SlideShare una empresa de Scribd logo
   Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés
    electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de
    gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de
    las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y
    particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada
    de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva
    economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los
    años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional
    del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas
    productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto
    clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción
    y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-businessdentro de redes
    informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio.
    El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares
    como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-
    logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de
    tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de
    negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades
    estratégicas como Business Intelligence oKnowledge Management. con esto se
    puede hacer negocios por internet, como comprar, ropa carros y otros}
   Ventajas:
   Encontrar un producto a menor costo.
   Realizar mejor negociación con el vendedor.
   Comodidad en la adquisición del bien o producto.
   Desventajas:
   Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del
    producto.
   Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
   Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o
    conocimiento físico del producto.
   Ventajas y desventajas del comercio electrónico para las empresas
   Ventajas:
   Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
   Costos de los distribuidores.
   Elimina las perdidas por mercancía robada.
   Elimina días muertos por causas de huelga.
   Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
   Desventajas:
   Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
   Hackers
   Crackers
   Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en
    todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a
    través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El
    mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se
    elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el
    “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte.
    Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos
    de compra.
   Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites
    nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a
    través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni
    modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles
    de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.
   Estándares universales: hay un conjunto de estándares de
    tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de
    estándares de medios técnicos en todo el mundo.
   Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto.
    Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se
    integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de
    comercialización.
 Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción
  con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que
  ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y
  hace del consumidor un coparticipante en el proceso de
  entrega de bienes en el mercado.
 Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de
  la información y eleva la calidad. Los costos de
  comunicación, procesamiento y almacenamiento de la
  información se reducen en forma dramática, mientras que la
  prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera
  considerable. La información es abundante, económica y
  precisa.
 Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar
  mensajes personalizados a individuos y grupos. La
  personalización de los mensajes de comercialización y la
  adecuación de productos y servicios se basan en las
  características individuales.
 Tecnología social: generación de contenido por parte del
  usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de
  negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su
  propio contenido, y soportan las redes sociales.
   Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:
   1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas
    inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago
    electrónico.
   2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por
    cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
   3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio
    electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.
   4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y
    aplicaciones, y sus interrelaciones.
   5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de
    red: VRML, HTML, XHTML, Javascript.
   Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre
    los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios
    comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de
    aplicaciones de comercio electrónico:
   Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.
   Sólo entre organizaciones comerciales.
   Dentro de la misma organización.
   El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que
    se intercambien documentos entre empresas: compras o
    adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y
    recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan
    el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
   Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
   Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos
    publicitarios.
   Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
   Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren
    por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la
    obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
   Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de
    las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios
    que se obtienen en ello son: reducción del trabajo
    administrativo, transacciones comerciales más rápidas y
    precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la
    necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
   Los tipos de actividad empresarial que
    podrían beneficiarse mayormente de la
    incorporación del comercio electrónico son:
   Sistemas de reservas. Centenares de
    agencias dispersas utilizan una base de
    datos compartida para acordar
    transacciones.
   Stocks. Aceleración a nivel mundial de los
    contactos entre proveedores de stock.
   Elaboración de pedidos. Posibilidad de
    referencia a distancia o verificación por
    parte de una entidad neutral.
   Seguros. Facilita la captura de datos.
   Empresas proveedoras de materia prima a
    fabricantes. Ahorro de grandes cantidades
    de tiempo al comunicar y presentar
    inmediatamente la información que
    intercambian.
   En España hay más de 15 empresas que ofrecen el
    servicio siendo la pionera Letsbonus y en Argentina el
    número asciende a veinte situación comparable a la
    de otros países. El modelo de negocio consiste en la
    oferta de un determinado producto o servicio por un
    plazo limitado, generalmente de un día, con un nivel
    de descuento del 50% al 90%. Esta
    herramienta, además de generar un alto nivel de
    visitas a los sitios y compras por parte de un gran
    número de usuarios, es una herramienta muy popular
    entre comercios y empresas pequeñas, ya que este
    tipo de negocio funciona solamente haciendo foco
    en lo local y es accesible sin importar el tamaño de
    la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Johannagonz
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICAUNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICABeatriiz Diiaz
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electróniconathy
 

La actualidad más candente (9)

Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICAUNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 

Destacado

Estructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronicoEstructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronicoedithjo1
 
Negocios electrónicos clase 1.pdf
Negocios electrónicos clase 1.pdfNegocios electrónicos clase 1.pdf
Negocios electrónicos clase 1.pdfEdna Lasso
 
Curso e-Business - Negocios Electronicos
Curso e-Business - Negocios ElectronicosCurso e-Business - Negocios Electronicos
Curso e-Business - Negocios Electronicos
Marco Zuniga
 
venture capital (best)
venture capital (best)venture capital (best)
venture capital (best)
Yash Vardhan
 
Negocio tradicional v.s electronico
Negocio tradicional v.s electronicoNegocio tradicional v.s electronico
Negocio tradicional v.s electronico
Julio Arcila
 
Common gyne. op
Common gyne. opCommon gyne. op
Common gyne. op
tariggally
 
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
Dwi Anggraini
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de NegocioFundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Celestino Güemes Seoane
 
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne porównanie skuteczności w kontekście ...
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne   porównanie skuteczności w kontekście ...Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne   porównanie skuteczności w kontekście ...
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne porównanie skuteczności w kontekście ...Dorota Ręba
 
Rincones con fantasma (JC URUEÑA)
Rincones con fantasma  (JC URUEÑA)Rincones con fantasma  (JC URUEÑA)
Rincones con fantasma (JC URUEÑA)
GavriloP
 

Destacado (18)

Estructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronicoEstructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronico
 
Negocio electronico
Negocio  electronicoNegocio  electronico
Negocio electronico
 
Negocios electrónicos clase 1.pdf
Negocios electrónicos clase 1.pdfNegocios electrónicos clase 1.pdf
Negocios electrónicos clase 1.pdf
 
Curso e-Business - Negocios Electronicos
Curso e-Business - Negocios ElectronicosCurso e-Business - Negocios Electronicos
Curso e-Business - Negocios Electronicos
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Negocios Electronicos 1
Negocios Electronicos 1Negocios Electronicos 1
Negocios Electronicos 1
 
venture capital (best)
venture capital (best)venture capital (best)
venture capital (best)
 
Masaje terapéutico
Masaje  terapéuticoMasaje  terapéutico
Masaje terapéutico
 
03 2013
03 201303 2013
03 2013
 
The Fundamental Conflicts Between Islam And Qadiyaniyat By Shaykh Muhammad Id...
The Fundamental Conflicts Between Islam And Qadiyaniyat By Shaykh Muhammad Id...The Fundamental Conflicts Between Islam And Qadiyaniyat By Shaykh Muhammad Id...
The Fundamental Conflicts Between Islam And Qadiyaniyat By Shaykh Muhammad Id...
 
Canal local
Canal localCanal local
Canal local
 
Negocio tradicional v.s electronico
Negocio tradicional v.s electronicoNegocio tradicional v.s electronico
Negocio tradicional v.s electronico
 
Common gyne. op
Common gyne. opCommon gyne. op
Common gyne. op
 
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
Analisis kebijakan indonesia meratifikasi asean agreement on transboundary ha...
 
NTRLab_ODC_Feb2015-II
NTRLab_ODC_Feb2015-IINTRLab_ODC_Feb2015-II
NTRLab_ODC_Feb2015-II
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de NegocioFundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
 
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne porównanie skuteczności w kontekście ...
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne   porównanie skuteczności w kontekście ...Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne   porównanie skuteczności w kontekście ...
Wyszukiwarki ogólne i specjalistyczne porównanie skuteczności w kontekście ...
 
Rincones con fantasma (JC URUEÑA)
Rincones con fantasma  (JC URUEÑA)Rincones con fantasma  (JC URUEÑA)
Rincones con fantasma (JC URUEÑA)
 

Similar a Negocio electronico

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
mascorroale
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
mascorroale
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOnoemynavarro
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoKrencitha Hdez
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 

Similar a Negocio electronico (20)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 

Negocio electronico

  • 1.
  • 2. Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-businessdentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e- logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence oKnowledge Management. con esto se puede hacer negocios por internet, como comprar, ropa carros y otros}
  • 3. Ventajas:  Encontrar un producto a menor costo.  Realizar mejor negociación con el vendedor.  Comodidad en la adquisición del bien o producto.  Desventajas:  Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.  Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.  Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.  Ventajas y desventajas del comercio electrónico para las empresas  Ventajas:  Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.  Costos de los distribuidores.  Elimina las perdidas por mercancía robada.  Elimina días muertos por causas de huelga.  Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.  Desventajas:  Menor comunicación entre vendedor y consumidor.  Hackers  Crackers
  • 4. Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.  Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.  Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.  Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.
  • 5.  Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.  Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.  Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.  Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.
  • 6. Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:  1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico.  2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.  3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.  4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.  5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red: VRML, HTML, XHTML, Javascript.  Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio electrónico:  Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.  Sólo entre organizaciones comerciales.  Dentro de la misma organización.
  • 7. El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:  Creación de canales nuevos de marketing y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.  Venta directa e interactiva de productos a los clientes.  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.  Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
  • 8. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:  Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.  Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.  Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.  Seguros. Facilita la captura de datos.  Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
  • 9. En España hay más de 15 empresas que ofrecen el servicio siendo la pionera Letsbonus y en Argentina el número asciende a veinte situación comparable a la de otros países. El modelo de negocio consiste en la oferta de un determinado producto o servicio por un plazo limitado, generalmente de un día, con un nivel de descuento del 50% al 90%. Esta herramienta, además de generar un alto nivel de visitas a los sitios y compras por parte de un gran número de usuarios, es una herramienta muy popular entre comercios y empresas pequeñas, ya que este tipo de negocio funciona solamente haciendo foco en lo local y es accesible sin importar el tamaño de la organización.