a una estructura que promueve la realización de alianzas temporales entre personas, instituciones y empresas con el propósito de realizar tareas específicas enlazadas mediante el empleo de las tecnologías de la información, siguiendo esquemas que reducen los costos y facilitan el acceso a las capacidades y recursos de las partes involucradas.”
  • 15. Globalización Internet Comercio Electrónico Movilidad de recursos Costos de las estructuras tradicionales  Necesidades del personal
  • 16. Los individuos tienen una visión o meta compartida y un protocolo para la colaboración. Agrupan actividades de acuerdo a sus "core competences". Trabajan en equipos con el fin de aportar sus "core competences" a la cadena de valor. Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red. Lo que les permite tomar decisiones y coordinar acciones de manera rápida. Se agregan miembros a la red, según sean necesarias nuevas "core competences".
  • 17.  Los individuos y las organizaciones se enfocan en sobresalir en sus “core competence” o áreas de conocimiento.  Impulsara a las empresas a buscar nichos de mercado donde puedan sobresalir.  El Internet y la comunicación electrónica permite tener acceso a comunicaciones a bajo costo.  Se pueden hacer contactos globales y ser multinacional.  Las tecnologías emergentes de comercio electrónico están democratizando las oportunidades de negocio.
  • 18.  Necesidad de grandes dosis de autodisciplina.  El trabajador deberá orientar su actividad hacia la prestación efectiva de servicios.  Puede producir sensación de aislamiento en el trabajador.  Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia  No hay un marco legal que regule el teletrabajo en los países en desarrollo  La empresas deben poner especial énfasis en la seguridad de la información, tanto a nivel físico como a nivel de redes.
  • 19.  Desarrollo tecnológico  Viabilidad de comunicación interactiva  Posibilidad de responder más rápido a la demanda del mercado transfiriendo costos a 3ros  Equipo de trabajadores por áreas de conocimiento  Gerencia de innovación  Administración a base de confianza  Confiabilidad de la infraestructura tecnológica
  • 20.  Pérdida o daño a los Bancos de Datos  Fraude, robo, sabotaje o penetración  Virus  Espionaje industrial  Decisiones basadas en información incorrecta o incompleta
  • 22. La compañía de e-commerce más sólida en Latinoamérica.
  • 23. Un Hipermercado  Con más de 20.000 Artículos en Inventario  Más de 80 categorías diferentes  Puedes conseguir desde una moneda hasta un edificio  Más de 10.000 vendedores activos  Donde entran más de 16.000 personas diarias  Donde se estén cerrando negocios entre Mérida y Puerto Ordaz o Caracas y Maracaibo Esto sólo se puede lograr en la WEBEsto sólo se puede lograr en la WEB
  • 24. . . . Mientras todo esto sucede en línea en Mercadolibre tiene 15 personas en sus oficinas y . . . CERO Inventario
  • 25.  Generar utilidades adicionales por vender a través de Internet, y disfrutar de sus ventajas: • Un costo operativo menor que el mercado tradicional = Más margen de ganancia. • Se pueden vender eficientemente productos nuevos, descontinuados, excedentes de stock, etc.= Desplazamiento de inventarios parados.  Desarrollar un nuevo canal de ventas para alcanzar a un grupo de clientes nuevos a nivel nacional e internacional que crecen rápidamente.
  • 26.  Es la comunidad líder de compras y ventas por Internet en Latinoamérica.  Constituye un gran mercado virtual donde cientos de miles de usuarios se encuentran para comprar y vender de todo.  Tiene un formato similar a un aviso clasificado pero con muchos beneficios que éstos no tienen: • Mayor cobertura geográfica que cualquier otra publicación actual. • Puedes publicar hasta 6 fotos SIN CARGO. • Más espacio para describir en detalle el vehículo. • Pueden contactarte directamente por e-mail o telefónicamente. • Tienes la opción de Subastar
  • 27.  Argentina  Brasil  México  Chile  Colombia  Venezuela  Uruguay  Ecuador SitiosSitios AlianzaAlianza exclusivaexclusiva Fundado en 1999
  • 28. MercadoLibre es la primer empresa Latinoamericana basada en el modelo más exitoso de comercio electrónico, las subastas online, creadas por su socio eBay.com en el año 1995. En la actualidad, el mercado de las subastas online comercializa más de 1.000 millones de dólares por año y crece a razón del 60% anual. Mediante este exitoso modelo de comercio, MercadoLibre posibilita que millones de usuarios y empresas compren y vendan eficientemente todo tipo de artículos en su exclusiva plataforma. Diariamente, los usuarios de MercadoLibre publican miles de artículos que son adquiridos por la misma comunidad. Por cada una de estas transacciones MercadoLibre colecta un porcentaje de las ventas, siendo éste ingreso la base de su negocio.
  • 29. MercadoLibre lidera el negocio de las subastas online en Latinoamérica desde su creación en el año 1999. Actualmente domina más del 90% del mercado de Brasil, México y Argentina.
  • 30. MercadoLibre cuenta con todas las condiciones para asegurar su futuro y el de sus socios. Sociedad exclusiva con eBay.com Solidez financiera 60MM de capitalización Sólido equipo de Managment Plataforma tecnológica propia
  • 31. Los inversores de MercadoLibre juntos hacen el grupo más fuerte de e-commerce en Latinoamérica. Valor de Mercado: US$ 37.000 millones General Electric Equity Goldman Sachs Valor de Mercado: US$ 60.000 millones Valor de Mercado: US$ 68.000 millones Valor de Mercado: US$ 317.000 millones Valor de Mercado: US$ 40.000 millones Valor de Mercado: N/A Hicks Tate Muse & Furst
  • 32. Sociedad con un futuro para todos.
  • 33. MercadoLibre le propone comenzar una alianza estratégica, orientada en beneficios a corto, mediano y largo plazo, considerando una constante estructura “win-win”. Mediante la implementación de diversas estrategias, usted podrá capitalizar cada registración, inscripción y venta referida a MercadoLibre, al tiempo que genera contenido adicional para su propia comunidad.
  • 34. MercadoLibre dispone de la más avanzada tecnología de trackeo, promoción online y seguimiento de cuenta disponible a nivel global. Estas tecnologías han sido desarrolladas por los mismos profesionales que diseñaron e implementaron la plataforma comercial de MercadoLibre, aplicando los mismos estándares y modernas estructuras de software. Tecno Tecn Tec Tracking 100% online de todas las registraciones y compras generadas. Plataforma de tracking de ultima generación . Tecnologías customizadas para integrar MercadoLibre a todo sitio web. M-Tickers dinamicos Buscadores Text Links M-Banners dinamicos Estado de cuenta 100% online con detalle por rubro.
  • 35.
  • 36. Los actuales socios de MercadoLibre comprenden una gama muy extensa de sitios web. Desde gigantes como MSN hasta páginas enfocadas exclusivamente a micro comunidades. Algunos ejemplos son: Yahoo.com.mx KazaaHotmail CANTV Globovisión
  • 37. Por medio de la alianza estratégica con MercadoLibre su sitio web estará:  Participando en forma directa de las ganancias del mayor negocio de internet, las subastas online.  Asociado al lider global, con mayor solidez y mejores perspectivas a futuro.  Utilizando modernas tecnologías junto a un destacado plantel de profesionales en pos de maximizar sus resultados.  Sumando su experiencia a las ya exitosas campañas realizadas en los más diversos sitios web.
  • 38. Forman, George H. y Zahorian, John (1994) . The Challenges of Mobile Computing. IEEE Computer Fernández Monroy, M. (2003). Modelo de comportamiento de la organización virtual. En: http://www.eumed.net/tesis/2006/mfm/index.htm [Consulta: 2008, 18 de octubre] Osoy Penados, Omar (2006). Organizaciones virtuales. En http://www.wikilearning.com/monografia/organizaciones_virtuales- organizaciones_virtuales/11859-2 [Consulta: 2008, 28 de octubre]