SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Inst. Univ. Pol. “ Santiago Mariño”
Extensión Guayana
Arquitectura (41)
Informática
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES
Profesora:
Ing. Ana Polo
Alumno:
Tsu. Juan Perez
Ciudad Guayana; Enero de 2019
Computador
Se trata de una máquina electrónica
capaz de recibir, procesar y
devolver resultados en torno a
determinados datos y que para
realizar esta tarea cuenta con un
medio de entrada y uno de salida.
Computador
Software
Hardware
Comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de
tareas específicas
Se refiere a las partes físicas
tangibles de un sistema
informático; sus componentes
eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.
Software
Software de Programación
Son aquellas herramientas que un programador utiliza
para poder desarrollar programas informáticos.
Software de Sistema
Es aquel que permite a los usuarios interactuar con el
sistema operativo así como también controlarlo.
Algunos software de sistemas son:
* Sistemas operativos
*Controladores de dispositivo
*Herramientas de diagnóstico
*Herramientas de Corrección y Optimización
*Servidores
Software
Software de Aplicación
Es aquel que hace que el computador coopere con el
usuario en la realización de tareas típicamente humanas,
tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
Algunos ejemplos de software aplicaciones son:
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel,
PowerPoint)
> Programas de diseño asistido por computador.
(AutoCAD)
Hardware
Dispositivos periféricos de información
Se entiende por periférico a las unidades o
dispositivos que permiten a la computadora
comunicarse con el exterior, esto es, tanto
ingresar como exteriorizar información y datos
Dispositivos de
entrada de
información
Dispositivos de
salida de
información
Dispositivos
Mixtos
Hardware
CPU
También conocida como la Torre.
Puede considerarse el conjunto mas importante de la
maquina, debido a que en su interior hay una serie
de elementos que son los encargados de todo el
procesamiento de datos y su posterior
almacenamiento. Al CPU se conectan los diferentes
dispositivos periféricos de información.
Entre los elementos internos de la CPU encontramos
los siguientes:
Placa principal
Conocida como placa madre o principal; Es el
soporte fundamental que aloja y comunica a todos
los demás componentes: microprocesador, módulos
de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de
expansión, periféricos de entrada y salida.
Hardware
CPU
Memoria RAM
La sigla RAM, del inglés Random Access Memory
La RAM es la memoria utilizada en una
computadora para el almacenamiento transitorio y
de trabajo (no masivo)
Memoria RAM Dinámica
Memoria RAM Dinámica
No se utilizan como memoria central de la computador
Son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos
integrados de memoria por una o ambas caras
Hardware
CPU
Disco Duro
Es el principal medio de almacenamiento permanente de la
información que semaneja de la memoria RAM.
Los Buses de Sistemas
Un “bus” es una red de finas líneas metálicas que
transportan los datos a través de la placa principal del PC
y hacia los distintos componentes.
Fuente de Poder
Es la encargada de recibir la corriente directa que
proviene del regulador o del tomacorriente y
transformarla en el voltaje apropiado que requiere la
maquina para luego distribuirla por los demás
componentes del PC
Hardware
CPU
Puerto de Comunicación
Son los diferentes conectores que se encuentran,
generalmente en la parte trasera de la CPU y en los
cuales van conectado los diferentes dispositivos
periféricos ( teclado, pantalla, mouse, impresora. Etc.).
Hardware Grafico (GPU)
El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos
asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en
coma flotante, liberando así al procesador principal (CPU)
de esa costosa tarea (en tiempo) para que este pueda
efectuar otras funciones en forma más eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como procesa un computador la información
Como procesa un computador la informaciónComo procesa un computador la información
Como procesa un computador la información
johan2013
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
KarlaCaceres10
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Cristian Lopez
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
karlacasadiego
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
hilditafinn1
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Dani Romero
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
marceyuli
 
informatica general
informatica generalinformatica general
informatica general
Erica Mayerly Beltran Vera
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
Marbella Pereira
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
handyylamai
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
Javier_AMY
 
Número 1 informatica
Número   1 informaticaNúmero   1 informatica
Número 1 informatica
Liliana Biancardi
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Leonardo Barrantes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
frrg23
 
Que hay hoy
Que hay  hoyQue hay  hoy
Que hay hoy
tiagostick11
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Leonardo Barrantes
 

La actualidad más candente (18)

Como procesa un computador la información
Como procesa un computador la informaciónComo procesa un computador la información
Como procesa un computador la información
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
informatica general
informatica generalinformatica general
informatica general
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
 
Número 1 informatica
Número   1 informaticaNúmero   1 informatica
Número 1 informatica
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que hay hoy
Que hay  hoyQue hay  hoy
Que hay hoy
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

Similar a Computador

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
Tp1Tp1
Hardware
HardwareHardware
Componentes físicos y lógicos del Computador
Componentes físicos y lógicos del ComputadorComponentes físicos y lógicos del Computador
Componentes físicos y lógicos del Computador
11729498
 
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático
Rosario Di Pizio
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
baulopezar
 
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
SorangelPardoSeccionD
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SOFIAGOLINDANO21
 
informatica uft
informatica uftinformatica uft
informatica uft
Jesus Galano
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
Laura
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Cami Ferreira
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Juan Bernardo Di Salvo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
dinagudu
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
SeikatsuSusan
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
2013bmcllf
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
IgnacioMartinez99
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
Marina Filippi
 

Similar a Computador (20)

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes físicos y lógicos del Computador
Componentes físicos y lógicos del ComputadorComponentes físicos y lógicos del Computador
Componentes físicos y lógicos del Computador
 
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
informatica uft
informatica uftinformatica uft
informatica uft
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Computador

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio de Educación Superior Inst. Univ. Pol. “ Santiago Mariño” Extensión Guayana Arquitectura (41) Informática COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES Profesora: Ing. Ana Polo Alumno: Tsu. Juan Perez Ciudad Guayana; Enero de 2019
  • 2. Computador Se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.
  • 3. Computador Software Hardware Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas Se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
  • 4. Software Software de Programación Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Software de Sistema Es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Algunos software de sistemas son: * Sistemas operativos *Controladores de dispositivo *Herramientas de diagnóstico *Herramientas de Corrección y Optimización *Servidores
  • 5. Software Software de Aplicación Es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. Algunos ejemplos de software aplicaciones son: > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
  • 6. Hardware Dispositivos periféricos de información Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos Dispositivos de entrada de información Dispositivos de salida de información Dispositivos Mixtos
  • 7. Hardware CPU También conocida como la Torre. Puede considerarse el conjunto mas importante de la maquina, debido a que en su interior hay una serie de elementos que son los encargados de todo el procesamiento de datos y su posterior almacenamiento. Al CPU se conectan los diferentes dispositivos periféricos de información. Entre los elementos internos de la CPU encontramos los siguientes: Placa principal Conocida como placa madre o principal; Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: microprocesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida.
  • 8. Hardware CPU Memoria RAM La sigla RAM, del inglés Random Access Memory La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo) Memoria RAM Dinámica Memoria RAM Dinámica No se utilizan como memoria central de la computador Son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos integrados de memoria por una o ambas caras
  • 9. Hardware CPU Disco Duro Es el principal medio de almacenamiento permanente de la información que semaneja de la memoria RAM. Los Buses de Sistemas Un “bus” es una red de finas líneas metálicas que transportan los datos a través de la placa principal del PC y hacia los distintos componentes. Fuente de Poder Es la encargada de recibir la corriente directa que proviene del regulador o del tomacorriente y transformarla en el voltaje apropiado que requiere la maquina para luego distribuirla por los demás componentes del PC
  • 10. Hardware CPU Puerto de Comunicación Son los diferentes conectores que se encuentran, generalmente en la parte trasera de la CPU y en los cuales van conectado los diferentes dispositivos periféricos ( teclado, pantalla, mouse, impresora. Etc.). Hardware Grafico (GPU) El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante, liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que este pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente.